SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TEORÍA DE LA ELECCIÓN Y LA UTILIDAD Necesidades Bienes  --- Servicios Eligen distintas posibilidades de consumo. MÁXIMA satisfacción  de necesidades
Utilidad total Es la cantidad de satisfacción que obtiene un sujeto. Utilidad marginal Es el aumento de satisfacción que obtiene el sujeto al consumir la última unidad de bien. Denota la utilidad adicional que se obtiene del consumo de una unidad adicional de un bien.
Utilidad total Función creciente del número de unidades de bien consumidas. Es máxima cuando se alcanza la saturación de la necesidad
La Ley de la Utilidad marginal Función decreciente del número de unidades de bien consumidas; es decir que la cantidad de utilidad marginal o adicional se reduce a medida que una persona consume más y más de un bien.   Es cero cuando se alcanza la saturación de la necesidad
La utilidad  se puede medir
¿Qué interesa  adquirir?
Ley de igualdad de las U marginales ponderadas o Principio Equimarginal El sujeto que cuenta con un Ingreso, obtendrá la máx U distribuyendo su Ingreso entre los distintos bienes de forma que el último dólar invertido en cada uno de los bienes le proporcione la misma satisfacción.
Utilidad Marginal del Ingreso: Mide la utilidad adicional que se obtendría si el consumidor disfrutara el valor adicional de $1 de consumo. Restricción:
 CURVA DE INDIFERENCIA ,[object Object]
Los puntos sobre la curva representan canastas de consumo respecto de los cuales el consumidor se muestra indiferente; es decir todos son igualmente deseables.,[object Object]
B B U2 B B U2 U1 U1 A A A A Decrecientes No se pueden cortar
B B U2 U2 U1 U1 A A Convexas hacia el origen
Curvas de indiferencia imposibles
Ejemplo
B U1 300 150 75 50 400 450    A 100 200 Curva de indiferencia  U1
B U2 300 100 50  A 150 650 400 5000 Curva de indiferencia  U2
B U3 U2 U4 U1  A Mapa de curvas de indiferencia
RECTA O RESTRICCIÓN DE PRESUPUESTO ,[object Object],[object Object]
B 250 200 150 R1  A 100 200 400 500 I1 = 1000 Ecuación de la recta de presupuesto A*P(A) +B*P(B) = I P(A)=2 P(B)=4
VARIACIONES EN EL INGRESO Y EN EL PRECIO Variaciones en el Ingreso PA= 2              PB= 4
B 300 250 200 150 I2 100 I1  A 100 200 500 600 400 I1 = 1000 I2 = 1200 Rectas de Presupuesto: Aumento del Ingreso P(A)=2 P(B)=4
B 250 200 150 I1  A 100 200 500 I=1000; P(A)=2; P(B)=4  I=1000; P(A)<2; P(B)=4  I=1000; P(A)>2; P(B) =4  Variaciones en el Precio Modificación del precio de A
B 250 200 150 I1  A 100 400 500 200 I=1000; P(A)=2; P(B)=4  I=1000; P(A)=2; P(B)<4  I=1000; P(A)=2; P(B) >4  Variaciones en el Precio Modificación del precio de B
Equilibrio del consumidor Existe equilibrio cuando el consumidor adquiera aquella combinación de bienes que le permita alcanzar la curva de indiferencia de nivel más alto compatible con su renta.
B U1 U2 250 150 A 200 500 Equilibrio  del consumidor
B U1 U2 300 250 150 100  A 200 400 500 600 I1 = 1000 I2 = 1200 Variaciones en el punto  de equilibrio
Ejercicios: Encuentre la Restricción Presupuestaría si:  ,[object Object]
 p(A) = 10  p(B) = 6.          I =  9000 dólares.
p(A) = 12  p(B) = 15.        I =  1200 dólares. Realice el gráfico correspondiente, e indique el equilibrio del Consumidor.  Señálelo en el gráfico.
Excedente del Consumidor
Excedente del Consumidor Función de Demanda: Muestra lo máximo que está dispuesto a demandar un individuo que enfrenta un precio dado.  Muestra lo máximo que está dispuesto a pagar un individuo por una cantidad determinada de bienes.  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comercialesConceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comerciales
pacho1234
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
MonicaElizabethDiazS1
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
Juan Carlos Fernandez
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
La Empresa Competencia Perfecta
La Empresa Competencia PerfectaLa Empresa Competencia Perfecta
La Empresa Competencia Perfecta
Logos Academy
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
Lorena Corne
 
