SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Contabilidad 
Grados Undecimo 
Docente Carlos Rangel Suarez 
APUNTES DE CONTABILIDAD BASICA 
Conceptos Generales 
Hecho Económico : Esfuerzo emprendido por el hombre con el objeto de satisfacer sus necesidades. 
Actividad Económica : Conjunto de hecho económicos. 
En la actividad económica participan diversos grupos o unidades. 
- Unidades económicas: empresas y consumidores. 
- Las unidades económicas se pueden clasificar en : 
Unidades de producción (empresas). 
Unidades de consumo. 
Unidades de circulación y distribución. 
Las unidades económicas pueden o no seguir fines de lucro, en consecuencia, el lucro no es un elemento integrante de la unidad económica. Estas satisfacen las necesidades económicas del hombre, por lo tanto es reglamentada y dirigida por la sociedad. 
Las Unidades económica o empresas se clasifican: 
Según tamaño 
o magnitud 
Micro empresa 
Pequeña empresa 
Mediana empresa 
Gran empresa 
1 
Según sector 
Económicos 
Sector primario (agricultura, minería y pesca) 
Sector secundario (manufactura) 
Sector terciario (comercio y servicios 
2 
Según giro 
u objeto social 
3 
-Manufactureras 
-Comerciales 
-de servicios 
-Financieras 
Según la propiedad 
del capital 
4 
-Privadas 
-Publicas 
-Mixtas
Apuntes de Contabilidad 
Grados Undecimo 
Docente Carlos Rangel Suarez 
Las empresas tienen una organización interna con el fin de lograr sus objetivos. 
Poseen : 
 Dpto. Financiero. 
 Dpto. de Compras. 
 Dpto. de Producción. 
 Dpto. de Personal o Recursos Humanos. 
 Dpto. de Administración. 
 Dpto. Comercial. 
 Dpto. Computación. 
El Departamento de Administración debe procurar que los diversos Departamentos coordinen debidamente sus actividades. 
Sus funciones son: 
 Planificar 
 Organizar 
 Dirigir 
 Controlar 
 Coordinar 
La contabilidad cabe ubicarla en el departamento de administración ya que se encarga de entregar la información necesaria para que la empresa cumpla plenamente sus objetivos. 
La contabilidad es un subsistema dentro del sistema de información administrativo. 
Contabilidad (definición): La contabilidad es la técnica auxiliar de la organización de empresas que nos entrega el máximo de información acerca del movimiento financiero y economico de una empresa, a un mínimo costo. 
Cualquiera sea la definición, la contabilidad debe ser capaz de registrar los hechos económicos en forma sistemática y debe estar orientada para preparar información siguiendo una determinada metodología. 
La función de la contabilidad es registrar, pero la mera acción de anotar hechos o actos económicos no significa que exista contabilidad. Para que sea contabilidad es condición indispensable que este registro sea sistemático, es decir, debe existir un sistema, un conjunto de normas que ordenadamente contribuyan a un fin determinado. 
Además, debe existir una metodología, es decir, un conjunto de reglas que fijen procedencia y modo de efectuar las anotaciones de los hechos económicos. 
Los objetivos principales de la contabilidad son: 
a) Informar 
b) Controlar 
Según su 
Constitución 
Jurídica 
Individuales 
Sociales 
Sociedades 
de capital 
Sociedades 
de personas 
Anónimas 
En comandita por acciones 
Cooperativa 
Colectivas simples 
Colectivas de responsabilidad limitad 
En comandita simple 
5
Apuntes de Contabilidad 
Grados Undecimo 
Docente Carlos Rangel Suarez 
La Cuenta 
Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relativos a la misma persona o asunto, que se registran bajo un encabezamiento o titulo apropiado. 
Modelo de presentación: Cuenta esquemática “T”. 
Debe Haber 
Cargos Abonos 
Débitos Créditos 
El Saldo = Débitos - Créditos 
En este esquema se hacen anotaciones a un mínimo asunto. 
Debe y Haber son nombres convencionales. 
Cargo : Anotación en el Debe 
Abono : Anotación en el Haber 
Cargar o Debitar : Hacer una anotación en el Debe 
Abonar o Acreditar : Hacer una anotacion en el Haber 
Débitos : Suma de los cargos 
