SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS LEGAL ORGANIZATIVO
FORMALIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
¿Cómo formalizar
una Empresa?
Qué logro al formalizar mi
empresa?
Una vez que una empresa se encuentra ya formalizada, implica
para el consumidor - que accede a los productos o servicios que
se ofertan - una garantía de seriedad del negocio y del mismo
modo va a permitir por ejemplo:
 Poder acceder a contratar no solo con personas naturales sino
también con personas jurídicas (empresas) que requieran se les
emita comprobantes de pago.
 Participar en programas de apoyo a la micro y pequeña
empresa que son promovidos por el estado.
 Podremos también entablar relaciones con otras empresas
procurando así un beneficio económico para ambas.
 Podemos acceder más fácilmente a créditos con
entidades financieras.
 Etc ht t p://expert o-pt c.blogspot .com
Cómo puedo formalizar mi
empresa?
Aquí para hacerlo tenemos dos opciones dentro de las cuales podemos elegir:
- Constituirnos como persona natural:
Para lo cual debemos saber que, al constituirnos como personas naturales
podremos constituir una Micro o Pequeña empresa donde seremos los dueños
responsables del manejo de la empresa y podremos tener hasta un máximo de 10
trabajadores en el caso de una micro empresa y hasta un máximo de 50 en el
caso de la pequeña empresa. Aquí debemos saber también que cada una de
estas tiene límites de venta en el caso de la micro empresa es de hasta 150 UIT y
en el caso de a Pequeña empresa de 150 hasta 850 UIT (tengamos en cuenta
que la UIT del año 2013 asciende a S/ 3,450).
Recordemos también que al optar por esta modalidad, nos hacemos
RESPONSABLES de todos y cada uno de los compromisos asumidos como
empresa, teniendo entonces en caso de incumplir tales compromisos, que
responder por tal incumplimiento con nuestro propio patrimonio ht t p://expert o-ptc.blogspot.com
Para ello los pasos a seguir son:
Inscripción en la
Sunat
Inscripción de
trabajadores en
ESSALUD
Obtener los permisos
o registros
correspondientes
Autorizar el libro
de Planillas
Obtener la Licencia
de Funcionamiento
de la Municipalidad
Legalizar los libros
Contables
- Constituirnos como Persona Jurídica:
Para esto es necesario saber que aquí podemos optar por diversas formas
societarias que requieren en su mayoría contar con un número mínimo de 2
socios. Dentro de estas formas societarias podemos optar por:
Empresa Individual de
Responsabilidad
Limitada -E.I.R.L
Sociedad Comercial de
Responsabilidad
Limitada – S.R.L.
Sociedad Anónima –
S.A.
Sociedad Anónima
Cerrada – S.A.C
Puede ser formada por
una sola persona y
utilizada
exclusivamente al
constituir una Micro o
Pequeña empresa.
Su patrimonio está
conformado por el
aporte del dueño de la
misma y este aporte
puede ser dinerario,
mobiliario, de
maquinarias, etc.
Puede estar formado
por un máximo de 20
personas.
Su capital está
constituido también por
los aportes de sus socios
que pueden ser
dinerarios y/o en
bienes.
Puede estar
conformada por un
número indeterminado
de socios quienes
realizan sus aportes
para conformar el
patrimonio de la
empresa (en efectivo o
bienes) y por el aporte
realizado se harán
acreedores de
acciones que
representen el monto
de su aporte a la
sociedad.
Está conformada por un
mínimo de 2 y un
máximo de 20
accionistas quienes
igualmente realizan
aportes dinerarios o en
bienes para la
conformación del
capital social.
También este
patrimonio está
representado por
acciones.
Para ello los pasos a seguir son:
Búsqueda mercantil y
Razón Social en Registros
Públicos
Elaboración de la minuta
de constitución de la
empresa
Elevar la Minuta a
Escritura Pública ante un
Notario
Inscripción en Registros
Públicos
Todos los demás pasos
Señalados para las
Personas Naturales
Paso a Paso: buscando la
Formalidad
1. Búsqueda mercantil y razón social: Esta
búsqueda se realiza en la Oficina de Registros
Públicos y se realizara una vez que hayas
decidido cual será la razón social que identificará
a tu empresa en el mercado. Para ello en la
Oficina de Registros, deberás averiguar si dicho
nombre no existe aún en el mercado y de no
existir podrás inscribirlo.
2. Elaborar la Minuta de constitución de empresa: Esta
deberá ser realizada por un abogado de su confianza.
En este documento se tiene que detallar el tipo de
empresa que se ha decidido constituir, los datos de los
socios de la misma, los estatutos (los que plantean las
pautas direccionales así como sanciones,
responsabilidades, cargos direccionales, etc).
3. Elevar la minuta a Escritura Pública: Este trámite se realiza
ante una Notaría de su elección y es el documento
que va a permitir inscribir la empresa en los Registros
Públicos. Para ello deberá contar con la minuta ya
elaborada y adjuntar a esta la copia fotostática de su
DNI así como el de sus socios, abrir una cuenta en el
banco de su preferencia a nombre de la empresa,
valorar los aportes brindados ya sea en dinero u otros
bienes.
4. Inscribir en la Oficina de Registros Públicos: Una vez que
