SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LOS EQUIPOS DE
PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA
CAÍDAS DE ALTURA
INSST-CNMP
Sevilla
16.06.2021
¿Qué es un SPICA?
Riesgos de los que protege
Elementos que lo componen
Tipos de SPICA
Sistemas de retención
Sistemas de sujeción
Sistemas de acceso mediante cuerda
Sistemas anticaídas
(Sistemas de rescate)
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SPICA
Sistema de Protección Individual contra Caídas de Altura
El SPICA será el ensamblaje de componentes,
separables o inseparables, que van a proteger a la
persona que los lleva puestos de una caída de altura,
bien sea previniéndola o deteniéndola.
«Cualquier equipo destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador
para que le proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su
seguridad o su salud, así como
cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin»
Art. 2 – RD 773/1997
Cualquier trabajo que se
realice a una altura mayor
o igual a 2 metros sobre el
plano de referencia se
considerará trabajo en
altura y, por tanto,
conllevará un riesgo de
caída de altura.
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Art. 3.2.1 y 4.1 – UNE-EN 363:2018
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SPICA
Elementos que lo componen
PUNTO DE
ANCLAJE
SISTEMA DE
CONEXIÓN
DISP. DE
PRENSIÓN
DEL CUERPO
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SPICA
Elementos que lo componen
PUNTO DE ANCLAJE
UNE-EN 795:2012
NTP 809
Debe garantizar una
resistencia suficiente como
para detener una caída
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SPICA
Elementos que lo componen
SISTEMA DE CONEXIÓN
UNE-EN 355:2002
UNE-EN 360:2002
UNE-EN 353-1:2002
UNE-EN 353-2:2002
UNE-EN 354:2011
UNE-EN 362:2005
UNE-EN 12841:2007
Absorbedor
de energía
Dispositivo
retráctil
Deslizante sobre
línea de anclaje
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SPICA
Elementos que lo componen
SISTEMA DE CONEXIÓN
UNE-EN 355:2002
UNE-EN 360:2002
UNE-EN 353-1:2002
UNE-EN 353-2:2002
UNE-EN 354:2011
UNE-EN 362:2005
UNE-EN 12841:2007
UNE-EN 1891:1999
Equipos de amarre
Cuerdas
Conectores
Dispositivos de
regulación de cuerda
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SPICA
Elementos que lo componen
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
UNE-EN 358:2018
UNE-EN 813:2009
UNE-EN 361:2002
Arnés
anticaídas
Arnés de asiento
Cinturones
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SPICA
Elementos que lo componen
PUNTO DE
ANCLAJE
SISTEMA DE
CONEXIÓN
DISP. DE
PRENSIÓN
DEL CUERPO
EPI de categoría III = marcado CE seguido del número de
identificación del Organismo Notificado que participe en el
procedimiento de conformidad del equipo
¿Qué es un SPICA?
Riesgos de los que protege
Elementos que lo componen
Tipos de SPICA
Sistemas de retención
Sistemas de sujeción
Sistemas de acceso mediante cuerda
Sistemas anticaídas
(Sistemas de rescate)
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SISTEMA DE RETENCIÓN
Previenen la caída evitando que la persona usuaria alcance los
lugares donde existe el riesgo de caída.
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
No está previsto para detener una caída, ni para soportar en tensión
SISTEMA DE RETENCIÓN
Previenen la caída evitando que la persona usuaria alcance los
lugares donde existe el riesgo de caída.
SISTEMA DE CONEXIÓN
Equipos de amarre
UNE-EN 354:2011
UNE-EN 358:2018
Podrán incorporar
reguladores de longitud
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Figura UNE-EN 363:2018
1. Punto de anclaje
2. Dispositivo de prensión del cuerpo
3. Sistema de conexión
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Cinturón
UNE-EN 358:2018
Arnés de asiento
UNE-EN 813:2009
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
Combinaciones
SISTEMA DE RETENCIÓN
Previenen la caída evitando que la persona usuaria alcance los
lugares donde existe el riesgo de caída.
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Cinturón
UNE-EN 358:2018
Arnés de asiento
UNE-EN 813:2009
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
Combinaciones
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SISTEMA DE SUJECIÓN
Previenen la caída de la persona usuaria sujetándola en el lugar de
trabajo en tensión o suspensión
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Puede ser necesaria una salvaguardia
SISTEMA DE SUJECIÓN
Previenen la caída de la persona usuaria sujetándola en el lugar de
trabajo en tensión o suspensión
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Figura UNE-EN 363:2018
1. Punto de anclaje
2. Dispositivo de prensión del cuerpo
3. y 4. Sistema de conexión
5. Protección de borde
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Cinturón
UNE-EN 358:2018
Arnés de asiento
UNE-EN 813:2009
Podrán ir integrados en un
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
SISTEMA DE CONEXIÓN
Equipos de amarre
UNE-EN 354:2011
UNE-EN 358:2018
Podrán incorporar
reguladores de longitud
Sistema de sujeción + protección colectiva
SISTEMA DE SUJECIÓN