Créditos : Suma de los abonos 
Saldo : Diferencia entre Débitos y Créditos 
Tipos de saldos: 
a) Si débitos son mayores que los Créditos el saldo es DEUDOR y se anota al pie de la cuenta. 
b) Si Débitos son menores que los Créditos el saldo es ACREEDOR y se anota al pie de la cuenta. 
c) Si los Débitos son iguales a los Créditos la cuenta esta SALDADA. 
Una cuenta es Acreedora, si su saldo es Acreedor. 
Ana cuenta es Deudora si su saldo es Deudor. 
Objetivos de la Cuenta 
a) Agrupar las transacciones de una misma naturaleza. 
b) Tener la información oportuna y ordenada cada vez que se desee formular la igualdad del inventario. 
c) Facilitar el control respecto a determinadas operaciones. 
Tipos de Cuenta 
a) Cuentas de Activo 
Recordemos que el activo esta compuesto por: 
Bienes físicos o tangibles 
Bienes intangibles 
Derechos 
Cada uno de ellos esta representado por una cuenta. En las distintas cuentas del activo se señala la forma como están distribuidos los bienes y derechos de la empresa.
Apuntes de Contabilidad 
Grados Undecimo 
Docente Carlos Rangel Suarez 
El Activo se puede determinar de la siguiente forma. 
ACTIVO = PASIVO - CAPITAL 
Características : 
Su principal característica es que todas las cuentas de Activo deben tener Saldo Deudor. 
Tratamiento : 
Todas las cuentas de Activo tienen el mismo tratamiento. 
 Aumentan con los cargos, es decir, con la incorporación de bienes o derechos a la empresa 
 Disminuyen con los abonos, es decir con la enajenación de los bienes o cesación de los derechos. 
Ejemplo de cuentas de activo: 
Mercaderías Letras por cobrar 
Caja Banco 
Muebles y útiles Bienes Raíces 
Terrenos Maquinarias y Herramientas 
Clientes Anticipo Empleados 
Cuenta Personal Patente 
Derecho de llaves 
Etc. 
Clientes : Refleja los derechos provenientes de operaciones relacionadas con el giro habitual del negocio. 
Especial atención merecen las siguientes cuentas. 
Banco : 
 Se carga por los depósitos efectuados por la empresa. 
 Se abona por todos los giros efectuados por el comerciante, por pagos de compras, gastos generales, y otros. 
 Su saldo debe ser deudor y nos indica el dinero disponible en el banco. Pero en algunas ocasiones esta cuenta puede tener saldo Acreedor y nos va a indicar el sobregiro. En este caso la cuenta será de Pasivo. 
Cuenta Personal : 
Se carga por: 
 Los retiros efectuados por el comerciante o dueño ya sea en dinero o mercadería. 
Se abona por: 
 Prestamos que el comerciante hace a la empresa. 
Si el saldo es DEUDOR, representa lo que el comerciante o dueño le debe a la empresa y por lo tanto es una cuenta de ACTIVO. 
Si el saldo es ACREEDOR representa lo que la empresa debe al comerciante o dueño y por lo tanto es una cuenta de PASIVO. 
Por el hecho de que estas dos cuentas puedan actuar como cuentas de Activo y Pasivo, se denominan Cuentas Corrientes. 
Mercaderías
Apuntes de Contabilidad 
Grados Undecimo 
Docente Carlos Rangel Suarez 
Esta cuenta se utiliza para registrar todo lo relacionado con el movimiento por productos que la empresa adquiera, con el propósito de hacer de ellos su comercio habitual. 
Se carga por : 
 Compras 
 Fletes 
 Devoluciones de ventas 
Se abona por : 
 Ventas 
 Devoluciones de compras 
Esta cuenta puede tomar saldo DEUDOR. Esto ultimo se pude producir, porque en la cuenta se registran las ventas incluyendo la utilidad. De tal modo que, al final del ejercicio, ella nos tendrán que indicar el RESULTADO de la gestión comercial de la empresa ya sea pérdida o ganancia. 
Por esta particularidad de ser una cuenta de Activo y también de Resultado, se dice que mercaderías es una cuenta Mixta. 
b) Cuentas de Pasivo 
El pasivo esta constituido por las deudas u obligaciones que la empresa tiene contraídas con terceros. 
El Pasivo se puede determinar de la siguiente forma. 
PASIVO = ACTIVO - CAPITAL 
Las distintas cuentas del pasivo nos indican en que forma están repartidas las deudas de la empresa. 
Características : 
