SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD.
Se define como el registro de las transacciones comerciales y la
preparación de los estados financieros.
En la anterior definición encontramos algunas palabras que tienen un
significado importante para la aplicación de la contabilidad.
Registrar : ES ESCRIBIR
Transacciones comerciales : SON NEGOCIOS
Preparar : ES HACER
Estados Financieros : SON INFORMES
Con lo anterior podemos concluir que la contabilidad, desde el punto de
vista de su aplicación es:
Escribir todos los negocios para poder hacer unos informes.
OPERACIONES CONTABLES
OPERACIONES DE INGRESOS: Comprende todos los dineros que recibe la
empresa por concepto de venta de bienes o servicios.
OPERACIONES DE RECAUDOS: Comprende todos ingresos que recibe la
empresa por conceptos diferentes a ventas de contado, como por
ejemplo, abonos de clientes, prestamos recibidos, indemnizaciones
recibidas y otros.
OPERACIONES DE PAGOS: Comprende todos los pagos que efectué la
empresa por cualquier concepto.
OPERACIONES DE AJUSTE: Comprende las correcciones de errores y las
contabilizaciones de las causaciones.
DOCUMENTOS FUENTE.
Son una serie de formatos especiales que utiliza la empresa para
registrar o escribir la contabilidad; Partimos de la fuente de la
información, que es el concepto inicial en cada transacción, las cuales
clasificamos por operaciones así:
LA FACTUTA DE VENTA.
Es un formato especial que utiliza la empresa para registrar en el todas
las ventas ya sean de contado o a crédito.
Debe ser confeccionado por cada empresa conforme a la normas de
Estatuto Tributario, Articulo 617 y del Código de Comercio, articulo 774.
En fin podemos concluir que la factura de venta no es un documento
contable sino un documento jurídico ya que representa la prueba de la
transferencia de la propiedad de los bienes enajenados y esa
transferencia es la que se debe contabilizar a cualquier título porque
genera unos cargos en favor del estado y que son obligatorios.
A continuación se presenta un modelo de factura general, teniendo en
cuenta que cada empresa puede confeccionar su formato personal
siempre que contenga todas las partes que exige la ley.
RESOLUCION DIAN N° 0000012 DE 02/01/14
FECHA : VALOR: $
VENDIDO A:
IDENTIFICACION : TEL.
DIRECCION:
FORMA DE PAGO:
CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNITA. VALOR TOTAL
SUBTOTAL
MAS IMPOVENTAS
TOTAL FACTURA
Esta factura prestará merito ejecutivo según las normas del derecho civil y comercial Art. 772 - 774 del Código de Comercio.
ACEPTADA
Tipografía ideal Nit.90’081.720 - 0
MUEBLES LTDA
REGIMEN SIMPLIFICADO
NIT. 94’494.682 - 4
Sanpues (Sucre)
FACTURA DE VENTA
N° ________
EL RECIBO DE CAJA
Es un formato especial que la empresa utiliza para registrar en el todas
las entradas de dinero diferentes a ventas de contado. Como por
ejemplo, abonos de clientes prestamos recibidos arrendamientos
recibidos, indemnizaciones recibidas y otros.
FECHA : VALOR: $
RECIBIDO DE:
LASUMA DE:
POR CONCEPTO DE:
CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS
SUMAS IGUALES
CONTABILIZADO AUTORIZADO RECIBIDO
RECIBO DE CAJA
N° 001
LA ELEGANCIA LTDA.
REGIMEN COMUN
NIT. 900’341.650 - 0
EL COMPROBANTE DE EGRESO.
Es un formato especial que la empresa utiliza para registrar en el todos
los pagos, ya sean en efectivo o cheque. Como por ejemplo, pagos a
proveedores, pagos de arrendamientos, reembolsos de caja menor,
pagos de servicios, pagos de nómina, pagos de honorarios, prestamos
efectuados y en fin todos los pagos
FECHA : VALOR: $
PAGADO A:
LASUMA DE:
POR CONCEPTPDE:
CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS
SUMAS IGUALES
AUTORIZADO CONTABILIZADO RECIBIDO
