SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Balance de Comprobación
4.1 Concepto
El Balance de comprobación recoge la situación en que se encuentran las
sumas deudoras y acreedoras, y los saldos deudores y acreedores de las
cuentas en un movimiento determinado. Sin embargo, según Zeballos, es un
conjunto de cuentas, de las cual recoge la situación determinada en que se
encuentran las sumas y saldos deudoras y acreedoras en un tiempo
determinado.
Según Giraldo, el Balance de comprobación es una relación de todas las
cuentas que se han registrado en el mayor referente a las sumas de sus cargos
y abonos respectivos. Por otro lado, es un documento contable que enlista los
movimientos y saldos de todas y cada una de las cuentas del Mayor que se
prepara con el objetivo de verificar si todos los cargos o abonos de los asientos
del Diario han sido registrados en las cuentas de Mayor respecto a la partida
doble (Arroyo, 2010, p.5)
4.2 Importancia
La importancia del Balance de Comprobación esta en que contiene suficiente
información como para atraer la atención de los dirigentes de un negocio, al
proporcionarle datos iníciales para poder tomar decisiones y hacer planes con
respecto a las actividades del negocio, contar anterioridad a la preparación de
los Estados Financieros. Sin embargo, Arroyo (2010) el Balance de
comprobación es importante porque permite confirmar que la Contabilidad de
una empresa este bien organizada, ya que cuenta con con una estructura clara,
concisa y fácilmente comprensible. Y así evitan errores hasta la elaboración de
las cuentas anuales.
Zeballos (2012) amplia la importancia:
El Balance de comprobación es importante porque es un clasificador de
cuentas cuya formulación facilita la elaboración de los Asientos de
Regularización y de Cierre, así como las cuentas que se disponen en los
Estados Financieros como el Balance General, Estados de Ganancias y
Pérdidas, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Patrimonio Neto (p. 395)
4.3 Finalidad
La finalidad del el Balance de comprobación es comprobar si han existido
errores al escribir en el Mayor las mismas cantidades que aparecen en el
Diario; o, además si han existido errores en el propio Mayor al calcular el saldo
de una cuenta. Sin embargo, Zeballos (2012) sostiene que al sumar ambos
valores deudores y acreedores estos deben coincidir forzosamente en los
Libros Diario y Mayor, tomando en consideración que ambos libros siempre
deben existir las mismas cantidades, entonces el Balance de Comprobación
sirve para verificar si los valores del Libro Diario han sido bien trasladados al
Libro Mayor.
Según Omeñaca, la finalidad técnica que tiene el Balance de Comprobación es
comprobar si los asientos están debidamente registrados en cuanto a la
aplicación de los principios de partida doble. Por otro lado, la finalidad
informativa del Balance de comprobación es ofrecer una síntesis del Estado
contable de la empresa, exactamente no se tendrá la representación de una
situación patrimonial, pero el Balance de comprobación y saldo es un resaltante
valor informativo (Gómez y Yagüe, 2008, p.64)
3. Libro Mayor
3.1 Concepto
El libro Mayor es un libro que recoge de forma ordenada todas las cuentas que
se llevan en la empresa; es un libro principal pero no obligatorio, por ser copia
del libro Diario, en el mayor se registra por conceptos y en cuanto a su estructura
es muy variada. Sin embargo, Chambi, el libro mayor recibe denominaciones
como mayor contable, registro de mayor, libro de segunda entrada o libro
centralizador de cuentas; ya que tiene por objetivo centralizar los valores
monetarios del debe y del haber de cada una de las cuentas, es así que
proporciona información clasificada con determinación de saldos (deudor y
acreedor).
Además, las operaciones mercantiles registradas diariamente en el Libro Diario
son trasladados al Libro Mayor y en el se refleja las cuentas individualmente con
independencia unas de otras; de esta forma nos da a conocer las diversas
posiciones que adopta cada cuenta en virtud de las operaciones realizadas.
Asimismo, no puede efectuarse anotación alguna en libro Mayor si previamente
no ha realizado un asiento en el libro Diario. Entonces, es un libro intermedio
entre el libro Diario y el Balance de comprobación.
Ahora bien, al abordar el tema del concepto del Libro Mayor, Zeballos (2012)
manifiesta que:
El libro Mayor registra las cuentas deudoras y acreedoras que provienen del
Libro Diario, considerándose de esta forma como un clasificador de cuentas que
a manera de fichero anota por separado, es forma cronológica y ordenada todos
los valores que representan los movimientos de cada cuenta (p. 377)

