SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivaria de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Arquitectura
ZULEIDY ROMUALDI
ODAMERIS PALUMBO
Topografía Original
Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las
posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según
los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una
elevación, o una distancia, una dirección y una elevación.
Topografía Modificada
El método consiste en extraer de la zona de actuación de la obra los puntos
en los que se apoya el modelo inicial del terreno original para después generar
nuevos puntos que se adapten a la geometría del eje.
Excavación
Se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías
naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. El proceso de
excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a cómo se han
ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante
una excavación: 1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la
estratificación
Tipos de Excavaciones
Excavación común:
Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere
los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el
uso de maquinaria.
Excavación en terreno semi-duro:
Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de
maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar
tiempo y dinero.
Excavación en roca:
Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior ejecución
con maquinaria.
Excavación con traspaleo:
Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta será ejecutada por
traspaleo, que consta en conformar alturas menores a 2.0 m para retirar el
material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del retiro
manual es de 2.0 m.
Excavación con agotamiento y entibamiento:
Cuando en la excavación se presenta nivel freático de agua muy elevado se
deberá prever equipo de bombeo para evacuar el agua, lo que generalmente se
llama excavación con agotamiento.
Movimiento de Tierra
Conjunto de trabajos o actividades a realizarse en un terreno para la
ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma
manual o en forma mecánica.
Corte o Blanqueo
Es el rebajamiento o desmonte de un terreno hasta el nivel previsto en el
estudio correspondiente. Se considera como banqueo la excavación, a máquina o
con explosivos, de cualquier tipo de material cuyo volumen sobrepase los 5.000
m3. A fin de garantizar la correcta ejecución del banqueo, se deben situar y
mantener estacas de corte y relleno claramente marcada y a una separación no
mayor de diez metros entre sí.
Protección de Excavaciones
Los Anclajes de Inyección TITAN son Micropilotes según la Norma DIN EN
14199. En muchos casos son una alternativa equivalente y económica a los
anclajes pretesados según la Norma DIN EN 1537 (hasta ahora DIN 4125). El
desplazamiento en cabeza entre micropilotes inyectados y anclajes pretesados es
similar. Puesto que los micropilotes TITAN no son pretesados, no hace falta prever
una longitud libre.
El dimensionamiento de los anclajes/pilotes inyectados y anclajes
pretesados está prescrito en la norma DIN 1054:2005-01. La longitud necesaria
entre ambos tipos, o sea entre anclajes/micropilotes inyectados y anclajes
pretesados, es igual.
Compactación
Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial
de un terreno sobre el cual deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando
una cantidad de energía la cual es necesaria para producir una disminución
apreciable del volumen de hueco del material utilizado.
Construcción de Terraplenes
Se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para
levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra.
• Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del
terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado.
• Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.
• Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén,
construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los
planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor
diferente.
Las tareas necesarias para la ejecución de terraplenes, con maquinaria de
elevado rendimiento, son los siguientes:
• Preparación de la superficie de asiento: comprende la retirada del terreno
vegetal y a veces la ejecución de una capa que separe el terraplén artificial
con el terreno natural: capas drenantes, geotextiles;
• extensión, desecación o humectación de las tongadas;
• compactación de cada tongada;
• refinado de los taludes y coronación.
Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes
deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o
de fuentes aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia
orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado
por el Supervisor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de
terraplenes con materiales de características expansivas.
Si por algún motivo sólo existen en la zona, materiales expansivos, se
deberá proceder a estabilizarlos antes de colocarlos en la obra. Las
estabilizaciones serán definidas previamente en las especificaciones de la obra.
Rellenos tipo Terraplén
En los rellenos tipo terraplén se distinguirán las cuatro zonas siguientes,
