SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMANDA, OFERTA YDEMANDA, OFERTA Y
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
DEMANDA DE MERCADO
La forma de la curva de demanda de
todos los bienes y servicios normales es
siempre decreciente como consecuencia
de la ley universal de que a precios más
bajos los consumidores demandarán
más cantidad del producto.
VARIACION EN LA CANTIDAD
DEMANDADA
La curva de demanda describe las
combinaciones de precios y cantidades
demandadas que pueden darse cuando
todos los demás factores que influyen
en la demanda se mantienen
constantes. Esos otros factores son la
renta de los consumidores, sus
expectativas sobre el futuro, las modas
y los precios de otros bienes
relacionados.
VARIACION EN LA CANTIDAD
DEMANDADA
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE
DEMANDA
Si crece la renta de los consumidores,
la demanda estará aumentando, lo que
provocará el desplazamiento hacia la
derecha de la curva de demanda ya que
a igual precio la cantidad demandada
será mayor. Por el contrario, si la renta
del país decrece, la demanda
disminuirá y la curva de demanda se
desplazará hacia la izquierda.
La curva de demanda.
Variaciones en la cantidad por variaciones en su precio 
movimiento a lo largo de la misma.
Variaciones en la cantidad por variaciones de otros factores (precio
de otros bienes, renta, preferencia, expectativas,..) 
movimiento a lo largo de la misma.
p1
Q1
Variaciones de P = >Variaciones de P = >
sobre la curva desobre la curva de
demandademanda
p11
p12
Q11 Q12
p1
Q1
Variaciones de ot ros fact oresVariaciones de ot ros fact ores 
Desplazamient o de la curvaDesplazamient o de la curva
Q12Q11
¿por qué tiende a disminuir la cantidad demandada
cuando sube el precio?
El primero se denomina efecto
sustitución, y quiere decir que siempre
que sube el precio de un bien, de los
discos compactos, por ejemplo, lo
puedo sustituir por otro más barato
que cubra la misma necesidad, las
cintas de cassette, y reducir así la
cantidad demandada de aquéllo .
¿por qué tiende a disminuir la cantidad demandada
cuando sube el precio?
El segundo motivo se conoce como
efecto renta, de modo que si sube el
precio de los CDs, pero no mi renta,
baja mi poder adquisitivo y, por tanto,
mi demanda de ese bien.
Factores determinantes de la
demanda
a) La renta: ¿Qué ocurriría con la
demanda de CDs si perdiera el empleo
durante el verano? Lo más probable es que
disminuyera. Una reducción de la renta
significa que tendría menos para gastar, por
lo que habría que disminuir la demanda de
algún bien. Para la mayoría de los bienes se
cumple que si disminuye la renta también
disminuirá la cantidad demandada del bien.
A estos bienes se les denomina bienes
normales.
Factores determinantes de la
demanda
Pero todos los bienes no son
normales. Si la demanda de un bien
aumenta cuando disminuye la renta ese
bien se denomina bien inferior. Un
ejemplo podrían ser los
desplazamientos en autobús. Cuando
disminuye nuestra renta, es menos
probable que compremos un coche o
que tomemos un taxi y más probable
que nos desplacemos en autobús.
Factores determinantes de la
demanda
b) Los precios de otros bienes: Supongamos que
baja el precio de los mini disc. La ley de la
demanda afirma que compraremos más mini disc.
Los compact disc y los mini disc reproducen
música y satisfacen deseos parecidos, por lo que la
demanda de CDs disminuirá. Cuando el descenso
del precio de un bien reduce la demanda de otro,
los dos se denominan sustitutivos. Otros ejemplos
de bienes sustitutivos son los jerseys y sudaderas,
la mantequilla y margarina.
Factores determinantes de la
demanda
Supongamos ahora que baja el precio de los
reproductores de CDs. Según la ley de la
demanda, compraremos más reproductores. Sin
embargo, en este caso compraremos más CDs ya
que se utilizan juntos estos dos bienes. Cuando el
descenso del precio de un bien eleva la demanda de
otro, los dos se denominan complementarios.
Otros ejemplos de bienes complementarios son la
gasolina y automóviles, los ordenadores y el
software, etc.
Factores determinantes de la
demanda
c) Los gustos del consumidor: El determinante
más evidente de nuestra demanda son los gustos o
preferencias. Si nos gusta todo tipo de música,
compraremos más CDs que si nos gusta sólo un
grupo o cantante. Los economistas normalmente no
tratan de explicar los gustos de los consumidores
porque se basan en fuerzas históricas y psicológicas
