SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Conocer los conceptos de la
Demanda y Oferta para ver como nos
afecta y nos ayuda en nuestra
sociedad.
Se define como la cantidad
y calidad de bienes y
servicios que pueden ser
adquiridos en los diferentes
precios del mercado por un
consumidor (demanda
individual)
O por el conjunto de
consumidores (demanda
total o de mercado), en un
momento determinado.
$ DEMANDA
ESCASEZ DE
TOMATE
PRECIO ALTO
El precio
La renta
Los precios de
los bienes
relacionados
Los gustos
Expectativas
Precio del bien: La cantidad
demandada se mueve de
forma inversa al precio: si el
precio de un bien sube se
demanda menos, mientras
que si baja su demanda
aumenta.
Renta: Normalmente si aumenta la renta del
consumidor aumenta también la cantidad
demandada de un bien. Este es el comportamiento que
presenta la mayoría de los bienes, a los que se
denomina "bienes normales".
Cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del
consumidor disminuya su consumo de un
determinado bien; son los llamados "bienes
inferiores".
El mayor poder adquisitivo del consumidor le permite
sustituirlos por otros de mayor calidad.
 Por ejemplo, el sucedáneo del café. El
consumidor de este producto cuando aumenta su
renta tiende a reemplazarlo por café.
Es aquel que puede
satisfacer la necesidad
del consumidor
prácticamente igual
que el bien en cuestión.
Por ej. la margarina es
un bien sustitutivo de la
mantequilla.
Es aquel que se
consume
conjuntamente con
el bien en cuestión
Por ejemplo,
raqueta de tenis y
pelota de tenis.
Si un producto se pone de moda
aumentaría su demanda, mientras
que si pierde popularidad disminuiría
su demanda.
Nuestras expectativas sobre el futuro
pueden influir en nuestra demanda
actual de un bien o servicio.
 Cds: si esperamos que el precio baje el próximo mes, es posible que luego
estemos menos dispuestos a comprar un CD al precio actual.
 Si esperamos tener más ingresos el próximo mes, es posible que estemos más
dispuestos a gastar nuestros ahorros actuales en comprar más.
Precios
Cantidades
demandadas
demanda
elásticaP1
P2
Q1 Q2
25%
122%
PEQUEÑA DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2 = GRAN AUMENTO
DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2.
El precio ha bajado un 25% y ha provocado un aumento de la demanda
superior al 100%
demanda
inelástica
o rígida
P1
P2
Q1 Q2
Precios
Cantidades
demandadas
50%
22%
GRAN DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2 = PEQUEÑO AUMENTO
DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2.
El precio ha bajado un 50%, y ha provocado un aumento de la demanda
de solo el 25% En estos casos se dice que la demanda es RÍGIDA o
INELÁSTICA.
Cantidad alternativa de bienes y servicios que los vendedores están
dispuestos a ofrecer a los distintos precios.
condiciones subjetivas y objetivas en
que actúan (tecnología, precio de los
factores, etc.).
Con todo lo demás constante,
cuando mayor es el precio del
bien, mayor será la cantidad
ofrecida.
Ejercicio 1:
En el año 2013 la cosecha de trigo a producido una cantidad
de 9 kg a $8, en el mes de marzo a producido una cantidad de
8 kg a $5, en el mes de abril a producido una cantidad de 7kg
a $3 y en el mes de mayo a producido una cantidad de 5kg a $
2.
Posibles
combinaciones de
producción
PRECIO DE TRIGO Cantidad de TRIGO
(kg)
J
K
L
M
8
5
3
2
9
8
7
5
C
P
Q
El precio
Los precios de los
factores
La tecnología
Las expectativas
Si el precio sube, los
vendedores aumentarán la
oferta del bien y si el precio
baja disminuirán la oferta,
es decir, cantidad ofertada
y precio varían en la misma
dirección. A mayor precio
mayor oferta y a menor
precio menor oferta.
Cuando sube el precio de un bien
sustitutivo, baja la oferta del bien
analizado, y viceversa.
Una disminución en algún producto
o servicio puede generar que
aumente la oferta de otros bienes.
 Determina la participación relativa de los
mismos en el producto total de una economía.
 Participaciones de factores dependen en primer
lugar de la función de producción que muestra
las combinaciones de factores
 Las participaciones de los factores = los precios
relativos.
La tecnología utilizada para fabricar un
producto incide en la cantidad ofrecida
de un bien, al influir en los costos de
fabricación. Las innovaciones
tecnológicas producen una rebaja de
los costes de fabricación que hace
aumentar la cantidad ofrecida de bien.
 CDs: A medida que se producen innovaciones tecnológicas , la empresa va estar dispuesta a ofrecer
una mayor cantidad de producto para cualquier precio determinado.
 En una cosecha de trigo.
Contratar personal,
Pagarles un salario
Al precio del producto, le voy a agregar los salarios del personal que tengo que pagar.
Tecnología, = no personal
Menos salarios= tiempo de la cosecha va a ser menor
Maquinarias = trabajo mas rápido.
Precio producto más barato
No salarios de personal solo gastos máquina.
Si se prevé una subida de los
costes de producción
probablemente baje su oferta,
si se prevé una subida de los
precios del bien su oferta
subirá paulatinamente
EQUILIBRIO ENTRE OFERTA
Y DEMANDA
Un mercado está en
equilibrio cuando la
cantidad ofrecida es igual a
la cantidad demandada
EXCESO DE DEMANDA
Cuando el precio está
debajo del precio de
equilibrio, la cantidad
demandada excede la
cantidad ofertada.
EXCESO DE OFERTA
Cuando el precio está
arriba del precio de
equilibrio, la cantidad
ofertada excede la
cantidad demandada.
¿Cómo afecta al equilibrio un
incremento en la demanda?
Oferta y demanda
Oferta y demanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Gabriel Leandro
 