se ha obtenido la escritura pública, ésta debe ser
llevada a los Registros Públicos en la cual, el notario
realizará los trámites correspondientes ht t p://expert o-ptc.blogspot.com
5. Inscripción ante la Sunat: La Sunat (Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria) en donde usted va a obtener:
 Su número de RUC; que va a identificar a su empresa.
 Determinación del régimen tributario al que se acoge; esto se
da una vez que ha obtenido su número de RUC, usted decidirá
la forma en que pagará sus tributos. Para ello usted tiene
dos opciones:
- RUS: significa que usted pagará un impuesto fijo
mensual, el mismo que se establecerá en razón de los
ingresos mensuales de su negocio. Este régimen le
permitirá emitir tickets y boletas de venta más no
podrá emitir facturas. Si usted elige este régimen, no
está en la obligación de llevar libros contables.
- RER: es un régimen especial e implica que el impuesto
que usted va a pagar obedece a un porcentaje de
sus ingresos mensuales; pudiendo bajo este régimen
emitir tickets, boletas de venta y facturas. Recuerde
que aquí usted está en la obligación de llevar libros
contables.
6. Inscripción de trabajadores en ESSALUD: Este es el paso que implica el
registrar a sus trabajadores en esta institución a fin de que puedan
acceder al servicio de salud; vale la pena aclarar que esta se realiza
al momento en que los trabajadores son declarados SUNAT.
De ser el caso que usted no cuente con trabajadores en su empresa,
también resultaría útil que se inscriba en esta institución ya que así
también podrá acceder a los servicios de salud que esta brinda.
El pago que se realiza, es un pago de carácter mensual que usted
como dueño de la empresa tiene que asumir y este pago asciende
al 9% del sueldo de su trabajador.
7. Obtención de Registros o Permisos especiales: Estos dependerán del
giro de su negocio y si usted desea por ejemplo registrar la marca de
su producto protegiéndose así contra la piratería. En el caso que
usted decid expender un producto para el consumo humano, este
deberá contar necesariamente con un registro sanitario para lo cual
deberá realizar los trámites correspondientes ante DIGESA.
8. Autorización del libro de Planillas: El libro de planillas es aquel en el
que se registrará el pago mensual de sus trabajadores. Este libro
deberá ser legalizado ante el Ministerio de Trabajo
9. Obtención de la Licencia Municipal: La licencia de Funcionamiento es
la autorización de carácter personal e intransferible, que otorga la
Municipalidad de su distrito para el desarrollo de actividades
económicas, comerciales, industriales, de servicios o institucionales
en un establecimiento determinado, dentro de la jurisdicción del
distrito.
Para ello contamos en nuestra Municipalidad con la Subgerencia de
Licencias y Autorizaciones quien es la responsable de otorgar las
mismas según sea el caso y el tipo de actividad que se pretende
desarrollar.
Centrándonos un poco en el caso de las micro y pequeñas
empresas, estas acceden primero a lo que se denomina una
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO TEMPORAL una vez que se ha
efectuado la evaluación de la zonificación y compatibilidad de uso
y se determine que la actividad a desarrollarse resulta conforme a los
requerimientos antes citados. Esta tiene una duración de 1 año.
En cada municipalidad la tramitación de las licencias de
funcionamiento están reguladas mediante Ordenanzas y artículos
emitidos por los responsables, las cuales indican los requisitos formales
para la obtención de las mismas.
10. Legalización de los Libros Contables: los libros contables son
aquellos que van a ser aperturados una vez que la empresa
entre en funcionamiento. Esta legalización la realiza un
notario público.
Es preciso recordar que en caso me haya acogido al RER
tendré entonces que llevar el Libro de Inventarios y Balances
con sus anexos y en caso me haya acogido al Régimen
General deberá llevar contabilidad completa.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS EN EL ORGANIGRAMA
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
“Función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que
queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que
forma parte de la Empresa, así como su responsabilidad y autoridad”.
CONCEPTO DE
ORGANIZACIÓN
“Es la que ha sido conscientemente definida para hacer frente a los
objetivos de la empresa y situar cada uno de los miembros que la integran”.
TIPOS DE
ORGANIZACIÓN
Organización Formal:
“Conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas
por la dirección y organización de la empresa, pero que surgen
espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí”.
Organización INFormal:
ORGANIGRAMAS
“Son la representación gráfica de la estructura de la organización
empresarial de una forma sintética y simplificada”.
ORGANIGRAMAS
Concepto:
•Según la forma:
•Según la finalidad:
•Según la extensión:
•Según su contenido:
Clases:
SEGÚN SU FORMA
DIRECTOR
GENERAL
DIRECTOR
DE
PRODUCCIÓN
DIRECTOR
COMERCIAL
DIRECTOR
DE
FINANCIACIÓN
