SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMANDADA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
INVERSIONES ROSA UNO SAC, con RUC xxxxxxx, debidamente representado por su gerente general
ANGEL RAFAEL LLAGUENTO PAICO, según xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con D.N.l No
xxxxx, con domicilio real en Calle Mariscal Las Heras N° 111 Of. 101 LINCE, a usted atentamente
decimos:
I.- COMPETENCIA
Su despacho es competente para conocer de la presente demanda, conforme a lo indicado en los
siguientes artículos:
a) Competencia territorial, por cuanto el art. 10 del TUO de la Ley 27584 establece que “Es competente
para conocer el proceso contencioso administrativo en primera instancia, a elección del demandante, el
Juez en lo contencioso administrativo del lugar del domicilio del demandado o del lugar donde se produjo
la actuación materia de la demanda o el silencio administrativo.”
b) Competencia funcional, por cuanto el art. 11 del TUO de la Ley 27584 establece que “Son
competentes para conocer el proceso contencioso administrativo el Juez Especializado y la Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo, en primer y segundo grado, respectivamente. (…) En los
lugares donde no exista juez o Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo, es competente el
Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente.”
II.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA
 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTAGTALES, representado por
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, debiéndose notificarse con la presente demandada en xxxxxx[2].
III.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que se declare la
nulidad total del acto administrativo contenido en la RESOLUCION N° 0190-2019/SBN-DGPE-SDA del
04 de abril del 2019, emitida xxxxxxxxxxxxxxxxxx
IV.- PRETENSIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
En el presente caso, nuestra pretensión es la nulidad total de un acto administrativo conforme al artículo
5, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “En el proceso contencioso administrativo podrán
plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1. La declaración de nulidad, total (…) de
actos administrativos.”
V.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE
La actuación impugnable en el presente caso es la Resolución Nro. (…) conforme al artículo 5, inciso 1,
del TUO de la Ley 27584 que indica “Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones
administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.”
VI.- PLAZO DE CADUCIDAD
La presente demanda de nulidad de acto administrativo ha sido interpuesta dentro del plazo previsto en
el art. 19, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “La demanda deberá ser interpuesta dentro de los
siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los
numerales 1 (…) del Artículo 4 de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento
o notificación de la actuación impugnada, lo que ocurra primero.”
VII.- AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
Conforme al art. 20 del TUO de la Ley 27584, cumplimos con el requisito de procedencia de la demanda
de agotamiento de la vía administrativa, indicando que el acto administrativo impugnado agota la vía
administrativa conforme al art. 226.2 del TUO de la Ley 27444 que indica “Son actos que agotan la vía
administrativa: a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u
órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo
negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la
resolución que se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo
agota la vía administrativa; o b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la
interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne el acto de una autoridad
u órgano sometido a subordinación jerárquica; o c) El acto expedido o el silencio administrativo producido
con motivo de la interposición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se refiere el
Artículo 216; o d) Elacto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en los casos
a que se refieren los artículos 211 y 212 de esta Ley; o e) Los actos administrativos de los Tribunales o
Consejos Administrativos regidos por leyes especiales.”
VIII.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- xxxxxxxxxxxxxxxxx.
2.- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
3.- Por estas razones la presente demanda debe de ser declarada fundada.
IX.- FUNDAMENTOS DE DERECHO
Como fundamento jurídico de la presente demanda alego el Artículo 12 del TUO de la Ley 27444 que
indica “12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo
derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará a futuro. 12.2 Respecto del acto
declarado nulo, los administrados no están obligados a su cumplimiento y los servidores públicos deberán
oponerse a la ejecución del acto, fundando y motivando su negativa. 12.3 En caso de que el acto viciado
se hubiera consumado, o bien sea imposible retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad
de quien dictó el acto y en su caso, a la indemnización para el afectado.”
X.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- xxxxxx
2.- xxxxxx
3.- (Ofrecer los medios de prueba que considere necesarios)
XI.- ANEXOS
1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad
1-B
1-C
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.
PRIMERO OTROSI. - Si bien no es un requisito de la demanda, conforme al art. 28 del TUO de la Ley
27584, la presente demanda se tramitará en la vía del procedimiento especial.
SEGUNDO OTROSI.- Admitida a trámite la presente demanda, solicito se proceda conforme al art. 24 del
TUO de la Ley 27584 que indica “Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará, de ser el caso, a la
Entidad Administrativa, a fin de que el funcionario competente remita copia certificada del expediente con
lo relacionado a la actuación impugnada, en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con
los apremios que el Juez estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado,
pudiendo imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia.”
Lima, ………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrarioProcedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrario
rafaeltimaure1
 
