SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Bachiller
Zuleidy Romualdi
•Odameris Palumbo
ARQUITECTURA
Es la ciencia que estudia el conjunto de
procedimientos para determinar las posiciones
de puntos sobre la superficie de la tierra, por
medio de medidas según los 3 elementos del
espacio. Estos elementos pueden ser: dos
distancias y una elevación, o una distancia, una
dirección y una elevación.
Topografía Original
Topografía Modificada
El método
consiste en extraer de
la zona de actuación de
la obra los puntos en
los que se apoya el
modelo inicial del
terreno original para
después generar
nuevos puntos que se
adapten a la geometría
del eje.
Se denomina excavación al proceso de análisis de
las estratigrafías naturales y antrópicas que se
sedimentan en un determinado lugar. El proceso
de excavación consiste en remover los depósitos
en el orden inverso a cómo se han ido formando.
Por este motivo es preciso comprender en todo
momento durante una excavación: 1. los límites y
la naturaleza de los depósitos que configuran la
estratificación
Excavación y Tipos de Excavaciòn
•Excavación común:
Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no
supere los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada
manualmente sin el uso de maquinaria.
•Excavación en terreno semi-duro:
Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de
maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar
tiempo y dinero.
•Excavación en roca:
Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior
ejecución con maquinaria.
•Excavación en roca:
Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior
ejecución con maquinaria.
•Excavación con traspaleo:
Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta será ejecutada por
traspaleo, que consta en conformar alturas menores a 2.0 m para retirar el
material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del
retiro manual es de 2.0 m.
•Excavación con agotamiento y entubamiento:
Cuando en la excavación se presenta nivel freático de agua muy elevado
se deberá prever equipo de bombeo para evacuar el agua, lo que
generalmente se llama excavación con agotamiento.
Tipos de Excavación
Movimiento de Tierra
Conjunto de trabajos o actividades a realizarse en un terreno para la
ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma
manual o en forma mecánica.
Corte o Blanqueo
Es el rebajamiento o desmonte de un terreno hasta el nivel previsto en el
estudio correspondiente. Se considera como banqueo la excavación, a máquina o
con explosivos, de cualquier tipo de material cuyo volumen sobrepase los 5.000 m3.
A fin de garantizar la correcta ejecución del banqueo, se deben situar y mantener
estacas de corte y relleno claramente marcada y a una separación no mayor de diez
metros entre sí.
Protección de Excavaciones
Los Anclajes de Inyección TITAN son Micropilotes según la Norma DIN EN 14199. En
muchos casos son una alternativa equivalente y económica a los anclajes pretesados según la
Norma DIN EN 1537 (hasta ahora DIN 4125). El desplazamiento en cabeza entre micropilotes
inyectados y anclajes pretesados es similar. Puesto que los micropilotes TITAN no son pretesados,
no hace falta prever una longitud libre.
El dimensionamiento de los anclajes/pilotes inyectados y anclajes pretesados está
prescrito en la norma DIN 1054:2005-01. La longitud necesaria entre ambos tipos, o sea entre
anclajes/micropilotes inyectados y anclajes pretesados, es igual.
Compactación
Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno
sobre el cual deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando una cantidad de energía la cual
es necesaria para producir una disminución apreciable del volumen de hueco del material utilizado.
Construcción de Terraplenes
Se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno
para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una
obra.
•Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del
terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado.
•Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.
•Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén,
construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los
planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor
diferente.
Las tareas necesarias para la ejecución de terraplenes, con maquinaria de
elevado rendimiento, son los siguientes:
•Preparación de la superficie de asiento: comprende la retirada del terreno
