SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL<br />Definición tipo de organización<br />Sociedad Anónima Simplificada<br />Las sociedades por acciones simplificadas [SAS], se podrán constituir mediante documento privado o público, dependiendo de la naturaleza de los aportes realizados por los accionistas, es decir, no se requiere de escritura pública. Sin embargo, cuando los activos aportados a la sociedad requieran para su transferencia de escritura pública, la sociedad deberá constituirse de igual manera. Así, si en la constitución de una sociedad por acciones simplificada se aporta un terreno o una edificación, bienes que se enajenan mediante escritura pública, la sociedad, en nuestra opinión, tendrá que constituirse mediante escritura pública. Esta podrá tener razón social seguida de la sigla S.A.S.<br />Constitución de una Sociedad por Acciones SimplificadaPASO 1 - Documentos requeridos:<br />Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte o cédula de extranjería. <br />Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre del inversionista. <br />Definir los estatutos de la sociedad que va a ser constituida. <br />PASO 2 - Obtención del NIT o RUT para los accionistas extranjeros:<br />Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte. <br />Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre del inversionista. <br />PASO 3 - Protocolizar el contrato en documento privado:Estatutos de la Sociedad:<br />Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas. <br />Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones simplificada”; o de las letras S.A.S.; <br />El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución. <br />El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido. <br />Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita. <br />El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán pagarse. <br />La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal. <br />El documento de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación podrá hacerse directamente o a través de apoderado.* La autenticación del documento genera el pago por cada socio de USD 0,63.PASO 4- Efectuar el Registro Único Tributario (RUT)Este trámite se puede hacer personalmente o a través de apoderado, ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para así obtener el NIT de la sociedad.El documento privado de constitución, las cartas de aceptación, el NIT de los inversionistas extranjeros, y el formulario adicional para fines tributarios (RUT y NIT si es el caso) diligenciado indicando los impuestos a los que la compañía estará sujeta, deberán inscribirse en la Cámara de Comercio del domicilio de la compañía. Para ello debe diligenciarse el formulario de matrícula mercantil. Dicha entidad expedirá un certificado de existencia y representación legal de la compañía.La inscripción en la Cámara de Comercio está sujeta al pago del impuesto de registro equivalente al 0,7% del monto del capital de la compañía, y al pago de derechos de matrícula mercantil por un valor de entre USD 13,5 y USD 669 dependiendo del capital.Dicha inscripción debe renovarse anualmente ante la misma entidad, lo cual tiene un valor de entre USD 13,5 y USD 669 dependiendo del capital.*Tasa de Referencia: USD 1 = COP 2.000. Valores para 2010.PASO 5 - Obtener las cartas de aceptación de los cargos de la sociedad:Deberán obtenerse cartas de aceptación al cargo de las personas nombradas en los estatutos de la compañía, cuando haya lugar a cada nombramiento. Dichas cartas deben incluir el nombre completo de la persona que acepta el cargo, el cargo, el tipo documento y número de identificación de la persona y su firma.PASO 6 - Registrar los libros de la compañía en la Cámara de Comercio.Toda sociedad deberá tener los libros corporativos y de contabilidad. Entre los libros que se deben registrar se encuentran los siguientes:<br />Libro de registro de accionistas. <br />Libro de actas de la asamblea general de accionistas. <br />Libro de actas de la junta directiva, si hay lugar a ello. <br />Libro diario. <br />Libro mayor de balance. <br />Libro de inventarios <br />* Valor de la inscripción para cada libro es de USD 4,5. Valores para 2010.PASO 7 - Abrir una cuenta bancaria en la entidad de su elección.Toda compañía debe abrir una cuenta a su nombre en una entidad bancaria. En esta cuenta se hará el depósito del capital por parte de los inversionistas.Para información sobre las entidades financieras en Colombia puede visitar la página de la Superintendencia Financiera.PASO 8 - Registrar la inversión extranjera en el Banco de la República.Una vez efectuada la inversión, es decir una vez se cubra el capital asignado a la compañía, y posteriormente en cada aumento del mismo, deberá efectuarse el registro de la inversión extranjera ante el Banco de la República. El procedimiento de registro de la inversión varía dependiendo del tipo de sociedad. Para información detallada sobre este procedimiento consultar el procedimiento de cómo registrar la inversión.<br />PROPUESTA ORGANIZACIONAL.<br />Gerente  General: Andrés Ruiz <br />Asesora Técnica: Joanna Guzmán <br />Contadora: Stefany Duitama<br />Director de Mercadeo: Jeferson Suarez<br />Estructura organizacional<br />     <br /> <br />Actividad 2: Qué obligaciones tengo como empleador?