Modulo7 pro
Modulo7 proModulo7 pro
Modulo7 pro
gabogadosv
 
El juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativoEl juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativo
Patrick Abrew
 
Precedentes Vinculantes en Materia Procesal Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes Vinculantes  en Materia Procesal  Dr. Giancarlo Cresci VassalloPrecedentes Vinculantes  en Materia Procesal  Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes Vinculantes en Materia Procesal Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Heiner Rivera
 
Procedimiento Oposición
Procedimiento OposiciónProcedimiento Oposición
Procedimiento Oposición
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directoSesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
aalcalar
 
recursos administrativos
recursos administrativosrecursos administrativos
recursos administrativos
adriana perez
 
Mapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaa
Mapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaaMapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaa
Mapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaa
UftD
 
Los recursos administrativos - Guillermo Tavares
Los recursos administrativos - Guillermo TavaresLos recursos administrativos - Guillermo Tavares
Los recursos administrativos - Guillermo Tavares
Guillermo Tavares
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF
Daniel Cadena C
 
Recurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarialRecurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarial
Odeisa15
 
D contencioso
D contenciosoD contencioso
D contencioso
DuglimarGuaicara
 
Procedimientro trilateral
Procedimientro trilateralProcedimientro trilateral
Procedimientro trilateral
Teffi MR
 
Agotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativaAgotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativa
joseluiscuadros
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
Gustavo Rea
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
alejandra rondon
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
rosmelysaavedra
 
La obligatoriedad del agotamiento
La obligatoriedad del agotamientoLa obligatoriedad del agotamiento
La obligatoriedad del agotamiento
Hugo Araujo
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
casadelvocal
 

La actualidad más candente (19)

Procedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrarioProcedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrario
 
Modulo7 pro
Modulo7 proModulo7 pro
Modulo7 pro
 
El juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativoEl juicio contencioso administrativo
El juicio contencioso administrativo
 
Precedentes Vinculantes en Materia Procesal Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes Vinculantes  en Materia Procesal  Dr. Giancarlo Cresci VassalloPrecedentes Vinculantes  en Materia Procesal  Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
Precedentes Vinculantes en Materia Procesal Dr. Giancarlo Cresci Vassallo
 
Procedimiento Oposición
Procedimiento OposiciónProcedimiento Oposición
Procedimiento Oposición
 
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directoSesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
 
recursos administrativos
recursos administrativosrecursos administrativos
recursos administrativos
 
Mapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaa
Mapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaaMapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaa
Mapa conceptual recurso de consideracion teran urdanetaa
 
Los recursos administrativos - Guillermo Tavares
Los recursos administrativos - Guillermo TavaresLos recursos administrativos - Guillermo Tavares
Los recursos administrativos - Guillermo Tavares
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF
 
Recurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarialRecurso contencioso administrativo funcionarial
Recurso contencioso administrativo funcionarial
 
D contencioso
D contenciosoD contencioso
D contencioso
 
Procedimientro trilateral
Procedimientro trilateralProcedimientro trilateral
Procedimientro trilateral
 
Agotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativaAgotamiento de la via administrativa
Agotamiento de la via administrativa
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
 
