SlideShare una empresa de Scribd logo
24/01/2012 RC/CNMP 1
GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES
R. CANO
TÉCNICO SUPERIOR DE PREVENCIÓN
CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN
24/01/2012 RC/CNMP 2
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Anexo II, apartado 4
4.4 Disposiciones específicas sobre la
utilización de las técnicas de acceso y de
posicionamiento mediante cuerdas.
La aplicación de dichas técnicas requiere la
utilización de un sistema para el acceso y
posicionamiento mediante cuerdas.
24/01/2012 RC/CNMP 3
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
En el ámbito de la protección individual
contra caídas de altura, un sistema es un
conjunto de equipos conectados entre sí de
forma compatible.
Los sistemas de protección individual contra
caídas de altura están definidos en la norma
UNE-EN 363.
24/01/2012 RC/CNMP 4
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
- Sistema anticaídas
- Sistema de sujeción
- Sistema de retención
- Sistema de salvamento
- Sistema de acceso mediante cuerda
24/01/2012 RC/CNMP 5
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Sistema anticaídas: permite la parada segura
de una caída.
24/01/2012 RC/CNMP 6
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Sistema de sujeción: permite al trabajador tener
las manos libres estando apoyado en tensión.
24/01/2012 RC/CNMP 7
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Sistema de retención: impide al trabajador
alcanzar zonas en las que existe riesgo de caída.
24/01/2012 RC/CNMP 8
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Sistema de salvamento: permite al trabajador
salvarse por sí mismo o salvar a otra persona.
24/01/2012 RC/CNMP 9
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Sistema de acceso mediante cuerda: permite al
trabajador situarse en una posición de trabajo en
altura utilizando una línea de trabajo y una línea
de seguridad conectadas a puntos de anclaje
independientes.
24/01/2012 RC/CNMP 10
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
A: puntos de anclaje
B: arnés
C: línea de trabajo
D: línea de seguridad
24/01/2012 RC/CNMP 11
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Es posible obtener los puntos de
anclaje mediante un dispositivo de
anclaje provisional y transportable
o de punto fijo, que cumpla la norma
UNE-EN 795.
24/01/2012 RC/CNMP 12
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
El arnés debe disponer de los
elementos de enganche necesarios para
su conexión con los dispositivos de
regulación de cuerda, cumpliendo las
normas UNE-EN 361 y UNE-EN 813.
24/01/2012 RC/CNMP 13
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Las cuerdas de trabajo y de seguridad pueden ser del
tipo A de la norma UNE-EN 1891, de otros tipos o de
otra construcción.
24/01/2012 RC/CNMP 14
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Dispositivo de regulación de cuerda
de tipo A para la línea de seguridad
que acompaña al usuario y se
bloquea automáticamente en caso
de caída.
24/01/2012 RC/CNMP 15
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Dispositivo de regulación de cuerda
de tipo B o dispositivo de descenso
para la cuerda de trabajo accionado
manualmente que se bloquea en un
sentido y desliza libremente en
sentido opuesto.
24/01/2012 RC/CNMP 16
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Dispositivo de regulación de cuerda
de tipo C o dispositivo de descenso
para la línea de trabajo accionado
manualmente que permite un
descenso controlado y una parada
sin manos.
24/01/2012 RC/CNMP 17
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Los elementos de amarre y los conectores requeridos
para la conexión entre el arnés y los dispositivos de
regulación.
24/01/2012 RC/CNMP 18
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Dependiendo del modelo, la conexión entre el
dispositivo de regulación de tipo A y el arnés puede
efectuarse directamente mediante un conector o a
través de un elemento de amarre.
24/01/2012 RC/CNMP 19
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
La condición necesaria para garantizar la eficacia
de un sistema de acceso mediante cuerda es el
cumplimiento de los requisitos de compatibilidad
especificados por el fabricante.
24/01/2012
RC/CNMP
20
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Para evitar la caída de herramientas u otros accesorios
debe utilizarse puntos de conexión específicos situados
en el arnés o en el asiento, recipientes adecuados para el
transporte o cuerdas auxiliares con puntos de anclaje
independientes.
24/01/2012 RC/CNMP 21
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Es necesario llevar a cabo una planificación
preventiva ajustada, efectiva y concreta.
Dicha planificación preventiva incluirá las pautas de
seguridad que se deben adoptar con el fin de
garantizar la seguridad durante el desarrollo de los
trabajos.
24/01/2012 RC/CNMP 22
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Pautas conforme a los requisitos establecidos en el
anexo II del citado Real Decreto 1215/1997. Entre
ellas:
- Designación nominal del preceptivo recurso
preventivo conforme a los artículos 32 bis 1b) de la
LPRL y 22 bis 1b) del RSP (trabajos con riesgos
especialmente graves de caída desde altura).
- Supervisión de los trabajos de manera que, en caso
de emergencia, se pueda socorrer inmediatamente al
trabajador afectado.
24/01/2012 RC/CNMP 23
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Un programa de formación del trabajador cuyo
contenido desarrolle los puntos indicados en el
apartado 4.4.1 f), estructurado en niveles, con la
inclusión del adiestramiento necesario y que promueva
la mejora continua.
24/01/2012 RC/CNMP 24
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Puede utilizarse el acceso mediante una sola cuerda
siempre que se especifique las razones técnicas que
justifican esta opción y las medidas preventivas
adoptadas para garantizar la seguridad.
24/01/2012 RC/CNMP 25
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
A título de ejemplo y tras la evaluación del riesgo:
-Tareas en la que el trabajador pueda quedar bloqueado
debido al enredamiento de las cuerdas.
-Tareas de poda de árboles.
-Trabajos preparatorios para fijación de anclajes.
24/01/2012 RC/CNMP 26
GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES
Las medidas preventivas pueden actuar sobre la
mejora de la seguridad del anclaje, la selección de los
equipos, su perfecto estado de funcionamiento, la
protección durante su utilización y la disminución de
errores humanos en la ejecución de la tarea.