C.C.
LA ELEGANCIA LTDA.
REGIMEN COMUN
NIT. 900’341.650 - 0
COMPROBANTE DE
EGRESO
N°_______
LA NOTA DE CONTABILIDAD.
Es un formato especial que la empresa utiliza para contabilizar las
correcciones de errores, los ajustes y causaciones, algunos cierres y
consignaciones. El uso de la Nota de Contabilidad disminuye gastos
porque remplaza el uso de las llamadas notas débitos y créditos.
FECHA:
CONCEPTO:
CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS
SUMAS IGUALES
AUTORIZADO AUDITADO CONTABILIZADO
LA ELEGANCIA LTDA.
REGIMEN COMUN
NIT. 900’341.650 - 0
NOTA DE CONTABILIDAD
N° __________
N°__________________
LOS DOCUMENTOS FUENTE Y LAS OPERACIONES CONTABLES
Para cada una de las operaciones se usa un documento específico.
Factura de Venta para los ingresos
Recibo de Caja para los recaudos
Comprobante de egreso para los pagos
Nota de Contabilidad para los ajustes
LA PARTIDA DOBLE.
En términos generales es la base de la contabilidad y se define como el
equilibrio existente en el intercambio, debo recibir siempre el
equivalente a la cantidad que entrego o lo contrario, debo entregar el
equivalente a la cantidad que recibí. Siempre habrá equilibrio o igualdad
en los negocios o transacciones.
La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa
en la teoría de "no hay deudor sin acreedor", es decir, que si compro un
producto a crédito, yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor.
Ejemplo
Si vendo mi producto tengo que contabilizar el dinero que me pagan por
el bien y también he de contabilizar la disminución del bien que he
vendido.
COMPONENTES DE LA PARTIDAD DOBLE.
DEBITOS CREDITOS
DEBITO:
Teóricamente y en cuanto a su movimiento se puede definir como una
entrada, analíticamente suma y su ubicación será a mi lado izquierdo
frente al esquema contable.
CREDITO:
Teóricamente y en cuanto a su movimiento se puede definir como una
salida, analíticamente resta y su ubicación será a mi lado derecho frente
al esquema contable.
LA ECUACION PATRIMONIAL.
Se define como el equilibrio existente entre la sumatoria de toda la
propiedad de la empresa MENOS la sumatoria de toda la propiedad de
terceros Y la sumatoria de toda la propiedad de los socios o dueños de
la empresa.
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO
COMPONENTES DE LA ECUACION PATRIMONIAL.
Activo
Pasivo
Patrimonio
ACTIVO.
Se define como tota la propiedad de la empresa y comprende:
Caja
Bancos
Inversiones
Deudores
Inventarios
Terrenos
Edificaciones
Muebles y Enseres
Equipo para Oficina
Equipo de Computo
Vehículos
PASIVO.
Se define como toda la propiedad de terceros (las deudas), y
comprende:
Obligaciones con Bancos
Obligaciones con entidades financieras
Proveedores
Cuentas corrientes comerciales
Cuentas por pagar
Costos y gastos por pagar
Retención en la fuente por pagar
Impuesto sobre las ventas por pagar
Acreedores varios
Impuestos por pagar
Obligaciones laborales
PATRIMONIO.
Se define como toda la propiedad de los socios, accionistas o dueños de
la empresa y comprende:
Capital social
Aportes sociales
Reservas
Superávit
Utilidades o Perdidas
EL PLAN DE CUENTAS.
El plan de cuenta es una relación o listado que comprende todas las
cuentas que pueden de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una
determinada empresa u organización. Este cuadro puede estar
acompañado de información complementaria que indique para cada una
de las cuentas, los motivos de cargo y abono y el significado del saldo.
El cuadro debe suponer una clasificación, distribución y agrupación de
cuentas, permitiendo distinguir los elementos del activo el pasivo, el
patrimonio, los ingresos, los costos y los gastos clasificándolas y