DIRECTOR
DE MONTAJE
DIRECTOR
DE ACABADOS
DIRECTOR
DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR
DE CONTABILIDAD
EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS
Organigramas
Verticales
Organigramas
Verticales
Pretenden destacar la jerarquía de mando: las posiciones
que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más
elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas.
También destacan las relaciones de subordinación
directas e indirectas.
Pretenden destacar la jerarquía de mando: las posiciones
que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más
elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas.
También destacan las relaciones de subordinación
directas e indirectas.
SEGÚN SU FORMA
DIRECTOR
DE PRODUCCIÓN
DIRECTOR
DE FINANCIACIÓN
DIRECTOR
COMERCIAL
DIRECTOR
DE APROVISIONAMIENTO
DIRECTOR DE MONTAJE
DIRECTOR DE ACABADOS
DIRECTOR
DE INVERSIONES
DIRECTOR CONTABLE
EMPLEADOS
EMPLEADOS
EMPLEADOS
EMPLEADOS
EMPLEADOS
EMPLEADOS
DIRECTORGENERAL
Organigramas
horizontales
Organigramas
horizontales
Tienen los mismos elementos que los organigramas verticales,
pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la
izquierda y, a su derecha, las unidades subordinadas. El
objetivo de esta organización es destacar la importancia de
las funciones sobre la jerarquía de mando.
Tienen los mismos elementos que los organigramas verticales,
pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la
izquierda y, a su derecha, las unidades subordinadas. El
objetivo de esta organización es destacar la importancia de
las funciones sobre la jerarquía de mando.
SEGÚN SU FORMA
JEFE DE
APROVISIONAMIENTO
Organigramas
radiales
Organigramas
radiales
Son menos habituales que los anteriores. Intentan crear un
impacto visual para destacar los niveles más altos de
dirección ht t p://expert o-pt c.blogspot .com
.
Son menos habituales que los anteriores. Intentan crear un
impacto visual para destacar los niveles más altos de
dirección ht t p://expert o-pt c.blogspot .com
.
DIRECTOR
GENERAL
JEFE DE
PRODUCCIÓN
JEFEDE
CALIDAD
JEFEDE
VENTAS
JEFEDE
MARKETING
JEFEDE
ACABADOS
DIRECTOR
DEPRODUCCIÓN
DIRECTOR
COM
ERCIAL
JEFE DE
APROVISIONAMIENTO
SEGÚN SU FINALIDAD, EXTENSIÓN Y
CONTENIDO
SEGÚN
EXTENSION
GENERALES
DE DETALLE
Muestran toda la estructura de la empresa.
Presentan sólo una parte en concreto.
TEXT
SEGÚN
CONTENIDO
ESTRUCTURALES
FUNCIONALES
PERSONALES
Presentan sólo las diversas unidades que componen la empresa
Muestran cual es el contenido de cada unidad.
Explicitan el nombre y cargo de cada persona.
INFORMATIVOS
ANALISIS
Presentan sólo las grandes unidades de la empresa.
Pretenden dar una visión general.
Presentan todas las unidades, incluso las más
pequeñas, y las relaciones entre ellas. Son muy
detallados.
SEGÚN
LA FINALIDAD
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
CONCEPTO:
“Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una
forma sintética y simplificada”.
CLASES:
•Por funciones
•Por territorio
•Por tipo de producto
•Por proceso productivo
•Por sector de mercado
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
DEPARTAMENTALIZACIÓN
Organización según la autoridad
CONCEPTO:
“Implica una división del trabajo según los diferentes niveles de autoridad y
responsabilidad que existen en el seno de la empresa”.
CLASES:
•Lineal o jerárquica.
•En línea y staff.
•En comités.
•Matricial. http://experto-ptc.blogspot.com
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DIRECCIÓN
GENERAL
DIRECCIÓN
GENERAL
DEPARTAMENTO
DE
PRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO
DE
PRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO
DE
COMERCIALIZACIÓN
DEPARTAMENTO
DE
COMERCIALIZACIÓN
DEPARTAMENTO
DE
FINANZAS
DEPARTAMENTO
DE
FINANZAS
DEPARTAMENTO
DE
RECURSOS
HUMANOS
DEPARTAMENTO
DE
RECURSOS
HUMANOS
DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONESDEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES
En las empresas se definen funciones que se
diferencian por el tipo de actividad que se
efectúa, por ejemplo, producción, finanzas,
comercialización, recursos humanos, logística, etc.
En las empresas se definen funciones que se
diferencian por el tipo de actividad que se
efectúa, por ejemplo, producción, finanzas,
comercialización, recursos humanos, logística, etc.
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DIRECTOR
DE
COMERCIALIZACIÓN
DIRECTOR
DE
COMERCIALIZACIÓN
DIRECTOR
DE
ZONA NORTE
DIRECTOR
DE
ZONA NORTE
DIRECTOR
DE
ZONA SUR
DIRECTOR
DE
ZONA SUR
DIRECTOR
DE
ZONA ESTE
DIRECTOR
DE
ZONA ESTE
DIRECTOR
DE
ZONA OESTE
DIRECTOR
DE
ZONA OESTE
DEPARTAMENTACIÓN POR TERRITORIOSDEPARTAMENTACIÓN POR TERRITORIOS
La agrupación se lleva a cabo a partir de las áreas
territoriales, ya que en muchas ocasiones
presentan características específicas.
La agrupación se lleva a cabo a partir de las áreas
territoriales, ya que en muchas ocasiones
presentan características específicas.
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DIRECTOR
DE
PRODUCCIÓN
DIRECTOR
DE
PRODUCCIÓN
MUEBLES
DE
COCINA
MUEBLES
DE
COCINA
