SlideShare una empresa de Scribd logo
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano




DEMANDA EMPRESARIAL DE
   PROFESIONALES vs.
 GERENCIA UNIVERSITARIA


                                     Guillermo Rodríguez Matos
                                 II Jornadas de Investigación del Doctorado en Gerencia Avanzada
                                                      UFT 23 de Mayo 2009
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



      ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION

 Demanda de Talento Humano del sector Empresarial

 Requerimientos de la Gerencia Universitaria

 La Realidad Venezolana

 Estrategias para Cerrar la Brecha

 El Papel de FUNDEI
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


         DEMANDA DE TALENTO HUMANO
           DEL SECTOR EMPRESARIAL
 Las empresas para garantizar su sostenibilidad, deben responder
  a las exigencias del mercado, a los avances tecnológicos que se
  producen y a la competitividad implícita en la globalización e
  internacionalización de los mercados, con estrategias efectivas y
  con personal eficiente que domine y aplique las competencias
  indispensables para el logro de los indicadores de la calidad y la
  productividad en cada organización.

 Cada día la demanda de talento se conecta con las nuevas
  dinámicas y requerimientos del mercado de ocupaciones, se hace
  mas exigente por mayores y variables, especializaciones
  profesionales de técnicas y de oficios.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


       DEMANDA DE TALENTO HUMANO
         DEL SECTOR EMPRESARIAL

 La oferta de egresados de las instituciones educativas con las
  competencias y habilidades que el mercado está
  requiriendo, constituyen una brecha a la que debemos dar
  respuesta.
 La captación de talentos en las áreas de nuevas tecnologías, se
  ve afectada por la tendencia en la selección de los estudiantes
  hacia las carreras tradicionales, y en las dificultades que
  presentan los egresados en materia de nuevas competencias.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


       DEMANDA DE TALENTO HUMANO
         DEL SECTOR EMPRESARIAL
 La explosión que experimenta el campo del conocimiento y la
  Información, sumado a la mayor movilidad que empiezan a
  tener las funciones profesionales y técnicas superiores en la
  sociedad, genera un debilitamiento en la pertinencia de las
  carreras, lo que repercute directamente sobre la calidad de los
  egresados
 Se requiere de un mayor énfasis en el aprendizaje de
  capacidades básicas, genéricas y específicas para aplicar o
  transferir los conocimientos adquiridos en la formación
  académica, a fin de desempeñarse eficazmente, con las
  competencias necesarias para aprender a aprender a lo largo
  de la vida.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


       DEMANDA DE TALENTO HUMANO
         DEL SECTOR EMPRESARIAL

 Lo ideal sería que la formación técnica profesional y
   tecnológica      esté más alineada con las necesidades
   específicas del negocio, maximizando las habilidades y las
   competencias que los empleados requieren para obtener
   mejores resultados en los       indicadores de gestión de la
   empresa.
 La respuesta de la gestión de la empresa en materia de mejoras
  de las competencias del talento, se           orienta hacia la
  formación, actualización, capacitación y especialización en las
  áreas,    vinculadas   a los      proyectos    específicos del
  negocio, alineados a las necesidades de la organización.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



                 REQUERIMIENTOS DE
             LA GERENCIA UNIVERSITARIA

 El reto particularmente de las Universidades consiste, en
  cómo articular una formación de base sólida con la continua
  adquisición, a lo largo de la vida, de especializaciones que se
  adapten a las cambiantes demandas del mercado laboral.

 Profundizar la misión de producción del conocimiento, en
  investigación y avances sistematizados en ciencia             y
  tecnología; así como de la gestión en materia de extensión y de
  soporte técnico de excelencia , que satisfagan la demanda de
  capacitación y actualización     que     en    transferencia de
  tecnologías e innovaciones, requiere el sector empresarial
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



                 REQUERIMIENTOS DE
             LA GERENCIA UNIVERSITARIA

 Mantener comunicación permanente con el sector empleador, a
  fin de identificar información sobre la demanda de personal, de
  requerimientos en competencias especificas por carreras y
  disciplinas y de otras necesidades que les permitan verificar
  de manera sistemática el comportamiento de los egresados y
  las debilidades que tienen, para mejorar los programas de
  formación que contribuyan a la actualización y pertinencia de
  las disciplinas y carreras de las instituciones educativas
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


