SlideShare una empresa de Scribd logo
La demanda y las TIC
- La expansión de la demanda turística
(crecimiento)
- La complejidad y nuevos requerimientos de la
demanda (desarrollo)
Las TIC dan respuesta a:
• Flexibilidad en las
opciones de los
pasajeros (elegir)
- Pasajeros más
experimentados y
exigentes
- Nuevos destinos,
nuevas experiencias
Internet
Demanda online
Fuente: Alexa.com
Marzo 2012
• El nuevo viajero surge de esta revolución
tecnológica y de un cambio generacional que
conlleva nuevos valores y hábitos de
consumo.
• Las TIC involucran al cliente en la generación
de los contenidos y en las recomendaciones.
Se convierten en herramientas ideales para
generar experiencias para los consumidores.
• Los viajeros han ganado visibilidad e
independencia en la toma de decisiones.
Un nuevo viajero que conocer
Google define 5 etapas en un viaje: la
inspiración, planificación, reserva, el viaje y las experiencias que
compartir.
Las 5 etapas de un Viaje según Google
Inspiración
• Marketing experiencial
• Entender las
motivaciones reales
• Contar historias (de
viajeros)
• Entender los canales
y el diálogo
Inspiración
El turismo y el ocio es un tema de relatos, de
cuentos sobre el viaje, de historias de lugares
lejanos, y experiencias memorables dignas de
contar durante el mismo y después del
regreso. El viajero ha encontrado un medio
ideal para poder expresarse a través de la
palabra, de las fotos, de los vídeos, de las
valoraciones,… y este es el escenario óptimo
para el viajero del siglo XXI:
Inspiración
Canales
Planificar
• Los motores de búsqueda siguen siendo en 2012 la fuente principal de
información, el primer banco al que accedemos
Planificar
Reservas online
• Internet es visto por el viajero social como capaz de
proporcionar una mayor información que el agente
tradicional de viajes, a la vez que confía más en la
mirada de recomendaciones de extraños que en la
experiencia de la persona que tiene cara a cara
• Para el 92% de consumidores las recomendaciones y
opiniones de amigos y familiares son la forma de
publicidad más creíble que se mantiene para un 70%
como segunda si los comentarios son de otros
usuarios o consumidores.
Planificar
Estudio de Análisis de demanda de temporada estival 2011. Julio Aurelio Aresco
Medios por los que buscó información turística sobre el
destino elegido
La voz de los usuarios
Reservar
Prefiere
reservar los
servicios
individuales
de su viaje,
generalmente
directamente
desde su
proveedor si
la estancia es
inferior a
cinco días
• La comodidad no solo es primordial para los
viajeros de negocios sino para todos en
general
Estudio de Análisis de demanda agosto 2011. Julio Aurelio Aresco
Planificación del viaje
Experimentando
• más del 50% de los usuarios de tablets y
smartphones se han descargado una app
relacionada con su próximo viaje..
Experimentar
- El dispositivo móvil se convierte
en un agente de viajes
personalizado
- Propone la planificación y
comparación de opciones una vez
realizada la reserva e incluso
llegado al destino.
- El móvil otorga mayor
protagonismo y autonomía a los
viajeros y usuarios en todas las
fases del viaje.
El viajero movilizado
Compartir
Compartiendo
El 11% de los turistas de placer ha subido un
video sobre sus viajes, el 53% ha compartido
sus fotos y el 49% se entretienen leyendo
experiencias y críticas de otros viajeros.
Dicho contenido influenciará la etapa de
inspiración y planificación de otros viajeros
Compartir
- La diferencia entre el proceso de viaje de uno
y otro viajero, el tradicional y el social, sólo es
el medio. Mientras el viajero tradicional basa
sus decisiones en contactos cara a cara, el
social lo hace a través de Internet, y esto
multiplica sus opciones, público y el
momento
- Las recomendaciones positivas generan
inspiración, son las que nos generan el deseo
de viajar.
- Las TIC deben acompañar al viajero para
facilitarle más información y servicios, y, a su
vez, convertirlo en nuestro mejor prescriptor
entre otros viajeros.
Del viajero tradicional al social
cliente 5i
1. una persona con acceso a la información y que además disfruta
compartiéndola dentro de su círculo o a través de Internet.
2. Por otro lado, su infidelidad no debe tomarse como un elemento negativo,
sino como madurez de su perfil. Es mucho más exigente e inconformista, y
además conoce todas las oportunidades, lo que le da más capacidad de
decisión.
3. La impaciencia es un fenómeno que nos han remarcado aún más a través
de Internet. Es el aquí y ahora, y si no se puede satisfacer podemos ir a
otro lugar
4. Es innovador, y a veces como elemento de diferenciación social
5. Alberga ilusiones que debemos satisfacer hablando en su idioma y a través
de una segmentación exhaustiva.
El turista ha dejado de ser un mero receptor pasivo de
información para convertirse en un generador de contenidos y
difusor de experiencias personales.
A la vez, al momento de decidir un viaje, una de las principales
herramientas para la toma de decisiones es el comentario de otro
turista sobre la experiencia de viaje.
La calidad y el precio son otros aspectos determinantes a la hora
de la toma de decisiones.
Necesidad de trabajar con influenciares y la comunidad local
como “comunicadora” de los destinos locales
Nuevas formas de consumir y de informarse
Facebook, Tripadvisor,
Páginas de destinos, blogs,
Youtube, Flickr, viajeros.com
Desde casa
Info de destino,
fotos, videos,
experiencias
Previa al viaje
Etapa
Necesidad del
viajero
Acceso a la
información Medio / Canal
Webs, Geolocalización (Foursquare,
Gowalla), twitter, apps
Dispositivo móvil
Info de destino,
horarios, actividades,
geolocalización
Durante el viaje
Publicidad gráfica, carteles, oficinas de
turismo, public. revista, estaciones de
servicio, publicidades gráficas, skype
Móvil, Oficinas de
Turismo, geolocaliz.,
Código QR, comunic.
Online,
Eventos, Info del
destino, compartir
fotos, comentarios.
En Destino
Facebook, Twitter,
Tripadvisor, Blogs, youtube,
Viajeros.com, Flickr
Desde casa
Compartir fotos,
experiencias,
comentarios.
Post viaje
Muchas de las acciones de promoción tradicionales deben ser complementadas
en el medio online. De esta manera una campaña o mensaje cubre todos los
campos de atención en los cuáles un turista puede verse involucrado.