que están fuera del campo de la economía. Sin
embargo, sí examinan lo que ocurre cuando cambian
los gustos. Por ejemplo, en la actualidad se ha
producido un incremento considerable en la venta de
CDs de música máquina ya que los adolescentes
sobre todo adoran este tipo de música.
Factores determinantes de la
demanda
d) Las expectativas: Nuestras expectativas
sobre el futuro pueden influir en nuestra
demanda actual de un bien o servicio. Por
ejemplo, si esperamos ganar una renta más alta
el próximo mes, es posible que estemos más
dispuestos a gastar algunos de nuestros ahorros
actuales en la compra de CDs. Por poner otro
ejemplo, si esperamos que el precio de los CDs
baje en la época de rebajas para la que queda un
mes, es posible que estemos menos dispuestos a
comprar un CD al precio actual.
ELASTICIDAD DEMANDA PRECIO
Frecuentemente necesitamos medir la
respuesta de la cantidad demandada a
cambios en el precio; una medida que
cumple esta función es la elasticidad
precio de la demanda, que se define
como el valor del cambio porcentual de la
cantidad demandada dividido el cambio
porcentual del precio, algebraicamente
sería:
EDP= Cambio % Cantidad Demandada
Cambio % en el Precio
ELASTICIDAD DEMANDA PRECIO
La Elasticidad de la Demanda es una
forma de medir el grado en el cual la
demanda de los consumidores responde
a los cambios de precio.
Ejemplo:
Me gusta comprar y leer libros de
Economia de Mercado y no estoy
dispuesto a renunciar a ello, por lo tanto
mi demanda de libros es Inelástica.
Levantarme temprano y hacer deporte
ELASTICIDAD E INGRESO TOTAL
IT = P x Qd
Efectos de los Cambios de
Precios en la Cantidad
Demandada = Precio Qd y
viceversa
EFECTO DEL INCREMENTO EN EL
PRECIO DE UN BIEN O SERVICIO
IT = P x Qd
La Demanda es Inelástica
EFECTO DEL INCREMENTO EN EL
PRECIO DE UN BIEN O SERVICIO
IT = P x Qd
La Demanda es Elástica
EFECTO DE UNA BAJA EN EL PRECIO DE
UN BIEN O SERVICIO
IT = P x Qd
La Demanda es Elástica
EFECTO DE UNA BAJA EN EL PRECIO DE
UN BIEN O SERVICIO
IT = P x Qd
La Demanda es Inelástica
DETERMINANTES ELASTICIDAD
DEMANDA PRECIO
La Disponibilidad de Sustitutos:
El factor que mas evidente que
influye.
La importancia de no ser
importante
La Dimensión Temporal
Elasticidad Demanda-Precio
a)
Concepto de Oferta
La oferta muestra la relación entre el precio de un
bien y las cantidades que los empresarios quieren
y pueden vender de ese bien.
La tabla de oferta muestra, de forma numérica, las
cantidades que un consumidor está dispuesto a
comprar de un bien para cada uno de los precios
En ella puede comprobarse que a medida que
aumenta el precio, la cantidad ofrecida aumenta y,
viceversa
La curva de oferta es la representación gráfica,
mediante un eje de coordenadas cartesianas, de
la cantidad ofrecida de un bien para cada uno de
los precios. En el gráfico se han representado los
datos de la tabla de oferta:
Curva de la Oferta
L
Factores determinantes de la Oferta
El precio no es el único factor que determina la
cantidad ofrecida. La oferta también depende de
otros factores.
a)Los precios de los factores productivos:
Para fabricar CDs una empresa necesita componentes,
máquinas, edificios y trabajo.
Cuando sube el precio de uno de estos factores o de
más, la producción de CDs es menos rentable, por lo
que la empresa ofrece menos productos. Si los
precios de los factores suben significativamente, es
posible que hasta cierre la empresa y no ofrezca ningún
CD. Por lo tanto, la cantidad ofrecida de un bien está
relacionada negativamente con el precio de los factores
utilizados para producirlo.
Factores determinantes de la oferta
b) La tecnología:
La tecnología empleada para transformar los
factores productivos en CDs es otro determinante
más de la cantidad ofrecida. A medida que se
producen innovaciones tecnológicas que reducen la
cantidad de factores productivos para fabricar una
determinada cantidad o se incrementan las unidades
del bien que se fabrican con una dotación
determinada de factores productivos (Incremento de
la productividad), la empresa va estar dispuesta a
ofrecer una mayor cantidad de producto para
cualquier precio determinado.
La cantidad ofrecida de un bien está relacionada
positivamente con el nivel tecnológico de la empresa.
Factores determinantes de la oferta
c) Las expectativas:
Nuestras expectativas sobre el futuro pueden
influir en nuestra oferta actual de un bien o
servicio. Por ejemplo, si esperamos que el
precio de los CDs suba en el futuro, la