MUEBLES
DE
MADERA
MUEBLES
DE
MADERA
MOBILIARIO
DE
OFICINA
MOBILIARIO
DE
OFICINA
DEPARTAMENTACIÓN POR TIPO DE PRODUCTODEPARTAMENTACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO
En algunas ocasiones, los productos presentan
bastantes diferencias, tanto en la producción como
en la comercialización, por lo que es aconsejable
crear departamentos específicos para grupos de
productos.
En algunas ocasiones, los productos presentan
bastantes diferencias, tanto en la producción como
en la comercialización, por lo que es aconsejable
crear departamentos específicos para grupos de
productos.
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DIRECTOR
DE
PRODUCCIÓN
DIRECTOR
DE
PRODUCCIÓN
DIRECTOR
DE
COMPRAS
DIRECTOR
DE
COMPRAS
DIRECTOR
DE
CARPINTERIA
DIRECTOR
DE
CARPINTERIA
DIRECTOR
DE PINTURA
DIRECTOR
DE PINTURA
DIRECTOR
DE
VENTAS
DIRECTOR
DE
VENTAS
DEPARTAMENTACIÓN POR PROCESOS PRODUCTIVOSDEPARTAMENTACIÓN POR PROCESOS PRODUCTIVOS
La elaboración de un producto presupone
muchas veces, que debe pasar por diversas fases
de producción, las cuales puede resultar
aconsejable agrupar en departamentos.
La elaboración de un producto presupone
muchas veces, que debe pasar por diversas fases
de producción, las cuales puede resultar
aconsejable agrupar en departamentos.
DEPARTAMENTALIZACIÓN
DIRECTOR
DE
COMERCIALZIACIÓN
DIRECTOR
DE
COMERCIALZIACIÓN
HIPERMERCADOSHIPERMERCADOS TIENDASTIENDAS VENTA AL PUBLICOVENTA AL PUBLICO
DEPARTAMENTACIÓN POR SECTORES DE MERCADODEPARTAMENTACIÓN POR SECTORES DE MERCADO
La distribución de un producto presupone muchas
veces que debe pasar por diversos sectores, lo
cual puede resultar aconsejable realizar
agrupaciones específicas de acuerdo a su
naturaleza.
La distribución de un producto presupone muchas
veces que debe pasar por diversos sectores, lo
cual puede resultar aconsejable realizar
agrupaciones específicas de acuerdo a su
naturaleza.
ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD
DIRECCION
GENERAL
DIRECCION
GENERAL
DIRECCION DE
PRODUCCION
DIRECCION DE
PRODUCCION
DIRECCION
COMERCIAL
DIRECCION
COMERCIAL DIRECCION
DE FINANZAS
DIRECCION
DE FINANZAS
DIRECTOR DE
APROVISIONAM.
DIRECTOR DE
APROVISIONAM.
DIRECTOR
DE TALLER
DIRECTOR
DE TALLER
DIRECCION
ZONA NORTE
DIRECCION
ZONA NORTE
DIRECCION
ZONA SUR
DIRECCION
ZONA SUR EMPLEADOSEMPLEADOS
EMPLEADOSEMPLEADOS EMPLEADOEMPLEADO
DIRECCION
BILBAO
DIRECCION
BILBAO
DIRECCION
ZARAGOZA
DIRECCION
ZARAGOZA
EMPLEADOSEMPLEADOS
EMPLEADOSEMPLEADOS EMPLEADOSEMPLEADOS
ORGANIZACIÓN
LINEAL O JERÁRQUICA
ORGANIZACIÓN
LINEAL O JERÁRQUICA
Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados.
Cada uno sabe quién se encarga de dar las ordenes y quién de
obedecerlas.
El orden jerárquico determina cuales son los canales de transmisión
de la información. Además cada uno de los miembros de la
organización se responsabilizará ante su superior de sus resultados ht tp://expert o-pt c.blogspot .com
Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados.
Cada uno sabe quién se encarga de dar las ordenes y quién de
obedecerlas.
El orden jerárquico determina cuales son los canales de transmisión
de la información. Además cada uno de los miembros de la
organización se responsabilizará ante su superior de sus resultados ht tp://expert o-pt c.blogspot .com
ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD
DIRECCION GENERALDIRECCION GENERAL
DIRECCION DE PRODUCCIONDIRECCION DE PRODUCCION DIRECCION COMERCIALDIRECCION COMERCIAL
DIRECTOR
DE APROVISIONAMIENTO
DIRECTOR
DE APROVISIONAMIENTO
DIRECTOR
DE MONTAJE
DIRECTOR
DE MONTAJE
EMPLEADOSEMPLEADOS
ASESORAMIENTOASESORAMIENTO
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
EMPLEADO
EMPLEADO
EMPLEADO
EMPLEADO
ORGANIZACIÓN LINEAL O STAFFORGANIZACIÓN LINEAL O STAFF
Uno de los inconvenientes de la organización en línea es que cada directivo tiene, bajo su
responsabilidad, una variedad de actividades de las cuales puede no ser experto.
Para solucionar este inconveniente se crean los departamentos Staff, que apoyan técnicamente
a la dirección.
Uno de los inconvenientes de la organización en línea es que cada directivo tiene, bajo su
responsabilidad, una variedad de actividades de las cuales puede no ser experto.
Para solucionar este inconveniente se crean los departamentos Staff, que apoyan técnicamente
a la dirección.
ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD
ORGANIZACIÓN LINEAL O STAFFORGANIZACIÓN LINEAL O STAFF
DIRECCION GENERAL
DIRECCION GENERAL
DIRECTOR
DE PRODUCCION
DIRECTOR
DE PRODUCCION
DIRECTOR
COMERCIAL
DIRECTOR
COMERCIAL
DIRECTOR
FINANCIERO
DIRECTOR
FINANCIERO
DIRECTOR PROYECTO
IPOD
DIRECTOR PROYECTO
IPOD PRODUCCION IPOD
PRODUCCION IPOD
FINANZAS IPOD
FINANZAS IPOD
DIRECTOR PROYECTO
WIFILAND
DIRECTOR PROYECTO
WIFILAND
PRODUCCION
WIFILAND
PRODUCCION
WIFILAND
COMERCIALIZACION
WIFILAND
COMERCIALIZACION
WIFILAND
FINANZAS
WIFILAND
FINANZAS
WIFILAND
COMERCIALIZACION
IPOD
COMERCIALIZACION
IPOD
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Nery Colmenarez
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
Eleazar Huaman lavado
 
Objetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativaObjetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativa
relyzp
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
Lasc lsc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ONOVIMARIS VERDE
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
miguelserrano5851127
 
Sistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGVSistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGV
paoslink
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
marcosceu14
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
Anderson Choque
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
Milibermudez
 

La actualidad más candente (20)

Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Registro de activos fijos
Registro de activos fijosRegistro de activos fijos
Registro de activos fijos
 
Objetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativaObjetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativa
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
Igv Isc
Igv IscIgv Isc
Igv Isc
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Contabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filialesContabilidad sucursales y filiales
Contabilidad sucursales y filiales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
 
Sistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGVSistemas administrativos del IGV
Sistemas administrativos del IGV
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
 

Similar a Análisis legal organizativo, formacion de una empresa

Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaFlorinelda
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Astrid Calero Hilario
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
asrose
 
Factores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosFactores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosEdwin Yampufé
 
Factores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosFactores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosEdwin Yampufé
 
Factores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosFactores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosEdwin Yampufé
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiareyna20121
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiareyna20121
 
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empresPasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
CristhianIngls
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Requisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresaRequisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresa
JORAZA
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
Derwin Piña
 
Plan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresaPlan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresa
juvel100
 
Proceso de Creacion de una Empresa
Proceso de Creacion de una EmpresaProceso de Creacion de una Empresa
Proceso de Creacion de una Empresa
Juan Jose Azpiroz Azpiroz
 
Marco legal india web
Marco legal india web  Marco legal india web
Marco legal india web
ProColombia
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Johan271087
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
Juan Galdos
 

Similar a Análisis legal organizativo, formacion de una empresa (20)

Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresa
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
Factores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosFactores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicos
 
Factores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosFactores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicos
 
Factores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicosFactores jurídicos y tecnologicos
Factores jurídicos y tecnologicos
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Cracion de una sac 2
Cracion de una sac 2Cracion de una sac 2
Cracion de una sac 2
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empresPasos para la_constitucion_de_una_empres
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Requisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresaRequisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresa
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
CREACION DE EMPRESA
CREACION DE EMPRESACREACION DE EMPRESA
CREACION DE EMPRESA
 
Plan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresaPlan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresa
 
Proceso de Creacion de una Empresa
Proceso de Creacion de una EmpresaProceso de Creacion de una Empresa
Proceso de Creacion de una Empresa
 
Marco legal india web
Marco legal india web  Marco legal india web
Marco legal india web
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
 
Paso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresaPaso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresa
 

Más de Oscar Caceres

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Oscar Caceres
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
las perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologialas perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologia
Oscar Caceres
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
Oscar Caceres
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Oscar Caceres
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 

Más de Oscar Caceres (8)

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
las perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologialas perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologia
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Análisis legal organizativo, formacion de una empresa