Previenen la caída de la persona usuaria sujetándola en el lugar de
trabajo en tensión o suspensión
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Sistema de sujeción + protección individual
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Cinturón
UNE-EN 358:2018
Arnés de asiento
UNE-EN 813:2009
Podrán ir integrados en un
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
SISTEMA DE SUJECIÓN
Previenen la caída evitando que la persona usuaria sujetándola en
el lugar de trabajo en tensión o suspensión
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Figura UNE-EN 363:2018
1. Anclaje (poste)
2. Dispositivo de prensión del cuerpo
3. Equipo de amarre de posicionamiento
4. Dispositivo regulador de longitud
5. Retráctil
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Cinturón
UNE-EN 358:2018
Arnés de asiento
UNE-EN 813:2009
Deberán ir integrados en un
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
SISTEMA DE CONEXIÓN
Equipos de amarre
UNE-EN 354:2011
UNE-EN 358:2018
Podrán incorporar
reguladores de longitud
+
Conexiones propias de un
Sistema Anticaídas
Sistema de sujeción + protección individual
SISTEMA DE ACCESO MEDIANTE CUERDA
Previenen y detiene la caída y permite el acceso y/o salida del lugar
de trabajo en tensión o suspensión
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Figura UNE-EN 363:2018
Le aplica particularmente la norma UNE-EN 12841:2007
Incluye dos puntos de anclaje independientes, uno para
la línea de trabajo y otro de seguridad
Las conexiones de ambas líneas se deberán hacer en
puntos de enganche distintos del arnés anticaídas
El arnés anticaídas deberá cumplir tanto con la norma
UNE-EN 361:2002, como con la UNE-EN 813:2009
SISTEMA ANTICAÍDAS
Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y
proporciona suspensión tras la caída
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
No previene la caída libre
SISTEMA ANTICAÍDAS
Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y
proporciona suspensión tras la caída
SISTEMA DE CONEXIÓN
Absorbedores de energía
UNE-EN 355:2002
Dispositivo retráctil
UNE-EN 360:2002
Deslizante sobre línea de
anclaje rígida o flexible
UNE-EN 353-1:2002
UNE-EN 353-2:2002
Podrán ir combinados con un
Equipo de amarre
UNE-EN 354:2011
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Figura UNE-
EN 363:2018
1. Punto de
anclaje
2. Arnés
anticaídas
3. Retráctil
4. Equipo de
amarre
SISTEMA ANTICAÍDAS
Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y
proporciona suspensión tras la caída
SISTEMA DE CONEXIÓN
Absorbedores de energía
UNE-EN 355:2002
Dispositivo retráctil
UNE-EN 360:2002
Deslizante sobre línea de
anclaje rígida o flexible
UNE-EN 353-1:2002
UNE-EN 353-2:2002
Podrán ir combinados con un
Equipo de amarre
UNE-EN 354:2011
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Figura UNE-
EN 363:2018
1. Punto de
anclaje
2. Arnés
anticaídas
3. Deslizante
sobre línea de
anclaje rígida
4. Línea de
anclaje
SISTEMA ANTICAÍDAS
Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y
proporciona suspensión tras la caída
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Figura UNE-
EN 363:2018
1. Punto de
anclaje
2. Arnés
anticaídas
3. Equipo de
amarre
4. Absorbedor
de energía
IMPORTANTE
RECORDAR
El único dispositivo
de prensión del
cuerpo aceptable es
el arnés anticaídas
SISTEMA DE CONEXIÓN
Absorbedores de energía
UNE-EN 355:2002
Dispositivo retráctil
UNE-EN 360:2002
Deslizante sobre línea de
anclaje rígida o flexible
UNE-EN 353-1:2002
UNE-EN 353-2:2002
Podrán ir combinados con un
Equipo de amarre
UNE-EN 354:2011
DISP. DE PRENSIÓN
DEL CUERPO
Arnés anticaídas
UNE-EN 361:2002
SISTEMA ANTICAÍDAS
Factor de caída = Longitud de caída / Longitud de amarre
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
SISTEMA ANTICAÍDAS
Espacio libre de caída
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
Distancia de caída libre
Altura entre el punto de enganche del arnés y el
punto de anclaje
+
longitud del amarre
+
Distancia de frenado
Longitud de frenado del dispositivo
+
Distancia entre el punto de enganche del arnés y los
pies de la persona
+
Distancia de seguridad
+
Factor de recuperación
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
RECUERDA
SISTEMA DE
RETENCIÓN
Previenen la caída
evitando que la
persona usuaria
alcance los lugares
donde existe el
riesgo de caída.
SISTEMA DE
SUJECIÓN
Previenen la caída
de la persona
usuaria sujetándola
en el lugar de
trabajo en tensión o
suspensión
SISTEMA
ANTICAÍDAS
Detiene la caída
libre, limita la
longitud y la fuerza
de impacto y
proporciona
suspensión tras la
caída
Puede ser necesaria
una salvaguardia
No previene la
caída libre
No está previsto
para detener una
caída, ni para
soportar en tensión Factor de caída
Espacio libre
SISTEMA DE
ACCESO
MEDIANTE
CUERDA
Previenen y detiene
la caída y permite el
acceso y/o salida del
lugar de trabajo en
tensión o suspensión
Gracias por vuestra atención
Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP)
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Más contenido relacionado