                 REQUERIMIENTOS DE
             LA GERENCIA UNIVERSITARIA

 Se recomienda organizar e incrementar las prácticas
  profesionales de sus estudiantes, que los vincula en forma
  directa con el mundo laboral, facilitando su iniciación en la
  aplicación de conocimientos y la vivencia del trabajo en
  equipo; así como también los confronta con la necesidad de
  mantener una formación continua indispensable en las
  diferentes especialidades cada vez más desarrolladas y
  competitivas. Experiencia que igualmente nutre a los docentes
  con información sobre el nivel de diversificación de los oficios
  y ocupaciones del campo laboral y de los requerimientos del
  sector productivo.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


QUE RECURSOS HUMANOS RECIBIMOS?
 Años de escolaridad entre 6 a 8 años (7,15 años promedio), con
  baja capacidad demostrada para la compresión de la lectura y el
  razonamiento abstracto.




 Incremento en los índices de exclusión, repitencia y deserción,
     el 20 % de repitencia se da en 1º de educación básica.
     El 40% de los jóvenes entre 15 y 25 años son desertores
     escolares. Los desertores son mayoritariamente repitientes.


* Fuente: ¿Está en crisis de la educación venezolana? María Isabel Bautista - 23/4/2007
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


QUE RECURSOS HUMANOS REQUERIMOS ?

•   NIVEL BASE:
    •   Nivel técnico medio y/o técnico superior.
    •   Dominio de procesos productivos.
    •   Conciencia de calidad y productividad.
    •   Motivación para el auto aprendizaje.
    •   Iniciativa, sin apoyo de nivel de supervisión.

•   NIVEL PROFESIONAL:
                                             •   Dominio de la informática.
    •   Emprendedor.
                                             •   Cultura ecológica.
    •   Valores organizacionales .
                                             •   Idiomas.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



  PERTINENCIA DE LAS UNIVERSIDADES

 El nivel y tipo de formación.

 La vinculación de los programas de estudio a los problemas de las
  sociedad y a los avances tecnológicos .

 Los temas de investigación.

 Mayor apertura y comunicación con los sectores económicos y
  productivos
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


    ESTRATEGIAS PARA CERRAR LA BRECHA,
         PROPUESTA PARA LA ACCION

 Relación Educación Técnica, Media y Superior y
  Formación Profesional.

 Sistemas de Información de Oferta - Demanda – Empleo.

 Vinculación Universidad – Empresa.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



RELACION EDUCACION TECNICA, MEDIA Y
 SUPERIOR Y FORMACION PROFESIONAL

 En el plano formativo el reto de las Universidades
 consiste, en realizar esfuerzos orientados a la articulación
 de las necesidades de mejoramiento de los egresados de
 la educación media y de técnicos superiores de igual forma
 a los requerimientos de la formación profesional,                  en la
 búsqueda        de    competencias         que     respondan       a   las
 cambiantes demandas del mercado laboral.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



    SISTEMAS DE INFORMACION DE
    OFERTA – DEMANDA - EMPLEO

En Venezuela estamos bien escasos de información en esta
área, FUNDEI, desde 1992 y hasta 1998, desarrolló una
encuesta nacional en este tópico, cuyo alcance es
identificar el grado de demanda del sector empresarial y
cual es el grado de oferta del sector educativo, profesión
por profesión, tanto a nivel universitario, técnico como de
mano de obra calificada.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


          SISTEMAS DE INFORMACION DE
          OFERTA – DEMANDA - EMPLEO
Actualmente FUNDEI desarrolla con aportes de la Unión Europea el
proyecto PNP-SIEF, dirigido a sistematizar la captación de datos, del
Programa Nacional de Pasantias, que registra la demanda de pasantes
del sector empresarial por niveles educativos, especialidades y
carreras, así como la oferta de las instituciones educativas, con los
perfiles de los elegibles            para      disponerlos en un sistema de
información,     que permita la generación y divulgación de información
relevante, pertinente, oportuna y confiable, para los sectores involucrados
y la sociedad en general.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



