SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITOS DE FORMACIÓN
Número 62 – Agosto de 2016E A S
EL CONCILIO DE JERUSALEM Y EL VIAJE DE PABLO A ROMA:
DOS EPISODIOS SEGNIFICATIVOS DE LOS COMIENZOS DEL
CRISTIANISMO
El comité de Formación genera documentos periódicamente para
beneficio de los EAS y su formación. Estos escritos se basan en
recopilaciones de documentos de diversos autores, incluyendo
personas de los EAS, sometidos en algunos casos a adaptaciones que
los hagan más afines y prácticos para los EAS, bajo la
responsabilidad del comité. Son bienvenidos los comentarios y los
aportes.
Nuestro fundador Antonio Hortelano nos ha dejado un conjunto
impresionante de obras y de inspiraciones. Una de ellas, editada en
Colombia, es la BIBLIA DIA A DIA. Consideramos que hay que
rescatar el legado de Antonio y darle vida entre nuestras
comunidades. Con este objetivo hemos preparado este escrito de
formación, en el cual tratamos dos episodios de los Hechos de los
Apóstoles. Los hemos complementado con algunas ilustraciones del
mundo del arte. Ojalá que estos escritos sean meditados y
considerados por las pequeñas comunidades, contribuyendo a la
misión evangelizadora y profética que todo cristiano debe emprender
en el seno de su realidad personal, familiar y social.
1
DEL PADRE ANTONIO HORTELANO
DOS EPISODIOS SIGNIFICATIVOS DE LOS COMIENZOS DEL
CRISTIANISMO NARRADOS EN LOS HECHOS DE LOS
APÓSTOLES
1. LA REUNIÓN DE JERUSALEM
TEXTO Hch. 15, 1-35
Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis
conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Como Pablo y Bernabé tuviesen una
discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a
Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta
cuestión.
Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria,
contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos. Y
llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y
refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos.
Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es
necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Y se reunieron los
apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto. Y después de mucha discusión,
Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún
tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y
creyesen.
Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo
mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por
la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los
discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes
creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos.
Entonces toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán
grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles. Y
cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. Simón ha
contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para
su nombre. y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:
Después de esto volveré
Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
Y repararé sus ruinas,
Y lo volveré a levantar,
Para que el resto de los hombres busque al Señor,
Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos. Por lo cual yo juzgo
que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se
2
aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.
Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las
sinagogas, donde es leído cada día de reposo.
Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre
ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por
sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos; y escribir por
conducto de ellos:
Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que
están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. Por cuanto hemos oído que algunos que
han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras,
perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, nos ha parecido
bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros
amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro
Señor Jesucristo. Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os
harán saber lo mismo.
Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga
más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de
ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la
congregación, entregaron la carta; habiendo leído la cual, se regocijaron por la
consolación. y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y
confirmaron a los hermanos con abundancia de palabras.
Y pasando algún tiempo allí, fueron despedidos en paz por los hermanos, para volver a
aquellos que los habían enviado. Mas a Silas le pareció bien el quedarse allí. Y Pablo y
Bernabé continuaron en Antioquía, enseñando la palabra del Señor y anunciando el
evangelio con otros muchos.
COMENTARIO DEL PADRE ANTONIO HORTELANO
La multiplicación de los paganos que se convertían al cristianismo,
desencadenó una ola de celos entre los cristianos de origen judío. Los paganos
admitían sin problemas la Biblia, los héroes y profetas del Antiguo Testamento,
la reunión semanal en las casas, igual que los judíos, la ética familiar y social del
judaísmo, pero quedaban pendientes algunos temas conflictivos como la
circuncisión y algunas normas de carácter ritual. Todo ello hacía difícil la
convivencia fraternal.
Para resolver estas tensiones se tuvo una o quizás dos reuniones en Jerusalén.
Lucas los relata en el capítulo 15 de los Hechos, en la lectura que se acaba de
presentar.
En esta reunión de Jerusalén se deja participar a todos los interesados. En
primer lugar a la comunidad de base, de Antioquía, donde se había producido
3
por primera vez un fuerte choque entre los cristianos de origen pagano y los
judaizantes que les querían imponer discutibles exigencias de la ley mosaica. La
comunidad estaba representada por Pablo y Bernabé, que son enviados a
Jerusalén para defender la causa de los cristianos de origen pagano que no
quieren dejarse avasallar por los judaizantes.
También participa la comunidad de base de Jerusalén. El tema no interesa sólo
a la jerarquía sino a todos. Ante todos ellos los emisarios Pablo y Bernabé
defienden la causa de los cristianos de Antioquía con absoluta libertad.
Un papel decisivo lo va a tener Pedro, invitado por Jesús a confirmar a sus
hermanos en la fe. Pedro con toda humildad y, aún a sabiendas de que su
actitud no iba a gustar a muchos, recuerda en la reunión como él mismo, en el
caso del centurión Cornelio en Cesarea, había constatado la apertura de los
paganos a Cristo.
Santiago, dirigente de la comunidad de Jerusalén, defensor estricto de la ley,
propuso un acuerdo, que finalmente fue aceptado por todos, en que se defendía
a los cristianos de origen pagano la libertad de aceptar los elementos
accidentales del judaísmo salvo el caso de los alimentos ofrecidos a los dioses, el
consumo de la sangre, para los judíos símbolo de la vida y la sexualidad
afectada por la impureza ritual.
Todos aceptaron esta transacción y así lo comunicaron a los ausentes con esta