Similar a Definiciones y características principales de los equipos de protección individual contra caídas de altura Dª. Irene Carnicero.pdf

Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Danilo Silva Vásquez
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
Anderson Andrade
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
Arzenio Rojas R
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
DoritzaCristelQuijan
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
Karen Castillo Valenzuela
 
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
Shayne Garzón Aguirre
 
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z35965930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
george212626
 
Sistema de dirección Nissan Sentra
Sistema de dirección   Nissan SentraSistema de dirección   Nissan Sentra
Sistema de dirección Nissan Sentra
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Trabajos verticales
Trabajos verticalesTrabajos verticales
Soluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidasSoluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidas
Henry Larrotta
 
Ev es-04 estandar de trabajos en altura
Ev es-04 estandar de trabajos en alturaEv es-04 estandar de trabajos en altura
Ev es-04 estandar de trabajos en altura
Deyvid Rodriguez Tapia
 
Autoretractiles
AutoretractilesAutoretractiles
Autoretractiles
Henry Larrotta
 
Trabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptxTrabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptx
EmijhSalas2
 
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdfSEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
Leslie407446
 
Presentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturasPresentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturas
jjfernandez3
 
Guia de uso del arnes
Guia de uso del arnesGuia de uso del arnes
Guia de uso del arnes
Israel Collachagua Fernandez
 
