SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Curso: 		4to  Docente:  	Msc. Galo Guzmán Galarza  MICROECONOMIA EQUILIBRIO DEL MERCADO 15/02/2011 1
EQUILIBRIO DEL MERCADOLa oferta y la demanda determinan el equilibrio del mercado  El 4to tema microeconómico por excelencia es el del equilibrio del mercado, o cómo actúa y se comporta éste para lograr el equilibrio entre oferta y demanda, en función del grado de competencia existente.  Este análisis es sencillo en el caso del monopolio puro, pero es poco común.   15/02/2011 2
EQUILIBRIO DEL MERCADO La Oferta y la Demanda determinan el equilibrio del mercado.  Este equilibrio se determina por el corte de las curvas de oferta y demanda.  En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas de un bien. A = oferta = demanda Precio mayor al de equilibrio provocará sobreoferta. Precio menor provocará un exceso de la demanda. Si el precio es mayor al Punto de equilibrio, el exceso de oferta hará descender el precio a Pe, (vuelven a bajar porque existe un stock ) que hay que vender) y; si fuera menor, el exceso de demanda, según la terminología de la tabla, lo haría subir. Esto se conoce como la ley de la oferta y la demanda. 15/02/2011 3
PUNTO DE EQUILIBRIO DE MERCADO Si los planes de los CONSUMIDORES coinciden con los planes de los PRODUCTORES. Ahí se tiene el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio.  El equilibrio se da porque no hay ningún incentivo para que ninguna de las dos partes (OFERTA y DEMANDA) cambie sus planes. 15/02/2011 4
Ejemplo:EQUILIBRIO HIPOTETICO DEL MERCADO DE LECHE/LT/FAMILIA EN CUENCA. 15/02/2011 5
15/02/2011 6 PUNTO DE EQUILIBRIO
Ejemplo: explicaciónEl exceso de oferta o excedente El exedente de consumo lt de leche por familia/año, se produce cuando la cantidad ofrecida es mayor a la demandada por familia; debido a que el precio es mayor al de equilibrio $ 0,60;  Esto mismo hace que las ventas bajen, por lo cual se vuelven a bajar los precios, por la presión de las existencias invendidas, la competencia entre vendedores hará que el precio descienda a la situación de equilibrio. 15/02/2011 7
El exceso de demanda o escasez  La escasez en el consumo de  lt leche por familia/año, se daría cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida (110 lt/año).  Si el  precio del litro de leche es menor que el de equilibrio( $ 0,60) centavos, debido a que la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, los consumidores que no hayan podido satisfacer su necesidad de adquirir leche, presionarán al alza el precio tratando de adquirir la cantidad deseada. La escasez genera una presión ascendente en el precio.  Si el precio de venta del litro de leche fuera el de equilibrio ($ 0,60) no existiera excedente en la oferta ni escasez, el mercado se vacía.  15/02/2011 8
LOS GIGANTES DEL HARDWARE 15/02/2011 9
EQUILIBRIO DE MERCADO 15/02/2011 10
EQUILIBRIO DE MERCADO DE CDs DE MUSICA Para representar las dos curvas en un mismo gráfico se elaborará previamente una tabla con las cantidades demandadas y ofrecidas a los mismos precios.   Según los ejemplos citados para la ilustrar los conceptos de demanda y oferta se tiene la siguiente tabla: 15/02/2011 11
INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO A partir de la tabla podemos elaborar el gráfico que muestra las dos curvas de mercado, tanto la de oferta, como la de demanda. El precio al que se cortan las dos curvas se llama precio de equilibrio y la cantidad se denomina cantidad de equilibrio.   En este ejemplo, el precio de equilibrio es de 14 USD y la cantidad de equilibrio es de 6 CDs.   Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los compradores quieren y pueden comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.  A este precio todos los agentes del mercado están satisfechos: los compradores han comprado todo lo que querían comprar y los vendedores han vendido todo lo que querían vender. Las acciones de los compradores y los vendedores llevan de forma natural a los mercados hacia el equilibrio de la oferta y la demanda.   Para comprender por qué, veamos qué ocurre cuando el precio de mercado no es igual al de equilibrio. 15/02/2011 12
SUPONGAMOS PRIMERO QUE ES SUPERIOR AL DE EQUILIBRIO. A un precio de 18 USD cada CD, la cantidad ofrecida del bien (8 CDs)  es superior a la demandada (4 CDs).   Hay un excedente del bien: los oferentes no son capaces de vender todo lo que desean al precio vigente.   Esta situación se llama exceso de oferta.  Cuando hay exceso de oferta en el mercado de CDs los vendedores observan que sus estanterías están cada vez más llenas de CDs que les interesaría vender pero no pueden. Los vendedores responden al exceso de oferta bajando los precios.  Éstos continúan bajando hasta que el mercado alcanza el equilibrio. 15/02/2011 13
SUPONGAMOS AHORA QUE EL PRECIO DE MERCADO ES INFERIOR AL DE EQUILIBRIO.   A un precio de 8 USD por CD, la cantidad demandada (9) es superior a la ofrecida (3).  Hay una escasez del bien: los demandantes no pueden comprar todo lo que quieren al precio vigente.   Esta situación se denomina exceso de demanda.  Por ejemplo, cuando hay un exceso de demanda en el mercado de CDs en el lanzamiento del nuevo disco del grupo U2, los compradores tienen que hacer largas colas para poder comprar los pocos CDs que hay.   Cuando hay demasiados compradores a la caza de muy pocos bienes, los vendedores pueden responder al exceso de demanda subiendo sus precios sin perder ventas.  Cuando suben los precios, el mercado se traslada de nuevo al equilibrio. Para comprobar qué ocurre cuando hay excesos de oferta y demanda, mueve el precio en el siguiente gráfico.  Si subes el precio se produce un exceso de oferta y si lo bajas un exceso de demanda  15/02/2011 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Demanda
DemandaDemanda
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
guestd06d92
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
Universidad del Tolima
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
Ange Luna
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadWilson William Torres Díaz
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
Brenda Hilerio
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Alfredo Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
Microeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-KeynesianaMicroeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-Keynesiana
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 