cuya geometría se definirá en el Proyecto:
• Coronación: Es la parte superior del relleno tipo terraplén, sobre la que se
apoya el firme, con un espesor mínimo de dos tongadas y siempre mayor
de cincuenta centímetros (50 cm).
• Núcleo: Es la parte del relleno tipo terraplén comprendida entre el cimiento
y la coronación.
• Espaldón: Es la parte exterior del relleno tipo terraplén que,
ocasionalmente, constituirá o formará parte de los taludes del mismo. No se
considerarán parte del espaldón los revestimientos sin misión estructural en
el relleno entre los que se consideran, plantaciones, cubierta de tierra
vegetal, encachados, protecciones antierosión, etc.
• Cimiento: Es la parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de
apoyo. Su espesor será como mínimo de un metro (1m).
Instrumentos para la medición de volúmenes de tierra
El volumen de la tierra es una medida de la cantidad de tierra en un área en
particular. Podrías necesitar estas medidas si estás llenando una maceta o una
zona ajardinada. Las medidas del volumen de la tierra pueden variar, dependiendo
de si la tierra está húmeda o seca, inalterada o compactada. El volumen de la
tierra suele calcularse en yardas cúbicas. Estimar y calcularlo puede ayudarte a
planear y valorizar proyectos de exteriores.
1. Mide el ancho, longitud y profundidad de la tierra.
2. Multiplica estas tres medidas para encontrar el volumen de la tierra. Por
ejemplo, si la tierra mide 6 pies (1,82 m), 4 pies (1,20 m) y 2 pies (0,60 m),
multiplica 6 por 4 por 2 para obtener 48 pies cúbicos (14,40 m cúbicos).
3. Divide los pies cúbicos por 27 para encontrar el volumen en yardas
cúbicas. En este ejemplo, dividirías 48 por 27 para obtener 1,778 yardas
cúbicas (1,35 m cúbicos).
4. Declara tu respuesta como "yardas cúbicas en banco" si la tierra está en
estado natural inalterado. Declara tu respuesta como "yardas cúbicas
sueltas" si la tierra ha sido excavada; la excavación hace que la tierra se
expanda. Declara tu respuesta como "yardas cúbicas compactadas" si la
tierra ha sido compactada; compactar la tierra hace que se achique el
volumen comparado con su estado natural.
Los topógrafos utilizan una amplia gama de equipos para medir distancias y
ángulos. Este equipo incluye tránsitos, cintas adhesivas, teodolitos e instrumentos
GPS (sistemas de posicionamiento global, por sus siglas en inglés). Los
instrumentos modernos se basan en el GPS y el láser para las mediciones.
• Cinta Métrica: se usan normalmente en la ciudad, son metálicas desde 5m
hasta 50m.
• Teodolito: Instrumental óptico que sirve para medir ángulos horizontales y
verticales. Tiene regla vertical (llamada mira) para medir distancias.
Algunos cuentan con una brújula para determinar azimut. Hoy en día, sólo
se usan para replanteo de terrenos simples o pequeñas obras.
• Nivel: Instrumental óptico para realizar nivelaciones, es decir la distancia
vertical o desnivel entre dos puntos. En mensuras donde se soliciten
altimetrías o curvas de nivel. No es tan usado en mensuras como en obras
civiles.
• Estación Total: Instrumental electro-óptico que sirve para medir ángulos,
verticales y horizontales, medir distancias en forma electrónica, en vez de
reglas usa prismas. También replantea lotes con coordenadas planas y
azimut, realiza levantamiento o replanteo de detalles, construcciones,
árboles, alambrados, etc. Con una plaqueta electrónica se pueden pasar
todos los datos a una PC.
• Receptores GPS: De última generación, en Mensuras se usan los GPS
diferenciales (con una estación fija) diferentes a los GPS de mano para
deportes o montañismo. Calcula la posición de un punto a través de
coordenadas geográficas, mediante la utilización de satélites. Se puede
medir desde una parcela hasta lograr las coordenadas del trayecto de toda
una ruta.
Mensura
Determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los
inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que los originan, es decir
la aplicación del Título de propiedad al terreno propiamente dicho.
Plano de Mensura
Dibujo o croquis de una propiedad que indica su localización dentro del
terreno al igual que sus colindancias y dimensiones.
Replanteo de Coordenadas de la Poligonal
Es una operación que consiste en marcar sobre el terreno puntos
determinados, direcciones de linderos y en el trazado de edificios para su
construcción, y estos serán conforme a Los datos contenidos en un plano.
También se conoce como el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en
plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar
donde colocar ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El
replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos
son un paso previo fundamental para poder proceder a la realización de la obra.
Ejes del replanteo
Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son:
• Eje horizontal
• Eje vertical
• Eje de cotas
• Eje de rotación
Aristas
En geometría, el segmento de recta que limita la cara, también conocida
como lado, de una figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista al
segmento de recta donde se encuentran dos caras.
Vértice
Es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman un
angulo