La principal características es que todas las cuentas de Pasivo deben tener saldo Acreedor. 
Tratamiento 
Todas las cuentas de Pasivo tienen el mismo tratamiento: 
 Disminuyen con los cargos. 
 Aumentan con los abonos. 
Mencionaremos algunas y luego analizaremos dos de ellas. 
 Letras por pagar. 
 Acreedores. 
Refleja todas las obligaciones provenientes de operaciones ajenas al giro del negocio. 
 Proveedores. 
Refleja todas las obligaciones provenientes de operaciones relacionadas con el giro del negocio. 
 Sueldos por pagar. 
 Impuesto por pagar. 
Debe LETRAS POR PAGAR Haber 
Se Debita por cancelación de letras aceptadas Se Acredita por la aceptación de 
por el comerciante. letras por parte del comerciante. 
Su saldo siempre será Acreedor e indica el total adeudado por letras por pagar. 
Debe PROVEEDORES Haber
Apuntes de Contabilidad 
Grados Undecimo 
Docente Carlos Rangel Suarez 
Se Debita por cancelación de mercaderías Se Acredita por la compra de 
compradas al crédito y por devoluciones de mercaderías efectuadas al crédito 
compras. 
Su saldo será siempre Acreedor, e indica el total adeudado a los proveedores por compras de mercaderías al crédito. 
c) Cuentas de Capital( Patrimonio) 
Capital es la deuda que la empresa tiene con el o los dueños. 
El Capital se puede determinar de la siguiente forma. 
CAPITAL = ACTIVO - PASIVO 
Características: 
La principal característica, igual que las cuentas de pasivo, es que siempre deben tener. SALDO ACREEDOR. 
Tratamiento : 
 El Capital, se trata igual que el Pasivo. 
 Disminuye con los cargos. 
 Aumenta con los Abonos. 
Mencionaremos algunas cuentas de Capital. 
 Capital, propiamente tal. 
 Reservas Legales. 
 Revalorización del Capital propio. 
d) Cuentas de Resultado 
Las cuentas de resultado están destinadas a registrar las variaciones del capital producidas por perdidas o por ganancias. 
Mediante el análisis de las distintas cuentas, podemos concluir como se produjo el resultado del ejercicio comercial. 
Características : 
Ya sabemos que las cuentas de resultado se dividen en: 
 Cuentas de resultado Perdida. 
 Cuentas de resultado Ganancia. 
Actualmente existe una corriente de opinión que no existen las cuentas de perdidas y ganancias como tales, sino que ellas deben denominarse Resultados Positivos y Resultados Negativo, porque la perdida o ganancia se determina finalmente, por las variaciones de capital Positivas y Negativas. 
En todo caso, para los efectos de este apunte y como una forma de facilitar su comprensión se llamara a estas cuentas por sus nombres tradicionales 
Las principales características de estas cuentas son:
Apuntes de Contabilidad 
Grados Undecimo 
Docente Carlos Rangel Suarez 
 Las de resultado Perdida siempre deben tener Saldo Deudor, el cual se indica en cuanto ha disminuido el Capital durante el ejercicio. 
 Las de resultado Ganancia deben tener saldo Acreedor, y nos señala cuanto ha aumentado el capital en el ejercicio. 
Las cuentas nos permiten mantener la invariabilidad del capital. 
Tratamiento : 
En general las cuentas de resultado tienen el siguiente tratamiento. 
 Los cargos significan perdidas o disminución de Capital. 
 Los abonos significan ganancias o aumento de Capital. 
Si analizamos el tratamiento de las cuentas de resultado en forma separada diremos que: 
Resultado Perdida Resultado Ganancia 
Los cargos las Los abonos las Los cargos las Los abonos las 
aumentan disminuyen disminuyen aumentan 
1 Tanto los Abonos, en las cuentas de Perdida, como los Cargos en las cuentas de Ganancia, solo operan por excepción, no corresponden a casos habituales. 
Ejemplos de algunas cuentas de Resultado. 
Resultado Perdida Resultado Ganancia 
Gastos Generales Ventas 
Sueldos Intereses percibidos 
Leyes sociales Descuentos obtenidos 
Impuestos pagados Arriendos percibidos 
Descuentos concedidos 
Costos de venta 
Arriendos pagados 
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
soledadrivera133
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
oduran343
 
ecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamentalecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamental
SergioAraujo Bertel
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Eugenia0421
 
Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4
Juana Domene Navarro
 
Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2
Juana Domene Navarro
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
Enilda DE Leon Vergara
 
Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3
Juana Domene Navarro
 
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
Conceptos básicos  registros contables y estados financierosConceptos básicos  registros contables y estados financieros
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
Adriana Nosa
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Cuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica ContableCuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica Contable
MARISOL BRAVO
 
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.yeicam2019
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
caceresmicael25
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicosjohanna20
 
Manual de registros contables
Manual de registros contablesManual de registros contables
Manual de registros contables
anolauri1989
 

La actualidad más candente (20)

Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
ecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamentalecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamental
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4Unidad didáctica nº 4
Unidad didáctica nº 4
 
Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
 
Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3Unidad didactica nº 3
Unidad didactica nº 3
 
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
Conceptos básicos  registros contables y estados financierosConceptos básicos  registros contables y estados financieros
Conceptos básicos registros contables y estados financieros
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
 
Cuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica ContableCuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica Contable
 
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
Manual de registros contables
Manual de registros contablesManual de registros contables
Manual de registros contables
 

Destacado

Dfd
DfdDfd
Word
WordWord
dw
dwdw
Acces
AccesAcces
Pseint
PseintPseint
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 

Destacado (6)

Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Word
WordWord
Word
 
dw
dwdw
dw
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 

Similar a contabilidad

Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los NegociosModulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negociostecnicas1
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
PUC
PUCPUC
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
carymarcomputer
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
Vidal Oved
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
CarlosMarquez284723
 
Resumen del-video-costos
Resumen del-video-costosResumen del-video-costos
Resumen del-video-costos
Pierre Vasquez Diaz
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y ContablesClaudia Valdés Muñoz
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
Lizbeth Marcañaupa Cardenas
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
DANIEL RONDON
 

Similar a contabilidad (20)

Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los NegociosModulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
PUC
PUCPUC
PUC
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
 
PUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTESPUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTES
 
Resumen del-video-costos
Resumen del-video-costosResumen del-video-costos
Resumen del-video-costos
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
 
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBETPROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 

Más de Institucion esmeralda

Hoja de vida diana lopez actualizada
Hoja de vida diana lopez actualizadaHoja de vida diana lopez actualizada
Hoja de vida diana lopez actualizada
Institucion esmeralda
 
Guia 5 3 p
Guia 5 3 pGuia 5 3 p
Guia 3 3 p
Guia 3  3 pGuia 3  3 p
Guia 2 3 p
Guia 2 3 pGuia 2 3 p
Guia 1 3 p
Guia 1 3 pGuia 1 3 p
Guia 4 3 p
Guia 4 3 pGuia 4 3 p
ACT
ACTACT
PROYECTO 2020
PROYECTO 2020PROYECTO 2020
PROYECTO 2020
Institucion esmeralda
 
Lecto escritura-5 IEE
Lecto escritura-5  IEELecto escritura-5  IEE
Lecto escritura-5 IEE
Institucion esmeralda
 
Democracia 2019
Democracia 2019Democracia 2019
Democracia 2019
Institucion esmeralda
 
Emb
EmbEmb
Onceavo grado blog quimica
Onceavo grado blog quimicaOnceavo grado blog quimica
Onceavo grado blog quimica
Institucion esmeralda
 
Grado 9° blog
Grado 9° blogGrado 9° blog
Grado 9° blog
Institucion esmeralda
 
Décimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimicaDécimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimica
Institucion esmeralda
 
Octavo blog
Octavo blogOctavo blog
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
Institucion esmeralda
 
Lectu
LectuLectu
Reflexion
ReflexionReflexion

Más de Institucion esmeralda (20)

Hoja de vida diana lopez actualizada
Hoja de vida diana lopez actualizadaHoja de vida diana lopez actualizada
Hoja de vida diana lopez actualizada
 