empresa almacenará una parte de su
producción y hoy ofrecerá menos en el
mercado.
Variación de la Cantidad Ofrecida
La curva de oferta , al igual que
ocurre con la curva de demanda,
se basa en el supuesto de que
"todo lo demás se mantiene
constante" (ceteris paribus). Es
decir, se parte del supuesto de
que no varía ninguno de los
determinantes de la oferta, salvo
el precio.
Desplazamiento de
Curva de la Oferta
a)Desplazamientos de la curva de
oferta. Cuando se modifica alguno de los
restantes factores (no el precio) que
afectan a la oferta y se mantiene constante
el precio se produce un desplazamiento
de la curva de oferta. Este movimiento se
denomina variación de la oferta
Punto de Equilibrio, Ley de Oferta y Demanda
b)El precio es inferior al de
equilibrio
Supongamos que el precio es 3
Al ser el precio (3) menor que el de
equilibrio (4), se producirá un
exceso de demanda: la cantidad
demandada (40) es mayor que la
cantidad ofrecida (20). Al haber
muchos compradores, los oferentes,
ante esta situación de escasez,
subirán el precio hasta llegar al
precio de equilibrio
Punto de Equilibrio
Qué ocurre en el mercado de un bien
cuándo el precio no es el de
equilibrio? Se pueden dar dos
situaciones
¨
a)El precio es superior al de
equilibrio
Supongamos que el precio es 5
b)Al ser el precio (5) mayor que el
de equilibrio (4), se producirá un
exceso de oferta: la cantidad
ofrecida (40) es mayor que la
cantidad demandada (20).Para
poder aumentar sus ventas, los
oferentes deberán bajar el precio
hasta llegar al precio de
equilibrio.
El precio de equilibrio. La ley de la oferta y la
demanda.
a) Variaciones en la demanda y el
equilibrio
Supongamos que la economía se encuentra
en equilibrio y que, sin que se de ningún
cambio en la oferta, se produce un
desplazamiento de la curva de demanda.
Si el factor que se ha modificado ( por
ejemplo el aumento de la renta de un bien
normal; el aumento del precio de un bien
sustitutivo; etc.) provoca un
desplazamiento de la curva de demanda
hacia la derecha. Gráficamente tendremos
En la figura se muestra un desplazamiento
de la curva de demanda, de D a D'. La
curva de demanda se ha desplazado hacia
la derecha
Este desplazamiento provoca un cambio
en el precio y la cantidad de equilibrio:
El precio de equilibrio pasa de 4 a 5
La cantidad de equilibrio pasa de 30 a 40
El precio de equilibrio. La ley de la oferta y la
demanda.
b)Variaciones de la oferta y el equilibrio
Supongamos que la economía se encuentra
en equilibrio y que, sin que se de ningún
cambio en la demanda, se produce un
desplazamiento de la curva de oferta. Si el
factor que se ha modificado provoca un
desplazamiento de la curva de oferta hacia
la izquierda (por ejemplo, aumentan los
costes; empeoran las expectativas; etc.)
Gráficamente tendremos
En la figura se muestra un desplazamiento
de la curva de oferta, de S a S'. La curva de
oferta se ha desplazado hacia la izquierda
La causa de este desplazamiento ha sido
una modificación de alguno de los factores
que afectan a la oferta, manteniéndose
constante el precio
Racionamiento de Precios
 Cuando existe un exceso de demanda, algunas
personas están satisfechas y otras no.
 Cuando el mercado opera sin interferencias
externas, los aumentos de precios distribuyen los
bienes disponibles entre quienes están dispuestos
a pagar más y tienen recursos para hacerlo.
 Mientras exista un medio que permita interactuar
a compradores y vendedores, quienes estén
dispuestos a pagar más harán que su intención
sea conocida en alguna forma.
Conclusión
Exceso de Demanda
Cuando la cantidad demandada supera
a la cantidad ofrecida, el precio tiende
a subir.
Cuando sube el precio en un mercado,
la cantidad demandada baja y la
cantidad ofrecida sube, hasta que se
alcanza un punto de equilibrio en el
cual la cantidad demandada y la
cantidad ofrecida son iguales.
Conclusión
Exceso de Oferta
Cuando la cantidad ofrecida supera a
la cantidad demandada al precio
vigente, el precio tiende a bajar.
Cuando baja el precio en un mercado,
la cantidad ofrecida baja y la cantidad
demandada puede aumentar, hasta que
se alcanza un precio de equilibrio en el
cual la cantidad ofrecida y la cantidad
demandada son iguales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
Patricio Suarez
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
tinchoo0
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
ISARG
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la práctica
Eduardo Basurto
 