<br />2.1 Derechos y Deberes del empresario: son:-poder de direccion,que supone la facultad para dictar órdenes sobre el modo, tiempo y lugar de ejecución del trabajo, así como cantidad y calidad dl mismo.-Poder de variaciones la facultad que tiene el empresario para configurar, variar, transformar la ejecución  del trabajo con el fin de adaptar la prestación laboral.-Poder disciplinario, consiste en la facultad de vigilar y controlar la ejecución dl trabajo y el cumplimiento por parte dl trabajador de sus obligaciones. Los deberes son:-deberes profesionales, igualdad de trato, promoción profesional y respeto a la categoría profesional del trabajador y deber de informal al trabajador de los elementos esenciales de su contrato.-deberes morales, respeto a la intimidad y a la dignidad dl trabajador.-deberes físicos, adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo,-deberes económicos, deber de pagar el salario y la cuota del trabajador a la Seguridad Social. <br />Dirección por Objetivos: es un sistema de dirección dirigido a encauzar la participación de los empleados sirviendo al mismo tiempo como sistema d evaluación de su desempeño. Consiste en asignar objetivos a ls distintos responsables y miembros da organización dotándoles al mismo tiempo de los medios necesarios para su consecución. Se establece un sistema d premios por el logro de los objetivos y puede que no existan sanciones por la no consecución. La implantación debe ser gradual, de la cúspide de la organización se establecen los objetivos y estrategias generales. Las virtudes dl sistema son las siguientes mi mayor motivación y compromiso de los empleados,2-mejor organización de la empresa,3-los sistemas de evaluación dl desempeño son más justos y adecuados,4-se obtienen sugerencias e informaciones d los empleados muy útiles para la dirección.<br />FUNCION DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA<br />Gerente general   Perfil:  Profesional en Ingeniería Industrial o carreras administrativas. Responsabilidades:Diseñar políticas y estrategias para direccionar la empresa al logro de los objetivos propuestos en el plan de negocios.Coordinar estrategias para el mejoramiento de procesos y productos Mediante tecnólogas de punta.Responde por la implementación del sistema de gestión de calidad.Diseñar estrategias de expansión hacia el mercado nacional e Internacional.Asesor Técnico    Perfil:   Profesional en Ingeniería Agronómica, con experiencia mínima de 2 años.  Responsabilidades: Dirigir las actividades y operaciones relacionadas con el cultivo y el proceso de producción.Responder por los niveles de producción de acuerdo a las proyecciones de ventas.Presentar informes mensuales de producción a la gerencia acerca del comportamiento del cultivo.  Contador  PerfilProfesional en Contaduría, con experiencia en el sector agrícola, manejo de ExcelResponsabilidades:  Llevar, sistematizadamente la contabilidad de la empresa, estados financieros, proyecciones y demás actividades propias de su profesión.Responder a la Gerencia General por la confiabilidad y precisión de la información financiera de la empresa   <br />Director de Mercadeo y Ventas<br />Perfil:  Profesional en Mercadeo, con experiencia mínima de 1 año en ventas.<br />Responsabilidades:  Diseñar junto con el Gerente estrategias de mercadeo para llevar a la empresa al posicionamientoRealizar la prospectación de clientes.Realizar la apertura de nuevos mercados de acuerdo con la planeación de producción del Asesor Técnico.Cumplir con las proyecciones de ventasProgramar la ruta de entrega de pedidos.Responder por el cumplimiento de los indicadores de gestión fijados por la Gerencia GeneralAnalizar el mercado, la competencia y el productoRealizar  visitas de mantenimiento a los Clientes (Servicios postventa)Construir y administrar la base de datos de los clientes actuales y potenciales2.2  Derechos fundamentales del ser humano“Derechos fundamentales o de primera generaciónEn el Título I de la Constitución se establecen los principios fundamentales de la nación colombiana. Estos principios, compilados en los diez primeros artículos.La Constitución de 1991 consagró, en los artículos 11 a 41, los derechos fundamentales que preconizan las libertades e igualdades individuales a las cuales los colombianos tienen derecho desde el momento de su nacimiento.Estos derechos inalienables pueden sintetizarse así: derecho a la vida, el cual se establece como inviolable, por tanto se reconoce que nadie será sometido a desaparición forzada o a torturas; el derecho a la libertad de cultos, expresión, creencias, aprendizaje y movilidad espacial. Asimismo, se prohíbe la aplicación de modelos esclavistas y autoritarios. La intimidad personal y familiar, cobra un valor significativo en la Constitución, al ser el Estado el encargado de hacerla respetar.En cuanto a la extradición, aunque inicialmente no hizo parte de la carta constitucional, a partir de 1997, el Estado colombiano la incorporó dentro de su legislatura. Dicha extradición, es aplicable a los delitos cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana. No obstante, la extradición no procede por delitos políticos.De otra parte, la Constitución garantiza el derecho de libre asociación, agremiación, reunión y sindicalización para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. Por tanto, los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones sin intervención del Estado. Estos son los derechos como seres humanos y como ciudadanos de Colombia2.2  Deberes de los trabajadoresCumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.No concurrir con la actividad de la empresa. Aunque tratado en la ley de manera específica no es más que una concreción del deber general de buena fe, su finalidad es la evitación de un perjuicio en la persona del empleador.- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten, tema relacionado con la seguridad y salud en el trabajo, y con las medidas de prevención de riesgos laborales por lo que se refiere a las obligaciones de los trabajadores.- A cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus funciones directivas. Es el deber de obediencia del trabajador que queda sometido al poder disciplinario del empresario en el caso de incumplimientos de aquél y siempre que las órdenes o instrucciones no sean abusivas o ilegítimas.- Contribuir a la mejora de la productividad. Al igual que el anterior supone, en este caso, una concreción del deber general de realizar la prestación laboral con la diligencia debida.2.3  OBLIGACIONES DEL EMPLEADORLas partes están obligadas, activa y pasivamente, no sólo a lo que resulta expresamente de los términos del contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean consecuencia del mismo, resulten de la ley de contrato de trabajo, de los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, apreciados con criterio de colaboración y solidaridad.Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual están afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y sus cambios, las vinculaciones y retiros de trabajadores.Así mismo, informar a los trabajadores sobre las garantías y las obligaciones que les asisten en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.Contribuir al financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante acciones como las siguientes:a. Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden.b. Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los trabajadores a su servicio.c. Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de Salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno.El empleador responderá por la totalidad del aporte aún en el evento de que no hubiere efectuado el descuento al trabajadorGarantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de los sistemas de seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y seguridad social.Actividad 3: Y la seguridad Social?LA SEGURIDAD SOCIAL:es un estado de normas que busca cubrir toda la sociedad en tema de salud para disfrutar de una calidad de vida como principio mirar y analizar nuestra capacidad económica y por consiguiente hacer los aportes a los planes y programas del estadoLos deberes del empleador en el marco de la Seguridad Social son:-portar un porcentaje de la prima correspondiente a cada empleado en los seguros de salud, pensiones y riesgos profesionales: este porcentaje es diferente en salud y en pensiones; en riesgos lo paga todo el empleador.– Informar a los Administradores del Sistema de Seguridad Social, tanto en la afiliación de sus trabajadores, como la relación de los retiros y novedades de la empresa.– Hacer los pagos sobre la totalidad del salario de todos y cada uno de los empleados.- Cancelar estas primas en las fechas correspondientes, se establece para cada tipo de aportantes la fecha de vencimiento para la cancelación de los aportes a la seguridad socialConceptoEmpleadoEmpleadorTotalSistema de Seguridad Social en Salud4 %8.5%12.5%Sistema General de Pensiones4 %12%16%Sistema General de Riesgos ProfesionalesAsumido 100% por el Empleador, el porcentaje depende de la clasificación del Riesgo para la empresaPorcentaje asumido por los trabajadores independientesRESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR. Proveer un lugar de trabajo libre de riesgos serios reconocidos y que cumpla con las normas, reglas y reglamentos provistos bajo la Ley. Examinar las condiciones del lugar de trabajo con el fin de verificar que cumplen con las normas de aplicables.Verificar que los empleados tienen y utilizan herramientas y equipos seguros y revisan el equipo correctamente.Utilizar códigos de colores, posters, etiquetas o señales que indiquen a los empleados que existen posibles riesgos.Establecer o actualizar los procedimientos operativos y comunicarlos para que los empleados observen los requisitos de seguridad y de salud.Proveer exámenes médicos y capacitación cuando lo dicten las normas.Avisar a la oficina más cercana cualquier accidente mortal dentro de las 8 horas subsiguientes o de cualquier accidente que resulte en la hospitalización de tres o más empleados.Fijar en una ubicación prominente del lugar de trabajo, un póster (o su equivalente del plan estatal) que comunique a los empleados sus derechos y responsabilidades.Mantener registros de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo. (Nota: Los empleadores con 10 empleados o menos y los empleadores en ciertas industrias de menor riesgo se hallan exentos de este requisito.)Proveer a empleados, antiguos empleados y a sus representantes acceso al Diario de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo.   <br /> <br />
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta..!!
Acta..!!Acta..!!
Acta..!!mildro
 
Formulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyectoFormulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyectoAide Baez
 
Pasos y requisitos para crear una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para crear una empresa en El SalvadorPasos y requisitos para crear una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para crear una empresa en El Salvador
Willian Funes
 
Aspectos conceptuales de la Revisoria Fiscal
Aspectos conceptuales de la Revisoria FiscalAspectos conceptuales de la Revisoria Fiscal
Aspectos conceptuales de la Revisoria Fiscal
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGPLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGLeslyArroyo
 
Pasos y requisitos para fundar una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en El SalvadorPasos y requisitos para fundar una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en El Salvador
Neil Arevalo
 
Estudio Administrativo
Estudio AdministrativoEstudio Administrativo
Estudio Administrativo
Silvia Iguaran
 
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publicoLa gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
Carlos Sotelo Luna
 
Revisoria
RevisoriaRevisoria
Arza Agueda powerpoint
Arza Agueda powerpointArza Agueda powerpoint
Arza Agueda powerpoint
Giselarza
 
Casos completos de rf
Casos completos de rfCasos completos de rf
Casos completos de rf
Jose Redondo
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
Miguel Aguilar
 
Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.
arenadoscero
 
Plan de negocios cathering
Plan de negocios catheringPlan de negocios cathering
Plan de negocios cathering
Timo Calderon Letona
 
Puesta marcha Empresa
Puesta marcha EmpresaPuesta marcha Empresa
Puesta marcha Empresa
Victor Ferre
 
Presentación Invoice Laguna
Presentación Invoice LagunaPresentación Invoice Laguna
Presentación Invoice Laguna
Invoice Laguna
 
Los IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría Fiscal
Los IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría FiscalLos IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría Fiscal
Los IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría Fiscal
actualicese.com
 

La actualidad más candente (17)

Acta..!!
Acta..!!Acta..!!
Acta..!!
 
Formulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyectoFormulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyecto
 
Pasos y requisitos para crear una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para crear una empresa en El SalvadorPasos y requisitos para crear una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para crear una empresa en El Salvador
 
Aspectos conceptuales de la Revisoria Fiscal
Aspectos conceptuales de la Revisoria FiscalAspectos conceptuales de la Revisoria Fiscal
Aspectos conceptuales de la Revisoria Fiscal
 
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGPLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
 
Pasos y requisitos para fundar una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en El SalvadorPasos y requisitos para fundar una empresa en El Salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en El Salvador
 
Estudio Administrativo
Estudio AdministrativoEstudio Administrativo
Estudio Administrativo
 
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publicoLa gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
La gestion administrativa y financiera y el rol del contador publico
 
Revisoria
RevisoriaRevisoria
Revisoria
 
Arza Agueda powerpoint
Arza Agueda powerpointArza Agueda powerpoint
Arza Agueda powerpoint
 
Casos completos de rf
Casos completos de rfCasos completos de rf
Casos completos de rf
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
 
Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.Como legalizar una empresa en Sivar.
Como legalizar una empresa en Sivar.
 
Plan de negocios cathering
Plan de negocios catheringPlan de negocios cathering
Plan de negocios cathering
 
Puesta marcha Empresa
Puesta marcha EmpresaPuesta marcha Empresa
Puesta marcha Empresa
 
Presentación Invoice Laguna
Presentación Invoice LagunaPresentación Invoice Laguna
Presentación Invoice Laguna
 
Los IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría Fiscal
Los IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría FiscalLos IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría Fiscal
Los IFRS/NIIF, una oportunidad para repotenciar la Revisoría Fiscal
 

Destacado

Ade lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieter
Ade lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieterAde lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieter
Ade lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieter
Betriebspsychologie-IHK
 
Dinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu binden
Dinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu bindenDinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu binden
Dinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu binden
FÖHR Agentur für Innovationskulturen
 
Das Perfekte Team - und die Praxis
Das Perfekte Team - und die PraxisDas Perfekte Team - und die Praxis
Das Perfekte Team - und die Praxis
Fabian Schiller
 
Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.
Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.
Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.
Hagen Management
 
Club der toten Teams - Eine Geschichte über Motivation
Club der toten Teams - Eine Geschichte über MotivationClub der toten Teams - Eine Geschichte über Motivation
Club der toten Teams - Eine Geschichte über Motivation
Udo Wiegärtner
 
Flow in der Arbeit, Flow im Team
Flow in der Arbeit, Flow im TeamFlow in der Arbeit, Flow im Team
Flow in der Arbeit, Flow im Team
Matthias Bohlen
 
TEAM KONZEPT GU
TEAM KONZEPT GUTEAM KONZEPT GU
TEAM KONZEPT GU
Franziska Kunert
 
Software-Entwicklung Im Team
Software-Entwicklung Im TeamSoftware-Entwicklung Im Team
Software-Entwicklung Im Team
Stephan Schmidt
 
Fachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den Weg
Fachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den WegFachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den Weg
Fachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den Weg
Elke Meurer
 

Destacado (9)

Ade lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieter
Ade lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieterAde lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieter
Ade lieber-arbeitgebermarkt-carpe diem24-eap-anbieter
 
Dinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu binden
Dinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu bindenDinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu binden
Dinge, die man tun kann, um Mitarbeiter zu motivieren und zu binden
 
Das Perfekte Team - und die Praxis
Das Perfekte Team - und die PraxisDas Perfekte Team - und die Praxis
Das Perfekte Team - und die Praxis
 
Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.
Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.
Team ≠ Team. Echte Teamarbeit in einer komplexen Welt.
 