Guia 5 3 p
Guia 5 3 pGuia 5 3 p
Guia 5 3 p
 
Guia 3 3 p
Guia 3  3 pGuia 3  3 p
Guia 3 3 p
 
Guia 2 3 p
Guia 2 3 pGuia 2 3 p
Guia 2 3 p
 
Guia 1 3 p
Guia 1 3 pGuia 1 3 p
Guia 1 3 p
 
Guia 4 3 p
Guia 4 3 pGuia 4 3 p
Guia 4 3 p
 
ACT
ACTACT
ACT
 
PROYECTO 2020
PROYECTO 2020PROYECTO 2020
PROYECTO 2020
 
Lecto escritura-5 IEE
Lecto escritura-5  IEELecto escritura-5  IEE
Lecto escritura-5 IEE
 
Democracia 2019
Democracia 2019Democracia 2019
Democracia 2019
 
Job
JobJob
Job
 
Emb
EmbEmb
Emb
 
Onceavo grado blog quimica
Onceavo grado blog quimicaOnceavo grado blog quimica
Onceavo grado blog quimica
 
Grado 9° blog
Grado 9° blogGrado 9° blog
Grado 9° blog
 
Décimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimicaDécimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimica
 
Blog 2017 9°
Blog 2017  9°Blog 2017  9°
Blog 2017 9°
 
Octavo blog
Octavo blogOctavo blog
Octavo blog
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
Lectu
LectuLectu
Lectu
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