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
Luis Enrique Avalos Leon
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.
lhahura
 
Micro eco ii-1
Micro eco ii-1Micro eco ii-1
Micro eco ii-1
Aida Escalante
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
saladehistoria.net
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomía
UTPL UTPL
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
Lorena Corne
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Cristina
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Eduardo Basurto
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Humberto Leal
 

La actualidad más candente (20)

oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
 
Los mercados en la práctica
Los mercados en la prácticaLos mercados en la práctica
Los mercados en la práctica
 
Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.Oferta agregada y Demanda agregada.
Oferta agregada y Demanda agregada.
 
Oferta agregada.
Oferta agregada.Oferta agregada.
Oferta agregada.
 
Micro eco ii-1
Micro eco ii-1Micro eco ii-1
Micro eco ii-1
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomía
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 

Similar a Demanda Oferta y Equilibrio

Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
Angelis Ramos: Oferta y Demanda.Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
Rafael Maya Sanabria
 
jesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demandajesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demanda
jesus24719
 
jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862
jesus24719
 
ECONOMIA GENERAL/capitulo3
ECONOMIA GENERAL/capitulo3ECONOMIA GENERAL/capitulo3
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
LauraMassielQuintero
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docxBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
LasonrisaDeltejiun
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
valdinhoo
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
valdinhoo
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
C&C divulga
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
Rolando Ñañez
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3
nataly
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
AdriannyGuedez
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
ayasierra
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Gabriel Leandro
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Yeca Polo
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Yeca Polo
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
Eva Baena Jimenez
 
SESION N° 03.pptx
SESION N° 03.pptxSESION N° 03.pptx
SESION N° 03.pptx
eduardopino22
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
guest43b789
 

Similar a Demanda Oferta y Equilibrio (20)

Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
Angelis Ramos: Oferta y Demanda.Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
 
jesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demandajesus garcia La oferta y la demanda
jesus garcia La oferta y la demanda
 
jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862jesus garcia CI.24719862
jesus garcia CI.24719862
 
ECONOMIA GENERAL/capitulo3
ECONOMIA GENERAL/capitulo3ECONOMIA GENERAL/capitulo3
ECONOMIA GENERAL/capitulo3
 
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docxBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
SESION N° 03.pptx
SESION N° 03.pptxSESION N° 03.pptx
SESION N° 03.pptx
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Demanda Oferta y Equilibrio