Más contenido relacionado

Similar a Definiciones contruccion

Contruccion i. graficas
Contruccion i. graficasContruccion i. graficas
Contruccion i. graficas
ZULEIDYROMUALDI
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
Ana Rosas
 
definición y gráficos....
definición y gráficos....definición y gráficos....
definición y gráficos....
francheskaPC
 
definición y gráficos...
definición y gráficos...definición y gráficos...
definición y gráficos...
francheskaPC
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
Ashly Romero
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
Orlando Avila Larez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
johanr94
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Julio Pino
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
Victor Diaz
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 
Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
Peglys Lopez
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
Rhauny Boadas
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Marcosamrge
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Euro Pino
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
Joriany Millan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Construccion 1 topografia
Construccion 1 topografiaConstruccion 1 topografia
Construccion 1 topografia
daniel2094
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
arckcstotal
 

Similar a Definiciones contruccion (20)

Contruccion i. graficas
Contruccion i. graficasContruccion i. graficas
Contruccion i. graficas
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
 
definición y gráficos....
definición y gráficos....definición y gráficos....
definición y gráficos....
 
definición y gráficos...
definición y gráficos...definición y gráficos...
definición y gráficos...
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 
Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Construccion 1 topografia
Construccion 1 topografiaConstruccion 1 topografia
Construccion 1 topografia
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 

Más de ZULEIDYROMUALDI

contruccion esquema...
contruccion esquema...contruccion esquema...
contruccion esquema...
ZULEIDYROMUALDI
 
Estructura 2
Estructura 2Estructura 2
Estructura 2
ZULEIDYROMUALDI
 
Mapa mental grupo
Mapa mental grupoMapa mental grupo
Mapa mental grupo
ZULEIDYROMUALDI
 
construccion. (1)
 construccion. (1) construccion. (1)
construccion. (1)
ZULEIDYROMUALDI
 
Contruccion i
Contruccion iContruccion i
Contruccion i
ZULEIDYROMUALDI
 
ESTRUCTURA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
ESTRUCTURA
ZULEIDYROMUALDI
 
Proceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saiaProceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saia
ZULEIDYROMUALDI
 

Más de ZULEIDYROMUALDI (7)

contruccion esquema...
contruccion esquema...contruccion esquema...
contruccion esquema...
 
Estructura 2
Estructura 2Estructura 2
Estructura 2
 
Mapa mental grupo
Mapa mental grupoMapa mental grupo
Mapa mental grupo
 
construccion. (1)
 construccion. (1) construccion. (1)
construccion. (1)
 
Contruccion i
Contruccion iContruccion i
Contruccion i
 
ESTRUCTURA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
ESTRUCTURA
 
Proceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saiaProceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saia
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

