SlideShare una empresa de Scribd logo
• Una de las relaciones más importantes
   entre los seres vivos surge de la necesidad
   de alimentarse para reponer energía y
   poder realizar distintas actividades. Las
   plantas producen su propio alimento. Los
   animales pueden ser herbívoros,
   carnívoros u omnívoros. Las bacterias y
   hongos descomponen los deshechos de
   plantas y animales, reduciéndolos a
   elementos simples que, nuevamente son
   utilizados por las plantas como alimento.
Introducción cierra la cadena
   De esta forma se
• Como todos ya sabemos, las plantas fabrican
  su propio alimento (a través del proceso de
  fotosíntesis) y por eso se las llama
  productores.
   Pero nosotros los seres humanos y los
  animales no creamos nuestro alimento sino
  que tenemos que conseguirlo comprando la
  comida en el mercado, o en ocasiones
  cazando y cosechando. Por esta razón, en la
  cadena alimentaria, tanto a los animales
  como a los seres humanos se
 Cadenas Alimenticias
  los llama consumidores.
• En el ambiente natural, las distintas relaciones
    que se establecen traen como consecuencia el
    flujo de energía y la circulación de la materia.

  • -El flujo de energía: corresponde a la energía
    que se va transportando desde los vegetales -
    productores- hacia los otros seres vivos,
    animales herbívoros y carnívoros

 • -Circulación de materia: en las cadenas
   alimentarias, la materia se traspasa de un
   eslabón a otro, por la interacción que se
   produce entre los distintos organismos que la
Cadenas Alimenticias
   conforman.
• Todo tipo de          • Dentro de los
  planta, como los        consumidores hay a su
  arbustos, o toda la     vez, dos grupos
                          grandes:
  especie del reino
                        • -     Los consumidores
  vegetal son
                          primarios
  productores porque
                        • - Los consumidores
  no necesitan más        secundarios
  que agua, tierra y
  la luz del sol para
Consumidores
      Primarios
• Se les llama
  consumidores
  primarios a los animales
  herbívoros (que
  solamente comen hierbas
  o vegetales) como la
  jirafa, la cebra, el
  rinoceronte, la
  oveja, ciervo, entre otros.
Consumidores Secundarios
Los consumidores               Los consumidores
secundarios -- Carnívoros      secundarios -- Omnívoros

   Se les llama                  Se les llama así a los
    consumidores                   consumidores que
    secundarios porque             comen vegetales y
    ellos comen carne              carne. Nosotros, los
    alimentándose de otros         seres humanos somos
    animales más                   omnívoros. También lo
    pequeños. Estos pueden         son algunos animales
    ser por ejemplo el león,       como: los osos, los
    el tiburón, la orca, el        monos, los zorros, etc.
    águila o las serpientes,
    entre otros.
Descomponedores
   Bacterias y hongos son organismos que se
    depositan sobre la materia orgánica muerta para
    alimentarse de ella y descomponerla en materia
    inorgánica que luego es utilizada para la
    fotosíntesis. Estos organismos descomponedores se
    llaman saprofitos, porque se alimentan de los restos
    vegetales y animales. El papel en el ecosistema de
    las bacterias y hongos es muy importante, ya que
    cierran el ciclo de la materia proporcionándoles los
    elementos inorgánicos a los vegetales.
Tramas Alimenticias
• La cadena alimentaria es una
  representación, pero en la realidad lo que
  existe son redes de cadenas que se
  entrecruzan, formando tramas alimentarias.

• De este ejemplo, se deduce que la
  interacción es bastante compleja, y se
  observa que un mismo individuo puede servir
  de alimento a varios animales. Esta trama
  también es cerrada por la acción de los
  descomponedores.
• Es importante aclarar que los distintos animales
  tienen una gama de alimentos, pero si existen
  en cantidades suficientes, se alimentaran de
  aquel animal que es de predilección.

• En toda cadena alimenticia se va traspasando
  energía y materia de un nivel a otro. La energía
  va disminuyendo en cada nivel de la cadena.

• La energía traspasada disminuye también por el
  porcentaje considerable de ésta que se pierde
  como calor, que no es ocupado por ningún otro
  ser vivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6
Manny Saetero
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALJUAN DIEGO
 
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTASEL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
Greyssi Paico Huachez
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
Javier Pérez
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
Neida Vega
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXartesonado
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
Iván Heredia Urzáiz
 
4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIAL
4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIAL4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIAL
4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIALCSG
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
SandyMelena
 
Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo asrose
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
Felipe Santiago Salaverry
Felipe Santiago SalaverryFelipe Santiago Salaverry
Felipe Santiago Salaverry
terezazavala
 

La actualidad más candente (20)

Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTASEL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
 
Hechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantesHechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantes
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado
 
Burguesía y proletariado
Burguesía y proletariadoBurguesía y proletariado
Burguesía y proletariado
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
4 eso. ciencias sociales. tema 3. la industrializacion
 
4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIAL
4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIAL4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIAL
4 OTROS SECTORES DE LA ECONOMIA COLONIAL
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Segundo militarismo
Segundo militarismo Segundo militarismo
Segundo militarismo
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
 
Felipe Santiago Salaverry
Felipe Santiago SalaverryFelipe Santiago Salaverry
Felipe Santiago Salaverry
 

Destacado

Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentariasCarlita Soto
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRogers7
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Las Cadenas Alimentarias 1
Las Cadenas Alimentarias 1Las Cadenas Alimentarias 1
Las Cadenas Alimentarias 1angelencinas2
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Daysi19
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
Lucia Quintana Caracas
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
ArgGaTa
 