vegetal y a veces la ejecución de una capa que separe el terraplén artificial
con el terreno natural: capas drenantes, geotextiles;
•extensión, desecación o humectación de las tongadas;
•compactación de cada tongada;
•refinado de los taludes y coronación.
Todos los materiales que se empleen en la construcción de
terraplenes deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de
préstamos laterales o de fuentes aprobadas; deberán estar libres de
sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos
perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de
ninguna manera permitirá la construcción de terraplenes con materiales de
características expansivas.
Si por algún motivo sólo existen en la zona, materiales
expansivos, se deberá proceder a estabilizarlos antes de colocarlos en la
obra. Las estabilizaciones serán definidas previamente en las
especificaciones de la obra.
Los topógrafos utilizan una amplia gama de equipos para medir distancias y ángulos.
Este equipo incluye tránsitos, cintas adhesivas, teodolitos e instrumentos GPS (sistemas
de posicionamiento global, por sus siglas en inglés). Los instrumentos modernos se
basan en el GPS y el láser para las mediciones.
•Cinta Métrica: se usan normalmente en la ciudad, son metálicas desde 5m hasta 50m.
•Teodolito: Instrumental óptico que sirve para medir ángulos horizontales y verticales.
Tiene regla vertical (llamada mira) para medir distancias. Algunos cuentan con una
brújula para determinar azimut. Hoy en día, sólo se usan para replanteo de terrenos
simples o pequeñas obras.
•Nivel: Instrumental óptico para realizar nivelaciones, es decir la distancia vertical o
desnivel entre dos puntos. En mensuras donde se soliciten altimetrías o curvas de nivel.
No es tan usado en mensuras como en obras civiles.
•Estación Total: Instrumental electro-óptico que sirve para medir ángulos, verticales y
horizontales, medir distancias en forma electrónica, en vez de reglas usa prismas.
También replantea lotes con coordenadas planas y azimut, realiza levantamiento o
replanteo de detalles, construcciones, árboles, alambrados, etc. Con una plaqueta
electrónica se pueden pasar todos los datos a una PC.
•Receptores GPS: De última generación, en Mensuras se usan los GPS diferenciales (con
una estación fija) diferentes a los GPS de mano para deportes o montañismo. Calcula la
posición de un punto a través de coordenadas geográficas, mediante la utilización de
satélites. Se puede medir desde una parcela hasta lograr las coordenadas del trayecto de
toda una ruta.
Instrumentos para la medición de volúmenes de tierra
Mensura
Determinación, medición, ubicación y
documentación en un plano de los inmuebles y sus límites
conforme a las causas jurídicas que los originan, es decir la
aplicación del Título de propiedad al terreno propiamente
dicho.
Plano de Mensura
Dibujo o croquis de una propiedad que indica su
localización dentro del terreno al igual que sus colindancias
y dimensiones.
Replanteo de Coordenadas de la Poligonal
Es una operación que consiste en marcar sobre
el terreno puntos determinados, direcciones de linderos y en
el trazado de edificios para su construcción, y estos serán
conforme a Los datos contenidos en un plano. También se
conoce como el proceso inverso a la toma de datos, y
consiste en plasmar en el terreno detalles representados en
planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de
cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El
replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en
la topografía. Ambos son un paso previo fundamental para
poder proceder a la realización de la obra.
Ejes del replanteo
Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo
son:
Eje horizontal
Eje vertical
Eje de cotas
Eje de rotación
Aristas
En geometría, el segmento de recta que
limita la cara, también conocida como lado, de una
figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista
al segmento de recta donde se encuentran dos
caras.
Vértice
Es el punto donde se encuentran dos o más
semirrectas que conforman un angulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de ica
Trazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de icaTrazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de ica
Trazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de ica
JOSSETH ESPINOZA AYBAR
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
Ausdkreat
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Euro Pino
 