EL Mercado
EL MercadoEL Mercado
EL Mercado
umbrella
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
birilo
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
Perla Urriola Araos
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
Cristina
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Ofertaydemanda
Ofertaydemanda Ofertaydemanda
Ofertaydemanda
Paulina Ramirez Corral
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandamajori18
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Mariana Pimentel
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaMario Cruz
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
cesar romero
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Ofertasaladehistoria.net
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
astrid_rosalA
 
Teoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectosTeoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectosSIIS UNJBG, Tacna
 

La actualidad más candente (20)

Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
Demanda Elasticidad
Demanda ElasticidadDemanda Elasticidad
Demanda Elasticidad
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
 
EL Mercado
EL MercadoEL Mercado
EL Mercado
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Función de la oferta samuelson
Función de la oferta samuelsonFunción de la oferta samuelson
Función de la oferta samuelson
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Ofertaydemanda
Ofertaydemanda Ofertaydemanda
Ofertaydemanda
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demanda
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Teoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectosTeoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectos
 

Destacado

Quale papai virtual
Quale papai virtualQuale papai virtual
Quale papai virtualalinesodrez
 
Pepito en la_escuela
Pepito en la_escuelaPepito en la_escuela
Pepito en la_escuela
Gabynu88@blogspot.com
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicacióndanivone
 
Concurso de Salvador
Concurso de SalvadorConcurso de Salvador
Concurso de SalvadorAndrei_Sansil
 
Caderno de atenção básica 35 - doenças crônicas 2014
Caderno de atenção básica   35 - doenças crônicas 2014Caderno de atenção básica   35 - doenças crônicas 2014
Caderno de atenção básica 35 - doenças crônicas 2014ivone guedes borges
 
Herramientas digitales jaime alberto galofre 8b
Herramientas digitales jaime alberto galofre 8bHerramientas digitales jaime alberto galofre 8b
Herramientas digitales jaime alberto galofre 8b
Jaime Alberto Galofre
 
Exercício aula 1 pronto
Exercício aula 1 prontoExercício aula 1 pronto
Exercício aula 1 prontoafdgdf
 
Coursera ZMQH2K2FRZR2
Coursera ZMQH2K2FRZR2Coursera ZMQH2K2FRZR2
Coursera ZMQH2K2FRZR2Arpit Parhi
 
SI TODOS FUERAMOS COMO GANSOS
SI TODOS FUERAMOS COMO GANSOSSI TODOS FUERAMOS COMO GANSOS
SI TODOS FUERAMOS COMO GANSOSANITA_CORONADO
 
PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO
PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO
PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO Editora Fórum
 
Cover letter - updated
Cover letter - updatedCover letter - updated
Cover letter - updatedJenny Williams
 
(L)brasil market beat_industrial_q12013_portugues
(L)brasil market beat_industrial_q12013_portugues(L)brasil market beat_industrial_q12013_portugues
(L)brasil market beat_industrial_q12013_portuguesigoregomes
 
Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016
Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016
Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016Damaris Mwambu
 
Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)
Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)
Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)
Pierrot Caron
 
Examen ramiro fuentes
Examen ramiro fuentesExamen ramiro fuentes
Examen ramiro fuentesbenmariel
 

Destacado (20)

Quale papai virtual
Quale papai virtualQuale papai virtual
Quale papai virtual
 
Pepito en la_escuela
Pepito en la_escuelaPepito en la_escuela
Pepito en la_escuela
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Concurso de Salvador
Concurso de SalvadorConcurso de Salvador
Concurso de Salvador
 
Caderno de atenção básica 35 - doenças crônicas 2014
Caderno de atenção básica   35 - doenças crônicas 2014Caderno de atenção básica   35 - doenças crônicas 2014
Caderno de atenção básica 35 - doenças crônicas 2014
 