Definiciones contruccion

  • 1. República Bolivaria de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Arquitectura ZULEIDY ROMUALDI ODAMERIS PALUMBO Topografía Original
  • 2. Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. Topografía Modificada El método consiste en extraer de la zona de actuación de la obra los puntos en los que se apoya el modelo inicial del terreno original para después generar nuevos puntos que se adapten a la geometría del eje. Excavación Se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. El proceso de excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a cómo se han ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante una excavación: 1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación Tipos de Excavaciones Excavación común: Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de maquinaria. Excavación en terreno semi-duro: Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero. Excavación en roca: Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior ejecución con maquinaria. Excavación con traspaleo:
  • 3. Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta será ejecutada por traspaleo, que consta en conformar alturas menores a 2.0 m para retirar el material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del retiro manual es de 2.0 m. Excavación con agotamiento y entibamiento: Cuando en la excavación se presenta nivel freático de agua muy elevado se deberá prever equipo de bombeo para evacuar el agua, lo que generalmente se llama excavación con agotamiento. Movimiento de Tierra Conjunto de trabajos o actividades a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Corte o Blanqueo Es el rebajamiento o desmonte de un terreno hasta el nivel previsto en el estudio correspondiente. Se considera como banqueo la excavación, a máquina o con explosivos, de cualquier tipo de material cuyo volumen sobrepase los 5.000 m3. A fin de garantizar la correcta ejecución del banqueo, se deben situar y mantener estacas de corte y relleno claramente marcada y a una separación no mayor de diez metros entre sí. Protección de Excavaciones Los Anclajes de Inyección TITAN son Micropilotes según la Norma DIN EN 14199. En muchos casos son una alternativa equivalente y económica a los anclajes pretesados según la Norma DIN EN 1537 (hasta ahora DIN 4125). El desplazamiento en cabeza entre micropilotes inyectados y anclajes pretesados es similar. Puesto que los micropilotes TITAN no son pretesados, no hace falta prever una longitud libre.
  • 4. El dimensionamiento de los anclajes/pilotes inyectados y anclajes pretesados está prescrito en la norma DIN 1054:2005-01. La longitud necesaria entre ambos tipos, o sea entre anclajes/micropilotes inyectados y anclajes pretesados, es igual. Compactación Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre el cual deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando una cantidad de energía la cual es necesaria para producir una disminución apreciable del volumen de hueco del material utilizado. Construcción de Terraplenes Se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. • Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado. • Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona. • Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor diferente. Las tareas necesarias para la ejecución de terraplenes, con maquinaria de elevado rendimiento, son los siguientes: • Preparación de la superficie de asiento: comprende la retirada del terreno vegetal y a veces la ejecución de una capa que separe el terraplén artificial con el terreno natural: capas drenantes, geotextiles; • extensión, desecación o humectación de las tongadas; • compactación de cada tongada;
  • 5. • refinado de los taludes y coronación. Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de fuentes aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de terraplenes con materiales de características expansivas. Si por algún motivo sólo existen en la zona, materiales expansivos, se deberá proceder a estabilizarlos antes de colocarlos en la obra. Las estabilizaciones serán definidas previamente en las especificaciones de la obra. Rellenos tipo Terraplén En los rellenos tipo terraplén se distinguirán las cuatro zonas siguientes, cuya geometría se definirá en el Proyecto: • Coronación: Es la parte superior del relleno tipo terraplén, sobre la que se apoya el firme, con un espesor mínimo de dos tongadas y siempre mayor de cincuenta centímetros (50 cm). • Núcleo: Es la parte del relleno tipo terraplén comprendida entre el cimiento y la coronación. • Espaldón: Es la parte exterior del relleno tipo terraplén que, ocasionalmente, constituirá o formará parte de los taludes del mismo. No se considerarán parte del espaldón los revestimientos sin misión estructural en el relleno entre los que se consideran, plantaciones, cubierta de tierra vegetal, encachados, protecciones antierosión, etc. • Cimiento: Es la parte inferior del terraplén en contacto con la superficie de apoyo. Su espesor será como mínimo de un metro (1m). Instrumentos para la medición de volúmenes de tierra El volumen de la tierra es una medida de la cantidad de tierra en un área en particular. Podrías necesitar estas medidas si estás llenando una maceta o una