               VINCULACION
          UNIVERSIDAD - EMPRESA

La universidad y las instituciones del sector de educación
superior en general, tienen que tener claro quien es su
cliente y de que producto son proveedoras, por un lado de
talento y por otro lado de proveer servicios aplicados al
sector productivo.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano



   FUNDEI

   FUNDEI           administra            el     Programa            Nacional             de   Pasantías
   (PNP), convirtiéndolo en la estructura que permite a los
   estudiantes cumplir con actividades curriculares en empresas e
   instituciones como parte de su proceso de formación en sus
   especialidades, bajo la supervisión de sus centros educativos y
   empresas involucradas, mediante el cumplimiento de programas
   establecidos conjuntamente.


* Fuente: Estadísticas 2009 / FUNDEI-Coordinación de Desarrollo Institucional, Caracas.
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


              APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL


  PASANTES UBICADOS
POR NIVELES EDUCATIVOS
                                          10%
                                                                           40%
                               19%
                                              31%


  UNIVERSITARIOS                          TECNICOS SUPERIOR UNIVERSITARIOS

  TECNICOS MEDIO                          TESISTA
                                                    TOTAL Nº DE PASANTES 2008: 23.562
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


           APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL


PASANTES EN EMPRESAS
POR SECTOR ECONÓMICO                                     MANUFACTURA
             1%                                          SERVICIO Y CONSTRUCCION
         3%         3%
              1% 1%                                      ALIMENTOS
      3% 3%                                              COMERCIO
      5%                                     32%
                                                         MINERIA / PETRIOLEO
                                                         TRANPORTE
                                                         COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA
   12%
                                                         SALUD
                                                         BANCA Y SEGURO
         13%
                                  23%                    EDUCACION
                                                         ENERGIA ELECTRICA
                                                         ENTES GUBERN.

                                      TOTAL Nº DE EMPRESAS 2008: 1474
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


         APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL


 Nº DE INSTITUCIONES
                                            2%
EDUCATIVAS ATENDIDAS
                         27%                                     36%




                                      35%
               ESCUELAS TECNICAS / CICLOS DIVERSIFICADOS
               INST. UNIV. TECNOLOGICOS/ COLEGIOS UNIVERSITARIOS
               UNIVERSIDADES / I. UNIV. POLITECNICOS
               ACADEMIAS


                                    TOTAL Nº DE INSTITUCIONES 2008: 608
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano


           APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL


                                      5%
TOTAL INVERSION (RSE)
SECTOR EMPRESARIAL




                                                 95%
                                INVERSION PASANTES Y TESISTAS
                                INVERSION ADMINISTRACION PNP

                                                 TOTAL INVERSION Bs.F: 88.583.885,90
HABILIDADES Y DESTREZAS
                Integramos visiones para el desarrollo del talento humano

