SlideShare una empresa de Scribd logo
El Delito Flagrante es aquel que se comete en presencia de una o más personas o
cuando se le descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre
que haya existido una persecución ininterrumpida desde el momento de la
supuesta comisión hasta la detención, así como que se le haya encontrado con
armas, instrumentos, el producto ilícito, huellas o documentos relativos al delito
recién cometido
1. El miembro policial, al escuchar u observar sobre el comedimiento de un delito
flagrante, deberá comunicar de inmediato a la central de radio, para solicitar
colaboración e indicar lo sucedido.
2. El miembro policial que arribe primero al LUGAR DE LOS HECHOS y/o ESCENA DEL
CRIMEN, por iniciativa propia, delito flagrante, denuncia o por orden de la
autoridad competente, es el responsable de la protección inicial del espacio físico y
de los elementos, rastros y/o indicios que allí se encuentren
PROCEDIMIENTO POLICIAL
3. Observar y registrar la presencia de personas, de vehículos o de cualquier otro
elemento o circunstancia, que en principio pudiere relacionarse con el
acontecimiento.
4. Resguardar la integridad de víctimas, presuntos autores y/o partícipes, testigos y
público, frente a consecuencias derivadas del hecho suscitado, tales como: la
posibilidad de explosiones, emanaciones tóxicas, derrumbes, descargas eléctricas,
etc.
PROCEDIMIENTO POLICIAL
5. En el caso de Delito Flagrante los presuntos infractores de la ley se encuentran
todavía en el sitio del asalto y se beberá proceder a su neutralización haciendo uso
progresivo de la fuerza y respetando sus derechos, a continuación se realizara un
registro corporal en busca de armas o evidencias de lo sucedido, se dará a conocer
sus derechos constitucionales.
6. Se deberá de dar la mayor cantidad de información preliminar a la central de radio
con la finalidad de dar datos precisos sobre el procedimiento
PROCEDIMIENTO POLICIAL
7. Terminado el procedimiento en el lugar de la detención, los miembros policiales
que procedieron a la detención deben conducir al detenido inmediatamente
hasta la Policía Judicial para sacar el respectivo certificado medico del detenido,
ademas deberan llevar la respectiva evidencia (de ser el caso).
8. El agente de policía, deberá tomar contacto con el Sr. Fiscal de turno a quien se
le proporcionara toda la información sobre los hechos ocurridos y de las
evidencia existentes, con la finalidad de que el agente fiscal de turno exponga el
caso ante el juez competente (juez de turno), ), en base a los elementos de
convicción obtenidos en el accionar policial y normas jurídicas vigentes para que
se abalice la detención de los presuntos infractores y bajo que cargos
PROCEDIMIENTO POLICIAL
9. Los agentes realizarán los trámites dentro de los plazos de ley, para que el
detenido pueda contar con un abogado de su elección o a falta de éste, se
requerirá un defensor público.
10. Una vez iniciada la audiencia, el agente policial, al ser requerido, expondrá de
manera clara y pormenorizada las circunstancias y fundamentos de la detención.
11. Al terminar la audiencia ya sea de formulación de cargos o flagrancia, el Juez
dicta PRISION PREVENTIVA, se entregará la boleta de detención al agente policial
para que el detenido(s) sea trasladado(s) hasta el Centro de Detención
Provisional.
PROCEDIMIENTO POLICIAL
12. Se realizara el parte policial de detención, en donde se relatara de la manera mas
completa todo lo acontecido, y se tiene que hacer constar todas las evidencias
recabadas en el lugar de los hechos, las cuales deberán de ser entregadas bajo la
respectiva cadena de custodia en las bodegas de la P.J. (de ser el caso).
13. El oficial y/o los agentes trasladarán al detenido hasta el Centro de Detención
Provisional, donde ingresará con la boleta de detención original y el parte
respectivo adjuntando el respectivo certificado médico
PROCEDIMIENTO POLICIAL
CODIGO DE PRODIMIENTO PENAL
BASE LEGAL
BASE LEGAL
CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL:
Art. 161.- Los agentes de la Policía Judicial o de la Policía Nacional pueden