frase lapidaria: “Nos ha parecido al Espíritu Santo y a nosotros”, que satisfizo a
todas las comunidades de la diáspora.
4
Hoy en la Iglesia deberíamos seguir el ejemplo de los primeros cristianos.
Es normal que haya discusiones. Las ha habido siempre entre los seguidores de
Jesús. Pero hay que saber escuchar a las bases. A veces se tiene la impresión de
que la jerarquía se encastilla dentro de unos muros infranqueables y que no se
atreve a dialogar franca y sinceramente con los que están en la vanguardia de la
Iglesia, sea a nivel de evangelización o de reflexión teológica.
También a veces las bases se cierran sistemáticamente a sus pastores con
actitudes infantiles y caprichosas.
Esto mismo vale para las relaciones entre la Iglesia y nuestros hermanos
separados. Con un poco de buena voluntad y sinceridad en el diálogo sería
factible la unión de todas las Iglesias, que tendría un enorme impacto en un
mundo secularizado como el nuestro.
Y también con la sociedad civil es necesario echar puentes y dialogar. Tenemos
una vastísima zona en común que es la defensa de los derechos humanos. No es
posible el anuncio de Dios si antes no hemos promovido la dignidad de la
persona humana. El cristianismo no está en contra del hombre sino más allá de
él. “Dios se ha hecho hombre, para que el hombre se haga hijo de Dios”. Con la
sociedad civil, codo a codo, tenemos que crear hombres y mujeres auténticos,
que sean tan grandes, tan grandes, que puedan tener sitio para recibir en ellos a
Dios.
2. PABLO, VIAJE Y ESTADÍA EN ROMA
2.1 VIAJE
TEXTO Hch. 27, 28, 1-15
COMENTARIO DEL PADRE ANTONIO HORTELANO
Lucas describe el viaje de Pablo a Roma con tal precisión que hemos de suponer
se sirvió para ello de una especie de diario. El relato que hace Lucas de la
tempestad que les sorprende en el Mediterráneo es tan meticuloso que todavía
hoy se estudia en todas las escuelas náuticas del mundo para conocer la
navegación del Mediterráneo en aquella época.
Pablo con otros presos fue confiado al capitán Julio de la cohorte Augusta
(compañía del emperador). Le permitieron a Pablo llevar consigo a algunos
amigos, entre ellos Lucas y Aristarco de Tesalónica.
“Nos embarcamos, pues, dice Lucas, en el puerto de Cesárea, en un barco del puerto de
Adramitio que estaba a punto de salir hacia el norte”. Al día siguiente llegamos a Sidón,
donde Julio trató a Pablo con mucha consideración, pues le dejó invitar a sus amigos y
ser atendido por ellos”
5
En Mira el capitán Julio encontró un barco de Alejandría que iba a Italia e hizo
embarcar en él a los presos. Finalmente con mucha dificultad, porque tenían el
viento en contra, llegaron a Lasea al sur de Creta.
“Se había perdido mucho tiempo, y ya era peligroso viajar por mar porque se acercaba el
invierno. Por eso, Pablo les aconsejó: Señores, veo que este viaje va a ser muy peligroso,
y que vamos a perder tanto el barco como su carga, y que hasta podemos perder la vida.
Pero el capitán de los soldados hizo más caso al dueño del barco y al capitán del mismo
que a Pablo. Y como aquel puerto no era bueno para pasar el invierno, casi todos
pensaron que sería mejor salir de allí e intentar llegar a Fenice, un puerto de Creta que
mira al noroeste y al suroeste, y pasar allí el invierno.
Pensando que podrían seguir el viaje porque comenzaba a soplar un viento suave del
sur, salieron y navegaron junto a la costa de Creta. Pero poco después un viento
huracanado del nordeste azotó el barco, y comenzó a arrastrarlo. Como no podíamos
mantener el barco de cara al viento tuvimos que dejarnos llevar por él. Pasamos por
detrás de una pequeña isla llamada Cauda, donde el viento no soplaba tan fuerte, y con
mucho trabajo pudimos recoger el bote salvavidas. Después de subirlo a bordo, usaron
sogas para reforzar el barco. Luego, como tenían miedo de encallar en los bancos de
arena llamados la Sirte, echaron el ancla flotante y se dejaron llevar por el viento. Al día
siguiente, la tempestad era todavía fuerte, así que comenzaron a arrojar al mar la carga
del barco; y al tercer día, con sus propias manos arrojaron también los aparejos del
barco. Por muchos días no se dejaron ver ni el sol ni las estrellas, y con la gran
tempestad que nos azotaba habíamos perdido ya toda esperanza de salvarnos.
Como habíamos pasado mucho tiempo sin comer, Pablo se levantó en medio de todos y
dijo: Señores, hubiera sido mejor hacerme caso y no salir de Creta; así habríamos evitado
estos daños y perjuicios. Ahora, sin embargo, no se desanimen, porque ninguno de
ustedes morirá, aunque el barco sí va a perderse. Pues anoche se me apareció un ángel,
enviado por el Dios a quien pertenezco y sirvo, y me dijo: No tengas miedo, Pablo,
porque tienes que presentarte ante el emperador romano, y por tu causa Dios va a librar
de la muerte a todos los que están contigo en el barco. Por tanto, señores, anímense,
porque tengo confianza en Dios y estoy seguro de que las cosas sucederán como el ángel
me dijo. Pero tendremos que ser arrojados a una isla.
Una noche, cuando al cabo de dos semanas de viaje nos encontrábamos en el mar
Adriático llevados de un lado a otro por el viento, a eso de la medianoche los marineros
se dieron cuenta de que estábamos llegando a tierra. Midieron la profundidad del agua,
y era de treinta y seis metros; un poco más adelante la midieron otra vez, y era de
veintisiete metros.
Por miedo de chocar contra las rocas, echaron cuatro anclas por la parte de atrás del
barco, mientras pedían a Dios que amaneciera. Pero los marineros pensaron en escapar
del barco, así que comenzaron a bajar el bote salvavidas, haciendo como que iban a echar
las anchas de la parte delantera del barco. Pero Pablo avisó al capitán y a sus soldados,
6
diciendo: Si éstos no se quedan en el barco, ustedes no podrán salvarse. Entonces los
soldados cortaron las amarras del bote salvavidas y lo dejaron caer al agua.
De madrugada, Pablo les recomendó a todos que comieran algo. Les dijo: Ya hace dos
semanas que, por esperar a ver qué pasa, ustedes no han comido como de costumbre. Les
ruego que coman algo. Esto es necesario, si quieren sobrevivir, pues nadie va a perder ni
un cabello de la cabeza.
Al decir esto, Pablo tomó en sus manos un pan y dio gracias a Dios delante de todos. Lo
partió y comenzó a comer. Luego todos se animaron y comieron también. Éramos en el
barco doscientas setenta y seis personas en total. Después de haber comido lo que
quisieron, echaron el trigo al mar para aligerar el barco.
Cuando amaneció, los marineros no reconocieron la tierra, pero vieron una bahía que
tenía playa; y decidieron tratar de arrimar el barco hacía allá. Cortaron las amarras de
las anclas, abandonándolas en el mar, y aflojaron los remos que servían para guiar el
barco. Luego alzaron al viento la vela delantera, y el barco comenzó a acercarse a la
playa. Pero, fue a dar en un banco de arena, donde el barco encalló. La parte delantera
quedó atascada en la arena, sin poder moverse, mientras la parte de atrás comenzó a
hacerse pedazos por la fuerza de las olas.