      SEGÚN PERFIL PROFESIONAL                         SEGÚN PERFIL ACADEMICO
 1   CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES             CAPACIDAD PARA PENSAR EN ABSTRACTO                             1
 2   CAPACIDAD PARA DETECTAR OPORTUNIDADES       CAPACIDAD ANALITICA                                            2
 3   ADAPTACION RAPIDA A CAMBIOS                 CURIOSIDAD                                                     3
 4   LIDERAZGO                                   ESCRIBIR CLARO Y CON ESTILO                                    4
 5   ADMINISTRAR CON EFICACIA                    MENTALIDAD ABIERTA                                             5
 6   TRABAJAR DURO MUCHAS HORAS                  SOLTURA CON LOS NUMEROS                                        6
 7   DISPOSICION PARA ASUMIR RIESGOS             ACTITUD                                                        7
 8   AMBICION                                    APTITUD PARA HABLAR CLARO                                      8
 9   DISPOSICION PARA UN TRABAJO ARDUO           TRABAJAR DURO MUCHAS HORAS                                     9
10   SALIR AIROSO EN SITUACIONES DESAGRADABLES   IMAGINACION                                                   10
11   ACTITUD                                     INTEGRIDAD                                                    11
12   ESPIRITU EMPRENDEDOR                        DISPOSICION PARA UN TRABAJO ARDUO                             12
13   COMPRENSION HACIA LOS DEMAS                 ENTUSIASMO                                                    13
14   ENTUSIASMO                                  AMBICION                                                      14
15   ACOMODARSE A CIRCUNSTANCIA SIN CEDER        SAGACIDAD                                                     15
16   IMAGINACION                                 COMPRENSION HACIA LOS DEMAS                                   16
17   SAGACIDAD                                   ESPIRITU EMPRENDEDOR                                          17
18   INTEGRIDAD                                  ACOMODARSE A CIRCUNSTANCIAS SIN CEDER                         18
19   MENTALIDAD ABIERTA                          ADAPTACION RAPIDA A CAMBIOS                                   19
20   APTITUD PARA HABLAR CLARO                   LIDERAZGO                                                     20
21   CAPACIDAD ANALITICA                         ADMINISTRAR CON EFICACIA                                      21
22   SOLTURA CON LOS NUMEROS                     DISPOSICION PARA ASUMIR RIESGOS                               22
23   CURIOSIDAD                                  SALIR AIROSOS EN SITUACIONES DESAGRADABLES                    23
24   ESCRIBIR CLARO Y CON ESTILO                 CAPACIDAD PARA DETECTAR OPORTUNIDADES                         24
25   CAPACIDAD PARA PENSAR EN ABSTRACTO          CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES                               25



                                                   FUENTE: Revista de Dirección Organización y Administración de Empresas
                                                                    CEPADE Fundación General Unv. Politécnica de Madrid
Integramos visiones para el desarrollo del talento humano




                      Gracias

guillermo.rodriguez@fundametal.edu.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2Lexfander Zaid
 
MBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de EmpresasMBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de Empresas
migarzab
 
Folleto Universidad de la Empresa UDE
Folleto Universidad de la Empresa UDEFolleto Universidad de la Empresa UDE
Folleto Universidad de la Empresa UDE
Universidad de la Empresa UDE
 
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaRealidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaanitapeye
 
3 marco de cualificaciones tp 2017
3 marco de cualificaciones tp 20173 marco de cualificaciones tp 2017
3 marco de cualificaciones tp 2017
Francisca Gomez
 
Resumen cient. vin. educ-socie-ugm
Resumen cient. vin. educ-socie-ugmResumen cient. vin. educ-socie-ugm
Resumen cient. vin. educ-socie-ugm
marcoantonioramirez13
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Juan Manuel Hernández
 
Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...
Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...
Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...
Insercion
 
Programacion basica
Programacion basicaProgramacion basica
Programacion basicalesly
 
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
labramauro
 
La formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laboralesLa formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laborales
José Antonio Bravo Salinas
 
Http _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...
Http  _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...Http  _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...
Http _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...
Erick Alexander Capia
 
NUESTRA VISION
NUESTRA VISIONNUESTRA VISION
NUESTRA VISIONPeriodismo
 
Formación Profesional
Formación ProfesionalFormación Profesional
Formación Profesional
Cext
 
Analisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funcionesAnalisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funciones
yaser_hermosillo
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
Carlos Ruiz Anaya
 
Educacion tecnico productiva
Educacion tecnico productivaEducacion tecnico productiva
Educacion tecnico productiva
Johnny Ramirez
 
La ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superiorLa ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superior
Éric Cervantes
 
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011Ikaslan Bizkaia
 
Alternativas: otros itinerarios a emprender
Alternativas: otros itinerarios a emprenderAlternativas: otros itinerarios a emprender
Alternativas: otros itinerarios a emprender
ComunnicacionUFV
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2Estrategias empresariales 2
Estrategias empresariales 2
 
MBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de EmpresasMBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de Empresas
 
Folleto Universidad de la Empresa UDE
Folleto Universidad de la Empresa UDEFolleto Universidad de la Empresa UDE
Folleto Universidad de la Empresa UDE
 
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaRealidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
 
3 marco de cualificaciones tp 2017
3 marco de cualificaciones tp 20173 marco de cualificaciones tp 2017
3 marco de cualificaciones tp 2017
 
Resumen cient. vin. educ-socie-ugm
Resumen cient. vin. educ-socie-ugmResumen cient. vin. educ-socie-ugm
Resumen cient. vin. educ-socie-ugm
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
 
Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...
Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...
Boletín Observatorio Universitario de Inserción Laboral. Universidad de Alica...
 
