SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiendo las plantas carnívoras.


Definiendo las plantas carnívoras.
Alejandro Linconao – alejandro-J-L@hotmail.com
Versión: 1.1


¿Qué es una planta carnívora?
Definir cuando una planta es carnívora no siempre es algo fácil por la gran diversidad por lo
que es necesario fijar lineamientos que demarquen la pertenencia o no a este interesante
grupo.
                                                                                                          1
Siguiendo una clasificación estricta una planta puede ser considerada carnívora cuando :
           a- Tenga un mecanismo para atrapar a su presa.
           b- Tenga un mecanismo para digerirla.
                                                        2
           c- Obtenga nutrientes de las presas.


El mecanismo de captura
En primer lugar para ser considerada una planta como carnívora debe contar con un
mecanismo para atrapar a sus presas. Las trampas pueden ser, vellos pegajosos, trampas
móviles, jarros o tubos y vejigas.




                                                                       Trampa de una
                                                                          utricularia




Mecanismo de digestión
En segundo lugar las plantas carnívoras deben contar con un mecanismo de digestión. Como
es evidente las presas deben ser disociadas en los componentes aprovechables por las
plantas, para esto las plantas carnívoras necesitan secretar enzimas.
Esta digestión debe realizarse por medio de un mecanismo propio, es decir la planta no debe
recurrir para el mismo a otros organismos. Un paréntesis en esto es marcado por la
Darlingtonia californica y algunas Heliamphoras que necesitan de bacterias no propias para
este proceso no obstante esto son consideradas carnívoras.
Existen casos de plantas que si bien atrapan animales no cuentan con el mecanismo de
digestión como la Ibicella lutea y de otras que esta función la delegan a un animal como el caso
de la Roridula que se encuentra asociada con un insecto que realiza la función digestiva. Hasta
el 2005 se pensó que las Byblis dependían de una asociación similar.



1
    Barry Rice, 2010
2
  En mi entender no es necesario que una planta para ser carnívora cuente con un mecanismo de atracción de las
presas por ejemplo las Utricularias son plantas carnívoras y carecen de un mecanismo de atracción conocido.



Alejandro Linconao                                                                                               1
Definiendo las plantas carnívoras.


Obtener nutrientes de las presas
Esta tercera y última función es propiamente la asimilación de nutrientes.
No solo una planta para ser carnívora debe atrapar y digerir a su presa sino también sacar
nutrientes de ella, existen plantas que realizan los dos primeros procesos como una forma de
protegerse de los insectos pero no en busca de la obtención de nutrientes.


Las plantas “casi” carnívoras
Se ha intentado englobar bajo distintos nombres a plantas que tienen algunas de las
características peculiares de las plantas carnívoras sin llegar a cubrir todas. Comúnmente son
llamadas con el equívoco nombre de plantas “Protocarnivoras”.

Dentro de esta categoría se clasifican entre otras la ya nombradas Ibicella lutea, la Roridula, la
Paepalanthus, Passiflora foetida, Plumbago auriculata, Capsella bursa-pastoris, Catopsis
berteroniana, Brocchinia hectioides y el Dipsacus fullonum (planta muy común en el campo
argentino)

Las designaciones de “Protocarnívoras”, “Cuasicarnívoras” o “Paracarnívoras” que son usadas
comúnmente son erróneas; la primera supone un tipo de evolución hacia las carnívoras, y la
segunda y tercera no las definen.
El más exacto y a la vez englobante designación podría ser, aventuro, la de “Plantas
cazadoras intencionales”. Esta designación define su particularidad, “cazan”, y dejaría de
lado a las plantas que por su composición química u otros mecanismos pueden afectar o matar
animales sin ser este parte de un mecanismo intencional.




                     Ibicella lutea                             Dipsacus fullonum




Alejandro Linconao                                                                                   2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo de los seres vivos.
El mundo de los seres vivos. El mundo de los seres vivos.
El mundo de los seres vivos.
Excirnis01
 
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Leyla González
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
hernankin11
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
Viviana Salazar Vidal
 
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZALOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
jeancarlosmoncada
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
Maria Trujillo Urueña
 
Poster General de Macrohongos
Poster General de MacrohongosPoster General de Macrohongos
Poster General de Macrohongos
Viviana Salazar Vidal
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
rodriguezlissy
 
Cadena Alimentaria
Cadena AlimentariaCadena Alimentaria
Cadena Alimentaria
coyolsauqi
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (10)

El mundo de los seres vivos.
El mundo de los seres vivos. El mundo de los seres vivos.
El mundo de los seres vivos.
 