  • 1. ANALISIS LEGAL ORGANIZATIVO FORMALIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
  • 3. Qué logro al formalizar mi empresa? Una vez que una empresa se encuentra ya formalizada, implica para el consumidor - que accede a los productos o servicios que se ofertan - una garantía de seriedad del negocio y del mismo modo va a permitir por ejemplo:  Poder acceder a contratar no solo con personas naturales sino también con personas jurídicas (empresas) que requieran se les emita comprobantes de pago.  Participar en programas de apoyo a la micro y pequeña empresa que son promovidos por el estado.  Podremos también entablar relaciones con otras empresas procurando así un beneficio económico para ambas.  Podemos acceder más fácilmente a créditos con entidades financieras.  Etc ht t p://expert o-pt c.blogspot .com
  • 4. Cómo puedo formalizar mi empresa? Aquí para hacerlo tenemos dos opciones dentro de las cuales podemos elegir: - Constituirnos como persona natural: Para lo cual debemos saber que, al constituirnos como personas naturales podremos constituir una Micro o Pequeña empresa donde seremos los dueños responsables del manejo de la empresa y podremos tener hasta un máximo de 10 trabajadores en el caso de una micro empresa y hasta un máximo de 50 en el caso de la pequeña empresa. Aquí debemos saber también que cada una de estas tiene límites de venta en el caso de la micro empresa es de hasta 150 UIT y en el caso de a Pequeña empresa de 150 hasta 850 UIT (tengamos en cuenta que la UIT del año 2013 asciende a S/ 3,450). Recordemos también que al optar por esta modalidad, nos hacemos RESPONSABLES de todos y cada uno de los compromisos asumidos como empresa, teniendo entonces en caso de incumplir tales compromisos, que responder por tal incumplimiento con nuestro propio patrimonio ht t p://expert o-ptc.blogspot.com
  • 5. Para ello los pasos a seguir son: Inscripción en la Sunat Inscripción de trabajadores en ESSALUD Obtener los permisos o registros correspondientes Autorizar el libro de Planillas Obtener la Licencia de Funcionamiento de la Municipalidad Legalizar los libros Contables
  • 6. - Constituirnos como Persona Jurídica: Para esto es necesario saber que aquí podemos optar por diversas formas societarias que requieren en su mayoría contar con un número mínimo de 2 socios. Dentro de estas formas societarias podemos optar por: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada -E.I.R.L Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L. Sociedad Anónima – S.A. Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C Puede ser formada por una sola persona y utilizada exclusivamente al constituir una Micro o Pequeña empresa. Su patrimonio está conformado por el aporte del dueño de la misma y este aporte puede ser dinerario, mobiliario, de maquinarias, etc. Puede estar formado por un máximo de 20 personas. Su capital está constituido también por los aportes de sus socios que pueden ser dinerarios y/o en bienes. Puede estar conformada por un número indeterminado de socios quienes realizan sus aportes para conformar el patrimonio de la empresa (en efectivo o bienes) y por el aporte realizado se harán acreedores de acciones que representen el monto de su aporte a la sociedad. Está conformada por un mínimo de 2 y un máximo de 20 accionistas quienes igualmente realizan aportes dinerarios o en bienes para la conformación del capital social. También este patrimonio está representado por acciones.
  • 7. Para ello los pasos a seguir son: Búsqueda mercantil y Razón Social en Registros Públicos Elaboración de la minuta de constitución de la empresa Elevar la Minuta a Escritura Pública ante un Notario Inscripción en Registros Públicos Todos los demás pasos Señalados para las Personas Naturales
  • 8. Paso a Paso: buscando la Formalidad 1. Búsqueda mercantil y razón social: Esta búsqueda se realiza en la Oficina de Registros Públicos y se realizara una vez que hayas decidido cual será la razón social que identificará a tu empresa en el mercado. Para ello en la Oficina de Registros, deberás averiguar si dicho nombre no existe aún en el mercado y de no existir podrás inscribirlo.
  • 9. 2. Elaborar la Minuta de constitución de empresa: Esta deberá ser realizada por un abogado de su confianza. En este documento se tiene que detallar el tipo de empresa que se ha decidido constituir, los datos de los socios de la misma, los estatutos (los que plantean las pautas direccionales así como sanciones, responsabilidades, cargos direccionales, etc). 3. Elevar la minuta a Escritura Pública: Este trámite se realiza ante una Notaría de su elección y es el documento que va a permitir inscribir la empresa en los Registros Públicos. Para ello deberá contar con la minuta ya elaborada y adjuntar a esta la copia fotostática de su DNI así como el de sus socios, abrir una cuenta en el banco de su preferencia a nombre de la empresa, valorar los aportes brindados ya sea en dinero u otros bienes. 4. Inscribir en la Oficina de Registros Públicos: Una vez que se ha obtenido la escritura pública, ésta debe ser llevada a los Registros Públicos en la cual, el notario realizará los trámites correspondientes ht t p://expert o-ptc.blogspot.com
  • 10. 5. Inscripción ante la Sunat: La Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) en donde usted va a obtener:  Su número de RUC; que va a identificar a su empresa.  Determinación del régimen tributario al que se acoge; esto se da una vez que ha obtenido su número de RUC, usted decidirá la forma en que pagará sus tributos. Para ello usted tiene dos opciones: - RUS: significa que usted pagará un impuesto fijo mensual, el mismo que se establecerá en razón de los ingresos mensuales de su negocio. Este régimen le permitirá emitir tickets y boletas de venta más no podrá emitir facturas. Si usted elige este régimen, no está en la obligación de llevar libros contables. - RER: es un régimen especial e implica que el impuesto que usted va a pagar obedece a un porcentaje de sus ingresos mensuales; pudiendo bajo este régimen emitir tickets, boletas de venta y facturas. Recuerde que aquí usted está en la obligación de llevar libros contables.