Más contenido relacionado

Similar a Demanda turística y las nuevas tecnologías

Observatorio sobre Viajes e Internet
Observatorio sobre Viajes e InternetObservatorio sobre Viajes e Internet
Observatorio sobre Viajes e Internet
TRAVEL INNOVA
 
Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...
Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...
Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...sandrayq
 
Observatorio sobre viajes e internet estudio de tendencias del nuevo viajer...
Observatorio sobre viajes e internet   estudio de tendencias del nuevo viajer...Observatorio sobre viajes e internet   estudio de tendencias del nuevo viajer...
Observatorio sobre viajes e internet estudio de tendencias del nuevo viajer...
minube
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0 Turismo 2.0
Turismo 2.0
Clan Studios
 
Estudio Social Travel NH
Estudio Social Travel NHEstudio Social Travel NH
Estudio Social Travel NH
Concepto05
 
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)LorenaGa2013
 
Eligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarEligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarJuan_Pellicer
 
Qué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas Startups
Qué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas StartupsQué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas Startups
Qué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas Startups
Freelance
 
Nota de Prensa Observatorio sobre Viajes e Internet
Nota de Prensa Observatorio sobre Viajes e InternetNota de Prensa Observatorio sobre Viajes e Internet
Nota de Prensa Observatorio sobre Viajes e Internet
minube
 
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi
 
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector TravelEstudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
ideup
 
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Esther García
 
Redes sociales de turismo - Explorarlo
Redes sociales de turismo - Explorarlo Redes sociales de turismo - Explorarlo
Redes sociales de turismo - Explorarlo
Diego Amorós
 
El viajero social 2013
El viajero social 2013El viajero social 2013
El viajero social 2013
Good Rebels
 
Tendencias turisticas
Tendencias turisticasTendencias turisticas
Tendencias turisticas
AlejandraRodriguezCa6
 
PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.
Rosario Ruiz
 
Ii barómetro kayak de viajes online
Ii barómetro kayak de viajes onlineIi barómetro kayak de viajes online
Ii barómetro kayak de viajes onlinekayak_es
 
OVB Presentación Móvil y Turismo
OVB Presentación Móvil y TurismoOVB Presentación Móvil y Turismo
OVB Presentación Móvil y Turismo
infoovbgrancanaria
 

Similar a Demanda turística y las nuevas tecnologías (20)

Observatorio sobre Viajes e Internet
Observatorio sobre Viajes e InternetObservatorio sobre Viajes e Internet
Observatorio sobre Viajes e Internet
 
Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...
Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...
Observatoriosobreviajeseinternet estudiodetendenciasdelnuevoviajero-junio2010...
 
Observatorio sobre viajes e internet estudio de tendencias del nuevo viajer...
Observatorio sobre viajes e internet   estudio de tendencias del nuevo viajer...Observatorio sobre viajes e internet   estudio de tendencias del nuevo viajer...
Observatorio sobre viajes e internet estudio de tendencias del nuevo viajer...
 
Turismo 2.0
Turismo 2.0 Turismo 2.0
Turismo 2.0
 
Estudio Social Travel NH
Estudio Social Travel NHEstudio Social Travel NH
Estudio Social Travel NH
 
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
 
Eligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarEligiendoundestinoparaviajar
Eligiendoundestinoparaviajar
 
Qué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas Startups
Qué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas StartupsQué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas Startups
Qué es el turismo social o “Social Travel Tourism”. Ejemplos de nuevas Startups
 
Nota de Prensa Observatorio sobre Viajes e Internet
Nota de Prensa Observatorio sobre Viajes e InternetNota de Prensa Observatorio sobre Viajes e Internet
Nota de Prensa Observatorio sobre Viajes e Internet
 
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
 
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
 
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector TravelEstudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
Estudio sobre oportunidades móvil en el sector Travel
 
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
 
Redes sociales de turismo - Explorarlo
Redes sociales de turismo - Explorarlo Redes sociales de turismo - Explorarlo
Redes sociales de turismo - Explorarlo
 
El viajero social 2013
El viajero social 2013El viajero social 2013
El viajero social 2013
 
Casa andina
Casa andinaCasa andina
Casa andina
 
Tendencias turisticas
Tendencias turisticasTendencias turisticas
Tendencias turisticas
 
PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.PRESENTACIÓN,.
PRESENTACIÓN,.
 
Ii barómetro kayak de viajes online
Ii barómetro kayak de viajes onlineIi barómetro kayak de viajes online
Ii barómetro kayak de viajes online
 
OVB Presentación Móvil y Turismo
OVB Presentación Móvil y TurismoOVB Presentación Móvil y Turismo
OVB Presentación Móvil y Turismo
 

Más de Santiago Cravero Igarza

Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.
Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.
Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.
Santiago Cravero Igarza
 
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.ArgentinaEstrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Santiago Cravero Igarza
 
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticosDirectrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
Santiago Cravero Igarza
 
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Santiago Cravero Igarza
 
Preferencia de compra turista argentino 2013
Preferencia de compra turista argentino 2013Preferencia de compra turista argentino 2013
Preferencia de compra turista argentino 2013
Santiago Cravero Igarza
 
Perfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turistica
Perfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turisticaPerfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turistica
Perfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turistica
Santiago Cravero Igarza
 
Marketing de contenidos en canales sociales
Marketing de contenidos en canales socialesMarketing de contenidos en canales sociales
Marketing de contenidos en canales sociales
Santiago Cravero Igarza
 
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La PlataImagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Santiago Cravero Igarza
 
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Santiago Cravero Igarza
 
Entender al nuevo turista, la clave para promocionar destinos
Entender al nuevo turista, la clave para promocionar destinosEntender al nuevo turista, la clave para promocionar destinos
Entender al nuevo turista, la clave para promocionar destinos
Santiago Cravero Igarza
 
Blogtrip La Plata
Blogtrip La PlataBlogtrip La Plata
Blogtrip La Plata
Santiago Cravero Igarza
 
SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires
SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires
SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires
Santiago Cravero Igarza
 
Cravero alza. la web social como herramienta de comunicación
Cravero   alza. la web social como herramienta de comunicaciónCravero   alza. la web social como herramienta de comunicación
Cravero alza. la web social como herramienta de comunicación
Santiago Cravero Igarza
 

Más de Santiago Cravero Igarza (14)

Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.
Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.
Estrategia de marketing online y campañas en destinos turísticos.
 