Más contenido relacionado

Destacado

Andamios de borriquetas
Andamios de borriquetasAndamios de borriquetas
Andamios de borriquetas
MC_MUTUAL
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
Gisela Zuñiga
 
Andamios
AndamiosAndamios
CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.
CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.
CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Andamios
AndamiosAndamios
Pcf adresse 2017 presidentielles
Pcf adresse 2017 presidentiellesPcf adresse 2017 presidentielles
Pcf adresse 2017 presidentielles
Dominique Gayraud
 
Manual de prev. de riesgos lab. en jardineria
Manual de prev. de riesgos lab. en jardineriaManual de prev. de riesgos lab. en jardineria
Manual de prev. de riesgos lab. en jardineria
YAJAIRA CARDENAS
 
SDM 220 (Single Phase)
SDM 220 (Single Phase)SDM 220 (Single Phase)
SDM 220 (Single Phase)
Optimus Energy Philippines
 
Ntp 1015
Ntp  1015Ntp  1015
Ntp 1015
Alvaro Ocampo
 
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividadesTrabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
linaleon
 
Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...
Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...
Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...
encartaciones
 
Navidad Supermerchandising
Navidad SupermerchandisingNavidad Supermerchandising
Navidad Supermerchandising
dobleessa
 
Jesica gonzales
Jesica gonzales Jesica gonzales
Jesica gonzales
Yesica Gonzalez
 

Destacado (13)

Andamios de borriquetas
Andamios de borriquetasAndamios de borriquetas
Andamios de borriquetas
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.
CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.
CASTELLANOS ALBA JC (2009) Evaluación de riesgos. Caídas a distinto nivel.
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Pcf adresse 2017 presidentielles
Pcf adresse 2017 presidentiellesPcf adresse 2017 presidentielles
Pcf adresse 2017 presidentielles
 
Manual de prev. de riesgos lab. en jardineria
Manual de prev. de riesgos lab. en jardineriaManual de prev. de riesgos lab. en jardineria
Manual de prev. de riesgos lab. en jardineria
 
SDM 220 (Single Phase)
SDM 220 (Single Phase)SDM 220 (Single Phase)
SDM 220 (Single Phase)
 
Ntp 1015
Ntp  1015Ntp  1015
Ntp 1015
 
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividadesTrabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
 
Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...
Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...
Udalberriak 156 - Noviembre 2012 - Día Internacional contra la violencia haci...
 