Programacion basica
Programacion basicaProgramacion basica
Programacion basica
 
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
 
La formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laboralesLa formacion por competencias laborales
La formacion por competencias laborales
 
Http _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...
Http  _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...Http  _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...
Http _www.cybertesis.edu.pe_sdx_sisbib_envoi_dest=file__d__cybertesis_tesis_...
 
NUESTRA VISION
NUESTRA VISIONNUESTRA VISION
NUESTRA VISION
 
Formación Profesional
Formación ProfesionalFormación Profesional
Formación Profesional
 
Analisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funcionesAnalisis derivativo de funciones
Analisis derivativo de funciones
 
Plan integral de area
Plan integral de areaPlan integral de area
Plan integral de area
 
Educacion tecnico productiva
Educacion tecnico productivaEducacion tecnico productiva
Educacion tecnico productiva
 
La ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superiorLa ética de las profesiones en la educación superior
La ética de las profesiones en la educación superior
 
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011Ikaslan Bizkaia memoria 2011
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
 
Alternativas: otros itinerarios a emprender
Alternativas: otros itinerarios a emprenderAlternativas: otros itinerarios a emprender
Alternativas: otros itinerarios a emprender
 

Similar a DEMANDA EMPRESARIAL DE PROFESIONALES vs. GERENCIA UNIVERSITARIA

Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...
GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...
GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...
arquimedes0710
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
AbdonQuispe2
 
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Faustino Maldonado
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a wordlizdayana91
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a wordlizdayana91
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a wordlizdayana91
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a wordlizdayana91
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
ingemprendedor
 
Plan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarialPlan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarialCarlos Ruiz Anaya
 
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...Innovum
 
Entrevista a Josep Maria Altarriba - La Vanguardia
Entrevista a Josep Maria Altarriba - La VanguardiaEntrevista a Josep Maria Altarriba - La Vanguardia
Entrevista a Josep Maria Altarriba - La Vanguardia
EAE Business School
 
Sig final
Sig finalSig final
Sig final
Atreyu2011
 
Proyecto flora
Proyecto floraProyecto flora
Proyecto flora
Flora Zapata Palma
 
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralSociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
cindy_octubre
 
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.Erica Rico Peralta
 
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
INACAP
 

Similar a DEMANDA EMPRESARIAL DE PROFESIONALES vs. GERENCIA UNIVERSITARIA (20)

Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico Material de apoyo, contexto social - económico
Material de apoyo, contexto social - económico
 
GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...
GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...
GERENCIA TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
Propuesta para el aprendizaje con el enfoque por competencias. maestro fausti...
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
 
Plan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarialPlan integral de área gestión empresarial
Plan integral de área gestión empresarial
 
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
Innovaciones en Formación por Competencias: Experiencias Recientes en Chile /...
 
Entrevista a Josep Maria Altarriba - La Vanguardia
Entrevista a Josep Maria Altarriba - La VanguardiaEntrevista a Josep Maria Altarriba - La Vanguardia
Entrevista a Josep Maria Altarriba - La Vanguardia
 
Sig final
Sig finalSig final
Sig final
 
Proyecto flora
Proyecto floraProyecto flora
Proyecto flora
 
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralSociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
 
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
 
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
 
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)Panel 13 Javier Botero (Colombia)
Panel 13 Javier Botero (Colombia)
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
 
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
IV Conferencia Administración y Negocios - Profesionales del área Administrac...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