Los soldados quisieron matar a los presos, para no dejarlos escapar nadando. Pero el
capitán de los soldados, que quería salvar a Pablo, no dejó que lo hicieran, sino que
ordenó que quienes supieran nadar se echaran al agua primero para llegar a tierra, y
que los demás siguieran sobre tablas o en pedazos del barco. Así llegamos todos salvos a
tierra”.
7
El relato es apasionante y en él descubrimos en vivo la rica personalidad de
Pablo. No cabe la menor duda que es un hombre integral con insospechados
recursos y un auténtico líder sin necesidad de tener un cargo. A su lado están en
el barco el armador, el capitán del navío y el jefe militar. En total los que
estaban en el barco eran 276 personas Pablo era un cualquiera y por añadidura
preso. Pero en los momentos angustiosos de la tormenta gracias a su
extraordinaria personalidad se convierte en el líder del grupo.
¿Qué pasó? En primer lugar se conquista la simpatía del capitán Julio que trata
a Pablo con mucha consideración. En segundo lugar, al llegar a Creta, les
recomienda no proseguir el viaje porque se acercaba el invierno y sería
peligroso hacerse a la mar, pero el capitán hizo mas caso del armador y el piloto
del barco por suponerlos más conocedores del tema y así arriesgaron la carga
del barco y sus vidas.
En medio de la tormenta cuando todos habían perdido la esperanza de salvarse
“Pablo se levantó en medio de todos y dijo: -Señores, hubiera sido mejor hacerme caso y
no salir de Creta; así habríamos evitado estos daños y perjuicios. Ahora, sin embargo, no
se desanimen, porque ninguno de ustedes morirá aunque el barco sí va a perderse. Pues
anoche se me apareció un ángel, enviado por el Dios a quien pertenezco y sirvo, y me
dijo: No tengas miedo, Pablo, porque tienes que presentarte ante el emperador romano,
y por tu causa Dios va a librar de la muerte a todos los que están contigo en el barco.
Por tanto, señores, anímense, porque tengo confianza en Dios y estoy seguro de que las
cosas sucederán como el ángel me dijo. Pero tendremos que ser arrojados a una isla”.
Más tarde se dio cuenta que los marineros quieren escaparse y le previene al
capitán. Al día siguiente de madrugada Pablo recomienda a todos que coman
porque están exhaustos y así van a poder afrontar el más que probable
naufragio. Es curioso que al repartir el pan Lucas pone en boca de Pablo la
formula de la bendición eucarística tal como se usaba ya en las comunidades.
Y finalmente cuando el barco embarrancó en la costa de Malta, el capitán
impide a los soldados que maten a los presos porque quería salvar a Pablo.
Muchos creen que para poder servir a los demás hay que tener un cargo oficial,
lo que no siempre es cierto. El que vale y se mata por los demás puede ser un
líder, aunque no tenga un puesto relevante en el escalafón y se puede valer
aunque se sea un humilde campesino o un obrero no especializado. Hay valores
humanos que no entran en ningún esquema.
Después de tres meses, Pablo y sus acompañantes se embarcaron en un barco
de Alejandría que había invernado en Malta y después de hacer escala en
Siracusa (Sicilia) y Regio (Calabria) llegaron a Pozzuoci, cerca de Nápoles
donde se quedaron una semana con algunos cristianos y después por la Vía
Apia llegaron a Roma. En el lugar llamado los Tres Tabernas, algunos cristianos
8
prevenidos de la llegada de Pablo lo estaban esperando. Pablo se alegró mucho
de verlos y se sintió animado “Y así, dice Lucas, llegamos a Roma”
2.2 PABLO EN ROMA
TEXTO Hch. 27, 28, 1-15
COMENTARIO DEL PADRE ANTONIO HORTELANO
“Cuando llegamos a Roma”, dice Lucas “permitieron que Pablo viviera aparte,
vigilado solamente por un soldado” “Pablo se quedó dos años completos en la casa que
tenía alquilada donde recibía a todos los que iban a verlo. Con toda libertad anunciaba el
reino de Dios, y enseñaba acerca del Señor Jesucristo sin que nadie se lo estorbara”.
Una de las cosas que sin duda hizo Pablo en ese tiempo fue la de convertir a
alguno de los soldados que lo vigilaba (su mano izquierda estaba atada con una
cadena a la mano derecha del legionario) y así vemos que en una de sus cartas
da saludos de parte de la comunidad que se reúne en casa del César, es decir,
en el Palatino.
Cuando llegó la paz en tiempos de Constantino los cristianos que se reunían
clandestinamente en el palacio imperial desde los tiempos de Pablo salieron a la
luz pública y fundaron dentro del recinto imperial la primera iglesia
paleocristiana con el nombre de Santa María la Antigua.
Esto nos recuerda la aparición de los ucranianos uniatas escondidos durante la
persecución de Stalin cuándo se hundió el muro de Berlín, y lo mismo podemos
decir de los católicos perseguidos en el Japón hace dos siglos y en la China
actual y en tantos otros países y épocas diferentes a lo largo de la historia. Su
testimonio ha sido fecundo porque siempre será verdad que la sangre de los
mártires es semilla de cristianos.
9
Pablo debió estar preso en Roma entre los años 61 y 63. Pasados esos dos años
fue puesto en libertad, probablemente porque los judíos de Jerusalén no se
personaron en el tribunal de Roma.
Después es posible que Pablo visitara España, pues deseaba ir a esa provincia
romana situada en el fin de la tierra (Finis Terrae) como nos dice en la carta a
los romanos. Pablo era un inquieto universalista y sin duda aprovechó su
cautiverio en Roma para preparar su viaje a España. Podemos estar seguros que
de haber conocido la existencia de América, se hubiera ido a aquel lejano
continente igual que los misioneros y evangelizadores del siglo XVI.
Después parece que visitó nuevamente las comunidades de oriente y que
regresó a Roma donde murió mártir el año 67 durante la persecución de Nerón.
Pablo no podría terminar su vida de otra manera. Estaba demasiado
comprometido con Jesús y su evangelio y esto lo ponía en evidencia ante los
poderes públicos. Las consecuencias del evangelio chocaban con el estilo oficial
de vida del imperio. Pero después de su muerte la vida y las cartas de Pablo
seguirán ejerciendo un influjo decisivo en el cristianismo y el mundo occidental.
NOTA DE LOS EDITORES
Nos queda el sabor de dos eventos que dejaron huella continua en el cristianismo,
ambos relacionados con la misión evangélica, de llevar el mensaje de Cristo a todas
las naciones, permitiendo que actúe el Espíritu Santo, junto con nosotros, a través de
las jornadas de la vida. Como sucedió con Pablo y Pedro. Y en nuestro caso, a través
de las jornadas de la vida comunitaria, basada en la amistad para siempre, pase lo
que pase
Referencias imágenes
1- https://elgrancielo.blogspot.com.co/2014/02/que-son-los-hechos-de-los-apostoles.html
2- https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com.co/2013/04/origenes-de-la-
iglesia-4-implantacion.html
3- http://www.4shared.com/all-images/QZxvt__S/MAPAS_DE_LA_BIBLIA.html?
locale=zh
4- http://www.tunuevaalegria.com.ve/imagenes/pablo-escribe-carta-romanos.jpg
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd852012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd85Flor Aranda
 