aprehender a una persona sorprendida en delito flagrante de acción pública o
inmediatamente después de su comisión; y la pondrán a órdenes del juez
competente dentro de las veinticuatro horas posteriores. En el caso del delito
flagrante, cualquier persona esta autorizada a practicar la aprehensión, pero
debe entregar inmediatamente al aprehendido a la Policía, y ésta a su vez, al
juez competente.
Art. 162.-EL que se comete en presencia de una o más personas o cuando se
le descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que
haya existido una persecución ininterrumpida desde el momento de la
supuesta comisión hasta la detención, así como que se le haya encontrado con
armas, instrumentos, el producto ilícito, huellas o documentos relativos al
delito recién cometido. No se podrá alegar persecución ininterrumpida si han
transcurrido más de veinticuatro horas entre la comisión del delito y la
detención”.
CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL:
Art. 163.- .- Agentes de la aprehensión.- Nadie podrá ser aprehendido sino
por los agentes a quienes la ley impone el deber de hacerlo, salvo el caso
de delito flagrante, de conformidad con las disposiciones de este Código.
Sin embargo y además del caso de delito flagrante, cualquier persona
puede aprehender:
1. Al que se fugue del establecimiento de Rehabilitación Social en que se
hallare cumpliendo su condena o detenido con auto de detención o con
auto de prisión preventiva; y,
2. Al imputado o acusado, en contra de quien se hubiere dictado orden
de prisión preventiva, o al condenado que estuviese prófugo. Si el
aprehensor fuere una persona particular, pondrá inmediatamente al
aprehendido a órdenes de un agente de la Policía Judicial o de la Policía
Nacional.
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR:
Art. 77.- En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una
persona, se observarán las siguientes garantías básicas:
1.- La privación de la libertad se aplicará excepcionalmente cuando sea
necesaria para garantizar la comparecencia en el proceso, o para asegurar el
cumplimiento de la pena; procederá por orden escrita de jueza o juez
competente, en los casos, por el tiempo y con las formalidades establecidas
en la Ley. Se exceptúan los delitos flagrantes, en cuyo caso no podrá
mantenerse a la persona detenida sin formula de juicio por más de
veinticuatro horas. La jueza o juez siempre podrá ordenar medidas
cautelares distintas a la prisión preventiva.
2.- Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de
libertad sin una orden escrita emitida por juez o juez competente, salvo en
caso de delito flagrante. Las personas procesadas o indiciadas en juicio
penal que se hallen privadas de libertad permanecerán en centros de
privación provisional de libertad legalmente establecidos.
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR:
3.- Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer
en forma clara y en un lenguaje sencillo las razones de su detención, la
identidad de la jueza o juez, o autoridad que la ordenó, la de quienes la
ejecutan y la de las personas responsables del respectivo interrogatorio.
4.- En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la
persona detenida de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la
asistencia de una abogada o abogado, o de una defensora o defensor público
en caso de que no pudiera designarlo por si mismo, y a comunicarse con un
familiar o con cualquier persona que indique.
5.- Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención
informará inmediatamente al representante consular de su país.
6.- Nadie podrá ser incomunicado.
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR:
7.- El derecho de toda persona a la defensa incluye:
a) Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y
en lenguaje sencillo de las acciones y procedimientos formulados
en su contra, y de la identidad de la autoridad responsable de la
acción o procedimiento.
b) Acogerse al silencio.
c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de si mismo; sobre
asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal”.
DAR CLICK