Club der toten Teams - Eine Geschichte über Motivation
Club der toten Teams - Eine Geschichte über MotivationClub der toten Teams - Eine Geschichte über Motivation
Club der toten Teams - Eine Geschichte über Motivation
 
Flow in der Arbeit, Flow im Team
Flow in der Arbeit, Flow im TeamFlow in der Arbeit, Flow im Team
Flow in der Arbeit, Flow im Team
 
TEAM KONZEPT GU
TEAM KONZEPT GUTEAM KONZEPT GU
TEAM KONZEPT GU
 
Software-Entwicklung Im Team
Software-Entwicklung Im TeamSoftware-Entwicklung Im Team
Software-Entwicklung Im Team
 
Fachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den Weg
Fachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den WegFachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den Weg
Fachtagung QM 2010 - Lust verkürzt den Weg
 

Similar a Definición estructura organizacional

Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
mamacomamaco
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
Juan Galdos
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Astrid Calero Hilario
 
Sí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chileSí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chileAlison Cerda
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaFlorinelda
 
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresaAnálisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Oscar Caceres
 
13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocio13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocioLeslie McKinney
 
Formalizar empresa en Colombia versión 2023
Formalizar empresa en Colombia versión 2023Formalizar empresa en Colombia versión 2023
Formalizar empresa en Colombia versión 2023
LeonildePalomino1
 
SOCIEDADES 2.docx
SOCIEDADES 2.docxSOCIEDADES 2.docx
SOCIEDADES 2.docx
DelhiaCosiv
 
Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...
Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...
Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...
Abogado El Salvador
 
Pasos y requisitos para fundar una empresa en el salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en el salvadorPasos y requisitos para fundar una empresa en el salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en el salvadorquinterosnahum
 

Similar a Definición estructura organizacional (20)

Katherine comercio
Katherine comercioKatherine comercio
Katherine comercio
 
Katherine comercio
Katherine comercioKatherine comercio
Katherine comercio
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Cracion de una sac 2
Cracion de una sac 2Cracion de una sac 2
Cracion de una sac 2
 
Sí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chileSí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chile
 
5 societario - armado y constitución srl-12-05
5  societario - armado y constitución srl-12-055  societario - armado y constitución srl-12-05
5 societario - armado y constitución srl-12-05
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
Empresa, lgs
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
 
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresa
 
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresaAnálisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
 
13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocio13 formalizacion negocio
13 formalizacion negocio
 
Formalizar empresa en Colombia versión 2023
Formalizar empresa en Colombia versión 2023Formalizar empresa en Colombia versión 2023
Formalizar empresa en Colombia versión 2023
 
SOCIEDADES 2.docx
SOCIEDADES 2.docxSOCIEDADES 2.docx
SOCIEDADES 2.docx
 
Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...
Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...
Constitución de sociedades en El Salvador, Como fundar una empresa en El Salv...
 
10523-PDF
10523-PDF10523-PDF
10523-PDF
 
Pasos y requisitos para fundar una empresa en el salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en el salvadorPasos y requisitos para fundar una empresa en el salvador
Pasos y requisitos para fundar una empresa en el salvador
 

Más de yeyo_

Estudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiaciónEstudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiación
yeyo_
 
Estudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiaciónEstudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiación
yeyo_
 
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacionalDefinición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
yeyo_
 
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacionalDefinición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
yeyo_
 
Socializacion del proyecto
Socializacion del proyectoSocializacion del proyecto
Socializacion del proyecto
yeyo_
 
Formato de proyecto adsi 180977
Formato de proyecto adsi 180977Formato de proyecto adsi 180977
Formato de proyecto adsi 180977
yeyo_
 

Más de yeyo_ (6)

Estudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiaciónEstudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiación
 
Estudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiaciónEstudio financiero y fuentes de financiación
Estudio financiero y fuentes de financiación
 
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacionalDefinición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
 
Definición estructura organizacional
Definición estructura organizacionalDefinición estructura organizacional
Definición estructura organizacional
 
Socializacion del proyecto
Socializacion del proyectoSocializacion del proyecto
Socializacion del proyecto
 
Formato de proyecto adsi 180977
Formato de proyecto adsi 180977Formato de proyecto adsi 180977
Formato de proyecto adsi 180977
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Definición estructura organizacional