agrupándolas de acuerdo con la naturaleza de los elementos que la
integran, separando las cuentas de balance de las cuentas de resultados.
Según estos principios, las cuentas son ordenadas mediante la asignación
de un código único y una descripción de la misma.
La forma más aceptada de agrupación se realiza mediante un sistema
decimal que se subdivide en varios niveles con distintas denominaciones
(por ejemplo: grupos, subgrupos, conceptos, cuentas principales etc.)
El plan de cuentas de una empresa trata de dotar de la máxima eficiencia
a la contabilidad, al homogeneizar y facilitar la tarea de contabilización.
En la medida que las empresas están más relacionadas se pone de
manifiesto la necesidad de normalizar los diferentes planes de cuentas de
las empresas con el objeto de hacer más comparable la información.
La legislación de los países establece determinados modelos de plan
contable que ha de ser aplicado por las empresas del país.
El plan de cuentas físicamente en la parte de los códigos se puede
apreciar con forma en la parte de los códigos como una forma de
escalinata hacia debajo de menor a mayor.
ESTRUCTUTA DEL PLAN DE CUENTAS
0 Clase: El primer digito.
00 Grupo: Los dos primeros dígitos.
0000 Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.
000000 Subcuenta: Los seis primeros dígitos.
00000000 Auxiliar: Más de seis dígitos.
CLASES QUE IDENTIFICAN EL PRIMER DIGITO
CUENTAS 1 ACTIVO
DE 2 PASIVO
BALANCE 3 PATRIMONIO
CUENTAS 4 INGRESOS
DE 5 GASTOS
RESULTADO 6 COSTOS DE VENTAS
7 COSTOS DE PRODUCCION
CUENTAS 8 CUENTAS DE ORDEN DUDORAS
CLASIFICATORIAS 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
El primer grupo, Cuentas de balance, tiene este nombre porque
representan el balance de la empresa y la ecuación patrimonial:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.
El segundo grupo, Cuentas de resultado, tiene este nombre porque
representan el resultado de un ejercicio o periodo contable:
INGRESOS TOTALES - COSTOS DE PRODUCCION – COSTOS DE VENTAS -
GASTOS DE OPERACIÓN = UTILIDAD O PERDIDA DEL PERIODO.
El tercer grupo, cuentas clasificatorias, tiene este nombre porque
agrupan una serie de cuentas que reflejan un compromiso y que pueden
representar derechos u obligaciones para la empresa.
MANEJO DEL PLAN DE CUENTAS
Siempre que se contabiliza una cuenta y se codifica se debe usar un
mínimo de 6 dígitos en el código, o sea que siempre se aplicara por el
auxiliar que tendrá 6 o más dígitos. Si el plan de cuenta no tiene ese
código que se requiere, entonces se debe crear guardando estricta
relación con la estructura del plan de cuentas. Ej.
La empresa “MUEBLES DE SUCRE LTDA. efectúa un préstamo para
educación a su secretaria Carlota Perea, por la suma de $350.000,
pagando con cheque del Banco de Colombia.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
Como es un pago, debe usar un comprobante de egreso.
La señorita Carlota Perea debe tener un código personal en la
empresa, generalmente se usa el número de la cedula, pero para
ahorrar campos se usa un numero de dos dígitos, en este caso
supongamos el 01.
Todos los bancos tienen un código asignado, Bancolombia es el o7.
MUEBLES DE SUCRE LTDA.
REGIMEN COMUN
NIT. 900’300.400 - 0
COMPROBANTE DE EGRESO
N° 01
FECHA :JULIO 24/14 VALOR: $350.000.oo
PAGADO A: CARLOTA PEREA
LASUMA DE: TRECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M/CTE.
POR CONCEPTPDE: PRESTAMO AUTORIZADO PARA EDUCACION Y PAGADERO EN 4 CUTAS,
T
CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS
13651501 Carlota Perea 350.000
11100507 Bancolombia 350.000
SUMAS IGUALES 350000 350.000
AUTORIZADO
Pedro Gómez
CONTABILIZADO
Berta Ruiz
RECIBIDO
C.C. 42’555.555

