SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo crear tu propia
empresa ....
Pasos para crear una empresa en Chile.
Pasos a seguir...
1. ¿Qué es lo que se quiere hacer?
¿qué se quiere hacer?, es decir, qué proyecto de
negocio tenemos. A ello se suele llegar por dos
caminos distintos:
 1. Se nos ocurre una idea de negocios nueva.
 2. Desarrollando un producto o servicio que ya
existe.
Pasos a seguir...
2. ¿Quién va a formar parte del proyecto?
Definir cuáles son los integrantes del proyecto. El
proyecto lo podemos desarrollar con diferentes agentes:
 1. Los promotores del proyecto únicamente.
 2. Otra manera de crear empresa es ser socio
capitalista.
 3. Los promotores del proyecto más ayuda externa.
Pasos a seguir...
3. ¿Cómo se va a implementar la idea?
 Características básicas
 Es el momento de la planificación.
 El plan de empresa es la herramienta fundamental
para ello.
 Tendrá que describir qué estrategias vamos a
seguir para llevar a nuestra empresa hacia los objetivos
que nos hayamos fijado. “herramientas de marketing”.
Pasos a seguir...
4. ¿Dónde se va a establecer la empresa?
Punto importante porque puede afectar en gran
manera el éxito de la empresa.
 Localización geográfica de la empresa
 Ventajas:
 Hay que situarse cerca del potencial cliente.
 Hay que tener una localización cercana a los recursos
necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
Pasos a seguir...
5. ¿Cuándo vamos a comenzar a trabajar?
Así habrá que tener en cuenta factores como podrían
ser:
 El plazo en el pago de impuestos.
 Plazos para empezar a trabajar.
 cada proyecto requiere de un tiempo de
planificación distinto.
Pasos a seguir...
6. ¿Con qué contamos para empezar?
Los recursos que hay que tener en cuenta son de
distintos tipos:
1. Recursos económicos.
2. Recursos humanos.
3. Una red de contactos.
Pasos a seguir...
7. ¿Para qué queremos realizar el
proyecto empresarial?
La fijación de unos objetivos Debemos tener en
cuenta:
 la planificación y
 el control.
 La planificación, ver cómo actuará estratégica y
económicamente la empresa en el futuro,.
 El control, hace saber si la empresa funciona como se ha
planificado o no.
Pasos a seguir...
8. ¿De qué forma vamos a crear el negocio
para aprovechar legalidad vigente?
Entorno legislativo
 saber cuáles existen y a cuáles nos podemos acoger para
decidir entre una u otra.
Podemos optar a mejoras económicas.
 el pago de menos impuestos,
 el acceso a ayudas y
 subvenciones que se ofrecen a determinadas formas,
Pasos a seguir...
9. ¿A quién le vamos a vender nuestro
producto o servicio?
 Nuestro futuro como empresa está en nuestros clientes.
 Por esa razón tenemos que tener muy claro cuáles son:
 las personas o entidades a las que va dirigida nuestra actividad.
 lo que realmente necesitan
 lo que pueden necesitar.
 Es conveniente segmentar el mercado.
… de la Segmentación
 La segmentación consiste:
 En agrupar a los clientes.
 Criterios:
 geográficos,
 sociológicos,
 demográficos,
 Psicológicos, etc.
 variables subjetivas
 calidad de vida
 Comportamiento
 estilo de vida, etc.
9. ¿A quién le vamos a vender nuestro
producto o servicio?
Pasos a seguir...
10. ¿Cuánto vamos a invertir en el negocio y qué
resultado vamos a obtener?
En este punto hay que valorar necesidades como las
siguientes:
 1. De activos materiales e inmateriales
 2. De recursos humanos
 3. De caja
 4. De formación
 Otra tarea será la de estimar.
Formas Jurídicas
1. Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada
 Contenido de la Ley:
 a) Se autoriza a las personas naturales para constituir empresas
individuales con responsabilidad limitada.
 b) Estas empresas deberán constituirse por escritura pública, cuyo
extracto se inscribe en el registro de comercio y se publica en el Diario
Oficial, (formalidades idénticas a las que la ley contempla para las
sociedades de responsabilidad limitada y anónimas);
 c) La escritura de constitución debe individualizar a su propietario e
indicar el nombre de la empresa, su capital inicial, la actividad económica
o giro, su domicilio y la duración, pudiendo ser indefinida.
 d) Cumplidas las formalidades de constitución, nace a la vida jurídica y
comercial, una nueva persona jurídica, siempre comercial, cuyo objeto
puede contemplar actividades civiles o comerciales de cualquier especie,
salvo las reservadas exclusivamente a las sociedades anónimas;
Formas Jurídicas
2. Sociedad Limitada:
 Naturaleza
 Capital
 Nacionalidad
 Personalidad juridica
 Minimo de socios
 Aportaciones dinerarias
3. Sociedad Anónima:
 Son organizaciones con personalidad jurídica distinta a la
de los socios y que persiguen fines de lucro.
 Las sociedades pueden ser de personas o de capitales.
Formas Jurídicas
4. Sociedad Comercial en Comandita:
 En este tipo de sociedad existen dos clases de
socios: los gestores que son los únicos que tienen la
facultad de administración, y los comanditarios que
son los socios pasivos o capitalistas
Formas Jurídicas
5. Sociedad Comanditaria por Acciones:
 Es una sociedad de tipo personalista,