DEMANDA EMPRESARIAL DE PROFESIONALES vs. GERENCIA UNIVERSITARIA

  • 1. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano DEMANDA EMPRESARIAL DE PROFESIONALES vs. GERENCIA UNIVERSITARIA Guillermo Rodríguez Matos II Jornadas de Investigación del Doctorado en Gerencia Avanzada UFT 23 de Mayo 2009
  • 2. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION  Demanda de Talento Humano del sector Empresarial  Requerimientos de la Gerencia Universitaria  La Realidad Venezolana  Estrategias para Cerrar la Brecha  El Papel de FUNDEI
  • 3. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano DEMANDA DE TALENTO HUMANO DEL SECTOR EMPRESARIAL  Las empresas para garantizar su sostenibilidad, deben responder a las exigencias del mercado, a los avances tecnológicos que se producen y a la competitividad implícita en la globalización e internacionalización de los mercados, con estrategias efectivas y con personal eficiente que domine y aplique las competencias indispensables para el logro de los indicadores de la calidad y la productividad en cada organización.  Cada día la demanda de talento se conecta con las nuevas dinámicas y requerimientos del mercado de ocupaciones, se hace mas exigente por mayores y variables, especializaciones profesionales de técnicas y de oficios.
  • 4. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano DEMANDA DE TALENTO HUMANO DEL SECTOR EMPRESARIAL  La oferta de egresados de las instituciones educativas con las competencias y habilidades que el mercado está requiriendo, constituyen una brecha a la que debemos dar respuesta.  La captación de talentos en las áreas de nuevas tecnologías, se ve afectada por la tendencia en la selección de los estudiantes hacia las carreras tradicionales, y en las dificultades que presentan los egresados en materia de nuevas competencias.
  • 5. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano DEMANDA DE TALENTO HUMANO DEL SECTOR EMPRESARIAL  La explosión que experimenta el campo del conocimiento y la Información, sumado a la mayor movilidad que empiezan a tener las funciones profesionales y técnicas superiores en la sociedad, genera un debilitamiento en la pertinencia de las carreras, lo que repercute directamente sobre la calidad de los egresados  Se requiere de un mayor énfasis en el aprendizaje de capacidades básicas, genéricas y específicas para aplicar o transferir los conocimientos adquiridos en la formación académica, a fin de desempeñarse eficazmente, con las competencias necesarias para aprender a aprender a lo largo de la vida.
  • 6. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano DEMANDA DE TALENTO HUMANO DEL SECTOR EMPRESARIAL  Lo ideal sería que la formación técnica profesional y tecnológica esté más alineada con las necesidades específicas del negocio, maximizando las habilidades y las competencias que los empleados requieren para obtener mejores resultados en los indicadores de gestión de la empresa.  La respuesta de la gestión de la empresa en materia de mejoras de las competencias del talento, se orienta hacia la formación, actualización, capacitación y especialización en las áreas, vinculadas a los proyectos específicos del negocio, alineados a las necesidades de la organización.
  • 7. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano REQUERIMIENTOS DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA  El reto particularmente de las Universidades consiste, en cómo articular una formación de base sólida con la continua adquisición, a lo largo de la vida, de especializaciones que se adapten a las cambiantes demandas del mercado laboral.  Profundizar la misión de producción del conocimiento, en investigación y avances sistematizados en ciencia y tecnología; así como de la gestión en materia de extensión y de soporte técnico de excelencia , que satisfagan la demanda de capacitación y actualización que en transferencia de tecnologías e innovaciones, requiere el sector empresarial