Navidad Supermerchandising
Navidad SupermerchandisingNavidad Supermerchandising
Navidad Supermerchandising
 
Jesica gonzales
Jesica gonzales Jesica gonzales
Jesica gonzales
 

Similar a TRABAJOS verticales

Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdfAnalisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
LuigiGualdron3
 
G.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccionG.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccion
BeraluciaGarayCanal
 
Giuliano bozzo a
Giuliano bozzo aGiuliano bozzo a
Giuliano bozzo a
giuliano45
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
JesusCalle20
 
Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...
Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...
Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Fundación Laboral de la Construcción
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
ELENAALVIAZAVALA
 
G.050
G.050G.050
G.050
naborr
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Seguridad durante la Construccion
Seguridad durante la ConstruccionSeguridad durante la Construccion
Seguridad durante la Construccion
Michael Castillo
 
Autoretractiles
AutoretractilesAutoretractiles
Autoretractiles
Henry Larrotta
 
W4700-10
W4700-10 W4700-10
W4700-10
IvanWoody
 
Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.
Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.
Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.
S3SolucionesSAS
 
Multigarben
MultigarbenMultigarben
Multigarben
cefalum
 
Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019
Nain Aguado Q
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
SaludLaboralGallega
 
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
OscarOrozco55
 
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
CarlosMauricioVargas3
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
Guillermo Sepúlveda
 

Similar a TRABAJOS verticales (20)

Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdfAnalisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
 
G.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccionG.050 segurida durante_la_construccion
G.050 segurida durante_la_construccion
 
Giuliano bozzo a
Giuliano bozzo aGiuliano bozzo a
Giuliano bozzo a
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
 
Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...
Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...
Puig, José María: Medios de protección individual contra caídas en altura. No...
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
 
G.050
G.050G.050
G.050
 
G.050.pdf
G.050.pdfG.050.pdf
G.050.pdf
 
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
Guía- BT- 33 Guía Técnica de aplicación. Instalaciones con fines especiales. ...
 
Seguridad durante la Construccion
Seguridad durante la ConstruccionSeguridad durante la Construccion
Seguridad durante la Construccion
 
Autoretractiles
AutoretractilesAutoretractiles
Autoretractiles
 
W4700-10
W4700-10 W4700-10
W4700-10
 
Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.
Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.
Leccion 2 -sistemas_de_anclaje_elementos_de_anclaje.
 
Multigarben
MultigarbenMultigarben
Multigarben
 
Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019Wbn ep-01-2019
Wbn ep-01-2019
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
 
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
Definiciones y características principales de los equipos de protección indiv...
 
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdfRIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
RIC-N08-Sistemas-de-Emergencia.pdf
 

Más de Luis Manuel Rodríguez

obras temporales
obras temporalesobras temporales
obras temporales
Luis Manuel Rodríguez
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2
Luis Manuel Rodríguez
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
Luis Manuel Rodríguez
 
elevac cargas
elevac cargaselevac cargas
elevac cargas
Luis Manuel Rodríguez
 
SEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURASEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURA
Luis Manuel Rodríguez
 
Beitu comic01 es
Beitu comic01 esBeitu comic01 es
Beitu comic01 es
Luis Manuel Rodríguez
 
Equipos de levante tecles
Equipos de levante teclesEquipos de levante tecles
Equipos de levante tecles
Luis Manuel Rodríguez
 
Wrs rigging practice
Wrs rigging practiceWrs rigging practice
Wrs rigging practice
Luis Manuel Rodríguez
 
Manual utiles elevacion
Manual utiles elevacionManual utiles elevacion
Manual utiles elevacion
Luis Manuel Rodríguez
 
Besomi m
Besomi mBesomi m
Encofrado trepante
Encofrado trepanteEncofrado trepante
Encofrado trepante
Luis Manuel Rodríguez
 