  • 1. DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL<br />Definición tipo de organización<br />Sociedad Anónima Simplificada<br />Las sociedades por acciones simplificadas [SAS], se podrán constituir mediante documento privado o público, dependiendo de la naturaleza de los aportes realizados por los accionistas, es decir, no se requiere de escritura pública. Sin embargo, cuando los activos aportados a la sociedad requieran para su transferencia de escritura pública, la sociedad deberá constituirse de igual manera. Así, si en la constitución de una sociedad por acciones simplificada se aporta un terreno o una edificación, bienes que se enajenan mediante escritura pública, la sociedad, en nuestra opinión, tendrá que constituirse mediante escritura pública. Esta podrá tener razón social seguida de la sigla S.A.S.<br />Constitución de una Sociedad por Acciones SimplificadaPASO 1 - Documentos requeridos:<br />Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte o cédula de extranjería. <br />Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre del inversionista. <br />Definir los estatutos de la sociedad que va a ser constituida. <br />PASO 2 - Obtención del NIT o RUT para los accionistas extranjeros:<br />Certificado de existencia y representación legal de la sociedad inversionista, expedido por el funcionario competente del domicilio de la sociedad. En caso de tratarse de una persona natural, deberá hacerse llegar una copia del pasaporte. <br />Poder autorizando a un abogado o persona natural para actuar en nombre del inversionista. <br />PASO 3 - Protocolizar el contrato en documento privado:Estatutos de la Sociedad:<br />Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas. <br />Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones simplificada”; o de las letras S.A.S.; <br />El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución. <br />El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido. <br />Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita. <br />El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán pagarse. <br />La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal. <br />El documento de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación podrá hacerse directamente o a través de apoderado.* La autenticación del documento genera el pago por cada socio de USD 0,63.PASO 4- Efectuar el Registro Único Tributario (RUT)Este trámite se puede hacer personalmente o a través de apoderado, ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para así obtener el NIT de la sociedad.El documento privado de constitución, las cartas de aceptación, el NIT de los inversionistas extranjeros, y el formulario adicional para fines tributarios (RUT y NIT si es el caso) diligenciado indicando los impuestos a los que la compañía estará sujeta, deberán inscribirse en la Cámara de Comercio del domicilio de la compañía. Para ello debe diligenciarse el formulario de matrícula mercantil. Dicha entidad expedirá un certificado de existencia y representación legal de la compañía.La inscripción en la Cámara de Comercio está sujeta al pago del impuesto de registro equivalente al 0,7% del monto del capital de la compañía, y al pago de derechos de matrícula mercantil por un valor de entre USD 13,5 y USD 669 dependiendo del capital.Dicha inscripción debe renovarse anualmente ante la misma entidad, lo cual tiene un valor de entre USD 13,5 y USD 669 dependiendo del capital.*Tasa de Referencia: USD 1 = COP 2.000. Valores para 2010.PASO 5 - Obtener las cartas de aceptación de los cargos de la sociedad:Deberán obtenerse cartas de aceptación al cargo de las personas nombradas en los estatutos de la compañía, cuando haya lugar a cada nombramiento. Dichas cartas deben incluir el nombre completo de la persona que acepta el cargo, el cargo, el tipo documento y número de identificación de la persona y su firma.PASO 6 - Registrar los libros de la compañía en la Cámara de Comercio.Toda sociedad deberá tener los libros corporativos y de contabilidad. Entre los libros que se deben registrar se encuentran los siguientes:<br />Libro de registro de accionistas. <br />Libro de actas de la asamblea general de accionistas. <br />Libro de actas de la junta directiva, si hay lugar a ello. <br />Libro diario. <br />Libro mayor de balance. <br />Libro de inventarios <br />* Valor de la inscripción para cada libro es de USD 4,5. Valores para 2010.PASO 7 - Abrir una cuenta bancaria en la entidad de su elección.Toda compañía debe abrir una cuenta a su nombre en una entidad bancaria. En esta cuenta se hará el depósito del capital por parte de los inversionistas.Para información sobre las entidades financieras en Colombia puede visitar la página de la Superintendencia Financiera.PASO 8 - Registrar la inversión extranjera en el Banco de la República.Una vez efectuada la inversión, es decir una vez se cubra el capital asignado a la compañía, y posteriormente en cada aumento del mismo, deberá efectuarse el registro de la inversión extranjera ante el Banco de la República. El procedimiento de registro de la inversión varía dependiendo del tipo de sociedad. Para información detallada sobre este procedimiento consultar el procedimiento de cómo registrar la inversión.<br />PROPUESTA ORGANIZACIONAL.