La obligatoriedad del agotamiento
La obligatoriedad del agotamientoLa obligatoriedad del agotamiento
La obligatoriedad del agotamiento
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 

Similar a Demanda contenciosa rosa uno sac

Demanda de ejecución de acto administrativo
Demanda de ejecución de acto administrativoDemanda de ejecución de acto administrativo
Demanda de ejecución de acto administrativo
FREDY JULCA
 
Dem.contenciosa msi
Dem.contenciosa msiDem.contenciosa msi
Dem.contenciosa msi
RADEC
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
cefic
 
Lectura 2 modulo 1
Lectura 2 modulo 1Lectura 2 modulo 1
Lectura 2 modulo 1
Top Virtual Academy
 
Audiencia unica
Audiencia unicaAudiencia unica
Audiencia unica
Wil Tipismana
 
LEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Pca 12.12.2013
Pca    12.12.2013Pca    12.12.2013
Pca 12.12.2013
CEFIC
 
Fiscal
FiscalFiscal
El proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativoEl proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativo
ojedanupla2013
 
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
4.- RECURSO DE APELACION.docx
4.- RECURSO DE APELACION.docx4.- RECURSO DE APELACION.docx
4.- RECURSO DE APELACION.docx
Edgar Martinez Galindo
 
15 Nociones De Derecho Administrativo
15   Nociones De Derecho Administrativo15   Nociones De Derecho Administrativo
15 Nociones De Derecho Administrativo
guillermofares
 
4162-2023-SUNARP-TR.pdf
4162-2023-SUNARP-TR.pdf4162-2023-SUNARP-TR.pdf
4162-2023-SUNARP-TR.pdf
marcoastorga5
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
gabogadosv
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
DargeSamira
 
DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7
DiplomadosESEP
 
Ley de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativa
Ley de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativaLey de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativa
Ley de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativa
Save Solutions
 
39 codigo de procedimiento civil
39 codigo de procedimiento civil39 codigo de procedimiento civil
39 codigo de procedimiento civil
Alex Carvajal Rodriguez
 

Similar a Demanda contenciosa rosa uno sac (20)

Demanda de ejecución de acto administrativo
Demanda de ejecución de acto administrativoDemanda de ejecución de acto administrativo
Demanda de ejecución de acto administrativo
 
Dem.contenciosa msi
Dem.contenciosa msiDem.contenciosa msi
Dem.contenciosa msi
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Lectura 2 modulo 1
Lectura 2 modulo 1Lectura 2 modulo 1
Lectura 2 modulo 1
 
Audiencia unica
Audiencia unicaAudiencia unica
Audiencia unica
 
LEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LEY 27584 - PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Pca 12.12.2013
Pca    12.12.2013Pca    12.12.2013
Pca 12.12.2013
 
Fiscal
FiscalFiscal
Fiscal
 
El proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativoEl proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativo
 
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA CONTRA EL SAT - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
 
4.- RECURSO DE APELACION.docx
4.- RECURSO DE APELACION.docx4.- RECURSO DE APELACION.docx
4.- RECURSO DE APELACION.docx
 
15 Nociones De Derecho Administrativo
15   Nociones De Derecho Administrativo15   Nociones De Derecho Administrativo
15 Nociones De Derecho Administrativo
 
4162-2023-SUNARP-TR.pdf
4162-2023-SUNARP-TR.pdf4162-2023-SUNARP-TR.pdf
4162-2023-SUNARP-TR.pdf
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
 
DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7
 
Ley de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativa
Ley de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativaLey de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativa
Ley de-la-jurisdiccion-contencioso-administrativa
 
39 codigo de procedimiento civil
39 codigo de procedimiento civil39 codigo de procedimiento civil
39 codigo de procedimiento civil
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