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Doctrina contable ppt
Doctrina contable pptDoctrina contable ppt
Doctrina contable ppt
Teodoro Edgardo Leonardo Aguilar
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosbhuertas14
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Texto expositivo
Texto expositivo Texto expositivo
Texto expositivo
MarredondoA
 
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de serviciosUso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de serviciosPaola Salinas
 
Aspectos generales de las NIIF
Aspectos generales de las NIIFAspectos generales de las NIIF
Aspectos generales de las NIIF
Henry Vargas
 
Laminas requisitos de facturas
Laminas requisitos de facturasLaminas requisitos de facturas
Laminas requisitos de facturasTemasTributarios
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
Bryan Andrés Sabogal
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
brian2099
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!tatianasaavedra
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
Rodrigo Molina
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
Universidad Central del Ecuador
 
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Carmen Evelia Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Doctrina contable ppt
Doctrina contable pptDoctrina contable ppt
Doctrina contable ppt
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Texto expositivo
Texto expositivo Texto expositivo
Texto expositivo
 
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de serviciosUso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
Uso de las liquidaciones de compras de bienes y prestaciones de servicios
 
Aspectos generales de las NIIF
Aspectos generales de las NIIFAspectos generales de las NIIF
Aspectos generales de las NIIF
 
Laminas requisitos de facturas
Laminas requisitos de facturasLaminas requisitos de facturas
Laminas requisitos de facturas
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
registro de compras
registro de comprasregistro de compras
registro de compras
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
 
Auditoria operacional boletines
Auditoria operacional boletinesAuditoria operacional boletines
Auditoria operacional boletines
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
 
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
Fundamentos de contabilidad 1 transacciones comerciales 1
 

Destacado

Information & Data Management: Copyright and Data Sharing
Information & Data Management: Copyright and Data SharingInformation & Data Management: Copyright and Data Sharing
Information & Data Management: Copyright and Data Sharing
Sudhir Kumar Soam
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Estado, impuestos
Estado, impuestosEstado, impuestos
Estado, impuestos
DANIEL RONDON
 
Hojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a color
Hojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a colorHojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a color
Hojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a color
Nelson Gómez
 
Apunte homero
Apunte homeroApunte homero
Apunte homero
Paula Lissette
 
O movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case Bliive
O movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case BliiveO movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case Bliive
O movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case Bliive
Bianca Bordignon
 
3d 프린팅 기술과 건축적 활용
3d 프린팅 기술과 건축적 활용3d 프린팅 기술과 건축적 활용
3d 프린팅 기술과 건축적 활용
메가트렌드랩 megatrendlab
 
3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례
3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례
3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례
메가트렌드랩 megatrendlab
 
электроное портфолио
электроное    портфолио электроное    портфолио
электроное портфолио
azzaq1
 
Climate Change Presentation 2015
Climate Change Presentation 2015Climate Change Presentation 2015
Climate Change Presentation 2015
Cheyenne Tuller
 

Destacado (11)

Information & Data Management: Copyright and Data Sharing
Information & Data Management: Copyright and Data SharingInformation & Data Management: Copyright and Data Sharing
Information & Data Management: Copyright and Data Sharing
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Lacteos el condor arequipe
Lacteos el condor  arequipeLacteos el condor  arequipe
Lacteos el condor arequipe
 
Estado, impuestos
Estado, impuestosEstado, impuestos
Estado, impuestos
 
Hojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a color
Hojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a colorHojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a color
Hojita evangelio domingo domingoi iii cuaresma a color
 
Apunte homero
Apunte homeroApunte homero
Apunte homero
 
O movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case Bliive
O movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case BliiveO movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case Bliive
O movimento social da cibercultura - Pierre Lévy - case Bliive
 
3d 프린팅 기술과 건축적 활용
3d 프린팅 기술과 건축적 활용3d 프린팅 기술과 건축적 활용
3d 프린팅 기술과 건축적 활용
 
3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례
3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례
3d 프린팅 기술 현황과 응용 사례
 
электроное портфолио
электроное    портфолио электроное    портфолио
электроное портфолио
 
Climate Change Presentation 2015
Climate Change Presentation 2015Climate Change Presentation 2015
Climate Change Presentation 2015
 

Similar a Definicion de contabilidad

Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
Daniel Castro
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
Irvin Alexander Jovel
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.pptREGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
AlexandraMaribelVale
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Institucion esmeralda
 