01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco
Cristóbal Encarni
 
Introducción evangelio mateo. e pato
Introducción evangelio mateo. e patoIntroducción evangelio mateo. e pato
Introducción evangelio mateo. e pato
Emeterio Pato Pato
 
Formación sobre San Pablo
Formación sobre San PabloFormación sobre San Pablo
Formación sobre San Pabloframasg
 
La iglesia de cristo
La iglesia de cristoLa iglesia de cristo
La iglesia de cristo
jencarnacion1
 
Misiones crisis para otros oportnidad para nosotros
Misiones crisis  para otros oportnidad   para  nosotrosMisiones crisis  para otros oportnidad   para  nosotros
Misiones crisis para otros oportnidad para nosotros
Jose Dolores Colchado Añazco
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
Ramón Rivas
 
Abandonó abeinu a yeshúa
Abandonó abeinu a yeshúaAbandonó abeinu a yeshúa
Abandonó abeinu a yeshúaUziel Canales
 
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXIFrancisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Nestor Mora Nuñez
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
sifexol
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
vinueso
 
003 la eclesiologia en hechos
003 la eclesiologia en hechos003 la eclesiologia en hechos
003 la eclesiologia en hechos
Ismael Antonio Serrano España
 

La actualidad más candente (16)

Jmj
JmjJmj
Jmj
 
2012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd852012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd85
 
01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco01 enseñanzas del papa francisco
01 enseñanzas del papa francisco
 
Introducción evangelio mateo. e pato
Introducción evangelio mateo. e patoIntroducción evangelio mateo. e pato
Introducción evangelio mateo. e pato
 
Formación sobre San Pablo
Formación sobre San PabloFormación sobre San Pablo
Formación sobre San Pablo
 
La iglesia de cristo
La iglesia de cristoLa iglesia de cristo
La iglesia de cristo
 
Hijos de quién
Hijos de quiénHijos de quién
Hijos de quién
 
Misiones crisis para otros oportnidad para nosotros
Misiones crisis  para otros oportnidad   para  nosotrosMisiones crisis  para otros oportnidad   para  nosotros
Misiones crisis para otros oportnidad para nosotros
 
Francisco I
Francisco IFrancisco I
Francisco I
 
El Papa Francisco
El Papa FranciscoEl Papa Francisco
El Papa Francisco
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Abandonó abeinu a yeshúa
Abandonó abeinu a yeshúaAbandonó abeinu a yeshúa
Abandonó abeinu a yeshúa
 
Francisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXIFrancisco, un Papa para el siglo XXI
Francisco, un Papa para el siglo XXI
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, EVANGELIO DE LUCAS, PARTE 4 DE 27
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
 
003 la eclesiologia en hechos
003 la eclesiologia en hechos003 la eclesiologia en hechos
003 la eclesiologia en hechos
 

Similar a Del Padre Antonio Hortelano - Concilio de Jerusalem - San Pablo en Roma- Escrito 62

07 vida 7 concilio
07 vida 7 concilio07 vida 7 concilio
07 vida 7 concilioBRIAN MOORE
 
07vida7concilio
07vida7concilio07vida7concilio
07vida7concilio
coco_6
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
CPV
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
CPV
 
Nuevo Testamento.
Nuevo Testamento.Nuevo Testamento.
Nuevo Testamento.
Luis Riquelme
 
Nuevo Testamento Descubre la Biblia
Nuevo Testamento Descubre la BibliaNuevo Testamento Descubre la Biblia
Nuevo Testamento Descubre la Biblia
Yosef Sanchez
 
Primera comunidad cristiana
Primera comunidad cristianaPrimera comunidad cristiana
Primera comunidad cristianaJaime Guzmán
 
El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013
cap.ing
 
Los judaizantes y la asamblea de jerusalén
Los judaizantes y la asamblea de jerusalénLos judaizantes y la asamblea de jerusalén
Los judaizantes y la asamblea de jerusalén
Seminario San Antonio Abad cusco
 
El inicio de la iglesia de cristo
El inicio de la iglesia de cristoEl inicio de la iglesia de cristo
El inicio de la iglesia de cristo
c_a_g_s_7
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
sifexol
 