  • 11. 6. Inscripción de trabajadores en ESSALUD: Este es el paso que implica el registrar a sus trabajadores en esta institución a fin de que puedan acceder al servicio de salud; vale la pena aclarar que esta se realiza al momento en que los trabajadores son declarados SUNAT. De ser el caso que usted no cuente con trabajadores en su empresa, también resultaría útil que se inscriba en esta institución ya que así también podrá acceder a los servicios de salud que esta brinda. El pago que se realiza, es un pago de carácter mensual que usted como dueño de la empresa tiene que asumir y este pago asciende al 9% del sueldo de su trabajador. 7. Obtención de Registros o Permisos especiales: Estos dependerán del giro de su negocio y si usted desea por ejemplo registrar la marca de su producto protegiéndose así contra la piratería. En el caso que usted decid expender un producto para el consumo humano, este deberá contar necesariamente con un registro sanitario para lo cual deberá realizar los trámites correspondientes ante DIGESA. 8. Autorización del libro de Planillas: El libro de planillas es aquel en el que se registrará el pago mensual de sus trabajadores. Este libro deberá ser legalizado ante el Ministerio de Trabajo
  • 12. 9. Obtención de la Licencia Municipal: La licencia de Funcionamiento es la autorización de carácter personal e intransferible, que otorga la Municipalidad de su distrito para el desarrollo de actividades económicas, comerciales, industriales, de servicios o institucionales en un establecimiento determinado, dentro de la jurisdicción del distrito. Para ello contamos en nuestra Municipalidad con la Subgerencia de Licencias y Autorizaciones quien es la responsable de otorgar las mismas según sea el caso y el tipo de actividad que se pretende desarrollar. Centrándonos un poco en el caso de las micro y pequeñas empresas, estas acceden primero a lo que se denomina una LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO TEMPORAL una vez que se ha efectuado la evaluación de la zonificación y compatibilidad de uso y se determine que la actividad a desarrollarse resulta conforme a los requerimientos antes citados. Esta tiene una duración de 1 año. En cada municipalidad la tramitación de las licencias de funcionamiento están reguladas mediante Ordenanzas y artículos emitidos por los responsables, las cuales indican los requisitos formales para la obtención de las mismas.
  • 13. 10. Legalización de los Libros Contables: los libros contables son aquellos que van a ser aperturados una vez que la empresa entre en funcionamiento. Esta legalización la realiza un notario público. Es preciso recordar que en caso me haya acogido al RER tendré entonces que llevar el Libro de Inventarios y Balances con sus anexos y en caso me haya acogido al Régimen General deberá llevar contabilidad completa.
  • 14. LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN EL ORGANIGRAMA
  • 15. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN “Función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forma parte de la Empresa, así como su responsabilidad y autoridad”. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN “Es la que ha sido conscientemente definida para hacer frente a los objetivos de la empresa y situar cada uno de los miembros que la integran”. TIPOS DE ORGANIZACIÓN Organización Formal: “Conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección y organización de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí”. Organización INFormal:
  • 16. ORGANIGRAMAS “Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada”. ORGANIGRAMAS Concepto: •Según la forma: •Según la finalidad: •Según la extensión: •Según su contenido: Clases:
  • 17. SEGÚN SU FORMA DIRECTOR GENERAL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR COMERCIAL DIRECTOR DE FINANCIACIÓN DIRECTOR DE MONTAJE DIRECTOR DE ACABADOS DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DIRECTOR DE CONTABILIDAD EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS Organigramas Verticales Organigramas Verticales Pretenden destacar la jerarquía de mando: las posiciones que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas. También destacan las relaciones de subordinación directas e indirectas. Pretenden destacar la jerarquía de mando: las posiciones que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas. También destacan las relaciones de subordinación directas e indirectas.
  • 18. SEGÚN SU FORMA DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE FINANCIACIÓN DIRECTOR COMERCIAL DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO DIRECTOR DE MONTAJE DIRECTOR DE ACABADOS DIRECTOR DE INVERSIONES DIRECTOR CONTABLE EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS DIRECTORGENERAL Organigramas horizontales Organigramas horizontales Tienen los mismos elementos que los organigramas verticales, pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la izquierda y, a su derecha, las unidades subordinadas. El objetivo de esta organización es destacar la importancia de las funciones sobre la jerarquía de mando. Tienen los mismos elementos que los organigramas verticales, pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la izquierda y, a su derecha, las unidades subordinadas. El objetivo de esta organización es destacar la importancia de las funciones sobre la jerarquía de mando.
  • 19. SEGÚN SU FORMA JEFE DE APROVISIONAMIENTO Organigramas radiales Organigramas radiales Son menos habituales que los anteriores. Intentan crear un impacto visual para destacar los niveles más altos de dirección ht t p://expert o-pt c.blogspot .com . Son menos habituales que los anteriores. Intentan crear un impacto visual para destacar los niveles más altos de dirección ht t p://expert o-pt c.blogspot .com . DIRECTOR GENERAL JEFE DE PRODUCCIÓN JEFEDE CALIDAD JEFEDE VENTAS JEFEDE MARKETING JEFEDE ACABADOS DIRECTOR DEPRODUCCIÓN DIRECTOR COM ERCIAL JEFE DE APROVISIONAMIENTO
  • 20. SEGÚN SU FINALIDAD, EXTENSIÓN Y CONTENIDO SEGÚN EXTENSION GENERALES DE DETALLE Muestran toda la estructura de la empresa. Presentan sólo una parte en concreto. TEXT SEGÚN CONTENIDO ESTRUCTURALES FUNCIONALES PERSONALES Presentan sólo las diversas unidades que componen la empresa Muestran cual es el contenido de cada unidad. Explicitan el nombre y cargo de cada persona. INFORMATIVOS ANALISIS Presentan sólo las grandes unidades de la empresa. Pretenden dar una visión general. Presentan todas las unidades, incluso las más pequeñas, y las relaciones entre ellas. Son muy detallados. SEGÚN LA FINALIDAD