contabilidad

  • 1. Apuntes de Contabilidad Grados Undecimo Docente Carlos Rangel Suarez APUNTES DE CONTABILIDAD BASICA Conceptos Generales Hecho Económico : Esfuerzo emprendido por el hombre con el objeto de satisfacer sus necesidades. Actividad Económica : Conjunto de hecho económicos. En la actividad económica participan diversos grupos o unidades. - Unidades económicas: empresas y consumidores. - Las unidades económicas se pueden clasificar en : Unidades de producción (empresas). Unidades de consumo. Unidades de circulación y distribución. Las unidades económicas pueden o no seguir fines de lucro, en consecuencia, el lucro no es un elemento integrante de la unidad económica. Estas satisfacen las necesidades económicas del hombre, por lo tanto es reglamentada y dirigida por la sociedad. Las Unidades económica o empresas se clasifican: Según tamaño o magnitud Micro empresa Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa 1 Según sector Económicos Sector primario (agricultura, minería y pesca) Sector secundario (manufactura) Sector terciario (comercio y servicios 2 Según giro u objeto social 3 -Manufactureras -Comerciales -de servicios -Financieras Según la propiedad del capital 4 -Privadas -Publicas -Mixtas
  • 2. Apuntes de Contabilidad Grados Undecimo Docente Carlos Rangel Suarez Las empresas tienen una organización interna con el fin de lograr sus objetivos. Poseen :  Dpto. Financiero.  Dpto. de Compras.  Dpto. de Producción.  Dpto. de Personal o Recursos Humanos.  Dpto. de Administración.  Dpto. Comercial.  Dpto. Computación. El Departamento de Administración debe procurar que los diversos Departamentos coordinen debidamente sus actividades. Sus funciones son:  Planificar  Organizar  Dirigir  Controlar  Coordinar La contabilidad cabe ubicarla en el departamento de administración ya que se encarga de entregar la información necesaria para que la empresa cumpla plenamente sus objetivos. La contabilidad es un subsistema dentro del sistema de información administrativo. Contabilidad (definición): La contabilidad es la técnica auxiliar de la organización de empresas que nos entrega el máximo de información acerca del movimiento financiero y economico de una empresa, a un mínimo costo. Cualquiera sea la definición, la contabilidad debe ser capaz de registrar los hechos económicos en forma sistemática y debe estar orientada para preparar información siguiendo una determinada metodología. La función de la contabilidad es registrar, pero la mera acción de anotar hechos o actos económicos no significa que exista contabilidad. Para que sea contabilidad es condición indispensable que este registro sea sistemático, es decir, debe existir un sistema, un conjunto de normas que ordenadamente contribuyan a un fin determinado. Además, debe existir una metodología, es decir, un conjunto de reglas que fijen procedencia y modo de efectuar las anotaciones de los hechos económicos. Los objetivos principales de la contabilidad son: a) Informar b) Controlar Según su Constitución Jurídica Individuales Sociales Sociedades de capital Sociedades de personas Anónimas En comandita por acciones Cooperativa Colectivas simples Colectivas de responsabilidad limitad En comandita simple 5
  • 3. Apuntes de Contabilidad Grados Undecimo Docente Carlos Rangel Suarez La Cuenta Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relativos a la misma persona o asunto, que se registran bajo un encabezamiento o titulo apropiado. Modelo de presentación: Cuenta esquemática “T”. Debe Haber Cargos Abonos Débitos Créditos El Saldo = Débitos - Créditos En este esquema se hacen anotaciones a un mínimo asunto. Debe y Haber son nombres convencionales. Cargo : Anotación en el Debe Abono : Anotación en el Haber Cargar o Debitar : Hacer una anotación en el Debe Abonar o Acreditar : Hacer una anotacion en el Haber Débitos : Suma de los cargos Créditos : Suma de los abonos Saldo : Diferencia entre Débitos y Créditos Tipos de saldos: a) Si débitos son mayores que los Créditos el saldo es DEUDOR y se anota al pie de la cuenta. b) Si Débitos son menores que los Créditos el saldo es ACREEDOR y se anota al pie de la cuenta. c) Si los Débitos son iguales a los Créditos la cuenta esta SALDADA. Una cuenta es Acreedora, si su saldo es Acreedor. Ana cuenta es Deudora si su saldo es Deudor. Objetivos de la Cuenta a) Agrupar las transacciones de una misma naturaleza. b) Tener la información oportuna y ordenada cada vez que se desee formular la igualdad del inventario. c) Facilitar el control respecto a determinadas operaciones. Tipos de Cuenta a) Cuentas de Activo Recordemos que el activo esta compuesto por: Bienes físicos o tangibles Bienes intangibles Derechos Cada uno de ellos esta representado por una cuenta. En las distintas cuentas del activo se señala la forma como están distribuidos los bienes y derechos de la empresa.
  • 4. Apuntes de Contabilidad Grados Undecimo Docente Carlos Rangel Suarez El Activo se puede determinar de la siguiente forma. ACTIVO = PASIVO - CAPITAL Características : Su principal característica es que todas las cuentas de Activo deben tener Saldo Deudor. Tratamiento : Todas las cuentas de Activo tienen el mismo tratamiento.  Aumentan con los cargos, es decir, con la incorporación de bienes o derechos a la empresa  Disminuyen con los abonos, es decir con la enajenación de los bienes o cesación de los derechos. Ejemplo de cuentas de activo: Mercaderías Letras por cobrar Caja Banco Muebles y útiles Bienes Raíces Terrenos Maquinarias y Herramientas Clientes Anticipo Empleados Cuenta Personal Patente Derecho de llaves Etc. Clientes : Refleja los derechos provenientes de operaciones relacionadas con el giro habitual del negocio. Especial atención merecen las siguientes cuentas. Banco :  Se carga por los depósitos efectuados por la empresa.  