Taller numero 3
Taller numero 3Taller numero 3
Taller numero 3gynipot
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
Mrgusgon
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
Jorge Luis Garcia Gutierrez
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentascelenasaltos
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Definicion de contabilidad (20)

Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.pptREGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Taller numero 3
Taller numero 3Taller numero 3
Taller numero 3
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
 
Tutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_ContabilidadTutoría No 10_Contabilidad
Tutoría No 10_Contabilidad
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
 
(4)lacuenta
(4)lacuenta(4)lacuenta
(4)lacuenta
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Definicion de contabilidad

  • 1. FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Se define como el registro de las transacciones comerciales y la preparación de los estados financieros. En la anterior definición encontramos algunas palabras que tienen un significado importante para la aplicación de la contabilidad. Registrar : ES ESCRIBIR Transacciones comerciales : SON NEGOCIOS Preparar : ES HACER Estados Financieros : SON INFORMES Con lo anterior podemos concluir que la contabilidad, desde el punto de vista de su aplicación es: Escribir todos los negocios para poder hacer unos informes. OPERACIONES CONTABLES OPERACIONES DE INGRESOS: Comprende todos los dineros que recibe la empresa por concepto de venta de bienes o servicios. OPERACIONES DE RECAUDOS: Comprende todos ingresos que recibe la empresa por conceptos diferentes a ventas de contado, como por ejemplo, abonos de clientes, prestamos recibidos, indemnizaciones recibidas y otros. OPERACIONES DE PAGOS: Comprende todos los pagos que efectué la empresa por cualquier concepto. OPERACIONES DE AJUSTE: Comprende las correcciones de errores y las contabilizaciones de las causaciones.
  • 2. DOCUMENTOS FUENTE. Son una serie de formatos especiales que utiliza la empresa para registrar o escribir la contabilidad; Partimos de la fuente de la información, que es el concepto inicial en cada transacción, las cuales clasificamos por operaciones así: LA FACTUTA DE VENTA. Es un formato especial que utiliza la empresa para registrar en el todas las ventas ya sean de contado o a crédito. Debe ser confeccionado por cada empresa conforme a la normas de Estatuto Tributario, Articulo 617 y del Código de Comercio, articulo 774. En fin podemos concluir que la factura de venta no es un documento contable sino un documento jurídico ya que representa la prueba de la transferencia de la propiedad de los bienes enajenados y esa transferencia es la que se debe contabilizar a cualquier título porque genera unos cargos en favor del estado y que son obligatorios. A continuación se presenta un modelo de factura general, teniendo en cuenta que cada empresa puede confeccionar su formato personal siempre que contenga todas las partes que exige la ley.
  • 3. RESOLUCION DIAN N° 0000012 DE 02/01/14 FECHA : VALOR: $ VENDIDO A: IDENTIFICACION : TEL. DIRECCION: FORMA DE PAGO: CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNITA. VALOR TOTAL SUBTOTAL MAS IMPOVENTAS TOTAL FACTURA Esta factura prestará merito ejecutivo según las normas del derecho civil y comercial Art. 772 - 774 del Código de Comercio. ACEPTADA Tipografía ideal Nit.90’081.720 - 0 MUEBLES LTDA REGIMEN SIMPLIFICADO NIT. 94’494.682 - 4 Sanpues (Sucre) FACTURA DE VENTA N° ________
  • 4. EL RECIBO DE CAJA Es un formato especial que la empresa utiliza para registrar en el todas las entradas de dinero diferentes a ventas de contado. Como por ejemplo, abonos de clientes prestamos recibidos arrendamientos recibidos, indemnizaciones recibidas y otros. FECHA : VALOR: $ RECIBIDO DE: LASUMA DE: POR CONCEPTO DE: CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS SUMAS IGUALES CONTABILIZADO AUTORIZADO RECIBIDO RECIBO DE CAJA N° 001 LA ELEGANCIA LTDA. REGIMEN COMUN NIT. 900’341.650 - 0