13 de mayo
13 de mayo13 de mayo
13 de mayo
eljhon
 
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
jescobed1969
 
Hechos 17 Actitud noble y escudriñar la Palabra
Hechos 17 Actitud noble y escudriñar la PalabraHechos 17 Actitud noble y escudriñar la Palabra
Hechos 17 Actitud noble y escudriñar la Palabra
Humberto Rendon
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
CPV
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
sifexol
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
CPV
 
La circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo TestamentoLa circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo Testamento
Yosef Sanchez
 
INTERPRETACIÓN BIBLICA
INTERPRETACIÓN BIBLICAINTERPRETACIÓN BIBLICA
INTERPRETACIÓN BIBLICA
Carmen Adriana Torres Galvis
 

Similar a Del Padre Antonio Hortelano - Concilio de Jerusalem - San Pablo en Roma- Escrito 62 (20)

07 vida 7 concilio
07 vida 7 concilio07 vida 7 concilio
07 vida 7 concilio
 
07 vida 7 concilio
07 vida 7 concilio07 vida 7 concilio
07 vida 7 concilio
 
07vida7concilio
07vida7concilio07vida7concilio
07vida7concilio
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE S...
 
Nuevo Testamento.
Nuevo Testamento.Nuevo Testamento.
Nuevo Testamento.
 
Nuevo Testamento Descubre la Biblia
Nuevo Testamento Descubre la BibliaNuevo Testamento Descubre la Biblia
Nuevo Testamento Descubre la Biblia
 
Primera comunidad cristiana
Primera comunidad cristianaPrimera comunidad cristiana
Primera comunidad cristiana
 
El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013El Año de la Fe 2012-2013
El Año de la Fe 2012-2013
 
Los judaizantes y la asamblea de jerusalén
Los judaizantes y la asamblea de jerusalénLos judaizantes y la asamblea de jerusalén
Los judaizantes y la asamblea de jerusalén
 
El inicio de la iglesia de cristo
El inicio de la iglesia de cristoEl inicio de la iglesia de cristo
El inicio de la iglesia de cristo
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS HEBREOS, PARTE 19 DE 27
 
13 de mayo
13 de mayo13 de mayo
13 de mayo
 
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
5. ¿Quiénes son estos pentecostales_ – Por Willis Hoover – Pensamiento Pentec...
 
Hechos 17 Actitud noble y escudriñar la Palabra
Hechos 17 Actitud noble y escudriñar la PalabraHechos 17 Actitud noble y escudriñar la Palabra
Hechos 17 Actitud noble y escudriñar la Palabra
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, CARTA A LOS CORINTIOS, PARTE 8 DE 27
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE  Y CON GRAN OPOSI...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS PREDICAN EXITOSAMENTE Y CON GRAN OPOSI...
 
La circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo TestamentoLa circuncisión y el Nuevo Testamento
La circuncisión y el Nuevo Testamento
 
INTERPRETACIÓN BIBLICA
INTERPRETACIÓN BIBLICAINTERPRETACIÓN BIBLICA
INTERPRETACIÓN BIBLICA
 

Más de COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA

Homenaje a Humberto Jaramillo
Homenaje a Humberto JaramilloHomenaje a Humberto Jaramillo
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18 Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
El arte y los libros
El arte y los libros El arte y los libros
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 final
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 finalLos eas se hacen palabra escrita vol 17 final
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 final
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Ana fabiola
Ana fabiolaAna fabiola
Aspectos llamativos del Covid-19
Aspectos llamativos del Covid-19Aspectos llamativos del Covid-19
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Ingenieria y cine
Ingenieria y cineIngenieria y cine
Los eas se hacen palabra escrita vol 15
Los eas se hacen palabra escrita vol 15 Los eas se hacen palabra escrita vol 15
Los eas se hacen palabra escrita vol 15
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 16
Los eas se hacen palabra escrita vol 16 Los eas se hacen palabra escrita vol 16
Los eas se hacen palabra escrita vol 16
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Noche del arte eas 2020
Noche del arte eas 2020Noche del arte eas 2020
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelanoLas comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Iglesia en la india
Iglesia en la indiaIglesia en la india
El año nuevo
El año nuevoEl año nuevo
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14 Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico CarrasquillaLa Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 

Más de COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA (20)

Homenaje a Humberto Jaramillo
Homenaje a Humberto JaramilloHomenaje a Humberto Jaramillo
Homenaje a Humberto Jaramillo
 
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18 Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
 
El arte y los libros
El arte y los libros El arte y los libros
El arte y los libros
 
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 final
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 finalLos eas se hacen palabra escrita vol 17 final
Los eas se hacen palabra escrita vol 17 final
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
 
Ana fabiola
Ana fabiolaAna fabiola
Ana fabiola
 
Aspectos llamativos del Covid-19
Aspectos llamativos del Covid-19Aspectos llamativos del Covid-19
Aspectos llamativos del Covid-19
 
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
 
Ingenieria y cine
Ingenieria y cineIngenieria y cine
Ingenieria y cine
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 15
Los eas se hacen palabra escrita vol 15 Los eas se hacen palabra escrita vol 15
Los eas se hacen palabra escrita vol 15
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 16
Los eas se hacen palabra escrita vol 16 Los eas se hacen palabra escrita vol 16
Los eas se hacen palabra escrita vol 16
 
Noche del arte eas 2020
Noche del arte eas 2020Noche del arte eas 2020
Noche del arte eas 2020
 
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelanoLas comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
 
Iglesia en la india
Iglesia en la indiaIglesia en la india
Iglesia en la india
 
El año nuevo
El año nuevoEl año nuevo
El año nuevo
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14 Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
 
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico CarrasquillaLa Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
 
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
 
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Del Padre Antonio Hortelano - Concilio de Jerusalem - San Pablo en Roma- Escrito 62