  • 6. zona ajardinada. Las medidas del volumen de la tierra pueden variar, dependiendo de si la tierra está húmeda o seca, inalterada o compactada. El volumen de la tierra suele calcularse en yardas cúbicas. Estimar y calcularlo puede ayudarte a planear y valorizar proyectos de exteriores. 1. Mide el ancho, longitud y profundidad de la tierra. 2. Multiplica estas tres medidas para encontrar el volumen de la tierra. Por ejemplo, si la tierra mide 6 pies (1,82 m), 4 pies (1,20 m) y 2 pies (0,60 m), multiplica 6 por 4 por 2 para obtener 48 pies cúbicos (14,40 m cúbicos). 3. Divide los pies cúbicos por 27 para encontrar el volumen en yardas cúbicas. En este ejemplo, dividirías 48 por 27 para obtener 1,778 yardas cúbicas (1,35 m cúbicos). 4. Declara tu respuesta como "yardas cúbicas en banco" si la tierra está en estado natural inalterado. Declara tu respuesta como "yardas cúbicas sueltas" si la tierra ha sido excavada; la excavación hace que la tierra se expanda. Declara tu respuesta como "yardas cúbicas compactadas" si la tierra ha sido compactada; compactar la tierra hace que se achique el volumen comparado con su estado natural. Los topógrafos utilizan una amplia gama de equipos para medir distancias y ángulos. Este equipo incluye tránsitos, cintas adhesivas, teodolitos e instrumentos GPS (sistemas de posicionamiento global, por sus siglas en inglés). Los instrumentos modernos se basan en el GPS y el láser para las mediciones. • Cinta Métrica: se usan normalmente en la ciudad, son metálicas desde 5m hasta 50m. • Teodolito: Instrumental óptico que sirve para medir ángulos horizontales y verticales. Tiene regla vertical (llamada mira) para medir distancias. Algunos cuentan con una brújula para determinar azimut. Hoy en día, sólo se usan para replanteo de terrenos simples o pequeñas obras. • Nivel: Instrumental óptico para realizar nivelaciones, es decir la distancia vertical o desnivel entre dos puntos. En mensuras donde se soliciten
  • 7. altimetrías o curvas de nivel. No es tan usado en mensuras como en obras civiles. • Estación Total: Instrumental electro-óptico que sirve para medir ángulos, verticales y horizontales, medir distancias en forma electrónica, en vez de reglas usa prismas. También replantea lotes con coordenadas planas y azimut, realiza levantamiento o replanteo de detalles, construcciones, árboles, alambrados, etc. Con una plaqueta electrónica se pueden pasar todos los datos a una PC. • Receptores GPS: De última generación, en Mensuras se usan los GPS diferenciales (con una estación fija) diferentes a los GPS de mano para deportes o montañismo. Calcula la posición de un punto a través de coordenadas geográficas, mediante la utilización de satélites. Se puede medir desde una parcela hasta lograr las coordenadas del trayecto de toda una ruta. Mensura Determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que los originan, es decir la aplicación del Título de propiedad al terreno propiamente dicho. Plano de Mensura Dibujo o croquis de una propiedad que indica su localización dentro del terreno al igual que sus colindancias y dimensiones. Replanteo de Coordenadas de la Poligonal Es una operación que consiste en marcar sobre el terreno puntos determinados, direcciones de linderos y en el trazado de edificios para su construcción, y estos serán conforme a Los datos contenidos en un plano. También se conoce como el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El
  • 8. replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos son un paso previo fundamental para poder proceder a la realización de la obra. Ejes del replanteo Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son: • Eje horizontal • Eje vertical • Eje de cotas • Eje de rotación Aristas En geometría, el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista al segmento de recta donde se encuentran dos caras. Vértice Es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman un angulo