Determinación de la cota del nivel de entrada
Determinación de la cota del nivel de entradaDeterminación de la cota del nivel de entrada
Determinación de la cota del nivel de entradatorhucor
 
Nivelación areal
Nivelación arealNivelación areal
Nivelación areal
Vic Neg
 
Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3
JUAN YABAR MULLUNI
 
Limpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv docLimpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv doc
Fernanda Rodríguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
Walter Pacheco Javier
 
Topografía de túneles
Topografía de túnelesTopografía de túneles
Topografía de túnelesRene Quiton
 
Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola
KATIA ALVARADO
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
DIANACAROLINAGUIRRE
 
definición y gráficos....
definición y gráficos....definición y gráficos....
definición y gráficos....
francheskaPC
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
Mariestenia
 
definición y gráficos...
definición y gráficos...definición y gráficos...
definición y gráficos...
francheskaPC
 

La actualidad más candente (18)

Trazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de ica
Trazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de icaTrazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de ica
Trazo y replanteo - universidad nacional san luis gonzaga de ica
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Determinación de la cota del nivel de entrada
Determinación de la cota del nivel de entradaDeterminación de la cota del nivel de entrada
Determinación de la cota del nivel de entrada
 
Nivelación areal
Nivelación arealNivelación areal
Nivelación areal
 
Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3
 
Limpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv docLimpieza trazo y niv doc
Limpieza trazo y niv doc
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
 
Ejercios mo tierras
Ejercios mo tierrasEjercios mo tierras
Ejercios mo tierras
 
Topografía de túneles
Topografía de túnelesTopografía de túneles
Topografía de túneles
 
Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola Secciones transversales de topografia agricola
Secciones transversales de topografia agricola
 
Preliminares.1
Preliminares.1Preliminares.1
Preliminares.1
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
definición y gráficos....
definición y gráficos....definición y gráficos....
definición y gráficos....
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
 
definición y gráficos...
definición y gráficos...definición y gráficos...
definición y gráficos...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Destacado

Ordenanza 26104
Ordenanza 26104Ordenanza 26104
Ordenanza 26104
Paty Galeano
 
Presentacion construccion i saia
Presentacion construccion i saiaPresentacion construccion i saia
Presentacion construccion i saiayennycarache
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
Paola Cano Avila
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
michellbazan123
 
La contrucion de viviendas tipicas de asturias
La contrucion de viviendas tipicas de asturiasLa contrucion de viviendas tipicas de asturias
La contrucion de viviendas tipicas de asturiasColegio Público Laviada
 
Construccion de vivienda economica con adobe estabilizado
Construccion de vivienda economica con adobe estabilizadoConstruccion de vivienda economica con adobe estabilizado
Construccion de vivienda economica con adobe estabilizado
Daniel Casanova Leon
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
Yamelys Butto
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
procesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civilprocesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civilDeiby Requena Marcelo
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
EncofradosAnonim O
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
Doriannys Manzaba Campos
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONRoberto Cantoral
 
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)Silvio Pereira
 
Manual del-residente-de-obra
Manual del-residente-de-obraManual del-residente-de-obra
Manual del-residente-de-obra
asesoria contable fiscal y administrativa
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Planos de replanteo
Planos de replanteoPlanos de replanteo
Planos de replanteo
 
construccion. (1)
 construccion. (1) construccion. (1)
construccion. (1)
 
Ordenanza 26104
Ordenanza 26104Ordenanza 26104
Ordenanza 26104
 
Presentacion construccion i saia
Presentacion construccion i saiaPresentacion construccion i saia
Presentacion construccion i saia
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
 
Construccion 1
Construccion 1Construccion 1
Construccion 1
 
La contrucion de viviendas tipicas de asturias
La contrucion de viviendas tipicas de asturiasLa contrucion de viviendas tipicas de asturias
La contrucion de viviendas tipicas de asturias
 
Construccion de vivienda economica con adobe estabilizado
Construccion de vivienda economica con adobe estabilizadoConstruccion de vivienda economica con adobe estabilizado
Construccion de vivienda economica con adobe estabilizado
 
Construcción i
Construcción iConstrucción i
Construcción i
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
procesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civilprocesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civil
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
 
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)
Manual inspeccion y residencia de obras (2003) (2)
 
Manual del-residente-de-obra
Manual del-residente-de-obraManual del-residente-de-obra
Manual del-residente-de-obra
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Contruccion i. graficas

Definiciones contruccion
Definiciones contruccionDefiniciones contruccion
Definiciones contruccionZULEIDYROMUALDI
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
Ana Rosas
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
Ashly Romero
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
johanr94
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
Jean Vallerry
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Marcosamrge
 
Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
Peglys Lopez
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
Victor Diaz
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
Orlando Avila Larez
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccionRhauny Boadas
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
eamamemana
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Julio Pino
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
gregory66rivas
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
hildemar20
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 

Similar a Contruccion i. graficas (20)

Definiciones contruccion
Definiciones contruccionDefiniciones contruccion
Definiciones contruccion
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
 
Topografiaa
TopografiaaTopografiaa
Topografiaa
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Presentación de construcción.
Presentación de construcción.Presentación de construcción.
Presentación de construcción.
 