Características.
 Coexisten dos tipos de socios:
 a. Socios colectivos: que intervienen directamente en la
gestión de la sociedad y responden de forma personal,
solidaria e ilimitadamente frente a las deudas sociales.
 b. Socios comanditarios: No participan en la gestión y su
responsabilidad está limitada al capital aportado o
comprometido.
Las normas sobre Registro de
Marcas
Comerciales y de Patentes de Invención:
La presente Ley contiene:
 las normas aplicables a los privilegios
industriales.
 protección de los derechos de propiedad
industrial.
El patrimonio y las
cuentas de la
empresa
El patrimonio
Letras pendientes de pago
Préstamos a largo plazo
Deudas con proveedores
Obligaciones
Letras pendientes de cobro
Clientes
Derechos
Artículos para la venta
Mobiliario de la tienda
Equipo informático
Furgoneta
Local
Dinero en cuenta corriente
Dinero en caja
Bienes
El
patrimonio
de la
empresa
El patrimonio
Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que tiene la empresa en
un momento determinado, y que
constituye los medios económicos y
financieros por medio de los que trata
de cumplir sus objetivos.
Valor neto
Patrimonio neto
Se halla sumando el valor de los bienes y
derechos, y restando a la cantidad
obtenida el valor de las obligaciones.
Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - obligaciones
Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - obligaciones
Masas patrimoniales
 ACTIVO: Bienes y derechos
 PASIVO: Obligaciones de pago (deudas)
 NETO o PATRIMONIO NETO: Fondos aportados por
socios y beneficios no distribuidos
PN = A – P
A = P + PN
Patrimonio Neto = Activo - Pasivo
Ecuación fundamental del
patrimonio
Estructura económica y financiera
FINANCIACIÓN:
Representa de dónde se
obtienen los fondos de la
empresa
Estructura
financiera
Estructura
económica
INVERSIONES:
Representa en qué se
utilizan los fondos
obtenidos por la empresa
ACTIVO
NETO
PATRIMONIAL
PASIVO
• Bienes
• Derechos de cobro
• Fondos aportados por
los socios
• Beneficios no
distribuidos
• Deudas a l/p
• Deudas a c/p
Activo
El activo
Agrupa aquellos elementos patrimoniales que significan bienes y
derechos de propiedad de la empresa
Clasificación
Activo no corriente
o
inmovilizado
Elementos patrimoniales cuya
función es asegurar la vida de la
empresa. Permanecen largo
tiempo. Activos permanentes
Activo corriente
Elementos cuya función es
asegurar el ciclo de explotación
de la empresa
Se renuevan cíclicamente y a
corto plazo
SUBCLASIFICACIÓN
Patrimonio neto
Patrimonio neto
(o no exigible)
Son los fondos propios, recursos de la
empresa que se destinan a la autofinanciación:
• Capital aportado por los socios o
propietarios de la empresa
• Reservas, constituidas con beneficios
obtenidos y no repartidos.
Las reservas pueden ser legales,
voluntarias y especiales
El patrimonio neto más el pasivo no corriente (exigible a largo
plazo) forman los capitales o recursos permanentes.
Pasivo
El pasivo
(exigible)
Formado por las deudas a las que la empresa debe hacer frente
Clasificación
Pasivo no corriente
o
exigible a largo plazo
Deudas con vencimiento a más
de un año
Pasivo corriente
o
exigible a corto plazo
Obligaciones de pago a las que
tiene que hacer frente la empresa
antes de un año
SUBCLASIFICACIÓN
La cuenta, el libro diario y el libro mayor
Aumentos
DisminucionesValor inicial
Debe Cuentas de activo Haber
Aumentos
Valor inicialDisminuciones
Debe Cuentas de pasivo Haber
El libro diario
Recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica
El libro mayor
Se registran en él las cuentas de todos los elementos patrimoniales
Estado representativo de la evolución y situación de los elementos
patrimoniales y de los gastos e ingresos de la empresa
La cuenta
Las empresas deben presentar los libros obligatorios en el Registro Mercantil para
su legalización antes de ser utilizados
Libros contables
Libros contables obligatorios según el código de comercio
Libro de inventarios y cuentas anuales
Libro diario
El libro mayor es un libro principal pero no obligatorio
• Balance de situación
• Cuenta de pérdidas y ganancias o de resultados
• Memoria
• Estado de cambios en patrimonio neto
• Estado de flujos de caja (no en PYMES)
El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de
una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento.
Balance de situación
Total patrimonio neto y pasivoTotal activo
Exigible a corto plazoDisponible
Pasivo corrienteRealizable
Existencias
Exigible a largo plazo
Activo corriente
Pasivo no corriente
Resultado del ejercicio pendiente de
aplicación
(Amortización acumulada del
inmovilizado)
Inmovilizado material
CapitalInmovilizado intangible
Patrimonio netoActivo no corriente
Patrimonio neto y pasivoActivo
Reservas
De
menor
a
mayor
liquidez
De
menor a
mayor
exigibilidad
El activo en el balance
Activos intangibles como las patentes,
marcas, etc.
Inmovilizado
intangible
Pérdida de valor del inmovilizado
Amortización de
inmovilizado material
Activo no
corriente
Elementos patrimoniales que pueden
ser almacenados para venderse
Existencias