Guia de uso del arnes
Guia de uso del arnesGuia de uso del arnes
Guia de uso del arnes
Nestor Orrego
 
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.eeSistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
PedroRamosGarrido2
 

Similar a Definiciones y características principales de los equipos de protección individual contra caídas de altura Dª. Irene Carnicero.pdf (20)

Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-alturaManual seguridad para-trabajos-en-altura
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
Seguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-alturaSeguridad para-trabajos-en-altura
Seguridad para-trabajos-en-altura
 
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
 
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z35965930517 que-es-la-norma-ansi-z359
65930517 que-es-la-norma-ansi-z359
 
Sistema de dirección Nissan Sentra
Sistema de dirección   Nissan SentraSistema de dirección   Nissan Sentra
Sistema de dirección Nissan Sentra
 
Trabajos verticales
Trabajos verticalesTrabajos verticales
Trabajos verticales
 
Soluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidasSoluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidas
 
Ev es-04 estandar de trabajos en altura
Ev es-04 estandar de trabajos en alturaEv es-04 estandar de trabajos en altura
Ev es-04 estandar de trabajos en altura
 
Autoretractiles
AutoretractilesAutoretractiles
Autoretractiles
 
Trabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptxTrabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptx
 
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdfSEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
SEPARATA_CURSO_TRABAJOS_EN_ALTURA (1) (1) (1).pdf
 
Presentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturasPresentacion comfenalco alturas
Presentacion comfenalco alturas
 
Guia de uso del arnes
Guia de uso del arnesGuia de uso del arnes
Guia de uso del arnes
 
Guia de uso del arnes
Guia de uso del arnesGuia de uso del arnes
Guia de uso del arnes
 
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.eeSistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Definiciones y características principales de los equipos de protección individual contra caídas de altura Dª. Irene Carnicero.pdf