Demanda contenciosa rosa uno sac

  • 1. DEMANDADA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA INVERSIONES ROSA UNO SAC, con RUC xxxxxxx, debidamente representado por su gerente general ANGEL RAFAEL LLAGUENTO PAICO, según xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con D.N.l No xxxxx, con domicilio real en Calle Mariscal Las Heras N° 111 Of. 101 LINCE, a usted atentamente decimos: I.- COMPETENCIA Su despacho es competente para conocer de la presente demanda, conforme a lo indicado en los siguientes artículos: a) Competencia territorial, por cuanto el art. 10 del TUO de la Ley 27584 establece que “Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera instancia, a elección del demandante, el Juez en lo contencioso administrativo del lugar del domicilio del demandado o del lugar donde se produjo la actuación materia de la demanda o el silencio administrativo.” b) Competencia funcional, por cuanto el art. 11 del TUO de la Ley 27584 establece que “Son competentes para conocer el proceso contencioso administrativo el Juez Especializado y la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo, en primer y segundo grado, respectivamente. (…) En los lugares donde no exista juez o Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su caso, o la Sala Civil correspondiente.” II.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA  SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTAGTALES, representado por xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, debiéndose notificarse con la presente demandada en xxxxxx[2]. III.- PETITORIO Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que se declare la nulidad total del acto administrativo contenido en la RESOLUCION N° 0190-2019/SBN-DGPE-SDA del 04 de abril del 2019, emitida xxxxxxxxxxxxxxxxxx
  • 2. IV.- PRETENSIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA En el presente caso, nuestra pretensión es la nulidad total de un acto administrativo conforme al artículo 5, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1. La declaración de nulidad, total (…) de actos administrativos.” V.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE La actuación impugnable en el presente caso es la Resolución Nro. (…) conforme al artículo 5, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.” VI.- PLAZO DE CADUCIDAD La presente demanda de nulidad de acto administrativo ha sido interpuesta dentro del plazo previsto en el art. 19, inciso 1, del TUO de la Ley 27584 que indica “La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los numerales 1 (…) del Artículo 4 de esta Ley, el plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación impugnada, lo que ocurra primero.” VII.- AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA Conforme al art. 20 del TUO de la Ley 27584, cumplimos con el requisito de procedencia de la demanda de agotamiento de la vía administrativa, indicando que el acto administrativo impugnado agota la vía administrativa conforme al art. 226.2 del TUO de la Ley 27444 que indica “Son actos que agotan la vía administrativa: a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho recurso impugnativo agota la vía administrativa; o b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica; o c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se refiere el Artículo 216; o d) Elacto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en los casos a que se refieren los artículos 211 y 212 de esta Ley; o e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos regidos por leyes especiales.”
  • 3. VIII.- FUNDAMENTOS DE HECHO 1.- xxxxxxxxxxxxxxxxx. 2.- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 3.- Por estas razones la presente demanda debe de ser declarada fundada. IX.- FUNDAMENTOS DE DERECHO Como fundamento jurídico de la presente demanda alego el Artículo 12 del TUO de la Ley 27444 que indica “12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará a futuro. 12.2 Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados a su cumplimiento y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución del acto, fundando y motivando su negativa. 12.3 En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó el acto y en su caso, a la indemnización para el afectado.” X.- MEDIOS PROBATORIOS 1.- xxxxxx 2.- xxxxxx 3.- (Ofrecer los medios de prueba que considere necesarios) XI.- ANEXOS 1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad 1-B 1-C POR LO EXPUESTO: A UD. pido admitir a trámite la presente demanda. PRIMERO OTROSI. - Si bien no es un requisito de la demanda, conforme al art. 28 del TUO de la Ley 27584, la presente demanda se tramitará en la vía del procedimiento especial.
  • 4. SEGUNDO OTROSI.- Admitida a trámite la presente demanda, solicito se proceda conforme al art. 24 del TUO de la Ley 27584 que indica “Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará, de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el funcionario competente remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación impugnada, en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con los apremios que el Juez estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia.” Lima, ………………….