Inversiones financieras
Deudores varios
Efectos comerciales a cobrar
Clientes
Realizable
Caja o bancosDisponible
Activo
corriente
Activos de carácter tangible: terrenos,
construcciones, etc.
Inmovilizado material
Efectos comerciales a pagar
Impuestos pendientes de pago
Suministros recibidos y no pagados
Deudas a coto plazo con entidades
bancarias
Acreedores
Patrimonio neto y pasivo en el balance
Aportaciones de los sociosCapital
Beneficios no distribuidos de la
empresa que permanecen en ella
Reservas
Si son beneficios aparecen con signo
positivo y si son pérdidas con signo
negativo
Resultados
pendientes aplicación
Patrimonio
neto
Préstamos recibidos con vencimiento
superior a un año
Pasivo no corriente
Pasivo corriente
Pasivo
Ejemplo de balance de situación
Dinero en cuentas bancarias ...............................
Capital social .......................................................
Mercaderías en almacén .....................................
Pagos pendientes a proveedores a corto plazo ..
Reservas .............................................................
Maquinaria ..........................................................
Ingresos de clientes aplazados a 60 días ...........
Préstamo a largo plazo de un banco ..................
Construcciones ...................................................
Dinero efectivo en caja .......................................
6.100
304.400
13.100
105.700
30.000
140.100
8.400
207.800
478.900
1.300
Activo corriente
Patrimonio neto
Activo corriente
Pasivo corriente
Patrimonio neto
Activo no corriente
Activo corriente
Pasivo no corriente
Activo no corriente
Activo corriente
Primera fase: identificación y clasificación de las cuentas
647.900TOTAL P. NETO Y PASIVO647.900TOTAL ACTIVO
1.300- Caja
105.700Proveedores6.100- Bancos
Exigible a corto plazoDisponible
PASIVO CORRIENTE8.400- Clientes
Realizable
207.800- Deudas con entidad de crédito13.100- Mercaderías
Exigible a largo plazoExistencias
PASIVO NO CORRIENTECORRIENTE
30.000- Reservas478.900- Construcciones
304.400- Capital social140.100- Maquinaria
Fondos propiosInmovilizado material
PATRIMONIO NETONO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO Y PASIVOACTIVO
Segunda fase: elaboración del balance
Ejemplo de balance de situación
Documento que refleja la síntesis de los ingresos y gastos producidos en un
período y cuya diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa.
Cuenta de pérdidas y ganancias
2. (Gastos de explotación)
1. Ingresos de explotación
Cuenta de pérdidas y ganancias
A) Resultado de explotación (1 + 2)
4. (Gastos financieros)
3. Ingresos financieros
B) Resultado financiero (3 + 4)
C) Resultado antes de impuestos (A + B)
5. (Impuesto sobre beneficios)
D) Resultado del ejercicio (C + 5)
Diferencia entre los ingresos y los gastos derivados
exclusivamente de la actividad principal de la empresaA. Resultado de
explotación
(BAIT)
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos de explotación – Gastos de explotación
Diferencia entre los ingresos y los gastos de naturaleza
financiera (intereses pagados por préstamos o dividendos
obtenidos por la posesión de títulos)B. Resultado
financiero
Ingresos financieros – Gastos financieros
C. Resultado antes
de impuestos
(BAT)
Resultado de explotación + Resultado financiero
D. Resultado del
ejercicio (BN)
Resultado antes de impuestos – Impuestos
Recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto de
la empresa de un ejercicio a otro, facilitando el análisis de la evolución
experimentada por su capital y sus reservas.
Estado de cambios en el patrimonio neto
Otras cuentas anuales
Amplía la información recogida en los documentos anteriores y contiene
explicaciones complementarias e información detallada de hechos y
circunstancias significativas que ayudan a entender las informaciones del
resto de cuentas anuales.
Memoria
El marco conceptual incluye las normas generales que deben tenerse en cuenta a la
hora de realizar las anotaciones contables.
Marco conceptual
Para ofrecer una imagen fiel y de transparencia
de la empresa, la información que suministran
las cuentas anuales debe ser
 Relevante: información verdaderamente significativa
 Fiable: si no existen errores en las cuentas anuales y la
información es neutral
 Comparable: las cuentas anuales deben ser comparables con
relación a períodos anteriores
 Comprensible y clara: fácil de entender por los usuarios externos
Criterio general: Los activos se han de valorar según su valor de adquisición
Criterios de valoración del patrimonio
Criterios específicos:
 Inmovilizado material: se debe valorar por su valor de
adquisición deduciendo las amortizaciones.
 Existencias: se debe valorar por su precio de adquisición o al
coste de producción.
 Si existen diferentes precios de adquisición el PGC recomienda
utilizar el método del PMP, pero también permite el método
FIFO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos de inscripción sat
Requisitos de inscripción satRequisitos de inscripción sat
Requisitos de inscripción satMayra
 