  • 5. EL COMPROBANTE DE EGRESO. Es un formato especial que la empresa utiliza para registrar en el todos los pagos, ya sean en efectivo o cheque. Como por ejemplo, pagos a proveedores, pagos de arrendamientos, reembolsos de caja menor, pagos de servicios, pagos de nómina, pagos de honorarios, prestamos efectuados y en fin todos los pagos FECHA : VALOR: $ PAGADO A: LASUMA DE: POR CONCEPTPDE: CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS SUMAS IGUALES AUTORIZADO CONTABILIZADO RECIBIDO C.C. LA ELEGANCIA LTDA. REGIMEN COMUN NIT. 900’341.650 - 0 COMPROBANTE DE EGRESO N°_______
  • 6. LA NOTA DE CONTABILIDAD. Es un formato especial que la empresa utiliza para contabilizar las correcciones de errores, los ajustes y causaciones, algunos cierres y consignaciones. El uso de la Nota de Contabilidad disminuye gastos porque remplaza el uso de las llamadas notas débitos y créditos. FECHA: CONCEPTO: CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS SUMAS IGUALES AUTORIZADO AUDITADO CONTABILIZADO LA ELEGANCIA LTDA. REGIMEN COMUN NIT. 900’341.650 - 0 NOTA DE CONTABILIDAD N° __________ N°__________________
  • 7. LOS DOCUMENTOS FUENTE Y LAS OPERACIONES CONTABLES Para cada una de las operaciones se usa un documento específico. Factura de Venta para los ingresos Recibo de Caja para los recaudos Comprobante de egreso para los pagos Nota de Contabilidad para los ajustes LA PARTIDA DOBLE. En términos generales es la base de la contabilidad y se define como el equilibrio existente en el intercambio, debo recibir siempre el equivalente a la cantidad que entrego o lo contrario, debo entregar el equivalente a la cantidad que recibí. Siempre habrá equilibrio o igualdad en los negocios o transacciones. La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la teoría de "no hay deudor sin acreedor", es decir, que si compro un producto a crédito, yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor. Ejemplo Si vendo mi producto tengo que contabilizar el dinero que me pagan por el bien y también he de contabilizar la disminución del bien que he vendido. COMPONENTES DE LA PARTIDAD DOBLE. DEBITOS CREDITOS
  • 8. DEBITO: Teóricamente y en cuanto a su movimiento se puede definir como una entrada, analíticamente suma y su ubicación será a mi lado izquierdo frente al esquema contable. CREDITO: Teóricamente y en cuanto a su movimiento se puede definir como una salida, analíticamente resta y su ubicación será a mi lado derecho frente al esquema contable. LA ECUACION PATRIMONIAL. Se define como el equilibrio existente entre la sumatoria de toda la propiedad de la empresa MENOS la sumatoria de toda la propiedad de terceros Y la sumatoria de toda la propiedad de los socios o dueños de la empresa. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO COMPONENTES DE LA ECUACION PATRIMONIAL. Activo Pasivo Patrimonio ACTIVO. Se define como tota la propiedad de la empresa y comprende: Caja Bancos Inversiones
  • 9. Deudores Inventarios Terrenos Edificaciones Muebles y Enseres Equipo para Oficina Equipo de Computo Vehículos PASIVO. Se define como toda la propiedad de terceros (las deudas), y comprende: Obligaciones con Bancos Obligaciones con entidades financieras Proveedores Cuentas corrientes comerciales Cuentas por pagar Costos y gastos por pagar Retención en la fuente por pagar Impuesto sobre las ventas por pagar Acreedores varios Impuestos por pagar Obligaciones laborales PATRIMONIO. Se define como toda la propiedad de los socios, accionistas o dueños de la empresa y comprende: Capital social Aportes sociales Reservas Superávit Utilidades o Perdidas EL PLAN DE CUENTAS.