<br />Gerente General: Andrés Ruiz <br />Asesora Técnica: Joanna Guzmán <br />Contadora: Stefany Duitama<br />Director de Mercadeo: Jeferson Suarez<br />Estructura organizacional<br />     <br /> <br />Actividad 2: Qué obligaciones tengo como empleador?<br />2.1 Derechos y Deberes del empresario: son:-poder de direccion,que supone la facultad para dictar órdenes sobre el modo, tiempo y lugar de ejecución del trabajo, así como cantidad y calidad dl mismo.-Poder de variaciones la facultad que tiene el empresario para configurar, variar, transformar la ejecución del trabajo con el fin de adaptar la prestación laboral.-Poder disciplinario, consiste en la facultad de vigilar y controlar la ejecución dl trabajo y el cumplimiento por parte dl trabajador de sus obligaciones. Los deberes son:-deberes profesionales, igualdad de trato, promoción profesional y respeto a la categoría profesional del trabajador y deber de informal al trabajador de los elementos esenciales de su contrato.-deberes morales, respeto a la intimidad y a la dignidad dl trabajador.-deberes físicos, adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo,-deberes económicos, deber de pagar el salario y la cuota del trabajador a la Seguridad Social. <br />Dirección por Objetivos: es un sistema de dirección dirigido a encauzar la participación de los empleados sirviendo al mismo tiempo como sistema d evaluación de su desempeño. Consiste en asignar objetivos a ls distintos responsables y miembros da organización dotándoles al mismo tiempo de los medios necesarios para su consecución. Se establece un sistema d premios por el logro de los objetivos y puede que no existan sanciones por la no consecución. La implantación debe ser gradual, de la cúspide de la organización se establecen los objetivos y estrategias generales. Las virtudes dl sistema son las siguientes mi mayor motivación y compromiso de los empleados,2-mejor organización de la empresa,3-los sistemas de evaluación dl desempeño son más justos y adecuados,4-se obtienen sugerencias e informaciones d los empleados muy útiles para la dirección.<br />FUNCION DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA<br />Gerente general   Perfil:  Profesional en Ingeniería Industrial o carreras administrativas. Responsabilidades:Diseñar políticas y estrategias para direccionar la empresa al logro de los objetivos propuestos en el plan de negocios.Coordinar estrategias para el mejoramiento de procesos y productos Mediante tecnólogas de punta.Responde por la implementación del sistema de gestión de calidad.Diseñar estrategias de expansión hacia el mercado nacional e Internacional.Asesor Técnico    Perfil:   Profesional en Ingeniería Agronómica, con experiencia mínima de 2 años.  Responsabilidades: Dirigir las actividades y operaciones relacionadas con el cultivo y el proceso de producción.Responder por los niveles de producción de acuerdo a las proyecciones de ventas.Presentar informes mensuales de producción a la gerencia acerca del comportamiento del cultivo.  Contador  PerfilProfesional en Contaduría, con experiencia en el sector agrícola, manejo de ExcelResponsabilidades:  Llevar, sistematizadamente la contabilidad de la empresa, estados financieros, proyecciones y demás actividades propias de su profesión.Responder a la Gerencia General por la confiabilidad y precisión de la información financiera de la empresa   <br />Director de Mercadeo y Ventas<br />Perfil:  Profesional en Mercadeo, con experiencia mínima de 1 año en ventas.<br />Responsabilidades:  Diseñar junto con el Gerente estrategias de mercadeo para llevar a la empresa al posicionamientoRealizar la prospectación de clientes.Realizar la apertura de nuevos mercados de acuerdo con la planeación de producción del Asesor Técnico.Cumplir con las proyecciones de ventasProgramar la ruta de entrega de pedidos.Responder por el cumplimiento de los indicadores de gestión fijados por la Gerencia GeneralAnalizar el mercado, la competencia y el productoRealizar visitas de mantenimiento a los Clientes (Servicios postventa)Construir y administrar la base de datos de los clientes actuales y potenciales2.2 Derechos fundamentales del ser humano“Derechos fundamentales o de primera generaciónEn el Título I de la Constitución se establecen los principios fundamentales de la nación colombiana. Estos principios, compilados en los diez primeros artículos.La Constitución de 1991 consagró, en los artículos 11 a 41, los derechos fundamentales que preconizan las libertades e igualdades individuales a las cuales los colombianos tienen derecho desde el momento de su nacimiento.Estos derechos inalienables pueden sintetizarse así: derecho a la vida, el cual se establece como inviolable, por tanto se reconoce que nadie será sometido a desaparición forzada o a torturas; el derecho a la libertad de cultos, expresión, creencias, aprendizaje y movilidad espacial. Asimismo, se prohíbe la aplicación de modelos esclavistas y autoritarios. La intimidad personal y familiar, cobra un valor significativo en la Constitución, al ser el Estado el encargado de hacerla respetar.En cuanto a la extradición, aunque inicialmente no hizo parte de la carta constitucional, a partir de 1997, el Estado colombiano la incorporó dentro de su legislatura. Dicha extradición, es aplicable a los delitos cometidos en el exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana. No obstante, la extradición no procede por delitos políticos.De otra parte, la Constitución garantiza el derecho de libre asociación, agremiación, reunión y sindicalización para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad. Por tanto, los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones sin intervención del Estado. Estos son los derechos como seres humanos y como ciudadanos de Colombia2.2 Deberes de los trabajadoresCumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.No concurrir con la actividad de la empresa. Aunque tratado en la ley de manera específica no es más que una concreción del deber general de buena fe, su finalidad es la evitación de un perjuicio en la persona del empleador.- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten, tema relacionado con la seguridad y salud en el trabajo, y con las medidas de prevención de riesgos laborales por lo que se refiere a las obligaciones de los trabajadores.- A cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus funciones directivas. Es el deber de obediencia del trabajador que queda sometido al poder disciplinario del empresario en el caso de incumplimientos de aquél y siempre que las órdenes o instrucciones no sean abusivas o ilegítimas.- Contribuir a la mejora de la productividad. Al igual que el anterior supone, en este caso, una concreción del deber general de realizar la prestación laboral con la diligencia debida.2.3 OBLIGACIONES DEL EMPLEADORLas partes están obligadas, activa y pasivamente, no sólo a lo que resulta expresamente de los términos del contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean consecuencia del mismo, resulten de la ley de contrato de trabajo, de los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, apreciados con criterio de colaboración y solidaridad.Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual están afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y sus cambios, las vinculaciones y retiros de trabajadores.Así mismo, informar a los trabajadores sobre las garantías y las obligaciones que les asisten en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.Contribuir al financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante acciones como las siguientes:a. Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden.b. Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los trabajadores a su servicio.c. Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de Salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno.El empleador responderá por la totalidad del aporte aún en el evento de que no hubiere efectuado el descuento al trabajadorGarantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de los sistemas de seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y seguridad social.Actividad 3: Y la seguridad Social?LA SEGURIDAD SOCIAL:es un estado de normas que busca cubrir toda la sociedad en tema de salud para disfrutar de una calidad de vida como principio mirar y analizar nuestra capacidad económica y por consiguiente hacer los aportes a los planes y programas del estadoLos deberes del empleador en el marco de la Seguridad Social son:-portar un porcentaje de la prima correspondiente a cada empleado en los seguros de salud, pensiones y riesgos profesionales: este porcentaje es diferente en salud y en pensiones; en riesgos lo paga todo el empleador.– Informar a los Administradores del Sistema de Seguridad Social, tanto en la afiliación de sus trabajadores, como la relación de los retiros y novedades de la empresa.– Hacer los pagos sobre la totalidad del salario de todos y cada uno de los empleados.- Cancelar estas primas en las fechas correspondientes, se establece para cada tipo de aportantes la fecha de vencimiento para la cancelación de los aportes a la seguridad socialConceptoEmpleadoEmpleadorTotalSistema de Seguridad Social en Salud4 %8.5%12.5%Sistema General de Pensiones4 %12%16%Sistema General de Riesgos ProfesionalesAsumido 100% por el Empleador, el porcentaje depende de la clasificación del Riesgo para la empresaPorcentaje asumido por los trabajadores independientesRESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR. Proveer un lugar de trabajo libre de riesgos serios reconocidos y que cumpla con las normas, reglas y reglamentos provistos bajo la Ley. Examinar las condiciones del lugar de trabajo con el fin de verificar que cumplen con las normas de aplicables.Verificar que los empleados tienen y utilizan herramientas y equipos seguros y revisan el equipo correctamente.Utilizar códigos de colores, posters, etiquetas o señales que indiquen a los empleados que existen posibles riesgos.Establecer o actualizar los procedimientos operativos y comunicarlos para que los empleados observen los requisitos de seguridad y de salud.Proveer exámenes médicos y capacitación cuando lo dicten las normas.Avisar a la oficina más cercana cualquier accidente mortal dentro de las 8 horas subsiguientes o de cualquier accidente que resulte en la hospitalización de tres o más empleados.Fijar en una ubicación prominente del lugar de trabajo, un póster (o su equivalente del plan estatal) que comunique a los empleados sus derechos y responsabilidades.Mantener registros de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo. (Nota: Los empleadores con 10 empleados o menos y los empleadores en ciertas industrias de menor riesgo se hallan exentos de este requisito.)Proveer a empleados, antiguos empleados y a sus representantes acceso al Diario de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo.   <br /> <br />