Acta..!!
Acta..!!Acta..!!
Acta..!!mildro
 
Formulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyectoFormulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyectoAide Baez
 
Ministerio De Desarrollo EconóMico
Ministerio De Desarrollo EconóMicoMinisterio De Desarrollo EconóMico
Ministerio De Desarrollo EconóMico
Pulina Caraguay
 
apetura ala administarcion de empresas
apetura ala administarcion de empresasapetura ala administarcion de empresas
apetura ala administarcion de empresasyureny1995
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
MeliannysBaenaAguiar
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
FAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámites
FAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámitesFAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámites
FAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámites
Bea Hervella
 
Plan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basicaPlan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basica
Favio Meneses
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
JoelSoler3
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
Miguel Aguilar
 
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo EstevezIntroducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo EstevezRicardoJoseEstevezJaramillo
 
Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
jennynavarrete20
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
AlejandraJimenez989467
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
yoliramos1
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos de inscripción sat
Requisitos de inscripción satRequisitos de inscripción sat
Requisitos de inscripción sat
 
Acta..!!
Acta..!!Acta..!!
Acta..!!
 
Copia (3) de teoria de auditoria
Copia (3) de teoria de auditoriaCopia (3) de teoria de auditoria
Copia (3) de teoria de auditoria
 
Formulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyectoFormulación y evaluación de un proyecto
Formulación y evaluación de un proyecto
 
Ministerio De Desarrollo EconóMico
Ministerio De Desarrollo EconóMicoMinisterio De Desarrollo EconóMico
Ministerio De Desarrollo EconóMico
 
apetura ala administarcion de empresas
apetura ala administarcion de empresasapetura ala administarcion de empresas
apetura ala administarcion de empresas
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
 
Sistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable IISistemas de Informacion Contable II
Sistemas de Informacion Contable II
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Creacion de una empresa
Creacion de una empresaCreacion de una empresa
Creacion de una empresa
 
FAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámites
FAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámitesFAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámites
FAG 2º Bachillerato - UD4. Documentos y trámites
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
 
Plan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basicaPlan taller contabilidad y administracion basica
Plan taller contabilidad y administracion basica
 
Presentacion elementos contables
Presentacion elementos contablesPresentacion elementos contables
Presentacion elementos contables
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
 
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo EstevezIntroducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
 
Trabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomiaTrabajo de neuroanatomia
Trabajo de neuroanatomia
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
 

Destacado

Pasos par elaborar el proyecto
Pasos par elaborar el proyectoPasos par elaborar el proyecto
Pasos par elaborar el proyecto
saesqui
 
Comunicación en la empresa
Comunicación  en la empresaComunicación  en la empresa
Comunicación en la empresaalvarezduranj
 
Presentacion global
Presentacion globalPresentacion global
Presentacion global
Juan Hidalgo Arias
 
Esquema impuestos renta
Esquema impuestos rentaEsquema impuestos renta
Esquema impuestos renta
MAURICIO IVÁN RODRIGUEZ ESPINOZA
 