Escusas cero
Escusas ceroEscusas cero
Soldadura suelda seguro
Soldadura suelda seguroSoldadura suelda seguro
Soldadura suelda seguro
Luis Manuel Rodríguez
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
Luis Manuel Rodríguez
 
Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)
Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)
Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)
Luis Manuel Rodríguez
 
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industrialesseguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
Luis Manuel Rodríguez
 
Masas
MasasMasas
Escalera peligrosa
Escalera peligrosaEscalera peligrosa
Escalera peligrosa
Luis Manuel Rodríguez
 

Más de Luis Manuel Rodríguez (19)

obras temporales
obras temporalesobras temporales
obras temporales
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 2
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
 
elevac cargas
elevac cargaselevac cargas
elevac cargas
 
SEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURASEGURIDAD ALTURA
SEGURIDAD ALTURA
 
Beitu comic01 es
Beitu comic01 esBeitu comic01 es
Beitu comic01 es
 
Equipos de levante tecles
Equipos de levante teclesEquipos de levante tecles
Equipos de levante tecles
 
Wrs rigging practice
Wrs rigging practiceWrs rigging practice
Wrs rigging practice
 
Manual utiles elevacion
Manual utiles elevacionManual utiles elevacion
Manual utiles elevacion
 
Besomi m
Besomi mBesomi m
Besomi m
 
Encofrado trepante
Encofrado trepanteEncofrado trepante
Encofrado trepante
 
Escusas cero
Escusas ceroEscusas cero
Escusas cero
 
Soldadura suelda seguro
Soldadura suelda seguroSoldadura suelda seguro
Soldadura suelda seguro
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
 
Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)
Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)
Manual de instalaciones_de_glp_(cepsa)
 
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industrialesseguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
 
Masas
MasasMasas
Masas
 
Escalera peligrosa
Escalera peligrosaEscalera peligrosa
Escalera peligrosa
 
Antilatigazos
AntilatigazosAntilatigazos
Antilatigazos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