3.2 Función
El libro Mayor tiene como función proporcionar los saldos de las cuentas, los
mismos que servirán de base para la formación de los Estados finales,
comprueba el movimiento de los mayores auxiliares. Sin embargo, Chambi el
libro mayor clasifica las operaciones por cuentas, de tal manera que se pueda
conocer el movimiento y saldo de cada una de estas.
Según Zeballos, la función del libro Mayor es controlar en forma individual los
cargos y abonos de cada cuenta, según las operaciones registradas en el libro
Diario. Por otro lado, clasifica las operaciones por cuentas, de tal manera que se
pueda conocer el movimiento y saldo de cada una de estas (Chambi, 2011, p.3)
3.3 Importancia
La importancia que tiene el libro Mayor es porque se considera como un
clasificador de cuentas que a manera de fichero anota por separado, en forma
cronológica y ordenada todos los valores que presentan los movimientos de
cada cuenta. Sin embrago, Zeballos (2012) sustenta que es importante porque
destina una ficha para cada una de las cuentas, las cuales son los elementos
patrimoniales que conforman una cuenta.
Ormeñaca (2008) extiende la importancia:
El libro Mayor es importante porque guarda las operaciones comerciales realizadas día
a día por una empresa y que están agrupadas en las cuentas de activo, pasivo,
patrimonio, ingresos y gastos convirtiéndose de base para la formulación de los
Estados Financieros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasKatherine Latorre
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
Luis Morales
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
Yaritza Yaritza
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
mirko cabrera ortiz
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Teresa Obregon Toribio
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
Yojana Rojas
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
NANCYORTEGAB
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de comprasJon Lupú
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
ARQUEO DE CAJA.pptx
ARQUEO DE CAJA.pptxARQUEO DE CAJA.pptx
ARQUEO DE CAJA.pptx
DianaPorrasMerge2
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventasJon Lupú
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
jordan vela pacheco
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES GinaFlorez
 

La actualidad más candente (20)

Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Libros contables
Libros  contablesLibros  contables
Libros contables
 
ARQUEO DE CAJA.pptx
ARQUEO DE CAJA.pptxARQUEO DE CAJA.pptx
ARQUEO DE CAJA.pptx
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE
 
Registro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplosRegistro de activos fijos ejemplos
Registro de activos fijos ejemplos
 
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y BalancesLibro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 

Destacado

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadsantz1996
 
Libro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textosLibro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textos
betzhabeth2
 
Texto expositivo
Texto expositivo Texto expositivo
Texto expositivo
adolfogama
 
El texto expositivo (recuperado)
El texto expositivo (recuperado)El texto expositivo (recuperado)
El texto expositivo (recuperado)
fernandoi
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
sabrinalquiroga
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Sucesos mas relevantes de la Segunda Guerra Mundial
Sucesos mas relevantes de la Segunda Guerra MundialSucesos mas relevantes de la Segunda Guerra Mundial
Sucesos mas relevantes de la Segunda Guerra Mundialaitortwo
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
MVictoria Landa Fernandez
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (12)

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Libro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textosLibro 1 tipos de textos
Libro 1 tipos de textos
 
Texto expositivo
Texto expositivo Texto expositivo
Texto expositivo
 
El texto expositivo (recuperado)
El texto expositivo (recuperado)El texto expositivo (recuperado)
El texto expositivo (recuperado)
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
 
Sucesos mas relevantes de la Segunda Guerra Mundial
Sucesos mas relevantes de la Segunda Guerra MundialSucesos mas relevantes de la Segunda Guerra Mundial
Sucesos mas relevantes de la Segunda Guerra Mundial
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Texto expositivo

Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisaibette anais perez aliaga
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
Teresytha Sujey
 
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñaPasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñarociopillajo2607
 
CUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIASCUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIAS
Marta Alicia Argueta
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadinsucoppt
 
Libros diario-mayor (1)
Libros diario-mayor (1)Libros diario-mayor (1)
Libros diario-mayor (1)
MayeDani
 
Presentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimientoPresentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimientoCamilomessi10
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
Oyini García Baruch
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa78702270
 
Libro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdf
Libro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdfLibro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdf
Libro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdf
BelenUrquiza2
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
LuisCordero848326
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
SergioLuis59
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroDef Pérez Pérez
 

Similar a Texto expositivo (20)

LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYORLIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiñaPasos del ciclo contable por rocío calvopiña
Pasos del ciclo contable por rocío calvopiña
 
CUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIASCUENTAS BANCARIAS
CUENTAS BANCARIAS
 
libro diario por Carmen Agama
libro diario por  Carmen  Agamalibro diario por  Carmen  Agama
libro diario por Carmen Agama
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Libros diario-mayor (1)
Libros diario-mayor (1)Libros diario-mayor (1)
Libros diario-mayor (1)
 
Presentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimientoPresentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimiento
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
 
Libro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdf
Libro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdfLibro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdf
Libro_diario_mayor_y_balance_sumas_y_saldos.pdf
 
Ciclos contables
Ciclos contablesCiclos contables
Ciclos contables
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Texto expositivo