  • 1. DEMANDA, OFERTA YDEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIOEQUILIBRIO
  • 2. DEMANDA DE MERCADO La forma de la curva de demanda de todos los bienes y servicios normales es siempre decreciente como consecuencia de la ley universal de que a precios más bajos los consumidores demandarán más cantidad del producto.
  • 3. VARIACION EN LA CANTIDAD DEMANDADA La curva de demanda describe las combinaciones de precios y cantidades demandadas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la demanda se mantienen constantes. Esos otros factores son la renta de los consumidores, sus expectativas sobre el futuro, las modas y los precios de otros bienes relacionados.
  • 4. VARIACION EN LA CANTIDAD DEMANDADA
  • 5. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA Si crece la renta de los consumidores, la demanda estará aumentando, lo que provocará el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda ya que a igual precio la cantidad demandada será mayor. Por el contrario, si la renta del país decrece, la demanda disminuirá y la curva de demanda se desplazará hacia la izquierda.
  • 6. La curva de demanda. Variaciones en la cantidad por variaciones en su precio  movimiento a lo largo de la misma. Variaciones en la cantidad por variaciones de otros factores (precio de otros bienes, renta, preferencia, expectativas,..)  movimiento a lo largo de la misma. p1 Q1 Variaciones de P = >Variaciones de P = > sobre la curva desobre la curva de demandademanda p11 p12 Q11 Q12 p1 Q1 Variaciones de ot ros fact oresVariaciones de ot ros fact ores  Desplazamient o de la curvaDesplazamient o de la curva Q12Q11
  • 7. ¿por qué tiende a disminuir la cantidad demandada cuando sube el precio? El primero se denomina efecto sustitución, y quiere decir que siempre que sube el precio de un bien, de los discos compactos, por ejemplo, lo puedo sustituir por otro más barato que cubra la misma necesidad, las cintas de cassette, y reducir así la cantidad demandada de aquéllo .
  • 8. ¿por qué tiende a disminuir la cantidad demandada cuando sube el precio? El segundo motivo se conoce como efecto renta, de modo que si sube el precio de los CDs, pero no mi renta, baja mi poder adquisitivo y, por tanto, mi demanda de ese bien.
  • 9. Factores determinantes de la demanda a) La renta: ¿Qué ocurriría con la demanda de CDs si perdiera el empleo durante el verano? Lo más probable es que disminuyera. Una reducción de la renta significa que tendría menos para gastar, por lo que habría que disminuir la demanda de algún bien. Para la mayoría de los bienes se cumple que si disminuye la renta también disminuirá la cantidad demandada del bien. A estos bienes se les denomina bienes normales.
  • 10. Factores determinantes de la demanda Pero todos los bienes no son normales. Si la demanda de un bien aumenta cuando disminuye la renta ese bien se denomina bien inferior. Un ejemplo podrían ser los desplazamientos en autobús. Cuando disminuye nuestra renta, es menos probable que compremos un coche o que tomemos un taxi y más probable que nos desplacemos en autobús.
  • 11. Factores determinantes de la demanda b) Los precios de otros bienes: Supongamos que baja el precio de los mini disc. La ley de la demanda afirma que compraremos más mini disc. Los compact disc y los mini disc reproducen música y satisfacen deseos parecidos, por lo que la demanda de CDs disminuirá. Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro, los dos se denominan sustitutivos. Otros ejemplos de bienes sustitutivos son los jerseys y sudaderas, la mantequilla y margarina.
  • 12. Factores determinantes de la demanda Supongamos ahora que baja el precio de los reproductores de CDs. Según la ley de la demanda, compraremos más reproductores. Sin embargo, en este caso compraremos más CDs ya que se utilizan juntos estos dos bienes. Cuando el descenso del precio de un bien eleva la demanda de otro, los dos se denominan complementarios. Otros ejemplos de bienes complementarios son la gasolina y automóviles, los ordenadores y el software, etc.
  • 13. Factores determinantes de la demanda c) Los gustos del consumidor: El determinante más evidente de nuestra demanda son los gustos o preferencias. Si nos gusta todo tipo de música, compraremos más CDs que si nos gusta sólo un grupo o cantante. Los economistas normalmente no tratan de explicar los gustos de los consumidores porque se basan en fuerzas históricas y psicológicas que están fuera del campo de la economía. Sin embargo, sí examinan lo que ocurre cuando cambian los gustos. Por ejemplo, en la actualidad se ha producido un incremento considerable en la venta de CDs de música máquina ya que los adolescentes sobre todo adoran este tipo de música.