Herramientas digitales jaime alberto galofre 8b
Herramientas digitales jaime alberto galofre 8bHerramientas digitales jaime alberto galofre 8b
Herramientas digitales jaime alberto galofre 8b
 
Esquema de tecnología
Esquema de tecnologíaEsquema de tecnología
Esquema de tecnología
 
Daen list
Daen listDaen list
Daen list
 
Exercício aula 1 pronto
Exercício aula 1 prontoExercício aula 1 pronto
Exercício aula 1 pronto
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Coursera ZMQH2K2FRZR2
Coursera ZMQH2K2FRZR2Coursera ZMQH2K2FRZR2
Coursera ZMQH2K2FRZR2
 
SI TODOS FUERAMOS COMO GANSOS
SI TODOS FUERAMOS COMO GANSOSSI TODOS FUERAMOS COMO GANSOS
SI TODOS FUERAMOS COMO GANSOS
 
Mediacion en educacion
Mediacion en educacionMediacion en educacion
Mediacion en educacion
 
PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO
PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO
PAINEL DE DEBATE – RDC ORÇAMENTO SIGILOSO
 
Cover letter - updated
Cover letter - updatedCover letter - updated
Cover letter - updated
 
Significado de la navidad
Significado de la navidadSignificado de la navidad
Significado de la navidad
 
(L)brasil market beat_industrial_q12013_portugues
(L)brasil market beat_industrial_q12013_portugues(L)brasil market beat_industrial_q12013_portugues
(L)brasil market beat_industrial_q12013_portugues
 
Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016
Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016
Damaris Kambua Mwambu - MBA Thesis 2016
 
Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)
Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)
Citations UCEM (Texte 19.IV.D.11.6)
 
Examen ramiro fuentes
Examen ramiro fuentesExamen ramiro fuentes
Examen ramiro fuentes
 

Similar a Oferta y demanda

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
AdriannyGuedez
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3nataly
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptxClase Oferta Demanda de Mercado.pptx
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx
maryoritAlmendras1
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTATEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
Kathleen Amat
 
Demanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y EquilibrioDemanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y Equilibrio
Johana Chavarria
 
Demanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrioDemanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrio
Johana Chavarria
 
PRESENTACION DE LA OFERTA.pdf
PRESENTACION DE LA OFERTA.pdfPRESENTACION DE LA OFERTA.pdf
PRESENTACION DE LA OFERTA.pdf
AngieMartinez54187
 
Unidad 4 (A).pptx
Unidad 4 (A).pptxUnidad 4 (A).pptx
Unidad 4 (A).pptx
SabGarc
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docxBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
LasonrisaDeltejiun
 
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp021 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
Juan Arias
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
NaylaAli1
 
1 demanda elasticidad
1  demanda elasticidad1  demanda elasticidad
1 demanda elasticidad
Yvonne Velarde Vera
 
Diapositivas de economia ii
Diapositivas de economia iiDiapositivas de economia ii
Diapositivas de economia iiguestdd48da
 
Diapositivas De Economia Ii
Diapositivas De Economia IiDiapositivas De Economia Ii

Similar a Oferta y demanda (20)

Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
Angelis Ramos: Oferta y Demanda.Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
Angelis Ramos: Oferta y Demanda.
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptxClase Oferta Demanda de Mercado.pptx
Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTATEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
 
Demanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y EquilibrioDemanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y Equilibrio
 
Demanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrioDemanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrio
 
PRESENTACION DE LA OFERTA.pdf
PRESENTACION DE LA OFERTA.pdfPRESENTACION DE LA OFERTA.pdf
PRESENTACION DE LA OFERTA.pdf
 
Unidad 4 (A).pptx
Unidad 4 (A).pptxUnidad 4 (A).pptx
Unidad 4 (A).pptx
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
ECONOMIA GENERAL/capitulo3
ECONOMIA GENERAL/capitulo3ECONOMIA GENERAL/capitulo3
ECONOMIA GENERAL/capitulo3
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docxBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA.docx
 
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp021 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
1 2bdemanda2belasticidad-091216182621-phpapp02
 
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
 
1 demanda elasticidad
1  demanda elasticidad1  demanda elasticidad
1 demanda elasticidad
 
Diapositivas de economia ii
Diapositivas de economia iiDiapositivas de economia ii
Diapositivas de economia ii
 
Diapositivas De Economia Ii
Diapositivas De Economia IiDiapositivas De Economia Ii
Diapositivas De Economia Ii
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Oferta y demanda