Más contenido relacionado

Similar a Delito Flagrante.pptx Presentacion explicacion del delito flagrante en el ecuador, elaborado en el año 2017

Reciente
RecienteReciente
Reciente
angy gonzalez
 
Flagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviadoFlagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviado
Erika Peña
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Flagrancia
Jhohanny Quijada
 
Etapa preparatoria introducción
Etapa preparatoria introducciónEtapa preparatoria introducción
Etapa preparatoria introducción
luis alberto ayala ramos
 
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontillaDerecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
eurimarmontillaj
 
Mapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagranciaMapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Santos Narvaes
 
El procedimiento abreviado y la flagrancia
El procedimiento abreviado y la flagranciaEl procedimiento abreviado y la flagrancia
El procedimiento abreviado y la flagrancia
Alex Rodriguez
 
Derechos del imputado
Derechos del imputadoDerechos del imputado
Derechos del imputado
Zaulo
 
Tema 5 tecnico_profesional_b
Tema 5 tecnico_profesional_bTema 5 tecnico_profesional_b
Tema 5 tecnico_profesional_b
bbarbara2002
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
enriqueluis35
 
Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2
mirtaderecho
 
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
YisbelMendoza
 
Simulacro audiencia oral de presentación
Simulacro audiencia oral de presentaciónSimulacro audiencia oral de presentación
Simulacro audiencia oral de presentación
juanbriceno97
 
Diapositivas III Unidad Marco Legal
Diapositivas III Unidad Marco LegalDiapositivas III Unidad Marco Legal
Diapositivas III Unidad Marco Legal
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA
lismaryduran
 
Flagrancia delictiva
Flagrancia delictivaFlagrancia delictiva
Flagrancia delictiva
LUIS MILIAN
 
Procesal penal 2do parcial
Procesal penal 2do parcialProcesal penal 2do parcial
Procesal penal 2do parcial
Valeria Acosta
 
Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2
mirtaderecho
 
MAPA SLIDESHARE nuevo.pptx
MAPA SLIDESHARE nuevo.pptxMAPA SLIDESHARE nuevo.pptx
MAPA SLIDESHARE nuevo.pptx
karenslizardo2
 
Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...
Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...
Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...
Maikel Aguilar
 

Similar a Delito Flagrante.pptx Presentacion explicacion del delito flagrante en el ecuador, elaborado en el año 2017 (20)

Reciente
RecienteReciente
Reciente
 
Flagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviadoFlagrancia y procedimiento abreviado
Flagrancia y procedimiento abreviado
 
Flagrancia
FlagranciaFlagrancia
Flagrancia
 
Etapa preparatoria introducción
Etapa preparatoria introducciónEtapa preparatoria introducción
Etapa preparatoria introducción
 
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontillaDerecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
 
Mapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagranciaMapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
Mapa mental del procedimiento oral de la flagrancia
 
El procedimiento abreviado y la flagrancia
El procedimiento abreviado y la flagranciaEl procedimiento abreviado y la flagrancia
El procedimiento abreviado y la flagrancia
 
Derechos del imputado
Derechos del imputadoDerechos del imputado
Derechos del imputado
 
Tema 5 tecnico_profesional_b
Tema 5 tecnico_profesional_bTema 5 tecnico_profesional_b
Tema 5 tecnico_profesional_b
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
 
Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2
 
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
 
Simulacro audiencia oral de presentación
Simulacro audiencia oral de presentaciónSimulacro audiencia oral de presentación
Simulacro audiencia oral de presentación
 
Diapositivas III Unidad Marco Legal
Diapositivas III Unidad Marco LegalDiapositivas III Unidad Marco Legal
Diapositivas III Unidad Marco Legal
 
SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA SIMULACRO DE AUDIENCIA
SIMULACRO DE AUDIENCIA
 
Flagrancia delictiva
Flagrancia delictivaFlagrancia delictiva
Flagrancia delictiva
 
Procesal penal 2do parcial
Procesal penal 2do parcialProcesal penal 2do parcial
Procesal penal 2do parcial
 
Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2Litigación oral, primera audiencia version 2
Litigación oral, primera audiencia version 2
 
MAPA SLIDESHARE nuevo.pptx
MAPA SLIDESHARE nuevo.pptxMAPA SLIDESHARE nuevo.pptx
MAPA SLIDESHARE nuevo.pptx
 
Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...
Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...
Audiencia de presentación del aprehendido en un delito flagrante y por detenc...
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Delito Flagrante.pptx Presentacion explicacion del delito flagrante en el ecuador, elaborado en el año 2017

  • 1.
  • 2. El Delito Flagrante es aquel que se comete en presencia de una o más personas o cuando se le descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que haya existido una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la detención, así como que se le haya encontrado con armas, instrumentos, el producto ilícito, huellas o documentos relativos al delito recién cometido
  • 3. 1. El miembro policial, al escuchar u observar sobre el comedimiento de un delito flagrante, deberá comunicar de inmediato a la central de radio, para solicitar colaboración e indicar lo sucedido. 2. El miembro policial que arribe primero al LUGAR DE LOS HECHOS y/o ESCENA DEL CRIMEN, por iniciativa propia, delito flagrante, denuncia o por orden de la autoridad competente, es el responsable de la protección inicial del espacio físico y de los elementos, rastros y/o indicios que allí se encuentren PROCEDIMIENTO POLICIAL
  • 4. 3. Observar y registrar la presencia de personas, de vehículos o de cualquier otro elemento o circunstancia, que en principio pudiere relacionarse con el acontecimiento. 4. Resguardar la integridad de víctimas, presuntos autores y/o partícipes, testigos y público, frente a consecuencias derivadas del hecho suscitado, tales como: la posibilidad de explosiones, emanaciones tóxicas, derrumbes, descargas eléctricas, etc. PROCEDIMIENTO POLICIAL
  • 5. 5. En el caso de Delito Flagrante los presuntos infractores de la ley se encuentran todavía en el sitio del asalto y se beberá proceder a su neutralización haciendo uso progresivo de la fuerza y respetando sus derechos, a continuación se realizara un registro corporal en busca de armas o evidencias de lo sucedido, se dará a conocer sus derechos constitucionales. 6. Se deberá de dar la mayor cantidad de información preliminar a la central de radio con la finalidad de dar datos precisos sobre el procedimiento PROCEDIMIENTO POLICIAL
  • 6. 7. Terminado el procedimiento en el lugar de la detención, los miembros policiales que procedieron a la detención deben conducir al detenido inmediatamente hasta la Policía Judicial para sacar el respectivo certificado medico del detenido, ademas deberan llevar la respectiva evidencia (de ser el caso). 8. El agente de policía, deberá tomar contacto con el Sr. Fiscal de turno a quien se le proporcionara toda la información sobre los hechos ocurridos y de las evidencia existentes, con la finalidad de que el agente fiscal de turno exponga el caso ante el juez competente (juez de turno), ), en base a los elementos de convicción obtenidos en el accionar policial y normas jurídicas vigentes para que se abalice la detención de los presuntos infractores y bajo que cargos PROCEDIMIENTO POLICIAL
  • 7. 9. Los agentes realizarán los trámites dentro de los plazos de ley, para que el detenido pueda contar con un abogado de su elección o a falta de éste, se requerirá un defensor público. 10. Una vez iniciada la audiencia, el agente policial, al ser requerido, expondrá de manera clara y pormenorizada las circunstancias y fundamentos de la detención. 11. Al terminar la audiencia ya sea de formulación de cargos o flagrancia, el Juez dicta PRISION PREVENTIVA, se entregará la boleta de detención al agente policial para que el detenido(s) sea trasladado(s) hasta el Centro de Detención Provisional. PROCEDIMIENTO POLICIAL
  • 8. 12. Se realizara el parte policial de detención, en donde se relatara de la manera mas completa todo lo acontecido, y se tiene que hacer constar todas las evidencias recabadas en el lugar de los hechos, las cuales deberán de ser entregadas bajo la respectiva cadena de custodia en las bodegas de la P.J. (de ser el caso). 13. El oficial y/o los agentes trasladarán al detenido hasta el Centro de Detención Provisional, donde ingresará con la boleta de detención original y el parte respectivo adjuntando el respectivo certificado médico PROCEDIMIENTO POLICIAL