  • 14. Factores determinantes de la demanda d) Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra demanda actual de un bien o servicio. Por ejemplo, si esperamos ganar una renta más alta el próximo mes, es posible que estemos más dispuestos a gastar algunos de nuestros ahorros actuales en la compra de CDs. Por poner otro ejemplo, si esperamos que el precio de los CDs baje en la época de rebajas para la que queda un mes, es posible que estemos menos dispuestos a comprar un CD al precio actual.
  • 15. ELASTICIDAD DEMANDA PRECIO Frecuentemente necesitamos medir la respuesta de la cantidad demandada a cambios en el precio; una medida que cumple esta función es la elasticidad precio de la demanda, que se define como el valor del cambio porcentual de la cantidad demandada dividido el cambio porcentual del precio, algebraicamente sería: EDP= Cambio % Cantidad Demandada Cambio % en el Precio
  • 16. ELASTICIDAD DEMANDA PRECIO La Elasticidad de la Demanda es una forma de medir el grado en el cual la demanda de los consumidores responde a los cambios de precio. Ejemplo: Me gusta comprar y leer libros de Economia de Mercado y no estoy dispuesto a renunciar a ello, por lo tanto mi demanda de libros es Inelástica. Levantarme temprano y hacer deporte
  • 17. ELASTICIDAD E INGRESO TOTAL IT = P x Qd Efectos de los Cambios de Precios en la Cantidad Demandada = Precio Qd y viceversa
  • 18. EFECTO DEL INCREMENTO EN EL PRECIO DE UN BIEN O SERVICIO IT = P x Qd La Demanda es Inelástica
  • 19. EFECTO DEL INCREMENTO EN EL PRECIO DE UN BIEN O SERVICIO IT = P x Qd La Demanda es Elástica
  • 20. EFECTO DE UNA BAJA EN EL PRECIO DE UN BIEN O SERVICIO IT = P x Qd La Demanda es Elástica
  • 21. EFECTO DE UNA BAJA EN EL PRECIO DE UN BIEN O SERVICIO IT = P x Qd La Demanda es Inelástica
  • 22. DETERMINANTES ELASTICIDAD DEMANDA PRECIO La Disponibilidad de Sustitutos: El factor que mas evidente que influye. La importancia de no ser importante La Dimensión Temporal
  • 24. Concepto de Oferta La oferta muestra la relación entre el precio de un bien y las cantidades que los empresarios quieren y pueden vender de ese bien. La tabla de oferta muestra, de forma numérica, las cantidades que un consumidor está dispuesto a comprar de un bien para cada uno de los precios En ella puede comprobarse que a medida que aumenta el precio, la cantidad ofrecida aumenta y, viceversa La curva de oferta es la representación gráfica, mediante un eje de coordenadas cartesianas, de la cantidad ofrecida de un bien para cada uno de los precios. En el gráfico se han representado los datos de la tabla de oferta:
  • 25. Curva de la Oferta L
  • 26. Factores determinantes de la Oferta El precio no es el único factor que determina la cantidad ofrecida. La oferta también depende de otros factores. a)Los precios de los factores productivos: Para fabricar CDs una empresa necesita componentes, máquinas, edificios y trabajo. Cuando sube el precio de uno de estos factores o de más, la producción de CDs es menos rentable, por lo que la empresa ofrece menos productos. Si los precios de los factores suben significativamente, es posible que hasta cierre la empresa y no ofrezca ningún CD. Por lo tanto, la cantidad ofrecida de un bien está relacionada negativamente con el precio de los factores utilizados para producirlo.
  • 27. Factores determinantes de la oferta b) La tecnología: La tecnología empleada para transformar los factores productivos en CDs es otro determinante más de la cantidad ofrecida. A medida que se producen innovaciones tecnológicas que reducen la cantidad de factores productivos para fabricar una determinada cantidad o se incrementan las unidades del bien que se fabrican con una dotación determinada de factores productivos (Incremento de la productividad), la empresa va estar dispuesta a ofrecer una mayor cantidad de producto para cualquier precio determinado. La cantidad ofrecida de un bien está relacionada positivamente con el nivel tecnológico de la empresa.