TRABAJOS verticales

  • 1. 24/01/2012 RC/CNMP 1 GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES R. CANO TÉCNICO SUPERIOR DE PREVENCIÓN CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN
  • 2. 24/01/2012 RC/CNMP 2 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Anexo II, apartado 4 4.4 Disposiciones específicas sobre la utilización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas. La aplicación de dichas técnicas requiere la utilización de un sistema para el acceso y posicionamiento mediante cuerdas.
  • 3. 24/01/2012 RC/CNMP 3 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES En el ámbito de la protección individual contra caídas de altura, un sistema es un conjunto de equipos conectados entre sí de forma compatible. Los sistemas de protección individual contra caídas de altura están definidos en la norma UNE-EN 363.
  • 4. 24/01/2012 RC/CNMP 4 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES - Sistema anticaídas - Sistema de sujeción - Sistema de retención - Sistema de salvamento - Sistema de acceso mediante cuerda
  • 5. 24/01/2012 RC/CNMP 5 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Sistema anticaídas: permite la parada segura de una caída.
  • 6. 24/01/2012 RC/CNMP 6 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Sistema de sujeción: permite al trabajador tener las manos libres estando apoyado en tensión.
  • 7. 24/01/2012 RC/CNMP 7 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Sistema de retención: impide al trabajador alcanzar zonas en las que existe riesgo de caída.
  • 8. 24/01/2012 RC/CNMP 8 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Sistema de salvamento: permite al trabajador salvarse por sí mismo o salvar a otra persona.
  • 9. 24/01/2012 RC/CNMP 9 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Sistema de acceso mediante cuerda: permite al trabajador situarse en una posición de trabajo en altura utilizando una línea de trabajo y una línea de seguridad conectadas a puntos de anclaje independientes.
  • 10. 24/01/2012 RC/CNMP 10 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES A: puntos de anclaje B: arnés C: línea de trabajo D: línea de seguridad
  • 11. 24/01/2012 RC/CNMP 11 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Es posible obtener los puntos de anclaje mediante un dispositivo de anclaje provisional y transportable o de punto fijo, que cumpla la norma UNE-EN 795.
  • 12. 24/01/2012 RC/CNMP 12 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES El arnés debe disponer de los elementos de enganche necesarios para su conexión con los dispositivos de regulación de cuerda, cumpliendo las normas UNE-EN 361 y UNE-EN 813.
  • 13. 24/01/2012 RC/CNMP 13 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Las cuerdas de trabajo y de seguridad pueden ser del tipo A de la norma UNE-EN 1891, de otros tipos o de otra construcción.
  • 14. 24/01/2012 RC/CNMP 14 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Dispositivo de regulación de cuerda de tipo A para la línea de seguridad que acompaña al usuario y se bloquea automáticamente en caso de caída.
  • 15. 24/01/2012 RC/CNMP 15 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Dispositivo de regulación de cuerda de tipo B o dispositivo de descenso para la cuerda de trabajo accionado manualmente que se bloquea en un sentido y desliza libremente en sentido opuesto.
  • 16. 24/01/2012 RC/CNMP 16 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Dispositivo de regulación de cuerda de tipo C o dispositivo de descenso para la línea de trabajo accionado manualmente que permite un descenso controlado y una parada sin manos.
  • 17. 24/01/2012 RC/CNMP 17 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Los elementos de amarre y los conectores requeridos para la conexión entre el arnés y los dispositivos de regulación.
  • 18. 24/01/2012 RC/CNMP 18 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Dependiendo del modelo, la conexión entre el dispositivo de regulación de tipo A y el arnés puede efectuarse directamente mediante un conector o a través de un elemento de amarre.
  • 19. 24/01/2012 RC/CNMP 19 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES La condición necesaria para garantizar la eficacia de un sistema de acceso mediante cuerda es el cumplimiento de los requisitos de compatibilidad especificados por el fabricante.
  • 20. 24/01/2012 RC/CNMP 20 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Para evitar la caída de herramientas u otros accesorios debe utilizarse puntos de conexión específicos situados en el arnés o en el asiento, recipientes adecuados para el transporte o cuerdas auxiliares con puntos de anclaje independientes.
  • 21. 24/01/2012 RC/CNMP 21 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Es necesario llevar a cabo una planificación preventiva ajustada, efectiva y concreta. Dicha planificación preventiva incluirá las pautas de seguridad que se deben adoptar con el fin de garantizar la seguridad durante el desarrollo de los trabajos.
  • 22. 24/01/2012 RC/CNMP 22 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Pautas conforme a los requisitos establecidos en el anexo II del citado Real Decreto 1215/1997. Entre ellas: - Designación nominal del preceptivo recurso preventivo conforme a los artículos 32 bis 1b) de la LPRL y 22 bis 1b) del RSP (trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura). - Supervisión de los trabajos de manera que, en caso de emergencia, se pueda socorrer inmediatamente al trabajador afectado.
  • 23. 24/01/2012 RC/CNMP 23 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Un programa de formación del trabajador cuyo contenido desarrolle los puntos indicados en el apartado 4.4.1 f), estructurado en niveles, con la inclusión del adiestramiento necesario y que promueva la mejora continua.
  • 24. 24/01/2012 RC/CNMP 24 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Puede utilizarse el acceso mediante una sola cuerda siempre que se especifique las razones técnicas que justifican esta opción y las medidas preventivas adoptadas para garantizar la seguridad.
  • 25. 24/01/2012 RC/CNMP 25 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES A título de ejemplo y tras la evaluación del riesgo: -Tareas en la que el trabajador pueda quedar bloqueado debido al enredamiento de las cuerdas. -Tareas de poda de árboles. -Trabajos preparatorios para fijación de anclajes.
  • 26. 24/01/2012 RC/CNMP 26 GT/ET.GT/ET.-- TRABAJOS VERTICALESTRABAJOS VERTICALES Las medidas preventivas pueden actuar sobre la mejora de la seguridad del anclaje, la selección de los equipos, su perfecto estado de funcionamiento, la protección durante su utilización y la disminución de errores humanos en la ejecución de la tarea.