  • 1. ESCRITOS DE FORMACIÓN Número 62 – Agosto de 2016E A S EL CONCILIO DE JERUSALEM Y EL VIAJE DE PABLO A ROMA: DOS EPISODIOS SEGNIFICATIVOS DE LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO El comité de Formación genera documentos periódicamente para beneficio de los EAS y su formación. Estos escritos se basan en recopilaciones de documentos de diversos autores, incluyendo personas de los EAS, sometidos en algunos casos a adaptaciones que los hagan más afines y prácticos para los EAS, bajo la responsabilidad del comité. Son bienvenidos los comentarios y los aportes. Nuestro fundador Antonio Hortelano nos ha dejado un conjunto impresionante de obras y de inspiraciones. Una de ellas, editada en Colombia, es la BIBLIA DIA A DIA. Consideramos que hay que rescatar el legado de Antonio y darle vida entre nuestras comunidades. Con este objetivo hemos preparado este escrito de formación, en el cual tratamos dos episodios de los Hechos de los Apóstoles. Los hemos complementado con algunas ilustraciones del mundo del arte. Ojalá que estos escritos sean meditados y considerados por las pequeñas comunidades, contribuyendo a la misión evangelizadora y profética que todo cristiano debe emprender en el seno de su realidad personal, familiar y social. 1
  • 2. DEL PADRE ANTONIO HORTELANO DOS EPISODIOS SIGNIFICATIVOS DE LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO NARRADOS EN LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 1. LA REUNIÓN DE JERUSALEM TEXTO Hch. 15, 1-35 Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión. Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos. Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos. Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto. Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos. Entonces toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles. Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: Después de esto volveré Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar, Para que el resto de los hombres busque al Señor, Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos. Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se 2
  • 3. aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo. Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos; y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta; habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación. y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con abundancia de palabras. Y pasando algún tiempo allí, fueron despedidos en paz por los hermanos, para volver a aquellos que los habían enviado. Mas a Silas le pareció bien el quedarse allí. Y Pablo y Bernabé continuaron en Antioquía, enseñando la palabra del Señor y anunciando el evangelio con otros muchos. COMENTARIO DEL PADRE ANTONIO HORTELANO La multiplicación de los paganos que se convertían al cristianismo, desencadenó una ola de celos entre los cristianos de origen judío. Los paganos admitían sin problemas la Biblia, los héroes y profetas del Antiguo Testamento, la reunión semanal en las casas, igual que los judíos, la ética familiar y social del judaísmo, pero quedaban pendientes algunos temas conflictivos como la circuncisión y algunas normas de carácter ritual. Todo ello hacía difícil la convivencia fraternal. Para resolver estas tensiones se tuvo una o quizás dos reuniones en Jerusalén. Lucas los relata en el capítulo 15 de los Hechos, en la lectura que se acaba de presentar. En esta reunión de Jerusalén se deja participar a todos los interesados. En primer lugar a la comunidad de base, de Antioquía, donde se había producido 3
  • 4. por primera vez un fuerte choque entre los cristianos de origen pagano y los judaizantes que les querían imponer discutibles exigencias de la ley mosaica. La comunidad estaba representada por Pablo y Bernabé, que son enviados a Jerusalén para defender la causa de los cristianos de origen pagano que no quieren dejarse avasallar por los judaizantes. También participa la comunidad de base de Jerusalén. El tema no interesa sólo a la jerarquía sino a todos. Ante todos ellos los emisarios Pablo y Bernabé defienden la causa de los cristianos de Antioquía con absoluta libertad. Un papel decisivo lo va a tener Pedro, invitado por Jesús a confirmar a sus hermanos en la fe. Pedro con toda humildad y, aún a sabiendas de que su actitud no iba a gustar a muchos, recuerda en la reunión como él mismo, en el caso del centurión Cornelio en Cesarea, había constatado la apertura de los paganos a Cristo. Santiago, dirigente de la comunidad de Jerusalén, defensor estricto de la ley, propuso un acuerdo, que finalmente fue aceptado por todos, en que se defendía a los cristianos de origen pagano la libertad de aceptar los elementos accidentales del judaísmo salvo el caso de los alimentos ofrecidos a los dioses, el consumo de la sangre, para los judíos símbolo de la vida y la sexualidad afectada por la impureza ritual. Todos aceptaron esta transacción y así lo comunicaron a los ausentes con esta frase lapidaria: “Nos ha parecido al Espíritu Santo y a nosotros”, que satisfizo a todas las comunidades de la diáspora. 4
  • 5. Hoy en la Iglesia deberíamos seguir el ejemplo de los primeros cristianos. Es normal que haya discusiones. Las ha habido siempre entre los seguidores de Jesús. Pero hay que saber escuchar a las bases. A veces se tiene la impresión de que la jerarquía se encastilla dentro de unos muros infranqueables y que no se atreve a dialogar franca y sinceramente con los que están en la vanguardia de la Iglesia, sea a nivel de evangelización o de reflexión teológica. También a veces las bases se cierran sistemáticamente a sus pastores con actitudes infantiles y caprichosas. Esto mismo vale para las relaciones entre la Iglesia y nuestros hermanos separados. Con un poco de buena voluntad y sinceridad en el diálogo sería factible la unión de todas las Iglesias, que tendría un enorme impacto en un mundo secularizado como el nuestro. Y también con la sociedad civil es necesario echar puentes y dialogar. Tenemos una vastísima zona en común que es la defensa de los derechos humanos. No es posible el anuncio de Dios si antes no hemos promovido la dignidad de la persona humana. El cristianismo no está en contra del hombre sino más allá de él. “Dios se ha hecho hombre, para que el hombre se haga