Se abona por todos los giros efectuados por el comerciante, por pagos de compras, gastos generales, y otros.  Su saldo debe ser deudor y nos indica el dinero disponible en el banco. Pero en algunas ocasiones esta cuenta puede tener saldo Acreedor y nos va a indicar el sobregiro. En este caso la cuenta será de Pasivo. Cuenta Personal : Se carga por:  Los retiros efectuados por el comerciante o dueño ya sea en dinero o mercadería. Se abona por:  Prestamos que el comerciante hace a la empresa. Si el saldo es DEUDOR, representa lo que el comerciante o dueño le debe a la empresa y por lo tanto es una cuenta de ACTIVO. Si el saldo es ACREEDOR representa lo que la empresa debe al comerciante o dueño y por lo tanto es una cuenta de PASIVO. Por el hecho de que estas dos cuentas puedan actuar como cuentas de Activo y Pasivo, se denominan Cuentas Corrientes. Mercaderías
  • 5. Apuntes de Contabilidad Grados Undecimo Docente Carlos Rangel Suarez Esta cuenta se utiliza para registrar todo lo relacionado con el movimiento por productos que la empresa adquiera, con el propósito de hacer de ellos su comercio habitual. Se carga por :  Compras  Fletes  Devoluciones de ventas Se abona por :  Ventas  Devoluciones de compras Esta cuenta puede tomar saldo DEUDOR. Esto ultimo se pude producir, porque en la cuenta se registran las ventas incluyendo la utilidad. De tal modo que, al final del ejercicio, ella nos tendrán que indicar el RESULTADO de la gestión comercial de la empresa ya sea pérdida o ganancia. Por esta particularidad de ser una cuenta de Activo y también de Resultado, se dice que mercaderías es una cuenta Mixta. b) Cuentas de Pasivo El pasivo esta constituido por las deudas u obligaciones que la empresa tiene contraídas con terceros. El Pasivo se puede determinar de la siguiente forma. PASIVO = ACTIVO - CAPITAL Las distintas cuentas del pasivo nos indican en que forma están repartidas las deudas de la empresa. Características : La principal características es que todas las cuentas de Pasivo deben tener saldo Acreedor. Tratamiento Todas las cuentas de Pasivo tienen el mismo tratamiento:  Disminuyen con los cargos.  Aumentan con los abonos. Mencionaremos algunas y luego analizaremos dos de ellas.  Letras por pagar.  Acreedores. Refleja todas las obligaciones provenientes de operaciones ajenas al giro del negocio.  Proveedores. Refleja todas las obligaciones provenientes de operaciones relacionadas con el giro del negocio.  Sueldos por pagar.  Impuesto por pagar. Debe LETRAS POR PAGAR Haber Se Debita por cancelación de letras aceptadas Se Acredita por la aceptación de por el comerciante. letras por parte del comerciante. Su saldo siempre será Acreedor e indica el total adeudado por letras por pagar. Debe PROVEEDORES Haber
  • 6. Apuntes de Contabilidad Grados Undecimo Docente Carlos Rangel Suarez Se Debita por cancelación de mercaderías Se Acredita por la compra de compradas al crédito y por devoluciones de mercaderías efectuadas al crédito compras. Su saldo será siempre Acreedor, e indica el total adeudado a los proveedores por compras de mercaderías al crédito. c) Cuentas de Capital( Patrimonio) Capital es la deuda que la empresa tiene con el o los dueños. El Capital se puede determinar de la siguiente forma. CAPITAL = ACTIVO - PASIVO Características: La principal característica, igual que las cuentas de pasivo, es que siempre deben tener. SALDO ACREEDOR. Tratamiento :  El Capital, se trata igual que el Pasivo.  Disminuye con los cargos.  Aumenta con los Abonos. Mencionaremos algunas cuentas de Capital.  Capital, propiamente tal.  Reservas Legales.  Revalorización del Capital propio. d) Cuentas de Resultado Las cuentas de resultado están destinadas a registrar las variaciones del capital producidas por perdidas o por ganancias. Mediante el análisis de las distintas cuentas, podemos concluir como se produjo el resultado del ejercicio comercial. Características : Ya sabemos que las cuentas de resultado se dividen en:  Cuentas de resultado Perdida.  Cuentas de resultado Ganancia. Actualmente existe una corriente de opinión que no existen las cuentas de perdidas y ganancias como tales, sino que ellas deben denominarse Resultados Positivos y Resultados Negativo, porque la perdida o ganancia se determina finalmente, por las variaciones de capital Positivas y Negativas. En todo caso, para los efectos de este apunte y como una forma de facilitar su comprensión se llamara a estas cuentas por sus nombres tradicionales Las principales características de estas cuentas son:
  • 7. Apuntes de Contabilidad Grados Undecimo Docente Carlos Rangel Suarez  Las de resultado Perdida siempre deben tener Saldo Deudor, el cual se indica en cuanto ha disminuido el Capital durante el ejercicio.  Las de resultado Ganancia deben tener saldo Acreedor, y nos señala cuanto ha aumentado el capital en el ejercicio. Las cuentas nos permiten mantener la invariabilidad del capital. Tratamiento : En general las cuentas de resultado tienen el siguiente tratamiento.  Los cargos significan perdidas o disminución de Capital.  Los abonos significan ganancias o aumento de Capital. Si analizamos el tratamiento de las cuentas de resultado en forma separada diremos que: Resultado Perdida Resultado Ganancia Los cargos las Los abonos las Los cargos las Los abonos las aumentan disminuyen disminuyen aumentan 1 Tanto los Abonos, en las cuentas de Perdida, como los Cargos en las cuentas de Ganancia, solo operan por excepción, no corresponden a casos habituales. Ejemplos de algunas cuentas de Resultado. Resultado Perdida Resultado Ganancia Gastos Generales Ventas Sueldos Intereses percibidos Leyes sociales Descuentos obtenidos Impuestos pagados Arriendos percibidos Descuentos concedidos Costos de venta Arriendos pagados 1