  • 1. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS DE ALTURA INSST-CNMP Sevilla 16.06.2021
  • 2. ¿Qué es un SPICA? Riesgos de los que protege Elementos que lo componen Tipos de SPICA Sistemas de retención Sistemas de sujeción Sistemas de acceso mediante cuerda Sistemas anticaídas (Sistemas de rescate) Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
  • 3. SPICA Sistema de Protección Individual contra Caídas de Altura El SPICA será el ensamblaje de componentes, separables o inseparables, que van a proteger a la persona que los lleva puestos de una caída de altura, bien sea previniéndola o deteniéndola. «Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin» Art. 2 – RD 773/1997 Cualquier trabajo que se realice a una altura mayor o igual a 2 metros sobre el plano de referencia se considerará trabajo en altura y, por tanto, conllevará un riesgo de caída de altura. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Art. 3.2.1 y 4.1 – UNE-EN 363:2018
  • 4. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) SPICA Elementos que lo componen PUNTO DE ANCLAJE SISTEMA DE CONEXIÓN DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO
  • 5. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) SPICA Elementos que lo componen PUNTO DE ANCLAJE UNE-EN 795:2012 NTP 809 Debe garantizar una resistencia suficiente como para detener una caída
  • 6. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) SPICA Elementos que lo componen SISTEMA DE CONEXIÓN UNE-EN 355:2002 UNE-EN 360:2002 UNE-EN 353-1:2002 UNE-EN 353-2:2002 UNE-EN 354:2011 UNE-EN 362:2005 UNE-EN 12841:2007 Absorbedor de energía Dispositivo retráctil Deslizante sobre línea de anclaje
  • 7. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) SPICA Elementos que lo componen SISTEMA DE CONEXIÓN UNE-EN 355:2002 UNE-EN 360:2002 UNE-EN 353-1:2002 UNE-EN 353-2:2002 UNE-EN 354:2011 UNE-EN 362:2005 UNE-EN 12841:2007 UNE-EN 1891:1999 Equipos de amarre Cuerdas Conectores Dispositivos de regulación de cuerda
  • 8. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) SPICA Elementos que lo componen DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO UNE-EN 358:2018 UNE-EN 813:2009 UNE-EN 361:2002 Arnés anticaídas Arnés de asiento Cinturones
  • 9. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) SPICA Elementos que lo componen PUNTO DE ANCLAJE SISTEMA DE CONEXIÓN DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO EPI de categoría III = marcado CE seguido del número de identificación del Organismo Notificado que participe en el procedimiento de conformidad del equipo
  • 10. ¿Qué es un SPICA? Riesgos de los que protege Elementos que lo componen Tipos de SPICA Sistemas de retención Sistemas de sujeción Sistemas de acceso mediante cuerda Sistemas anticaídas (Sistemas de rescate) Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
  • 11. SISTEMA DE RETENCIÓN Previenen la caída evitando que la persona usuaria alcance los lugares donde existe el riesgo de caída. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) No está previsto para detener una caída, ni para soportar en tensión
  • 12. SISTEMA DE RETENCIÓN Previenen la caída evitando que la persona usuaria alcance los lugares donde existe el riesgo de caída. SISTEMA DE CONEXIÓN Equipos de amarre UNE-EN 354:2011 UNE-EN 358:2018 Podrán incorporar reguladores de longitud Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Figura UNE-EN 363:2018 1. Punto de anclaje 2. Dispositivo de prensión del cuerpo 3. Sistema de conexión DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Cinturón UNE-EN 358:2018 Arnés de asiento UNE-EN 813:2009 Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002 Combinaciones
  • 13. SISTEMA DE RETENCIÓN Previenen la caída evitando que la persona usuaria alcance los lugares donde existe el riesgo de caída. DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Cinturón UNE-EN 358:2018 Arnés de asiento UNE-EN 813:2009 Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002 Combinaciones Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
  • 14. SISTEMA DE SUJECIÓN Previenen la caída de la persona usuaria sujetándola en el lugar de trabajo en tensión o suspensión Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Puede ser necesaria una salvaguardia
  • 15. SISTEMA DE SUJECIÓN Previenen la caída de la persona usuaria sujetándola en el lugar de trabajo en tensión o suspensión Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Figura UNE-EN 363:2018 1. Punto de anclaje 2. Dispositivo de prensión del cuerpo 3. y 4. Sistema de conexión 5. Protección de borde DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Cinturón UNE-EN 358:2018 Arnés de asiento UNE-EN 813:2009 Podrán ir integrados en un Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002 SISTEMA DE CONEXIÓN Equipos de amarre UNE-EN 354:2011 UNE-EN 358:2018 Podrán incorporar reguladores de longitud Sistema de sujeción + protección colectiva