  • 21. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CONCEPTO: “Son la representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada”. CLASES: •Por funciones •Por territorio •Por tipo de producto •Por proceso productivo •Por sector de mercado ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEPARTAMENTALIZACIÓN Organización según la autoridad CONCEPTO: “Implica una división del trabajo según los diferentes niveles de autoridad y responsabilidad que existen en el seno de la empresa”. CLASES: •Lineal o jerárquica. •En línea y staff. •En comités. •Matricial. http://experto-ptc.blogspot.com
  • 22. DEPARTAMENTALIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONESDEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES En las empresas se definen funciones que se diferencian por el tipo de actividad que se efectúa, por ejemplo, producción, finanzas, comercialización, recursos humanos, logística, etc. En las empresas se definen funciones que se diferencian por el tipo de actividad que se efectúa, por ejemplo, producción, finanzas, comercialización, recursos humanos, logística, etc.
  • 23. DEPARTAMENTALIZACIÓN DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR DE ZONA NORTE DIRECTOR DE ZONA NORTE DIRECTOR DE ZONA SUR DIRECTOR DE ZONA SUR DIRECTOR DE ZONA ESTE DIRECTOR DE ZONA ESTE DIRECTOR DE ZONA OESTE DIRECTOR DE ZONA OESTE DEPARTAMENTACIÓN POR TERRITORIOSDEPARTAMENTACIÓN POR TERRITORIOS La agrupación se lleva a cabo a partir de las áreas territoriales, ya que en muchas ocasiones presentan características específicas. La agrupación se lleva a cabo a partir de las áreas territoriales, ya que en muchas ocasiones presentan características específicas.
  • 24. DEPARTAMENTALIZACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN MUEBLES DE COCINA MUEBLES DE COCINA MUEBLES DE MADERA MUEBLES DE MADERA MOBILIARIO DE OFICINA MOBILIARIO DE OFICINA DEPARTAMENTACIÓN POR TIPO DE PRODUCTODEPARTAMENTACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO En algunas ocasiones, los productos presentan bastantes diferencias, tanto en la producción como en la comercialización, por lo que es aconsejable crear departamentos específicos para grupos de productos. En algunas ocasiones, los productos presentan bastantes diferencias, tanto en la producción como en la comercialización, por lo que es aconsejable crear departamentos específicos para grupos de productos.
  • 25. DEPARTAMENTALIZACIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE COMPRAS DIRECTOR DE COMPRAS DIRECTOR DE CARPINTERIA DIRECTOR DE CARPINTERIA DIRECTOR DE PINTURA DIRECTOR DE PINTURA DIRECTOR DE VENTAS DIRECTOR DE VENTAS DEPARTAMENTACIÓN POR PROCESOS PRODUCTIVOSDEPARTAMENTACIÓN POR PROCESOS PRODUCTIVOS La elaboración de un producto presupone muchas veces, que debe pasar por diversas fases de producción, las cuales puede resultar aconsejable agrupar en departamentos. La elaboración de un producto presupone muchas veces, que debe pasar por diversas fases de producción, las cuales puede resultar aconsejable agrupar en departamentos.
  • 26. DEPARTAMENTALIZACIÓN DIRECTOR DE COMERCIALZIACIÓN DIRECTOR DE COMERCIALZIACIÓN HIPERMERCADOSHIPERMERCADOS TIENDASTIENDAS VENTA AL PUBLICOVENTA AL PUBLICO DEPARTAMENTACIÓN POR SECTORES DE MERCADODEPARTAMENTACIÓN POR SECTORES DE MERCADO La distribución de un producto presupone muchas veces que debe pasar por diversos sectores, lo cual puede resultar aconsejable realizar agrupaciones específicas de acuerdo a su naturaleza. La distribución de un producto presupone muchas veces que debe pasar por diversos sectores, lo cual puede resultar aconsejable realizar agrupaciones específicas de acuerdo a su naturaleza.
  • 27. ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD DIRECCION GENERAL DIRECCION GENERAL DIRECCION DE PRODUCCION DIRECCION DE PRODUCCION DIRECCION COMERCIAL DIRECCION COMERCIAL DIRECCION DE FINANZAS DIRECCION DE FINANZAS DIRECTOR DE APROVISIONAM. DIRECTOR DE APROVISIONAM. DIRECTOR DE TALLER DIRECTOR DE TALLER DIRECCION ZONA NORTE DIRECCION ZONA NORTE DIRECCION ZONA SUR DIRECCION ZONA SUR EMPLEADOSEMPLEADOS EMPLEADOSEMPLEADOS EMPLEADOEMPLEADO DIRECCION BILBAO DIRECCION BILBAO DIRECCION ZARAGOZA DIRECCION ZARAGOZA EMPLEADOSEMPLEADOS EMPLEADOSEMPLEADOS EMPLEADOSEMPLEADOS ORGANIZACIÓN LINEAL O JERÁRQUICA ORGANIZACIÓN LINEAL O JERÁRQUICA Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados. Cada uno sabe quién se encarga de dar las ordenes y quién de obedecerlas. El orden jerárquico determina cuales son los canales de transmisión de la información. Además cada uno de los miembros de la organización se responsabilizará ante su superior de sus resultados ht tp://expert o-pt c.blogspot .com Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados. Cada uno sabe quién se encarga de dar las ordenes y quién de obedecerlas. El orden jerárquico determina cuales son los canales de transmisión de la información. Además cada uno de los miembros de la organización se responsabilizará ante su superior de sus resultados ht tp://expert o-pt c.blogspot .com
  • 28. ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD DIRECCION GENERALDIRECCION GENERAL DIRECCION DE PRODUCCIONDIRECCION DE PRODUCCION DIRECCION COMERCIALDIRECCION COMERCIAL DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO DIRECTOR DE MONTAJE DIRECTOR DE MONTAJE EMPLEADOSEMPLEADOS ASESORAMIENTOASESORAMIENTO CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD EMPLEADO EMPLEADO EMPLEADO EMPLEADO ORGANIZACIÓN LINEAL O STAFFORGANIZACIÓN LINEAL O STAFF Uno de los inconvenientes de la organización en línea es que cada directivo tiene, bajo su responsabilidad, una variedad de actividades de las cuales puede no ser experto. Para solucionar este inconveniente se crean los departamentos Staff, que apoyan técnicamente a la dirección. Uno de los inconvenientes de la organización en línea es que cada directivo tiene, bajo su responsabilidad, una variedad de actividades de las cuales puede no ser experto. Para solucionar este inconveniente se crean los departamentos Staff, que apoyan técnicamente a la dirección.
  • 29. ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD ORGANIZACIÓN LINEAL O STAFFORGANIZACIÓN LINEAL O STAFF DIRECCION GENERAL DIRECCION GENERAL DIRECTOR DE PRODUCCION DIRECTOR DE PRODUCCION DIRECTOR COMERCIAL DIRECTOR COMERCIAL DIRECTOR FINANCIERO DIRECTOR FINANCIERO DIRECTOR PROYECTO IPOD DIRECTOR PROYECTO IPOD PRODUCCION IPOD PRODUCCION IPOD FINANZAS IPOD FINANZAS IPOD DIRECTOR PROYECTO WIFILAND DIRECTOR PROYECTO WIFILAND PRODUCCION WIFILAND PRODUCCION WIFILAND COMERCIALIZACION WIFILAND COMERCIALIZACION WIFILAND FINANZAS WIFILAND FINANZAS WIFILAND COMERCIALIZACION IPOD COMERCIALIZACION IPOD