Trabajo de construcción
Trabajo de construcciónTrabajo de construcción
Trabajo de construcción
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Maiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagenMaiker . trabajo con imagen
Maiker . trabajo con imagen
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografía original y modificada
Topografía original y modificadaTopografía original y modificada
Topografía original y modificada
 
Trabajo de investigacion. construccion
Trabajo de investigacion. construccionTrabajo de investigacion. construccion
Trabajo de investigacion. construccion
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 

Más de ZULEIDYROMUALDI

contruccion esquema...
contruccion esquema...contruccion esquema...
contruccion esquema...
ZULEIDYROMUALDI
 
Proceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saiaProceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saia
ZULEIDYROMUALDI
 

Más de ZULEIDYROMUALDI (6)

contruccion esquema...
contruccion esquema...contruccion esquema...
contruccion esquema...
 
Estructura 2
Estructura 2Estructura 2
Estructura 2
 
Mapa mental grupo
Mapa mental grupoMapa mental grupo
Mapa mental grupo
 
Contruccion i
Contruccion iContruccion i
Contruccion i
 
ESTRUCTURA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
ESTRUCTURA
 
Proceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saiaProceso constructivo... saia
Proceso constructivo... saia
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 

Contruccion i. graficas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Bachiller Zuleidy Romualdi •Odameris Palumbo ARQUITECTURA
  • 2. Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. Topografía Original Topografía Modificada El método consiste en extraer de la zona de actuación de la obra los puntos en los que se apoya el modelo inicial del terreno original para después generar nuevos puntos que se adapten a la geometría del eje.
  • 3. Se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar. El proceso de excavación consiste en remover los depósitos en el orden inverso a cómo se han ido formando. Por este motivo es preciso comprender en todo momento durante una excavación: 1. los límites y la naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación Excavación y Tipos de Excavaciòn •Excavación común: Se realizará en terrenos blandos, cuando la profundidad de excavación no supere los 2.0 m. La excavación y desalojo del material será realizada manualmente sin el uso de maquinaria. •Excavación en terreno semi-duro: Este tipo de excavación puede ser ejecutado manualmente o mediante el uso de maquinaria. Se aconseja la utilización de maquinaria con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero. •Excavación en roca: Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior ejecución con maquinaria.
  • 4. •Excavación en roca: Será necesario un estudio previo de suelos para determinar su posterior ejecución con maquinaria. •Excavación con traspaleo: Cuando la altura de excavación es mayor a 2.0 m, esta será ejecutada por traspaleo, que consta en conformar alturas menores a 2.0 m para retirar el material excavado en dos tiempos, ya que el alcance vertical máximo del retiro manual es de 2.0 m. •Excavación con agotamiento y entubamiento: Cuando en la excavación se presenta nivel freático de agua muy elevado se deberá prever equipo de bombeo para evacuar el agua, lo que generalmente se llama excavación con agotamiento. Tipos de Excavación
  • 5. Movimiento de Tierra Conjunto de trabajos o actividades a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Corte o Blanqueo Es el rebajamiento o desmonte de un terreno hasta el nivel previsto en el estudio correspondiente. Se considera como banqueo la excavación, a máquina o con explosivos, de cualquier tipo de material cuyo volumen sobrepase los 5.000 m3. A fin de garantizar la correcta ejecución del banqueo, se deben situar y mantener estacas de corte y relleno claramente marcada y a una separación no mayor de diez metros entre sí.
  • 6. Protección de Excavaciones Los Anclajes de Inyección TITAN son Micropilotes según la Norma DIN EN 14199. En muchos casos son una alternativa equivalente y económica a los anclajes pretesados según la Norma DIN EN 1537 (hasta ahora DIN 4125). El desplazamiento en cabeza entre micropilotes inyectados y anclajes pretesados es similar. Puesto que los micropilotes TITAN no son pretesados, no hace falta prever una longitud libre. El dimensionamiento de los anclajes/pilotes inyectados y anclajes pretesados está prescrito en la norma DIN 1054:2005-01. La longitud necesaria entre ambos tipos, o sea entre anclajes/micropilotes inyectados y anclajes pretesados, es igual. Compactación Compactar es la operación previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre el cual deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando una cantidad de energía la cual es necesaria para producir una disminución apreciable del volumen de hueco del material utilizado.