  • 9. CODIGO DE PRODIMIENTO PENAL BASE LEGAL
  • 10. BASE LEGAL CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: Art. 161.- Los agentes de la Policía Judicial o de la Policía Nacional pueden aprehender a una persona sorprendida en delito flagrante de acción pública o inmediatamente después de su comisión; y la pondrán a órdenes del juez competente dentro de las veinticuatro horas posteriores. En el caso del delito flagrante, cualquier persona esta autorizada a practicar la aprehensión, pero debe entregar inmediatamente al aprehendido a la Policía, y ésta a su vez, al juez competente. Art. 162.-EL que se comete en presencia de una o más personas o cuando se le descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que haya existido una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la detención, así como que se le haya encontrado con armas, instrumentos, el producto ilícito, huellas o documentos relativos al delito recién cometido. No se podrá alegar persecución ininterrumpida si han transcurrido más de veinticuatro horas entre la comisión del delito y la detención”.
  • 11. CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL: Art. 163.- .- Agentes de la aprehensión.- Nadie podrá ser aprehendido sino por los agentes a quienes la ley impone el deber de hacerlo, salvo el caso de delito flagrante, de conformidad con las disposiciones de este Código. Sin embargo y además del caso de delito flagrante, cualquier persona puede aprehender: 1. Al que se fugue del establecimiento de Rehabilitación Social en que se hallare cumpliendo su condena o detenido con auto de detención o con auto de prisión preventiva; y, 2. Al imputado o acusado, en contra de quien se hubiere dictado orden de prisión preventiva, o al condenado que estuviese prófugo. Si el aprehensor fuere una persona particular, pondrá inmediatamente al aprehendido a órdenes de un agente de la Policía Judicial o de la Policía Nacional.
  • 12. CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
  • 13. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR: Art. 77.- En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán las siguientes garantías básicas: 1.- La privación de la libertad se aplicará excepcionalmente cuando sea necesaria para garantizar la comparecencia en el proceso, o para asegurar el cumplimiento de la pena; procederá por orden escrita de jueza o juez competente, en los casos, por el tiempo y con las formalidades establecidas en la Ley. Se exceptúan los delitos flagrantes, en cuyo caso no podrá mantenerse a la persona detenida sin formula de juicio por más de veinticuatro horas. La jueza o juez siempre podrá ordenar medidas cautelares distintas a la prisión preventiva. 2.- Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de libertad sin una orden escrita emitida por juez o juez competente, salvo en caso de delito flagrante. Las personas procesadas o indiciadas en juicio penal que se hallen privadas de libertad permanecerán en centros de privación provisional de libertad legalmente establecidos.
  • 14. LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR: 3.- Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer en forma clara y en un lenguaje sencillo las razones de su detención, la identidad de la jueza o juez, o autoridad que la ordenó, la de quienes la ejecutan y la de las personas responsables del respectivo interrogatorio. 4.- En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la persona detenida de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de una abogada o abogado, o de una defensora o defensor público en caso de que no pudiera designarlo por si mismo, y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique. 5.- Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención informará inmediatamente al representante consular de su país. 6.- Nadie podrá ser incomunicado.
  • 15. LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR: 7.- El derecho de toda persona a la defensa incluye: a) Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y en lenguaje sencillo de las acciones y procedimientos formulados en su contra, y de la identidad de la autoridad responsable de la acción o procedimiento. b) Acogerse al silencio. c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de si mismo; sobre asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal”.