  • 8. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano REQUERIMIENTOS DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA  Mantener comunicación permanente con el sector empleador, a fin de identificar información sobre la demanda de personal, de requerimientos en competencias especificas por carreras y disciplinas y de otras necesidades que les permitan verificar de manera sistemática el comportamiento de los egresados y las debilidades que tienen, para mejorar los programas de formación que contribuyan a la actualización y pertinencia de las disciplinas y carreras de las instituciones educativas
  • 9. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano REQUERIMIENTOS DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA  Se recomienda organizar e incrementar las prácticas profesionales de sus estudiantes, que los vincula en forma directa con el mundo laboral, facilitando su iniciación en la aplicación de conocimientos y la vivencia del trabajo en equipo; así como también los confronta con la necesidad de mantener una formación continua indispensable en las diferentes especialidades cada vez más desarrolladas y competitivas. Experiencia que igualmente nutre a los docentes con información sobre el nivel de diversificación de los oficios y ocupaciones del campo laboral y de los requerimientos del sector productivo.
  • 10. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano QUE RECURSOS HUMANOS RECIBIMOS?  Años de escolaridad entre 6 a 8 años (7,15 años promedio), con baja capacidad demostrada para la compresión de la lectura y el razonamiento abstracto.  Incremento en los índices de exclusión, repitencia y deserción, el 20 % de repitencia se da en 1º de educación básica. El 40% de los jóvenes entre 15 y 25 años son desertores escolares. Los desertores son mayoritariamente repitientes. * Fuente: ¿Está en crisis de la educación venezolana? María Isabel Bautista - 23/4/2007
  • 11. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano QUE RECURSOS HUMANOS REQUERIMOS ? • NIVEL BASE: • Nivel técnico medio y/o técnico superior. • Dominio de procesos productivos. • Conciencia de calidad y productividad. • Motivación para el auto aprendizaje. • Iniciativa, sin apoyo de nivel de supervisión. • NIVEL PROFESIONAL: • Dominio de la informática. • Emprendedor. • Cultura ecológica. • Valores organizacionales . • Idiomas.
  • 12. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano PERTINENCIA DE LAS UNIVERSIDADES  El nivel y tipo de formación.  La vinculación de los programas de estudio a los problemas de las sociedad y a los avances tecnológicos .  Los temas de investigación.  Mayor apertura y comunicación con los sectores económicos y productivos
  • 13. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano ESTRATEGIAS PARA CERRAR LA BRECHA, PROPUESTA PARA LA ACCION  Relación Educación Técnica, Media y Superior y Formación Profesional.  Sistemas de Información de Oferta - Demanda – Empleo.  Vinculación Universidad – Empresa.
  • 14. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano RELACION EDUCACION TECNICA, MEDIA Y SUPERIOR Y FORMACION PROFESIONAL En el plano formativo el reto de las Universidades consiste, en realizar esfuerzos orientados a la articulación de las necesidades de mejoramiento de los egresados de la educación media y de técnicos superiores de igual forma a los requerimientos de la formación profesional, en la búsqueda de competencias que respondan a las cambiantes demandas del mercado laboral.
  • 15. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano SISTEMAS DE INFORMACION DE OFERTA – DEMANDA - EMPLEO En Venezuela estamos bien escasos de información en esta área, FUNDEI, desde 1992 y hasta 1998, desarrolló una encuesta nacional en este tópico, cuyo alcance es identificar el grado de demanda del sector empresarial y cual es el grado de oferta del sector educativo, profesión por profesión, tanto a nivel universitario, técnico como de mano de obra calificada.