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.ArgentinaEstrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
 
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticosDirectrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
 
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
Informe relevamiento oferta del municipio de Pinamar
 
Preferencia de compra turista argentino 2013
Preferencia de compra turista argentino 2013Preferencia de compra turista argentino 2013
Preferencia de compra turista argentino 2013
 
Perfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turistica
Perfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turisticaPerfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turistica
Perfil de visitante de pinamar - Estudio de demanda turistica
 
Marketing de contenidos en canales sociales
Marketing de contenidos en canales socialesMarketing de contenidos en canales sociales
Marketing de contenidos en canales sociales
 
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La PlataImagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
Imagen y posicionamiento de la ciudad de La Plata
 
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
Internet y viajes: cómo se comporta el turista argentino.
 
Entender al nuevo turista, la clave para promocionar destinos
Entender al nuevo turista, la clave para promocionar destinosEntender al nuevo turista, la clave para promocionar destinos
Entender al nuevo turista, la clave para promocionar destinos
 
Blogtrip La Plata
Blogtrip La PlataBlogtrip La Plata
Blogtrip La Plata
 
Internet y el turista argentino.
Internet y el turista argentino.Internet y el turista argentino.
Internet y el turista argentino.
 
SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires
SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires
SMM en Destinos de la pcia de Buenos Aires
 
Cravero alza. la web social como herramienta de comunicación
Cravero   alza. la web social como herramienta de comunicaciónCravero   alza. la web social como herramienta de comunicación
Cravero alza. la web social como herramienta de comunicación
 