  • 28. Factores determinantes de la oferta c) Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra oferta actual de un bien o servicio. Por ejemplo, si esperamos que el precio de los CDs suba en el futuro, la empresa almacenará una parte de su producción y hoy ofrecerá menos en el mercado.
  • 29. Variación de la Cantidad Ofrecida La curva de oferta , al igual que ocurre con la curva de demanda, se basa en el supuesto de que "todo lo demás se mantiene constante" (ceteris paribus). Es decir, se parte del supuesto de que no varía ninguno de los determinantes de la oferta, salvo el precio.
  • 30. Desplazamiento de Curva de la Oferta a)Desplazamientos de la curva de oferta. Cuando se modifica alguno de los restantes factores (no el precio) que afectan a la oferta y se mantiene constante el precio se produce un desplazamiento de la curva de oferta. Este movimiento se denomina variación de la oferta
  • 31. Punto de Equilibrio, Ley de Oferta y Demanda b)El precio es inferior al de equilibrio Supongamos que el precio es 3 Al ser el precio (3) menor que el de equilibrio (4), se producirá un exceso de demanda: la cantidad demandada (40) es mayor que la cantidad ofrecida (20). Al haber muchos compradores, los oferentes, ante esta situación de escasez, subirán el precio hasta llegar al precio de equilibrio
  • 32. Punto de Equilibrio Qué ocurre en el mercado de un bien cuándo el precio no es el de equilibrio? Se pueden dar dos situaciones ¨ a)El precio es superior al de equilibrio Supongamos que el precio es 5 b)Al ser el precio (5) mayor que el de equilibrio (4), se producirá un exceso de oferta: la cantidad ofrecida (40) es mayor que la cantidad demandada (20).Para poder aumentar sus ventas, los oferentes deberán bajar el precio hasta llegar al precio de equilibrio.
  • 33. El precio de equilibrio. La ley de la oferta y la demanda. a) Variaciones en la demanda y el equilibrio Supongamos que la economía se encuentra en equilibrio y que, sin que se de ningún cambio en la oferta, se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Si el factor que se ha modificado ( por ejemplo el aumento de la renta de un bien normal; el aumento del precio de un bien sustitutivo; etc.) provoca un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha. Gráficamente tendremos En la figura se muestra un desplazamiento de la curva de demanda, de D a D'. La curva de demanda se ha desplazado hacia la derecha Este desplazamiento provoca un cambio en el precio y la cantidad de equilibrio: El precio de equilibrio pasa de 4 a 5 La cantidad de equilibrio pasa de 30 a 40
  • 34. El precio de equilibrio. La ley de la oferta y la demanda. b)Variaciones de la oferta y el equilibrio Supongamos que la economía se encuentra en equilibrio y que, sin que se de ningún cambio en la demanda, se produce un desplazamiento de la curva de oferta. Si el factor que se ha modificado provoca un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda (por ejemplo, aumentan los costes; empeoran las expectativas; etc.) Gráficamente tendremos En la figura se muestra un desplazamiento de la curva de oferta, de S a S'. La curva de oferta se ha desplazado hacia la izquierda La causa de este desplazamiento ha sido una modificación de alguno de los factores que afectan a la oferta, manteniéndose constante el precio
  • 35. Racionamiento de Precios  Cuando existe un exceso de demanda, algunas personas están satisfechas y otras no.  Cuando el mercado opera sin interferencias externas, los aumentos de precios distribuyen los bienes disponibles entre quienes están dispuestos a pagar más y tienen recursos para hacerlo.  Mientras exista un medio que permita interactuar a compradores y vendedores, quienes estén dispuestos a pagar más harán que su intención sea conocida en alguna forma.
  • 36. Conclusión Exceso de Demanda Cuando la cantidad demandada supera a la cantidad ofrecida, el precio tiende a subir. Cuando sube el precio en un mercado, la cantidad demandada baja y la cantidad ofrecida sube, hasta que se alcanza un punto de equilibrio en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales.
  • 37. Conclusión Exceso de Oferta Cuando la cantidad ofrecida supera a la cantidad demandada al precio vigente, el precio tiende a bajar. Cuando baja el precio en un mercado, la cantidad ofrecida baja y la cantidad demandada puede aumentar, hasta que se alcanza un precio de equilibrio en el cual la cantidad ofrecida y la cantidad demandada son iguales.