Constitución empresa asociativa de trabajo (1)
Constitución empresa asociativa de trabajo (1)Constitución empresa asociativa de trabajo (1)
Constitución empresa asociativa de trabajo (1)
javier2890
 
Aspectos legales, tributarios y administrativos
Aspectos legales, tributarios y administrativosAspectos legales, tributarios y administrativos
Aspectos legales, tributarios y administrativos
Lucy Solórzano
 
Ejemplo manual de_calidad_iso_9001
Ejemplo manual de_calidad_iso_9001Ejemplo manual de_calidad_iso_9001
Ejemplo manual de_calidad_iso_9001
sandra v
 
Manual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completarManual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completar
evelun
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
jesus moya
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
Edgardo Mejia Herrera
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
camila figueroa
 
Mi empresa
Mi empresaMi empresa
1 la idea de negocio
1 la idea de negocio1 la idea de negocio
1 la idea de negocio
Juan Carlos
 
Clases de actas notarial
Clases de actas notarialClases de actas notarial
Clases de actas notarial
Vilman Janneth Carrera Davila
 
Como hacer-un-acta.
Como hacer-un-acta.Como hacer-un-acta.
Como hacer-un-acta.
Kevin Castillo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Bea Hervella
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 

Destacado (20)

COMO CREAR EMPRESA
COMO CREAR EMPRESACOMO CREAR EMPRESA
COMO CREAR EMPRESA
 
Pasos par elaborar el proyecto
Pasos par elaborar el proyectoPasos par elaborar el proyecto
Pasos par elaborar el proyecto
 
Comunicación en la empresa
Comunicación  en la empresaComunicación  en la empresa
Comunicación en la empresa
 
Presentacion global
Presentacion globalPresentacion global
Presentacion global
 
Documentos de soporte
Documentos de soporteDocumentos de soporte
Documentos de soporte
 
Esquema impuestos renta
Esquema impuestos rentaEsquema impuestos renta
Esquema impuestos renta
 
Constitución empresa asociativa de trabajo (1)
Constitución empresa asociativa de trabajo (1)Constitución empresa asociativa de trabajo (1)
Constitución empresa asociativa de trabajo (1)
 
Aspectos legales, tributarios y administrativos
Aspectos legales, tributarios y administrativosAspectos legales, tributarios y administrativos
Aspectos legales, tributarios y administrativos
 
Ejemplo manual de_calidad_iso_9001
Ejemplo manual de_calidad_iso_9001Ejemplo manual de_calidad_iso_9001
Ejemplo manual de_calidad_iso_9001
 
Manual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completarManual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completar
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Mi empresa
 
1 la idea de negocio
1 la idea de negocio1 la idea de negocio
1 la idea de negocio
 
Clases de actas notarial
Clases de actas notarialClases de actas notarial
Clases de actas notarial
 
Como hacer-un-acta.
Como hacer-un-acta.Como hacer-un-acta.
Como hacer-un-acta.
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
 
Manual De Calidad
Manual De CalidadManual De Calidad
Manual De Calidad
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 

Similar a Patrimonio

Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiareyna20121
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresalina bello
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiareyna20121
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
KikeMendez7
 
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
MelvinAlfredoChacnSo1
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
CarmenMosquera16
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
brianmorales8
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
cesarnetco
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Yur_0307
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Sakurita Peke
 
Contabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentaciónContabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentación
anolauri1989
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!cles12
 

Similar a Patrimonio (20)

Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
 
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
 
La Empresa..
La Empresa..La Empresa..
La Empresa..
 
Curso Admin Neg Turitc
Curso Admin  Neg  TuritcCurso Admin  Neg  Turitc
Curso Admin Neg Turitc
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
 
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
 
pasos para crear una empresa
pasos para crear una empresapasos para crear una empresa
pasos para crear una empresa
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Denis
DenisDenis
Denis
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
 
Contabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentaciónContabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentación
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Patrimonio