Demanda turística y las nuevas tecnologías

  • 1. La demanda y las TIC
  • 2. - La expansión de la demanda turística (crecimiento) - La complejidad y nuevos requerimientos de la demanda (desarrollo) Las TIC dan respuesta a:
  • 3. • Flexibilidad en las opciones de los pasajeros (elegir) - Pasajeros más experimentados y exigentes - Nuevos destinos, nuevas experiencias Internet
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11. • El nuevo viajero surge de esta revolución tecnológica y de un cambio generacional que conlleva nuevos valores y hábitos de consumo. • Las TIC involucran al cliente en la generación de los contenidos y en las recomendaciones. Se convierten en herramientas ideales para generar experiencias para los consumidores. • Los viajeros han ganado visibilidad e independencia en la toma de decisiones. Un nuevo viajero que conocer
  • 12. Google define 5 etapas en un viaje: la inspiración, planificación, reserva, el viaje y las experiencias que compartir. Las 5 etapas de un Viaje según Google
  • 13.
  • 14. Inspiración • Marketing experiencial • Entender las motivaciones reales • Contar historias (de viajeros) • Entender los canales y el diálogo Inspiración
  • 15. El turismo y el ocio es un tema de relatos, de cuentos sobre el viaje, de historias de lugares lejanos, y experiencias memorables dignas de contar durante el mismo y después del regreso. El viajero ha encontrado un medio ideal para poder expresarse a través de la palabra, de las fotos, de los vídeos, de las valoraciones,… y este es el escenario óptimo para el viajero del siglo XXI: Inspiración
  • 16.
  • 18. Planificar • Los motores de búsqueda siguen siendo en 2012 la fuente principal de información, el primer banco al que accedemos Planificar
  • 19. Reservas online • Internet es visto por el viajero social como capaz de proporcionar una mayor información que el agente tradicional de viajes, a la vez que confía más en la mirada de recomendaciones de extraños que en la experiencia de la persona que tiene cara a cara • Para el 92% de consumidores las recomendaciones y opiniones de amigos y familiares son la forma de publicidad más creíble que se mantiene para un 70% como segunda si los comentarios son de otros usuarios o consumidores. Planificar
  • 20.
  • 21. Estudio de Análisis de demanda de temporada estival 2011. Julio Aurelio Aresco Medios por los que buscó información turística sobre el destino elegido
  • 22. La voz de los usuarios
  • 24. Prefiere reservar los servicios individuales de su viaje, generalmente directamente desde su proveedor si la estancia es inferior a cinco días
  • 25. • La comodidad no solo es primordial para los viajeros de negocios sino para todos en general
  • 26. Estudio de Análisis de demanda agosto 2011. Julio Aurelio Aresco Planificación del viaje
  • 27. Experimentando • más del 50% de los usuarios de tablets y smartphones se han descargado una app relacionada con su próximo viaje.. Experimentar
  • 28.
  • 29. - El dispositivo móvil se convierte en un agente de viajes personalizado - Propone la planificación y comparación de opciones una vez realizada la reserva e incluso llegado al destino. - El móvil otorga mayor protagonismo y autonomía a los viajeros y usuarios en todas las fases del viaje. El viajero movilizado
  • 31. Compartiendo El 11% de los turistas de placer ha subido un video sobre sus viajes, el 53% ha compartido sus fotos y el 49% se entretienen leyendo experiencias y críticas de otros viajeros. Dicho contenido influenciará la etapa de inspiración y planificación de otros viajeros Compartir
  • 32. - La diferencia entre el proceso de viaje de uno y otro viajero, el tradicional y el social, sólo es el medio. Mientras el viajero tradicional basa sus decisiones en contactos cara a cara, el social lo hace a través de Internet, y esto multiplica sus opciones, público y el momento - Las recomendaciones positivas generan inspiración, son las que nos generan el deseo de viajar. - Las TIC deben acompañar al viajero para facilitarle más información y servicios, y, a su vez, convertirlo en nuestro mejor prescriptor entre otros viajeros. Del viajero tradicional al social
  • 33. cliente 5i 1. una persona con acceso a la información y que además disfruta compartiéndola dentro de su círculo o a través de Internet. 2. Por otro lado, su infidelidad no debe tomarse como un elemento negativo, sino como madurez de su perfil. Es mucho más exigente e inconformista, y además conoce todas las oportunidades, lo que le da más capacidad de decisión. 3. La impaciencia es un fenómeno que nos han remarcado aún más a través de Internet. Es el aquí y ahora, y si no se puede satisfacer podemos ir a otro lugar 4. Es innovador, y a veces como elemento de diferenciación social 5. Alberga ilusiones que debemos satisfacer hablando en su idioma y a través de una segmentación exhaustiva.
  • 34. El turista ha dejado de ser un mero receptor pasivo de información para convertirse en un generador de contenidos y difusor de experiencias personales. A la vez, al momento de decidir un viaje, una de las principales herramientas para la toma de decisiones es el comentario de otro turista sobre la experiencia de viaje. La calidad y el precio son otros aspectos determinantes a la hora de la toma de decisiones. Necesidad de trabajar con influenciares y la comunidad local como “comunicadora” de los destinos locales Nuevas formas de consumir y de informarse
  • 35. Facebook, Tripadvisor, Páginas de destinos, blogs, Youtube, Flickr, viajeros.com Desde casa Info de destino, fotos, videos, experiencias Previa al viaje Etapa Necesidad del viajero Acceso a la información Medio / Canal Webs, Geolocalización (Foursquare, Gowalla), twitter, apps Dispositivo móvil Info de destino, horarios, actividades, geolocalización Durante el viaje Publicidad gráfica, carteles, oficinas de turismo, public. revista, estaciones de servicio, publicidades gráficas, skype Móvil, Oficinas de Turismo, geolocaliz., Código QR, comunic. Online, Eventos, Info del destino, compartir fotos, comentarios. En Destino Facebook, Twitter, Tripadvisor, Blogs, youtube, Viajeros.com, Flickr Desde casa Compartir fotos, experiencias, comentarios. Post viaje Muchas de las acciones de promoción tradicionales deben ser complementadas en el medio online. De esta manera una campaña o mensaje cubre todos los campos de atención en los cuáles un turista puede verse involucrado.