  • 16. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano SISTEMAS DE INFORMACION DE OFERTA – DEMANDA - EMPLEO Actualmente FUNDEI desarrolla con aportes de la Unión Europea el proyecto PNP-SIEF, dirigido a sistematizar la captación de datos, del Programa Nacional de Pasantias, que registra la demanda de pasantes del sector empresarial por niveles educativos, especialidades y carreras, así como la oferta de las instituciones educativas, con los perfiles de los elegibles para disponerlos en un sistema de información, que permita la generación y divulgación de información relevante, pertinente, oportuna y confiable, para los sectores involucrados y la sociedad en general.
  • 17. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano VINCULACION UNIVERSIDAD - EMPRESA La universidad y las instituciones del sector de educación superior en general, tienen que tener claro quien es su cliente y de que producto son proveedoras, por un lado de talento y por otro lado de proveer servicios aplicados al sector productivo.
  • 18. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano FUNDEI FUNDEI administra el Programa Nacional de Pasantías (PNP), convirtiéndolo en la estructura que permite a los estudiantes cumplir con actividades curriculares en empresas e instituciones como parte de su proceso de formación en sus especialidades, bajo la supervisión de sus centros educativos y empresas involucradas, mediante el cumplimiento de programas establecidos conjuntamente. * Fuente: Estadísticas 2009 / FUNDEI-Coordinación de Desarrollo Institucional, Caracas.
  • 19. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL PASANTES UBICADOS POR NIVELES EDUCATIVOS 10% 40% 19% 31% UNIVERSITARIOS TECNICOS SUPERIOR UNIVERSITARIOS TECNICOS MEDIO TESISTA TOTAL Nº DE PASANTES 2008: 23.562
  • 20. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL PASANTES EN EMPRESAS POR SECTOR ECONÓMICO MANUFACTURA 1% SERVICIO Y CONSTRUCCION 3% 3% 1% 1% ALIMENTOS 3% 3% COMERCIO 5% 32% MINERIA / PETRIOLEO TRANPORTE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA 12% SALUD BANCA Y SEGURO 13% 23% EDUCACION ENERGIA ELECTRICA ENTES GUBERN. TOTAL Nº DE EMPRESAS 2008: 1474
  • 21. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL Nº DE INSTITUCIONES 2% EDUCATIVAS ATENDIDAS 27% 36% 35% ESCUELAS TECNICAS / CICLOS DIVERSIFICADOS INST. UNIV. TECNOLOGICOS/ COLEGIOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDADES / I. UNIV. POLITECNICOS ACADEMIAS TOTAL Nº DE INSTITUCIONES 2008: 608
  • 22. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano APORTES DEL SECTOR EMPRESARIAL 5% TOTAL INVERSION (RSE) SECTOR EMPRESARIAL 95% INVERSION PASANTES Y TESISTAS INVERSION ADMINISTRACION PNP TOTAL INVERSION Bs.F: 88.583.885,90
  • 23. HABILIDADES Y DESTREZAS Integramos visiones para el desarrollo del talento humano SEGÚN PERFIL PROFESIONAL SEGÚN PERFIL ACADEMICO 1 CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES CAPACIDAD PARA PENSAR EN ABSTRACTO 1 2 CAPACIDAD PARA DETECTAR OPORTUNIDADES CAPACIDAD ANALITICA 2 3 ADAPTACION RAPIDA A CAMBIOS CURIOSIDAD 3 4 LIDERAZGO ESCRIBIR CLARO Y CON ESTILO 4 5 ADMINISTRAR CON EFICACIA MENTALIDAD ABIERTA 5 6 TRABAJAR DURO MUCHAS HORAS SOLTURA CON LOS NUMEROS 6 7 DISPOSICION PARA ASUMIR RIESGOS ACTITUD 7 8 AMBICION APTITUD PARA HABLAR CLARO 8 9 DISPOSICION PARA UN TRABAJO ARDUO TRABAJAR DURO MUCHAS HORAS 9 10 SALIR AIROSO EN SITUACIONES DESAGRADABLES IMAGINACION 10 11 ACTITUD INTEGRIDAD 11 12 ESPIRITU EMPRENDEDOR DISPOSICION PARA UN TRABAJO ARDUO 12 13 COMPRENSION HACIA LOS DEMAS ENTUSIASMO 13 14 ENTUSIASMO AMBICION 14 15 ACOMODARSE A CIRCUNSTANCIA SIN CEDER SAGACIDAD 15 16 IMAGINACION COMPRENSION HACIA LOS DEMAS 16 17 SAGACIDAD ESPIRITU EMPRENDEDOR 17 18 INTEGRIDAD ACOMODARSE A CIRCUNSTANCIAS SIN CEDER 18 19 MENTALIDAD ABIERTA ADAPTACION RAPIDA A CAMBIOS 19 20 APTITUD PARA HABLAR CLARO LIDERAZGO 20 21 CAPACIDAD ANALITICA ADMINISTRAR CON EFICACIA 21 22 SOLTURA CON LOS NUMEROS DISPOSICION PARA ASUMIR RIESGOS 22 23 CURIOSIDAD SALIR AIROSOS EN SITUACIONES DESAGRADABLES 23 24 ESCRIBIR CLARO Y CON ESTILO CAPACIDAD PARA DETECTAR OPORTUNIDADES 24 25 CAPACIDAD PARA PENSAR EN ABSTRACTO CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES 25 FUENTE: Revista de Dirección Organización y Administración de Empresas CEPADE Fundación General Unv. Politécnica de Madrid
  • 24. Integramos visiones para el desarrollo del talento humano Gracias guillermo.rodriguez@fundametal.edu.ve