Destacado

Oferta y demanda.
Oferta y demanda.Oferta y demanda.
Oferta y demanda.
Adriel Samaniego
 
Cartilla declaracion de importacion 2012
Cartilla declaracion de importacion 2012Cartilla declaracion de importacion 2012
Cartilla declaracion de importacion 2012233105
 
Elasticidad de la demanda y la oferta
Elasticidad de la demanda y la ofertaElasticidad de la demanda y la oferta
Elasticidad de la demanda y la ofertacatalinap9302
 
Ejercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demandaEjercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demandajsande
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
rubenluna
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y DemandaPunto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Ana Benet
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
Raúl Santín Esquivel
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadosenati
 
El equilibrio en el mercado
El equilibrio en el mercadoEl equilibrio en el mercado
El equilibrio en el mercado
clasesparaalumnos
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
nilsa figueredo
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoLido
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Ofertasaladehistoria.net
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosSalvador Tejada
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 

Destacado (20)

Oferta y demanda.
Oferta y demanda.Oferta y demanda.
Oferta y demanda.
 
Cartilla declaracion de importacion 2012
Cartilla declaracion de importacion 2012Cartilla declaracion de importacion 2012
Cartilla declaracion de importacion 2012
 
Elasticidad de la demanda y la oferta
Elasticidad de la demanda y la ofertaElasticidad de la demanda y la oferta
Elasticidad de la demanda y la oferta
 
Ejercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demandaEjercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demanda
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y DemandaPunto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
 
El equilibrio en el mercado
El equilibrio en el mercadoEl equilibrio en el mercado
El equilibrio en el mercado
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 

Similar a Equilibrio de mercado

Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda
Juanita Madariaga Dmngz
 
Fundamento de la economia
Fundamento de la economiaFundamento de la economia
Fundamento de la economia
Leidy Huertas
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Oferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividadOferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividad
Carolina Garcia
 
Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)
Ricardo Duran
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaaritaville
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
Leidy Paez
 
Equilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joelEquilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joel
joeltorrico2
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
Leidy Paez
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
KATHERINE_AG
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
VilmaryHernandez2
 
Demanda
DemandaDemanda
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
Ricardo Mojica
 

Similar a Equilibrio de mercado (20)

Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y DemandaFuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda
Fuerzas del mercado de la oferta y demandaFuerzas del mercado de la oferta y demanda
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda
 
Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda
 
Fundamento de la economia
Fundamento de la economiaFundamento de la economia
Fundamento de la economia
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
 
Oferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividadOferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividad
 
Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
 
Equilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joelEquilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joel
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
RICARDO MOJICA PRINCIPIOS DE ECOMONIA 1
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Equilibrio de mercado