hijo de Dios”. Con la sociedad civil, codo a codo, tenemos que crear hombres y mujeres auténticos, que sean tan grandes, tan grandes, que puedan tener sitio para recibir en ellos a Dios. 2. PABLO, VIAJE Y ESTADÍA EN ROMA 2.1 VIAJE TEXTO Hch. 27, 28, 1-15 COMENTARIO DEL PADRE ANTONIO HORTELANO Lucas describe el viaje de Pablo a Roma con tal precisión que hemos de suponer se sirvió para ello de una especie de diario. El relato que hace Lucas de la tempestad que les sorprende en el Mediterráneo es tan meticuloso que todavía hoy se estudia en todas las escuelas náuticas del mundo para conocer la navegación del Mediterráneo en aquella época. Pablo con otros presos fue confiado al capitán Julio de la cohorte Augusta (compañía del emperador). Le permitieron a Pablo llevar consigo a algunos amigos, entre ellos Lucas y Aristarco de Tesalónica. “Nos embarcamos, pues, dice Lucas, en el puerto de Cesárea, en un barco del puerto de Adramitio que estaba a punto de salir hacia el norte”. Al día siguiente llegamos a Sidón, donde Julio trató a Pablo con mucha consideración, pues le dejó invitar a sus amigos y ser atendido por ellos” 5
  • 6. En Mira el capitán Julio encontró un barco de Alejandría que iba a Italia e hizo embarcar en él a los presos. Finalmente con mucha dificultad, porque tenían el viento en contra, llegaron a Lasea al sur de Creta. “Se había perdido mucho tiempo, y ya era peligroso viajar por mar porque se acercaba el invierno. Por eso, Pablo les aconsejó: Señores, veo que este viaje va a ser muy peligroso, y que vamos a perder tanto el barco como su carga, y que hasta podemos perder la vida. Pero el capitán de los soldados hizo más caso al dueño del barco y al capitán del mismo que a Pablo. Y como aquel puerto no era bueno para pasar el invierno, casi todos pensaron que sería mejor salir de allí e intentar llegar a Fenice, un puerto de Creta que mira al noroeste y al suroeste, y pasar allí el invierno. Pensando que podrían seguir el viaje porque comenzaba a soplar un viento suave del sur, salieron y navegaron junto a la costa de Creta. Pero poco después un viento huracanado del nordeste azotó el barco, y comenzó a arrastrarlo. Como no podíamos mantener el barco de cara al viento tuvimos que dejarnos llevar por él. Pasamos por detrás de una pequeña isla llamada Cauda, donde el viento no soplaba tan fuerte, y con mucho trabajo pudimos recoger el bote salvavidas. Después de subirlo a bordo, usaron sogas para reforzar el barco. Luego, como tenían miedo de encallar en los bancos de arena llamados la Sirte, echaron el ancla flotante y se dejaron llevar por el viento. Al día siguiente, la tempestad era todavía fuerte, así que comenzaron a arrojar al mar la carga del barco; y al tercer día, con sus propias manos arrojaron también los aparejos del barco. Por muchos días no se dejaron ver ni el sol ni las estrellas, y con la gran tempestad que nos azotaba habíamos perdido ya toda esperanza de salvarnos. Como habíamos pasado mucho tiempo sin comer, Pablo se levantó en medio de todos y dijo: Señores, hubiera sido mejor hacerme caso y no salir de Creta; así habríamos evitado estos daños y perjuicios. Ahora, sin embargo, no se desanimen, porque ninguno de ustedes morirá, aunque el barco sí va a perderse. Pues anoche se me apareció un ángel, enviado por el Dios a quien pertenezco y sirvo, y me dijo: No tengas miedo, Pablo, porque tienes que presentarte ante el emperador romano, y por tu causa Dios va a librar de la muerte a todos los que están contigo en el barco. Por tanto, señores, anímense, porque tengo confianza en Dios y estoy seguro de que las cosas sucederán como el ángel me dijo. Pero tendremos que ser arrojados a una isla. Una noche, cuando al cabo de dos semanas de viaje nos encontrábamos en el mar Adriático llevados de un lado a otro por el viento, a eso de la medianoche los marineros se dieron cuenta de que estábamos llegando a tierra. Midieron la profundidad del agua, y era de treinta y seis metros; un poco más adelante la midieron otra vez, y era de veintisiete metros. Por miedo de chocar contra las rocas, echaron cuatro anclas por la parte de atrás del barco, mientras pedían a Dios que amaneciera. Pero los marineros pensaron en escapar del barco, así que comenzaron a bajar el bote salvavidas, haciendo como que iban a echar las anchas de la parte delantera del barco. Pero Pablo avisó al capitán y a sus soldados, 6
  • 7. diciendo: Si éstos no se quedan en el barco, ustedes no podrán salvarse. Entonces los soldados cortaron las amarras del bote salvavidas y lo dejaron caer al agua. De madrugada, Pablo les recomendó a todos que comieran algo. Les dijo: Ya hace dos semanas que, por esperar a ver qué pasa, ustedes no han comido como de costumbre. Les ruego que coman algo. Esto es necesario, si quieren sobrevivir, pues nadie va a perder ni un cabello de la cabeza. Al decir esto, Pablo tomó en sus manos un pan y dio gracias a Dios delante de todos. Lo partió y comenzó a comer. Luego todos se animaron y comieron también. Éramos en el barco doscientas setenta y seis personas en total. Después de haber comido lo que quisieron, echaron el trigo al mar para aligerar el barco. Cuando amaneció, los marineros no reconocieron la tierra, pero vieron una bahía que tenía playa; y decidieron tratar de arrimar el barco hacía allá. Cortaron las amarras de las anclas, abandonándolas en el mar, y aflojaron los remos que servían para guiar el barco. Luego alzaron al viento la vela delantera, y el barco comenzó a acercarse a la playa. Pero, fue a dar en un banco de arena, donde el barco encalló. La parte delantera quedó atascada en la arena, sin poder moverse, mientras la parte de atrás comenzó a hacerse pedazos por la fuerza de las olas. Los soldados quisieron matar a los presos, para no dejarlos escapar nadando. Pero el capitán de los soldados, que quería salvar a Pablo, no dejó que lo hicieran, sino que ordenó que quienes supieran nadar se echaran al agua primero para llegar a tierra, y que los demás siguieran sobre tablas o en pedazos del barco. Así llegamos todos salvos a tierra”. 7