  • 1. Cómo crear tu propia empresa .... Pasos para crear una empresa en Chile.
  • 2. Pasos a seguir... 1. ¿Qué es lo que se quiere hacer? ¿qué se quiere hacer?, es decir, qué proyecto de negocio tenemos. A ello se suele llegar por dos caminos distintos:  1. Se nos ocurre una idea de negocios nueva.  2. Desarrollando un producto o servicio que ya existe.
  • 3. Pasos a seguir... 2. ¿Quién va a formar parte del proyecto? Definir cuáles son los integrantes del proyecto. El proyecto lo podemos desarrollar con diferentes agentes:  1. Los promotores del proyecto únicamente.  2. Otra manera de crear empresa es ser socio capitalista.  3. Los promotores del proyecto más ayuda externa.
  • 4. Pasos a seguir... 3. ¿Cómo se va a implementar la idea?  Características básicas  Es el momento de la planificación.  El plan de empresa es la herramienta fundamental para ello.  Tendrá que describir qué estrategias vamos a seguir para llevar a nuestra empresa hacia los objetivos que nos hayamos fijado. “herramientas de marketing”.
  • 5. Pasos a seguir... 4. ¿Dónde se va a establecer la empresa? Punto importante porque puede afectar en gran manera el éxito de la empresa.  Localización geográfica de la empresa  Ventajas:  Hay que situarse cerca del potencial cliente.  Hay que tener una localización cercana a los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
  • 6. Pasos a seguir... 5. ¿Cuándo vamos a comenzar a trabajar? Así habrá que tener en cuenta factores como podrían ser:  El plazo en el pago de impuestos.  Plazos para empezar a trabajar.  cada proyecto requiere de un tiempo de planificación distinto.
  • 7. Pasos a seguir... 6. ¿Con qué contamos para empezar? Los recursos que hay que tener en cuenta son de distintos tipos: 1. Recursos económicos. 2. Recursos humanos. 3. Una red de contactos.
  • 8. Pasos a seguir... 7. ¿Para qué queremos realizar el proyecto empresarial? La fijación de unos objetivos Debemos tener en cuenta:  la planificación y  el control.  La planificación, ver cómo actuará estratégica y económicamente la empresa en el futuro,.  El control, hace saber si la empresa funciona como se ha planificado o no.
  • 9. Pasos a seguir... 8. ¿De qué forma vamos a crear el negocio para aprovechar legalidad vigente? Entorno legislativo  saber cuáles existen y a cuáles nos podemos acoger para decidir entre una u otra. Podemos optar a mejoras económicas.  el pago de menos impuestos,  el acceso a ayudas y  subvenciones que se ofrecen a determinadas formas,
  • 10. Pasos a seguir... 9. ¿A quién le vamos a vender nuestro producto o servicio?  Nuestro futuro como empresa está en nuestros clientes.  Por esa razón tenemos que tener muy claro cuáles son:  las personas o entidades a las que va dirigida nuestra actividad.  lo que realmente necesitan  lo que pueden necesitar.  Es conveniente segmentar el mercado.
  • 11. … de la Segmentación  La segmentación consiste:  En agrupar a los clientes.  Criterios:  geográficos,  sociológicos,  demográficos,  Psicológicos, etc.  variables subjetivas  calidad de vida  Comportamiento  estilo de vida, etc. 9. ¿A quién le vamos a vender nuestro producto o servicio?
  • 12. Pasos a seguir... 10. ¿Cuánto vamos a invertir en el negocio y qué resultado vamos a obtener? En este punto hay que valorar necesidades como las siguientes:  1. De activos materiales e inmateriales  2. De recursos humanos  3. De caja  4. De formación  Otra tarea será la de estimar.
  • 13. Formas Jurídicas 1. Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada  Contenido de la Ley:  a) Se autoriza a las personas naturales para constituir empresas individuales con responsabilidad limitada.  b) Estas empresas deberán constituirse por escritura pública, cuyo extracto se inscribe en el registro de comercio y se publica en el Diario Oficial, (formalidades idénticas a las que la ley contempla para las sociedades de responsabilidad limitada y anónimas);  c) La escritura de constitución debe individualizar a su propietario e indicar el nombre de la empresa, su capital inicial, la actividad económica o giro, su domicilio y la duración, pudiendo ser indefinida.  d) Cumplidas las formalidades de constitución, nace a la vida jurídica y comercial, una nueva persona jurídica, siempre comercial, cuyo objeto puede contemplar actividades civiles o comerciales de cualquier especie, salvo las reservadas exclusivamente a las sociedades anónimas;
  • 14. Formas Jurídicas 2. Sociedad Limitada:  Naturaleza  Capital  Nacionalidad  Personalidad juridica  Minimo de socios  Aportaciones dinerarias 3. Sociedad Anónima:  Son organizaciones con personalidad jurídica distinta a la de los socios y que persiguen fines de lucro.  Las sociedades pueden ser de personas o de capitales.
  • 15. Formas Jurídicas 4. Sociedad Comercial en Comandita:  En este tipo de sociedad existen dos clases de socios: los gestores que son los únicos que tienen la facultad de administración, y los comanditarios que son los socios pasivos o capitalistas