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Victoria Guerrero Cegarra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Cynthia0609
 
Pirámides Tróficas
Pirámides TróficasPirámides Tróficas
Pirámides Tróficas
Brigitte Castro Prieto
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaAlba Urbano Gutierrez
 
Ensayo ley 100
Ensayo ley 100Ensayo ley 100
Ensayo ley 100
Vampiire1211
 
La nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemasLa nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemasclase5asevero
 

Destacado (20)

Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentarias
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Las Cadenas Alimentarias 1
Las Cadenas Alimentarias 1Las Cadenas Alimentarias 1
Las Cadenas Alimentarias 1
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion10
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
Alimentos. Cadena Alimenticia. Contaminación.
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Pirámides Tróficas
Pirámides TróficasPirámides Tróficas
Pirámides Tróficas
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentaria
 
Ensayo ley 100
Ensayo ley 100Ensayo ley 100
Ensayo ley 100
 
La nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemasLa nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemas
 

Similar a Relaciones alimenticias

¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
Hogar
 
cadena alimenticia
cadena alimenticiacadena alimenticia
cadena alimenticia
Abram Sepulveda
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Carlos Guetter
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Diana Restrepo
 
Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1
manuela salgado sarmiento
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticiahilde121893
 
Cadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámidesCadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámides
fabivillafane
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
Biologia
BiologiaBiologia
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
Priscila Coronel
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
Jessica Vargas
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
emilypatricia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EmmaPrez8
 

Similar a Relaciones alimenticias (20)

Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
¿Cómo fluyen la materia y la energía en el ecosistema?. Los seres vivos neces...
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
 
cadena alimenticia
cadena alimenticiacadena alimenticia
cadena alimenticia
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Cadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámidesCadenas, tramas y pirámides
Cadenas, tramas y pirámides
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Relaciones alimenticias

  • 1.
  • 2. • Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse para reponer energía y poder realizar distintas actividades. Las plantas producen su propio alimento. Los animales pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros. Las bacterias y hongos descomponen los deshechos de plantas y animales, reduciéndolos a elementos simples que, nuevamente son utilizados por las plantas como alimento. Introducción cierra la cadena De esta forma se
  • 3. • Como todos ya sabemos, las plantas fabrican su propio alimento (a través del proceso de fotosíntesis) y por eso se las llama productores. Pero nosotros los seres humanos y los animales no creamos nuestro alimento sino que tenemos que conseguirlo comprando la comida en el mercado, o en ocasiones cazando y cosechando. Por esta razón, en la cadena alimentaria, tanto a los animales como a los seres humanos se Cadenas Alimenticias los llama consumidores.
  • 4. • En el ambiente natural, las distintas relaciones que se establecen traen como consecuencia el flujo de energía y la circulación de la materia. • -El flujo de energía: corresponde a la energía que se va transportando desde los vegetales - productores- hacia los otros seres vivos, animales herbívoros y carnívoros • -Circulación de materia: en las cadenas alimentarias, la materia se traspasa de un eslabón a otro, por la interacción que se produce entre los distintos organismos que la Cadenas Alimenticias conforman.
  • 5. • Todo tipo de • Dentro de los planta, como los consumidores hay a su arbustos, o toda la vez, dos grupos grandes: especie del reino • - Los consumidores vegetal son primarios productores porque • - Los consumidores no necesitan más secundarios que agua, tierra y la luz del sol para
  • 6. Consumidores Primarios • Se les llama consumidores primarios a los animales herbívoros (que solamente comen hierbas o vegetales) como la jirafa, la cebra, el rinoceronte, la oveja, ciervo, entre otros.
  • 7. Consumidores Secundarios Los consumidores Los consumidores secundarios -- Carnívoros secundarios -- Omnívoros  Se les llama  Se les llama así a los consumidores consumidores que secundarios porque comen vegetales y ellos comen carne carne. Nosotros, los alimentándose de otros seres humanos somos animales más omnívoros. También lo pequeños. Estos pueden son algunos animales ser por ejemplo el león, como: los osos, los el tiburón, la orca, el monos, los zorros, etc. águila o las serpientes, entre otros.
  • 8. Descomponedores  Bacterias y hongos son organismos que se depositan sobre la materia orgánica muerta para alimentarse de ella y descomponerla en materia inorgánica que luego es utilizada para la fotosíntesis. Estos organismos descomponedores se llaman saprofitos, porque se alimentan de los restos vegetales y animales. El papel en el ecosistema de las bacterias y hongos es muy importante, ya que cierran el ciclo de la materia proporcionándoles los elementos inorgánicos a los vegetales.
  • 9. Tramas Alimenticias • La cadena alimentaria es una representación, pero en la realidad lo que existe son redes de cadenas que se entrecruzan, formando tramas alimentarias. • De este ejemplo, se deduce que la interacción es bastante compleja, y se observa que un mismo individuo puede servir de alimento a varios animales. Esta trama también es cerrada por la acción de los descomponedores.
  • 10. • Es importante aclarar que los distintos animales tienen una gama de alimentos, pero si existen en cantidades suficientes, se alimentaran de aquel animal que es de predilección. • En toda cadena alimenticia se va traspasando energía y materia de un nivel a otro. La energía va disminuyendo en cada nivel de la cadena. • La energía traspasada disminuye también por el porcentaje considerable de ésta que se pierde como calor, que no es ocupado por ningún otro ser vivo.