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Curso: 4to Docente: Msc. Galo Guzmán Galarza MICROECONOMIA EQUILIBRIO DEL MERCADO 15/02/2011 1
  • 2. EQUILIBRIO DEL MERCADOLa oferta y la demanda determinan el equilibrio del mercado  El 4to tema microeconómico por excelencia es el del equilibrio del mercado, o cómo actúa y se comporta éste para lograr el equilibrio entre oferta y demanda, en función del grado de competencia existente. Este análisis es sencillo en el caso del monopolio puro, pero es poco común. 15/02/2011 2
  • 3. EQUILIBRIO DEL MERCADO La Oferta y la Demanda determinan el equilibrio del mercado. Este equilibrio se determina por el corte de las curvas de oferta y demanda. En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas de un bien. A = oferta = demanda Precio mayor al de equilibrio provocará sobreoferta. Precio menor provocará un exceso de la demanda. Si el precio es mayor al Punto de equilibrio, el exceso de oferta hará descender el precio a Pe, (vuelven a bajar porque existe un stock ) que hay que vender) y; si fuera menor, el exceso de demanda, según la terminología de la tabla, lo haría subir. Esto se conoce como la ley de la oferta y la demanda. 15/02/2011 3
  • 4. PUNTO DE EQUILIBRIO DE MERCADO Si los planes de los CONSUMIDORES coinciden con los planes de los PRODUCTORES. Ahí se tiene el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. El equilibrio se da porque no hay ningún incentivo para que ninguna de las dos partes (OFERTA y DEMANDA) cambie sus planes. 15/02/2011 4
  • 5. Ejemplo:EQUILIBRIO HIPOTETICO DEL MERCADO DE LECHE/LT/FAMILIA EN CUENCA. 15/02/2011 5
  • 6. 15/02/2011 6 PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 7. Ejemplo: explicaciónEl exceso de oferta o excedente El exedente de consumo lt de leche por familia/año, se produce cuando la cantidad ofrecida es mayor a la demandada por familia; debido a que el precio es mayor al de equilibrio $ 0,60; Esto mismo hace que las ventas bajen, por lo cual se vuelven a bajar los precios, por la presión de las existencias invendidas, la competencia entre vendedores hará que el precio descienda a la situación de equilibrio. 15/02/2011 7
  • 8. El exceso de demanda o escasez La escasez en el consumo de lt leche por familia/año, se daría cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida (110 lt/año). Si el precio del litro de leche es menor que el de equilibrio( $ 0,60) centavos, debido a que la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, los consumidores que no hayan podido satisfacer su necesidad de adquirir leche, presionarán al alza el precio tratando de adquirir la cantidad deseada. La escasez genera una presión ascendente en el precio. Si el precio de venta del litro de leche fuera el de equilibrio ($ 0,60) no existiera excedente en la oferta ni escasez, el mercado se vacía. 15/02/2011 8
  • 9. LOS GIGANTES DEL HARDWARE 15/02/2011 9
  • 10. EQUILIBRIO DE MERCADO 15/02/2011 10
  • 11. EQUILIBRIO DE MERCADO DE CDs DE MUSICA Para representar las dos curvas en un mismo gráfico se elaborará previamente una tabla con las cantidades demandadas y ofrecidas a los mismos precios.  Según los ejemplos citados para la ilustrar los conceptos de demanda y oferta se tiene la siguiente tabla: 15/02/2011 11
  • 12. INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO A partir de la tabla podemos elaborar el gráfico que muestra las dos curvas de mercado, tanto la de oferta, como la de demanda. El precio al que se cortan las dos curvas se llama precio de equilibrio y la cantidad se denomina cantidad de equilibrio.  En este ejemplo, el precio de equilibrio es de 14 USD y la cantidad de equilibrio es de 6 CDs.  Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los compradores quieren y pueden comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.  A este precio todos los agentes del mercado están satisfechos: los compradores han comprado todo lo que querían comprar y los vendedores han vendido todo lo que querían vender. Las acciones de los compradores y los vendedores llevan de forma natural a los mercados hacia el equilibrio de la oferta y la demanda.  Para comprender por qué, veamos qué ocurre cuando el precio de mercado no es igual al de equilibrio. 15/02/2011 12
  • 13. SUPONGAMOS PRIMERO QUE ES SUPERIOR AL DE EQUILIBRIO. A un precio de 18 USD cada CD, la cantidad ofrecida del bien (8 CDs)  es superior a la demandada (4 CDs).  Hay un excedente del bien: los oferentes no son capaces de vender todo lo que desean al precio vigente.  Esta situación se llama exceso de oferta.  Cuando hay exceso de oferta en el mercado de CDs los vendedores observan que sus estanterías están cada vez más llenas de CDs que les interesaría vender pero no pueden. Los vendedores responden al exceso de oferta bajando los precios.  Éstos continúan bajando hasta que el mercado alcanza el equilibrio. 15/02/2011 13
  • 14. SUPONGAMOS AHORA QUE EL PRECIO DE MERCADO ES INFERIOR AL DE EQUILIBRIO.  A un precio de 8 USD por CD, la cantidad demandada (9) es superior a la ofrecida (3).  Hay una escasez del bien: los demandantes no pueden comprar todo lo que quieren al precio vigente.  Esta situación se denomina exceso de demanda.  Por ejemplo, cuando hay un exceso de demanda en el mercado de CDs en el lanzamiento del nuevo disco del grupo U2, los compradores tienen que hacer largas colas para poder comprar los pocos CDs que hay.  Cuando hay demasiados compradores a la caza de muy pocos bienes, los vendedores pueden responder al exceso de demanda subiendo sus precios sin perder ventas.  Cuando suben los precios, el mercado se traslada de nuevo al equilibrio. Para comprobar qué ocurre cuando hay excesos de oferta y demanda, mueve el precio en el siguiente gráfico.  Si subes el precio se produce un exceso de oferta y si lo bajas un exceso de demanda 15/02/2011 14