  • 16. Formas Jurídicas 5. Sociedad Comanditaria por Acciones:  Es una sociedad de tipo personalista, Características.  Coexisten dos tipos de socios:  a. Socios colectivos: que intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden de forma personal, solidaria e ilimitadamente frente a las deudas sociales.  b. Socios comanditarios: No participan en la gestión y su responsabilidad está limitada al capital aportado o comprometido.
  • 17. Las normas sobre Registro de Marcas Comerciales y de Patentes de Invención: La presente Ley contiene:  las normas aplicables a los privilegios industriales.  protección de los derechos de propiedad industrial.
  • 18. El patrimonio y las cuentas de la empresa
  • 19. El patrimonio Letras pendientes de pago Préstamos a largo plazo Deudas con proveedores Obligaciones Letras pendientes de cobro Clientes Derechos Artículos para la venta Mobiliario de la tienda Equipo informático Furgoneta Local Dinero en cuenta corriente Dinero en caja Bienes El patrimonio de la empresa
  • 20. El patrimonio Patrimonio Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en un momento determinado, y que constituye los medios económicos y financieros por medio de los que trata de cumplir sus objetivos. Valor neto Patrimonio neto Se halla sumando el valor de los bienes y derechos, y restando a la cantidad obtenida el valor de las obligaciones. Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - obligaciones
  • 21. Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - obligaciones Masas patrimoniales  ACTIVO: Bienes y derechos  PASIVO: Obligaciones de pago (deudas)  NETO o PATRIMONIO NETO: Fondos aportados por socios y beneficios no distribuidos PN = A – P A = P + PN Patrimonio Neto = Activo - Pasivo Ecuación fundamental del patrimonio
  • 22. Estructura económica y financiera FINANCIACIÓN: Representa de dónde se obtienen los fondos de la empresa Estructura financiera Estructura económica INVERSIONES: Representa en qué se utilizan los fondos obtenidos por la empresa ACTIVO NETO PATRIMONIAL PASIVO • Bienes • Derechos de cobro • Fondos aportados por los socios • Beneficios no distribuidos • Deudas a l/p • Deudas a c/p
  • 23. Activo El activo Agrupa aquellos elementos patrimoniales que significan bienes y derechos de propiedad de la empresa Clasificación Activo no corriente o inmovilizado Elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa. Permanecen largo tiempo. Activos permanentes Activo corriente Elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa Se renuevan cíclicamente y a corto plazo SUBCLASIFICACIÓN
  • 24. Patrimonio neto Patrimonio neto (o no exigible) Son los fondos propios, recursos de la empresa que se destinan a la autofinanciación: • Capital aportado por los socios o propietarios de la empresa • Reservas, constituidas con beneficios obtenidos y no repartidos. Las reservas pueden ser legales, voluntarias y especiales El patrimonio neto más el pasivo no corriente (exigible a largo plazo) forman los capitales o recursos permanentes.
  • 25. Pasivo El pasivo (exigible) Formado por las deudas a las que la empresa debe hacer frente Clasificación Pasivo no corriente o exigible a largo plazo Deudas con vencimiento a más de un año Pasivo corriente o exigible a corto plazo Obligaciones de pago a las que tiene que hacer frente la empresa antes de un año SUBCLASIFICACIÓN
  • 26. La cuenta, el libro diario y el libro mayor Aumentos DisminucionesValor inicial Debe Cuentas de activo Haber Aumentos Valor inicialDisminuciones Debe Cuentas de pasivo Haber El libro diario Recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica El libro mayor Se registran en él las cuentas de todos los elementos patrimoniales Estado representativo de la evolución y situación de los elementos patrimoniales y de los gastos e ingresos de la empresa La cuenta
  • 27. Las empresas deben presentar los libros obligatorios en el Registro Mercantil para su legalización antes de ser utilizados Libros contables Libros contables obligatorios según el código de comercio Libro de inventarios y cuentas anuales Libro diario El libro mayor es un libro principal pero no obligatorio • Balance de situación • Cuenta de pérdidas y ganancias o de resultados • Memoria • Estado de cambios en patrimonio neto • Estado de flujos de caja (no en PYMES)
  • 28. El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento. Balance de situación Total patrimonio neto y pasivoTotal activo Exigible a corto plazoDisponible Pasivo corrienteRealizable Existencias Exigible a largo plazo Activo corriente Pasivo no corriente Resultado del ejercicio pendiente de aplicación (Amortización acumulada del inmovilizado) Inmovilizado material CapitalInmovilizado intangible Patrimonio netoActivo no corriente Patrimonio neto y pasivoActivo Reservas De menor a mayor liquidez De menor a mayor exigibilidad