  • 8. El relato es apasionante y en él descubrimos en vivo la rica personalidad de Pablo. No cabe la menor duda que es un hombre integral con insospechados recursos y un auténtico líder sin necesidad de tener un cargo. A su lado están en el barco el armador, el capitán del navío y el jefe militar. En total los que estaban en el barco eran 276 personas Pablo era un cualquiera y por añadidura preso. Pero en los momentos angustiosos de la tormenta gracias a su extraordinaria personalidad se convierte en el líder del grupo. ¿Qué pasó? En primer lugar se conquista la simpatía del capitán Julio que trata a Pablo con mucha consideración. En segundo lugar, al llegar a Creta, les recomienda no proseguir el viaje porque se acercaba el invierno y sería peligroso hacerse a la mar, pero el capitán hizo mas caso del armador y el piloto del barco por suponerlos más conocedores del tema y así arriesgaron la carga del barco y sus vidas. En medio de la tormenta cuando todos habían perdido la esperanza de salvarse “Pablo se levantó en medio de todos y dijo: -Señores, hubiera sido mejor hacerme caso y no salir de Creta; así habríamos evitado estos daños y perjuicios. Ahora, sin embargo, no se desanimen, porque ninguno de ustedes morirá aunque el barco sí va a perderse. Pues anoche se me apareció un ángel, enviado por el Dios a quien pertenezco y sirvo, y me dijo: No tengas miedo, Pablo, porque tienes que presentarte ante el emperador romano, y por tu causa Dios va a librar de la muerte a todos los que están contigo en el barco. Por tanto, señores, anímense, porque tengo confianza en Dios y estoy seguro de que las cosas sucederán como el ángel me dijo. Pero tendremos que ser arrojados a una isla”. Más tarde se dio cuenta que los marineros quieren escaparse y le previene al capitán. Al día siguiente de madrugada Pablo recomienda a todos que coman porque están exhaustos y así van a poder afrontar el más que probable naufragio. Es curioso que al repartir el pan Lucas pone en boca de Pablo la formula de la bendición eucarística tal como se usaba ya en las comunidades. Y finalmente cuando el barco embarrancó en la costa de Malta, el capitán impide a los soldados que maten a los presos porque quería salvar a Pablo. Muchos creen que para poder servir a los demás hay que tener un cargo oficial, lo que no siempre es cierto. El que vale y se mata por los demás puede ser un líder, aunque no tenga un puesto relevante en el escalafón y se puede valer aunque se sea un humilde campesino o un obrero no especializado. Hay valores humanos que no entran en ningún esquema. Después de tres meses, Pablo y sus acompañantes se embarcaron en un barco de Alejandría que había invernado en Malta y después de hacer escala en Siracusa (Sicilia) y Regio (Calabria) llegaron a Pozzuoci, cerca de Nápoles donde se quedaron una semana con algunos cristianos y después por la Vía Apia llegaron a Roma. En el lugar llamado los Tres Tabernas, algunos cristianos 8
  • 9. prevenidos de la llegada de Pablo lo estaban esperando. Pablo se alegró mucho de verlos y se sintió animado “Y así, dice Lucas, llegamos a Roma” 2.2 PABLO EN ROMA TEXTO Hch. 27, 28, 1-15 COMENTARIO DEL PADRE ANTONIO HORTELANO “Cuando llegamos a Roma”, dice Lucas “permitieron que Pablo viviera aparte, vigilado solamente por un soldado” “Pablo se quedó dos años completos en la casa que tenía alquilada donde recibía a todos los que iban a verlo. Con toda libertad anunciaba el reino de Dios, y enseñaba acerca del Señor Jesucristo sin que nadie se lo estorbara”. Una de las cosas que sin duda hizo Pablo en ese tiempo fue la de convertir a alguno de los soldados que lo vigilaba (su mano izquierda estaba atada con una cadena a la mano derecha del legionario) y así vemos que en una de sus cartas da saludos de parte de la comunidad que se reúne en casa del César, es decir, en el Palatino. Cuando llegó la paz en tiempos de Constantino los cristianos que se reunían clandestinamente en el palacio imperial desde los tiempos de Pablo salieron a la luz pública y fundaron dentro del recinto imperial la primera iglesia paleocristiana con el nombre de Santa María la Antigua. Esto nos recuerda la aparición de los ucranianos uniatas escondidos durante la persecución de Stalin cuándo se hundió el muro de Berlín, y lo mismo podemos decir de los católicos perseguidos en el Japón hace dos siglos y en la China actual y en tantos otros países y épocas diferentes a lo largo de la historia. Su testimonio ha sido fecundo porque siempre será verdad que la sangre de los mártires es semilla de cristianos. 9
  • 10. Pablo debió estar preso en Roma entre los años 61 y 63. Pasados esos dos años fue puesto en libertad, probablemente porque los judíos de Jerusalén no se personaron en el tribunal de Roma. Después es posible que Pablo visitara España, pues deseaba ir a esa provincia romana situada en el fin de la tierra (Finis Terrae) como nos dice en la carta a los romanos. Pablo era un inquieto universalista y sin duda aprovechó su cautiverio en Roma para preparar su viaje a España. Podemos estar seguros que de haber conocido la existencia de América, se hubiera ido a aquel lejano continente igual que los misioneros y evangelizadores del siglo XVI. Después parece que visitó nuevamente las comunidades de oriente y que regresó a Roma donde murió mártir el año 67 durante la persecución de Nerón. Pablo no podría terminar su vida de otra manera. Estaba demasiado comprometido con Jesús y su evangelio y esto lo ponía en evidencia ante los poderes públicos. Las consecuencias del evangelio chocaban con el estilo oficial de vida del imperio. Pero después de su muerte la vida y las cartas de Pablo seguirán ejerciendo un influjo decisivo en el cristianismo y el mundo occidental. NOTA DE LOS EDITORES Nos queda el sabor de dos eventos que dejaron huella continua en el cristianismo, ambos relacionados con la misión evangélica, de llevar el mensaje de Cristo a todas las naciones, permitiendo que actúe el Espíritu Santo, junto con nosotros, a través de las jornadas de la vida. Como sucedió con Pablo y Pedro. Y en nuestro caso, a través de las jornadas de la vida comunitaria, basada en la amistad para siempre, pase lo que pase Referencias imágenes 1- https://elgrancielo.blogspot.com.co/2014/02/que-son-los-hechos-de-los-apostoles.html 2- https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com.co/2013/04/origenes-de-la- iglesia-4-implantacion.html 3- http://www.4shared.com/all-images/QZxvt__S/MAPAS_DE_LA_BIBLIA.html? locale=zh 4- http://www.tunuevaalegria.com.ve/imagenes/pablo-escribe-carta-romanos.jpg 10