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía  ecosistema e interacciones interespecíficasGuía  ecosistema e interacciones interespecíficas
Guía ecosistema e interacciones interespecíficas
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
 
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZALOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
 
Poster General de Macrohongos
Poster General de MacrohongosPoster General de Macrohongos
Poster General de Macrohongos
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena Alimentaria
Cadena AlimentariaCadena Alimentaria
Cadena Alimentaria
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
 

Destacado

Las Plantas Carnivoras
Las Plantas CarnivorasLas Plantas Carnivoras
Las Plantas Carnivoras
materesl
 
Cultivovenus.
Cultivovenus.Cultivovenus.
Cultivovenus.
chachan23
 
Equipo las plantas carnívoras
Equipo las plantas carnívorasEquipo las plantas carnívoras
Equipo las plantas carnívoras
Constitucion DE Apatzingan Matutino
 
Las plantas carnívoras
Las  plantas  carnívorasLas  plantas  carnívoras
Las plantas carnívoras
softcomputacion
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
MichelleTarazona97
 
plantas carnivoras
plantas carnivorasplantas carnivoras
plantas carnivoras
arielmoldauer
 
Plantas carnívoras
Plantas carnívorasPlantas carnívoras
Plantas carnívoras
Sergio Navarro Velazquez
 
Las Plantas CarníVoras
Las Plantas CarníVorasLas Plantas CarníVoras
Las Plantas CarníVoras
faby112233
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
Eliana Bordon
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
Jaciara Souza
 
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola NovaActivitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova
escolanovacervello
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
Trini Ruiz López
 
Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1
materesl
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
amfuentes
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
César Chávez
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
Oscar revoltoso
 

Destacado (16)

Las Plantas Carnivoras
Las Plantas CarnivorasLas Plantas Carnivoras
Las Plantas Carnivoras
 
Cultivovenus.
Cultivovenus.Cultivovenus.
Cultivovenus.
 
Equipo las plantas carnívoras
Equipo las plantas carnívorasEquipo las plantas carnívoras
Equipo las plantas carnívoras
 
Las plantas carnívoras
Las  plantas  carnívorasLas  plantas  carnívoras
Las plantas carnívoras
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
 
plantas carnivoras
plantas carnivorasplantas carnivoras
plantas carnivoras
 
Plantas carnívoras
Plantas carnívorasPlantas carnívoras
Plantas carnívoras
 
Las Plantas CarníVoras
Las Plantas CarníVorasLas Plantas CarníVoras
Las Plantas CarníVoras
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
 
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola NovaActivitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova
 
Las plantas carnívoras
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívoras
 
Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1Plantas Carnivoras 1
Plantas Carnivoras 1
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
el metabolismo de las planta
el metabolismo de las plantael metabolismo de las planta
el metabolismo de las planta
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
 

Similar a Definiendo las plantas carnívoras

Biografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantasBiografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantas
Andres Felipe Barajas Valdivieso
 
analisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptx
analisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptxanalisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptx
analisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptx
Jorge Luis Estrada Gonzalez
 
Los herbívoros
Los herbívorosLos herbívoros
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
Kathia Maryzé Mamani Cari
 
Actvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blgActvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blg
BioClass1
 
Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
Vaaly Saavedraa
 
Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1
manuela salgado sarmiento
 
Presentación Aprendizaje y forrajeo.pdf
Presentación  Aprendizaje y forrajeo.pdfPresentación  Aprendizaje y forrajeo.pdf
Presentación Aprendizaje y forrajeo.pdf
SofiaHernndez69
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Carlos Guetter
 
Comp
CompComp
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Laura Caro
 
clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos
GiioGutierrez
 
Practica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas MonarcasPractica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas Monarcas
Dafne Cruz
 
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
felix
 
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficosFlujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Alexandra
 
Práctica2_3
Práctica2_3Práctica2_3
Práctica2_3
sofy_ct
 
Escarabajo de la harina
Escarabajo de la harinaEscarabajo de la harina
Escarabajo de la harina
disengage
 
Luz y agus
Luz y agusLuz y agus
Luz y agus
Bricktowers
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui
 

Similar a Definiendo las plantas carnívoras (20)

Biografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantasBiografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantas
 
analisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptx
analisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptxanalisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptx
analisis de algunas adaptaciones depredador presa.pptx
 
Los herbívoros
Los herbívorosLos herbívoros
Los herbívoros
 
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
¿Como atrapan insectos las plantas carnívoras?
 
Actvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blgActvds 19 oct blg
Actvds 19 oct blg
 
Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
 
Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1
 
Presentación Aprendizaje y forrajeo.pdf
Presentación  Aprendizaje y forrajeo.pdfPresentación  Aprendizaje y forrajeo.pdf
Presentación Aprendizaje y forrajeo.pdf
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Comp
CompComp
Comp
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos
 
Practica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas MonarcasPractica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas Monarcas
 
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
2.3 Analisis De Algunas Adaptaciones Depredador Presa
 
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficosFlujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficos
 
Práctica2_3
Práctica2_3Práctica2_3
Práctica2_3
 
Escarabajo de la harina
Escarabajo de la harinaEscarabajo de la harina
Escarabajo de la harina
 
Luz y agus
Luz y agusLuz y agus
Luz y agus
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 

Definiendo las plantas carnívoras

  • 1. Definiendo las plantas carnívoras. Definiendo las plantas carnívoras. Alejandro Linconao – alejandro-J-L@hotmail.com Versión: 1.1 ¿Qué es una planta carnívora? Definir cuando una planta es carnívora no siempre es algo fácil por la gran diversidad por lo que es necesario fijar lineamientos que demarquen la pertenencia o no a este interesante grupo. 1 Siguiendo una clasificación estricta una planta puede ser considerada carnívora cuando : a- Tenga un mecanismo para atrapar a su presa. b- Tenga un mecanismo para digerirla. 2 c- Obtenga nutrientes de las presas. El mecanismo de captura En primer lugar para ser considerada una planta como carnívora debe contar con un mecanismo para atrapar a sus presas. Las trampas pueden ser, vellos pegajosos, trampas móviles, jarros o tubos y vejigas. Trampa de una utricularia Mecanismo de digestión En segundo lugar las plantas carnívoras deben contar con un mecanismo de digestión. Como es evidente las presas deben ser disociadas en los componentes aprovechables por las plantas, para esto las plantas carnívoras necesitan secretar enzimas. Esta digestión debe realizarse por medio de un mecanismo propio, es decir la planta no debe recurrir para el mismo a otros organismos. Un paréntesis en esto es marcado por la Darlingtonia californica y algunas Heliamphoras que necesitan de bacterias no propias para este proceso no obstante esto son consideradas carnívoras. Existen casos de plantas que si bien atrapan animales no cuentan con el mecanismo de digestión como la Ibicella lutea y de otras que esta función la delegan a un animal como el caso de la Roridula que se encuentra asociada con un insecto que realiza la función digestiva. Hasta el 2005 se pensó que las Byblis dependían de una asociación similar. 1 Barry Rice, 2010 2 En mi entender no es necesario que una planta para ser carnívora cuente con un mecanismo de atracción de las presas por ejemplo las Utricularias son plantas carnívoras y carecen de un mecanismo de atracción conocido. Alejandro Linconao 1
  • 2. Definiendo las plantas carnívoras. Obtener nutrientes de las presas Esta tercera y última función es propiamente la asimilación de nutrientes. No solo una planta para ser carnívora debe atrapar y digerir a su presa sino también sacar nutrientes de ella, existen plantas que realizan los dos primeros procesos como una forma de protegerse de los insectos pero no en busca de la obtención de nutrientes. Las plantas “casi” carnívoras Se ha intentado englobar bajo distintos nombres a plantas que tienen algunas de las características peculiares de las plantas carnívoras sin llegar a cubrir todas. Comúnmente son llamadas con el equívoco nombre de plantas “Protocarnivoras”. Dentro de esta categoría se clasifican entre otras la ya nombradas Ibicella lutea, la Roridula, la Paepalanthus, Passiflora foetida, Plumbago auriculata, Capsella bursa-pastoris, Catopsis berteroniana, Brocchinia hectioides y el Dipsacus fullonum (planta muy común en el campo argentino) Las designaciones de “Protocarnívoras”, “Cuasicarnívoras” o “Paracarnívoras” que son usadas comúnmente son erróneas; la primera supone un tipo de evolución hacia las carnívoras, y la segunda y tercera no las definen. El más exacto y a la vez englobante designación podría ser, aventuro, la de “Plantas cazadoras intencionales”. Esta designación define su particularidad, “cazan”, y dejaría de lado a las plantas que por su composición química u otros mecanismos pueden afectar o matar animales sin ser este parte de un mecanismo intencional. Ibicella lutea Dipsacus fullonum Alejandro Linconao 2