  • 29. El activo en el balance Activos intangibles como las patentes, marcas, etc. Inmovilizado intangible Pérdida de valor del inmovilizado Amortización de inmovilizado material Activo no corriente Elementos patrimoniales que pueden ser almacenados para venderse Existencias Inversiones financieras Deudores varios Efectos comerciales a cobrar Clientes Realizable Caja o bancosDisponible Activo corriente Activos de carácter tangible: terrenos, construcciones, etc. Inmovilizado material
  • 30. Efectos comerciales a pagar Impuestos pendientes de pago Suministros recibidos y no pagados Deudas a coto plazo con entidades bancarias Acreedores Patrimonio neto y pasivo en el balance Aportaciones de los sociosCapital Beneficios no distribuidos de la empresa que permanecen en ella Reservas Si son beneficios aparecen con signo positivo y si son pérdidas con signo negativo Resultados pendientes aplicación Patrimonio neto Préstamos recibidos con vencimiento superior a un año Pasivo no corriente Pasivo corriente Pasivo
  • 31. Ejemplo de balance de situación Dinero en cuentas bancarias ............................... Capital social ....................................................... Mercaderías en almacén ..................................... Pagos pendientes a proveedores a corto plazo .. Reservas ............................................................. Maquinaria .......................................................... Ingresos de clientes aplazados a 60 días ........... Préstamo a largo plazo de un banco .................. Construcciones ................................................... Dinero efectivo en caja ....................................... 6.100 304.400 13.100 105.700 30.000 140.100 8.400 207.800 478.900 1.300 Activo corriente Patrimonio neto Activo corriente Pasivo corriente Patrimonio neto Activo no corriente Activo corriente Pasivo no corriente Activo no corriente Activo corriente Primera fase: identificación y clasificación de las cuentas
  • 32. 647.900TOTAL P. NETO Y PASIVO647.900TOTAL ACTIVO 1.300- Caja 105.700Proveedores6.100- Bancos Exigible a corto plazoDisponible PASIVO CORRIENTE8.400- Clientes Realizable 207.800- Deudas con entidad de crédito13.100- Mercaderías Exigible a largo plazoExistencias PASIVO NO CORRIENTECORRIENTE 30.000- Reservas478.900- Construcciones 304.400- Capital social140.100- Maquinaria Fondos propiosInmovilizado material PATRIMONIO NETONO CORRIENTE PATRIMONIO NETO Y PASIVOACTIVO Segunda fase: elaboración del balance Ejemplo de balance de situación
  • 33. Documento que refleja la síntesis de los ingresos y gastos producidos en un período y cuya diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa. Cuenta de pérdidas y ganancias 2. (Gastos de explotación) 1. Ingresos de explotación Cuenta de pérdidas y ganancias A) Resultado de explotación (1 + 2) 4. (Gastos financieros) 3. Ingresos financieros B) Resultado financiero (3 + 4) C) Resultado antes de impuestos (A + B) 5. (Impuesto sobre beneficios) D) Resultado del ejercicio (C + 5)
  • 34. Diferencia entre los ingresos y los gastos derivados exclusivamente de la actividad principal de la empresaA. Resultado de explotación (BAIT) Cuenta de pérdidas y ganancias Ingresos de explotación – Gastos de explotación Diferencia entre los ingresos y los gastos de naturaleza financiera (intereses pagados por préstamos o dividendos obtenidos por la posesión de títulos)B. Resultado financiero Ingresos financieros – Gastos financieros C. Resultado antes de impuestos (BAT) Resultado de explotación + Resultado financiero D. Resultado del ejercicio (BN) Resultado antes de impuestos – Impuestos
  • 35. Recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro, facilitando el análisis de la evolución experimentada por su capital y sus reservas. Estado de cambios en el patrimonio neto Otras cuentas anuales Amplía la información recogida en los documentos anteriores y contiene explicaciones complementarias e información detallada de hechos y circunstancias significativas que ayudan a entender las informaciones del resto de cuentas anuales. Memoria
  • 36. El marco conceptual incluye las normas generales que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar las anotaciones contables. Marco conceptual Para ofrecer una imagen fiel y de transparencia de la empresa, la información que suministran las cuentas anuales debe ser  Relevante: información verdaderamente significativa  Fiable: si no existen errores en las cuentas anuales y la información es neutral  Comparable: las cuentas anuales deben ser comparables con relación a períodos anteriores  Comprensible y clara: fácil de entender por los usuarios externos
  • 37. Criterio general: Los activos se han de valorar según su valor de adquisición Criterios de valoración del patrimonio Criterios específicos:  Inmovilizado material: se debe valorar por su valor de adquisición deduciendo las amortizaciones.  Existencias: se debe valorar por su precio de adquisición o al coste de producción.  Si existen diferentes precios de adquisición el PGC recomienda utilizar el método del PMP, pero también permite el método FIFO.