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
  • 2. Conocer los conceptos de la Demanda y Oferta para ver como nos afecta y nos ayuda en nuestra sociedad.
  • 3.
  • 4. Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) O por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.
  • 6. El precio La renta Los precios de los bienes relacionados Los gustos Expectativas
  • 7. Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio: si el precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta. Renta: Normalmente si aumenta la renta del consumidor aumenta también la cantidad demandada de un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayoría de los bienes, a los que se denomina "bienes normales".
  • 8. Cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del consumidor disminuya su consumo de un determinado bien; son los llamados "bienes inferiores". El mayor poder adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de mayor calidad.  Por ejemplo, el sucedáneo del café. El consumidor de este producto cuando aumenta su renta tiende a reemplazarlo por café.
  • 9.
  • 10. Es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión. Por ej. la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla.
  • 11. Es aquel que se consume conjuntamente con el bien en cuestión Por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis.
  • 12. Si un producto se pone de moda aumentaría su demanda, mientras que si pierde popularidad disminuiría su demanda.
  • 13. Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra demanda actual de un bien o servicio.  Cds: si esperamos que el precio baje el próximo mes, es posible que luego estemos menos dispuestos a comprar un CD al precio actual.  Si esperamos tener más ingresos el próximo mes, es posible que estemos más dispuestos a gastar nuestros ahorros actuales en comprar más.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Precios Cantidades demandadas demanda elásticaP1 P2 Q1 Q2 25% 122% PEQUEÑA DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2 = GRAN AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2. El precio ha bajado un 25% y ha provocado un aumento de la demanda superior al 100%
  • 18. demanda inelástica o rígida P1 P2 Q1 Q2 Precios Cantidades demandadas 50% 22% GRAN DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2 = PEQUEÑO AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2. El precio ha bajado un 50%, y ha provocado un aumento de la demanda de solo el 25% En estos casos se dice que la demanda es RÍGIDA o INELÁSTICA.
  • 19.
  • 20. Cantidad alternativa de bienes y servicios que los vendedores están dispuestos a ofrecer a los distintos precios. condiciones subjetivas y objetivas en que actúan (tecnología, precio de los factores, etc.).
  • 21. Con todo lo demás constante, cuando mayor es el precio del bien, mayor será la cantidad ofrecida.
  • 22.
  • 23. Ejercicio 1: En el año 2013 la cosecha de trigo a producido una cantidad de 9 kg a $8, en el mes de marzo a producido una cantidad de 8 kg a $5, en el mes de abril a producido una cantidad de 7kg a $3 y en el mes de mayo a producido una cantidad de 5kg a $ 2.
  • 24. Posibles combinaciones de producción PRECIO DE TRIGO Cantidad de TRIGO (kg) J K L M 8 5 3 2 9 8 7 5
  • 25. C P Q
  • 26. El precio Los precios de los factores La tecnología Las expectativas
  • 27. Si el precio sube, los vendedores aumentarán la oferta del bien y si el precio baja disminuirán la oferta, es decir, cantidad ofertada y precio varían en la misma dirección. A mayor precio mayor oferta y a menor precio menor oferta.
  • 28. Cuando sube el precio de un bien sustitutivo, baja la oferta del bien analizado, y viceversa. Una disminución en algún producto o servicio puede generar que aumente la oferta de otros bienes.
  • 29.  Determina la participación relativa de los mismos en el producto total de una economía.  Participaciones de factores dependen en primer lugar de la función de producción que muestra las combinaciones de factores  Las participaciones de los factores = los precios relativos.
  • 30.
  • 31. La tecnología utilizada para fabricar un producto incide en la cantidad ofrecida de un bien, al influir en los costos de fabricación. Las innovaciones tecnológicas producen una rebaja de los costes de fabricación que hace aumentar la cantidad ofrecida de bien.  CDs: A medida que se producen innovaciones tecnológicas , la empresa va estar dispuesta a ofrecer una mayor cantidad de producto para cualquier precio determinado.  En una cosecha de trigo. Contratar personal, Pagarles un salario Al precio del producto, le voy a agregar los salarios del personal que tengo que pagar. Tecnología, = no personal Menos salarios= tiempo de la cosecha va a ser menor Maquinarias = trabajo mas rápido. Precio producto más barato No salarios de personal solo gastos máquina.
  • 32. Si se prevé una subida de los costes de producción probablemente baje su oferta, si se prevé una subida de los precios del bien su oferta subirá paulatinamente
  • 34. Un mercado está en equilibrio cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada
  • 35.
  • 36. EXCESO DE DEMANDA Cuando el precio está debajo del precio de equilibrio, la cantidad demandada excede la cantidad ofertada.
  • 37.
  • 38. EXCESO DE OFERTA Cuando el precio está arriba del precio de equilibrio, la cantidad ofertada excede la cantidad demandada.
  • 39.
  • 40. ¿Cómo afecta al equilibrio un incremento en la demanda?