  • 7. Construcción de Terraplenes Se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. •Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado. •Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona. •Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor diferente. Las tareas necesarias para la ejecución de terraplenes, con maquinaria de elevado rendimiento, son los siguientes: •Preparación de la superficie de asiento: comprende la retirada del terreno vegetal y a veces la ejecución de una capa que separe el terraplén artificial con el terreno natural: capas drenantes, geotextiles; •extensión, desecación o humectación de las tongadas; •compactación de cada tongada; •refinado de los taludes y coronación. Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de fuentes aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de terraplenes con materiales de características expansivas. Si por algún motivo sólo existen en la zona, materiales expansivos, se deberá proceder a estabilizarlos antes de colocarlos en la obra. Las estabilizaciones serán definidas previamente en las especificaciones de la obra.
  • 8. Los topógrafos utilizan una amplia gama de equipos para medir distancias y ángulos. Este equipo incluye tránsitos, cintas adhesivas, teodolitos e instrumentos GPS (sistemas de posicionamiento global, por sus siglas en inglés). Los instrumentos modernos se basan en el GPS y el láser para las mediciones. •Cinta Métrica: se usan normalmente en la ciudad, son metálicas desde 5m hasta 50m. •Teodolito: Instrumental óptico que sirve para medir ángulos horizontales y verticales. Tiene regla vertical (llamada mira) para medir distancias. Algunos cuentan con una brújula para determinar azimut. Hoy en día, sólo se usan para replanteo de terrenos simples o pequeñas obras. •Nivel: Instrumental óptico para realizar nivelaciones, es decir la distancia vertical o desnivel entre dos puntos. En mensuras donde se soliciten altimetrías o curvas de nivel. No es tan usado en mensuras como en obras civiles. •Estación Total: Instrumental electro-óptico que sirve para medir ángulos, verticales y horizontales, medir distancias en forma electrónica, en vez de reglas usa prismas. También replantea lotes con coordenadas planas y azimut, realiza levantamiento o replanteo de detalles, construcciones, árboles, alambrados, etc. Con una plaqueta electrónica se pueden pasar todos los datos a una PC. •Receptores GPS: De última generación, en Mensuras se usan los GPS diferenciales (con una estación fija) diferentes a los GPS de mano para deportes o montañismo. Calcula la posición de un punto a través de coordenadas geográficas, mediante la utilización de satélites. Se puede medir desde una parcela hasta lograr las coordenadas del trayecto de toda una ruta. Instrumentos para la medición de volúmenes de tierra
  • 9. Mensura Determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que los originan, es decir la aplicación del Título de propiedad al terreno propiamente dicho. Plano de Mensura Dibujo o croquis de una propiedad que indica su localización dentro del terreno al igual que sus colindancias y dimensiones. Replanteo de Coordenadas de la Poligonal Es una operación que consiste en marcar sobre el terreno puntos determinados, direcciones de linderos y en el trazado de edificios para su construcción, y estos serán conforme a Los datos contenidos en un plano. También se conoce como el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de cimentaciones, anteriormente dibujados en planos. El replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos son un paso previo fundamental para poder proceder a la realización de la obra.
  • 10. Ejes del replanteo Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son: Eje horizontal Eje vertical Eje de cotas Eje de rotación Aristas En geometría, el segmento de recta que limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana; en la Geometría sólida se le llama arista al segmento de recta donde se encuentran dos caras. Vértice Es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman un angulo