  • 10. El plan de cuenta es una relación o listado que comprende todas las cuentas que pueden de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una determinada empresa u organización. Este cuadro puede estar acompañado de información complementaria que indique para cada una de las cuentas, los motivos de cargo y abono y el significado del saldo. El cuadro debe suponer una clasificación, distribución y agrupación de cuentas, permitiendo distinguir los elementos del activo el pasivo, el patrimonio, los ingresos, los costos y los gastos clasificándolas y agrupándolas de acuerdo con la naturaleza de los elementos que la integran, separando las cuentas de balance de las cuentas de resultados. Según estos principios, las cuentas son ordenadas mediante la asignación de un código único y una descripción de la misma. La forma más aceptada de agrupación se realiza mediante un sistema decimal que se subdivide en varios niveles con distintas denominaciones (por ejemplo: grupos, subgrupos, conceptos, cuentas principales etc.) El plan de cuentas de una empresa trata de dotar de la máxima eficiencia a la contabilidad, al homogeneizar y facilitar la tarea de contabilización. En la medida que las empresas están más relacionadas se pone de manifiesto la necesidad de normalizar los diferentes planes de cuentas de las empresas con el objeto de hacer más comparable la información. La legislación de los países establece determinados modelos de plan contable que ha de ser aplicado por las empresas del país. El plan de cuentas físicamente en la parte de los códigos se puede apreciar con forma en la parte de los códigos como una forma de escalinata hacia debajo de menor a mayor. ESTRUCTUTA DEL PLAN DE CUENTAS
  • 11. 0 Clase: El primer digito. 00 Grupo: Los dos primeros dígitos. 0000 Cuenta: Los cuatro primeros dígitos. 000000 Subcuenta: Los seis primeros dígitos. 00000000 Auxiliar: Más de seis dígitos. CLASES QUE IDENTIFICAN EL PRIMER DIGITO CUENTAS 1 ACTIVO DE 2 PASIVO BALANCE 3 PATRIMONIO CUENTAS 4 INGRESOS DE 5 GASTOS RESULTADO 6 COSTOS DE VENTAS 7 COSTOS DE PRODUCCION CUENTAS 8 CUENTAS DE ORDEN DUDORAS CLASIFICATORIAS 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS El primer grupo, Cuentas de balance, tiene este nombre porque representan el balance de la empresa y la ecuación patrimonial: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO. El segundo grupo, Cuentas de resultado, tiene este nombre porque representan el resultado de un ejercicio o periodo contable: INGRESOS TOTALES - COSTOS DE PRODUCCION – COSTOS DE VENTAS - GASTOS DE OPERACIÓN = UTILIDAD O PERDIDA DEL PERIODO. El tercer grupo, cuentas clasificatorias, tiene este nombre porque agrupan una serie de cuentas que reflejan un compromiso y que pueden representar derechos u obligaciones para la empresa.
  • 12. MANEJO DEL PLAN DE CUENTAS Siempre que se contabiliza una cuenta y se codifica se debe usar un mínimo de 6 dígitos en el código, o sea que siempre se aplicara por el auxiliar que tendrá 6 o más dígitos. Si el plan de cuenta no tiene ese código que se requiere, entonces se debe crear guardando estricta relación con la estructura del plan de cuentas. Ej. La empresa “MUEBLES DE SUCRE LTDA. efectúa un préstamo para educación a su secretaria Carlota Perea, por la suma de $350.000, pagando con cheque del Banco de Colombia. Se debe tener en cuenta lo siguiente: Como es un pago, debe usar un comprobante de egreso. La señorita Carlota Perea debe tener un código personal en la empresa, generalmente se usa el número de la cedula, pero para ahorrar campos se usa un numero de dos dígitos, en este caso supongamos el 01. Todos los bancos tienen un código asignado, Bancolombia es el o7. MUEBLES DE SUCRE LTDA. REGIMEN COMUN NIT. 900’300.400 - 0 COMPROBANTE DE EGRESO N° 01
  • 13. FECHA :JULIO 24/14 VALOR: $350.000.oo PAGADO A: CARLOTA PEREA LASUMA DE: TRECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M/CTE. POR CONCEPTPDE: PRESTAMO AUTORIZADO PARA EDUCACION Y PAGADERO EN 4 CUTAS, T CODIGOS DENOMINACION DEBITOS CREDITOS 13651501 Carlota Perea 350.000 11100507 Bancolombia 350.000 SUMAS IGUALES 350000 350.000 AUTORIZADO Pedro Gómez CONTABILIZADO Berta Ruiz RECIBIDO C.C. 42’555.555