  • 1. 4. Balance de Comprobación 4.1 Concepto El Balance de comprobación recoge la situación en que se encuentran las sumas deudoras y acreedoras, y los saldos deudores y acreedores de las cuentas en un movimiento determinado. Sin embargo, según Zeballos, es un conjunto de cuentas, de las cual recoge la situación determinada en que se encuentran las sumas y saldos deudoras y acreedoras en un tiempo determinado. Según Giraldo, el Balance de comprobación es una relación de todas las cuentas que se han registrado en el mayor referente a las sumas de sus cargos y abonos respectivos. Por otro lado, es un documento contable que enlista los movimientos y saldos de todas y cada una de las cuentas del Mayor que se prepara con el objetivo de verificar si todos los cargos o abonos de los asientos del Diario han sido registrados en las cuentas de Mayor respecto a la partida doble (Arroyo, 2010, p.5) 4.2 Importancia La importancia del Balance de Comprobación esta en que contiene suficiente información como para atraer la atención de los dirigentes de un negocio, al proporcionarle datos iníciales para poder tomar decisiones y hacer planes con respecto a las actividades del negocio, contar anterioridad a la preparación de los Estados Financieros. Sin embargo, Arroyo (2010) el Balance de comprobación es importante porque permite confirmar que la Contabilidad de una empresa este bien organizada, ya que cuenta con con una estructura clara, concisa y fácilmente comprensible. Y así evitan errores hasta la elaboración de las cuentas anuales. Zeballos (2012) amplia la importancia: El Balance de comprobación es importante porque es un clasificador de cuentas cuya formulación facilita la elaboración de los Asientos de Regularización y de Cierre, así como las cuentas que se disponen en los Estados Financieros como el Balance General, Estados de Ganancias y Pérdidas, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Patrimonio Neto (p. 395)
  • 2. 4.3 Finalidad La finalidad del el Balance de comprobación es comprobar si han existido errores al escribir en el Mayor las mismas cantidades que aparecen en el Diario; o, además si han existido errores en el propio Mayor al calcular el saldo de una cuenta. Sin embargo, Zeballos (2012) sostiene que al sumar ambos valores deudores y acreedores estos deben coincidir forzosamente en los Libros Diario y Mayor, tomando en consideración que ambos libros siempre deben existir las mismas cantidades, entonces el Balance de Comprobación sirve para verificar si los valores del Libro Diario han sido bien trasladados al Libro Mayor. Según Omeñaca, la finalidad técnica que tiene el Balance de Comprobación es comprobar si los asientos están debidamente registrados en cuanto a la aplicación de los principios de partida doble. Por otro lado, la finalidad informativa del Balance de comprobación es ofrecer una síntesis del Estado contable de la empresa, exactamente no se tendrá la representación de una situación patrimonial, pero el Balance de comprobación y saldo es un resaltante valor informativo (Gómez y Yagüe, 2008, p.64) 3. Libro Mayor 3.1 Concepto El libro Mayor es un libro que recoge de forma ordenada todas las cuentas que se llevan en la empresa; es un libro principal pero no obligatorio, por ser copia del libro Diario, en el mayor se registra por conceptos y en cuanto a su estructura es muy variada. Sin embargo, Chambi, el libro mayor recibe denominaciones como mayor contable, registro de mayor, libro de segunda entrada o libro centralizador de cuentas; ya que tiene por objetivo centralizar los valores monetarios del debe y del haber de cada una de las cuentas, es así que proporciona información clasificada con determinación de saldos (deudor y acreedor). Además, las operaciones mercantiles registradas diariamente en el Libro Diario son trasladados al Libro Mayor y en el se refleja las cuentas individualmente con independencia unas de otras; de esta forma nos da a conocer las diversas posiciones que adopta cada cuenta en virtud de las operaciones realizadas. Asimismo, no puede efectuarse anotación alguna en libro Mayor si previamente no ha realizado un asiento en el libro Diario. Entonces, es un libro intermedio
  • 3. entre el libro Diario y el Balance de comprobación. Ahora bien, al abordar el tema del concepto del Libro Mayor, Zeballos (2012) manifiesta que: El libro Mayor registra las cuentas deudoras y acreedoras que provienen del Libro Diario, considerándose de esta forma como un clasificador de cuentas que a manera de fichero anota por separado, es forma cronológica y ordenada todos los valores que representan los movimientos de cada cuenta (p. 377) 3.2 Función El libro Mayor tiene como función proporcionar los saldos de las cuentas, los mismos que servirán de base para la formación de los Estados finales, comprueba el movimiento de los mayores auxiliares. Sin embargo, Chambi el libro mayor clasifica las operaciones por cuentas, de tal manera que se pueda conocer el movimiento y saldo de cada una de estas. Según Zeballos, la función del libro Mayor es controlar en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta, según las operaciones registradas en el libro Diario. Por otro lado, clasifica las operaciones por cuentas, de tal manera que se pueda conocer el movimiento y saldo de cada una de estas (Chambi, 2011, p.3) 3.3 Importancia La importancia que tiene el libro Mayor es porque se considera como un clasificador de cuentas que a manera de fichero anota por separado, en forma cronológica y ordenada todos los valores que presentan los movimientos de cada cuenta. Sin embrago, Zeballos (2012) sustenta que es importante porque destina una ficha para cada una de las cuentas, las cuales son los elementos patrimoniales que conforman una cuenta. Ormeñaca (2008) extiende la importancia: El libro Mayor es importante porque guarda las operaciones comerciales realizadas día a día por una empresa y que están agrupadas en las cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos convirtiéndose de base para la formulación de los Estados Financieros.