  • 16. SISTEMA DE SUJECIÓN Previenen la caída de la persona usuaria sujetándola en el lugar de trabajo en tensión o suspensión Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Sistema de sujeción + protección individual DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Cinturón UNE-EN 358:2018 Arnés de asiento UNE-EN 813:2009 Podrán ir integrados en un Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002
  • 17. SISTEMA DE SUJECIÓN Previenen la caída evitando que la persona usuaria sujetándola en el lugar de trabajo en tensión o suspensión Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Figura UNE-EN 363:2018 1. Anclaje (poste) 2. Dispositivo de prensión del cuerpo 3. Equipo de amarre de posicionamiento 4. Dispositivo regulador de longitud 5. Retráctil DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Cinturón UNE-EN 358:2018 Arnés de asiento UNE-EN 813:2009 Deberán ir integrados en un Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002 SISTEMA DE CONEXIÓN Equipos de amarre UNE-EN 354:2011 UNE-EN 358:2018 Podrán incorporar reguladores de longitud + Conexiones propias de un Sistema Anticaídas Sistema de sujeción + protección individual
  • 18. SISTEMA DE ACCESO MEDIANTE CUERDA Previenen y detiene la caída y permite el acceso y/o salida del lugar de trabajo en tensión o suspensión Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Figura UNE-EN 363:2018 Le aplica particularmente la norma UNE-EN 12841:2007 Incluye dos puntos de anclaje independientes, uno para la línea de trabajo y otro de seguridad Las conexiones de ambas líneas se deberán hacer en puntos de enganche distintos del arnés anticaídas El arnés anticaídas deberá cumplir tanto con la norma UNE-EN 361:2002, como con la UNE-EN 813:2009
  • 19. SISTEMA ANTICAÍDAS Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y proporciona suspensión tras la caída Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) No previene la caída libre
  • 20. SISTEMA ANTICAÍDAS Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y proporciona suspensión tras la caída SISTEMA DE CONEXIÓN Absorbedores de energía UNE-EN 355:2002 Dispositivo retráctil UNE-EN 360:2002 Deslizante sobre línea de anclaje rígida o flexible UNE-EN 353-1:2002 UNE-EN 353-2:2002 Podrán ir combinados con un Equipo de amarre UNE-EN 354:2011 DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002 Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Figura UNE- EN 363:2018 1. Punto de anclaje 2. Arnés anticaídas 3. Retráctil 4. Equipo de amarre
  • 21. SISTEMA ANTICAÍDAS Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y proporciona suspensión tras la caída SISTEMA DE CONEXIÓN Absorbedores de energía UNE-EN 355:2002 Dispositivo retráctil UNE-EN 360:2002 Deslizante sobre línea de anclaje rígida o flexible UNE-EN 353-1:2002 UNE-EN 353-2:2002 Podrán ir combinados con un Equipo de amarre UNE-EN 354:2011 DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002 Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Figura UNE- EN 363:2018 1. Punto de anclaje 2. Arnés anticaídas 3. Deslizante sobre línea de anclaje rígida 4. Línea de anclaje
  • 22. SISTEMA ANTICAÍDAS Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y proporciona suspensión tras la caída Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Figura UNE- EN 363:2018 1. Punto de anclaje 2. Arnés anticaídas 3. Equipo de amarre 4. Absorbedor de energía IMPORTANTE RECORDAR El único dispositivo de prensión del cuerpo aceptable es el arnés anticaídas SISTEMA DE CONEXIÓN Absorbedores de energía UNE-EN 355:2002 Dispositivo retráctil UNE-EN 360:2002 Deslizante sobre línea de anclaje rígida o flexible UNE-EN 353-1:2002 UNE-EN 353-2:2002 Podrán ir combinados con un Equipo de amarre UNE-EN 354:2011 DISP. DE PRENSIÓN DEL CUERPO Arnés anticaídas UNE-EN 361:2002
  • 23. SISTEMA ANTICAÍDAS Factor de caída = Longitud de caída / Longitud de amarre Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
  • 24. SISTEMA ANTICAÍDAS Espacio libre de caída Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) Distancia de caída libre Altura entre el punto de enganche del arnés y el punto de anclaje + longitud del amarre + Distancia de frenado Longitud de frenado del dispositivo + Distancia entre el punto de enganche del arnés y los pies de la persona + Distancia de seguridad + Factor de recuperación
  • 25. Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) RECUERDA SISTEMA DE RETENCIÓN Previenen la caída evitando que la persona usuaria alcance los lugares donde existe el riesgo de caída. SISTEMA DE SUJECIÓN Previenen la caída de la persona usuaria sujetándola en el lugar de trabajo en tensión o suspensión SISTEMA ANTICAÍDAS Detiene la caída libre, limita la longitud y la fuerza de impacto y proporciona suspensión tras la caída Puede ser necesaria una salvaguardia No previene la caída libre No está previsto para detener una caída, ni para soportar en tensión Factor de caída Espacio libre SISTEMA DE ACCESO MEDIANTE CUERDA Previenen y detiene la caída y permite el acceso y/o salida del lugar de trabajo en tensión o suspensión
  • 26. Gracias por vuestra atención Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)