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Liliana Sotomayor Arias
 
Exposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrioExposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrio
CAROLINA SIMANCA
 
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIAEXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
lido
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
Eduardo Basurto
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
mgg_UDO
 
El dumping
El dumpingEl dumping
El dumping
Isa Digital
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
Lido
 
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativaPpt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
aprendizajefacti
 
El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
jonskay
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comercialesConceptos acuerdos comerciales
Conceptos acuerdos comerciales
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
La Empresa Competencia Perfecta
La Empresa Competencia PerfectaLa Empresa Competencia Perfecta
La Empresa Competencia Perfecta
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
 
Exposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrioExposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrio
 
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIAEXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
EXTERNALIDADES- MICROECONOMIA
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
 
El dumping
El dumpingEl dumping
El dumping
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativaPpt. ventaja absoluta y comparativa
Ppt. ventaja absoluta y comparativa
 
El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
 

Destacado

Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidorCapitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
MAXIMILIANOUTH
 
La eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidadLa eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidad
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios
Capitulo 6 producción y organizacion de los negociosCapitulo 6 producción y organizacion de los negocios
Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios
MAXIMILIANOUTH
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
rmfeijoo
 
Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2
DanielaGalindo
 
Introduccion a la Economia
Introduccion a la EconomiaIntroduccion a la Economia
Introduccion a la Economia
Priscila Villa
 
Capitulo Nº 5
Capitulo Nº 5Capitulo Nº 5
Capitulo Nº 5
aderly
 
OA ley de utilidad marginal decreciente
OA ley de utilidad marginal decrecienteOA ley de utilidad marginal decreciente
OA ley de utilidad marginal decreciente
Andrea Stock
 
Reconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economiaReconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economia
Janes Puerta
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
Franco Viza Escobar
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
Wilson William Torres Díaz
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
Eddie Jesus
 
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Wilson William Torres Díaz
 
1. enseñanza e implementación
1. enseñanza e implementación 1. enseñanza e implementación
1. enseñanza e implementación
Lorena Jimenez
 
Introducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomiaIntroducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomia
GustavoGonzalezGamarra
 
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D OD I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
guest624b2f
 
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso DeMetodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
Wilson William Torres Díaz
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
Wilson William Torres Díaz
 
Emprender1.1,1.2
Emprender1.1,1.2Emprender1.1,1.2
Emprender1.1,1.2
MAXIMILIANOUTH
 

Destacado (20)

Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidorCapitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
Capitulo 5 demanda y comportamiento_de_consumidor
 
La eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidadLa eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidad
 
Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios
Capitulo 6 producción y organizacion de los negociosCapitulo 6 producción y organizacion de los negocios
Capitulo 6 producción y organizacion de los negocios
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2
 
Introduccion a la Economia
Introduccion a la EconomiaIntroduccion a la Economia
Introduccion a la Economia
 
Capitulo Nº 5
Capitulo Nº 5Capitulo Nº 5
Capitulo Nº 5
 
OA ley de utilidad marginal decreciente
OA ley de utilidad marginal decrecienteOA ley de utilidad marginal decreciente
OA ley de utilidad marginal decreciente
 
Reconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economiaReconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economia
 
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidorTeoria de la elección y la utilidad del consumidor
Teoria de la elección y la utilidad del consumidor
 
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
 
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...Clase 6-  La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
Clase 6- La relación tasa de inflación, tasa de desempleo y las expectaivas ...
 
1. enseñanza e implementación
1. enseñanza e implementación 1. enseñanza e implementación
1. enseñanza e implementación
 
Introducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomiaIntroducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomia
 
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D OD I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
 
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso DeMetodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Emprender1.1,1.2
Emprender1.1,1.2Emprender1.1,1.2
Emprender1.1,1.2
 

Similar a Demanda Y Comportamiento Del Consumidor

consumidor
consumidorconsumidor
consumidor
gueste67edb8
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
gueste67edb8
 
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORDEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
angelica
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
erialex
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
marce_gomez198
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
NadiesabeminombreXD
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
wilvervelasquez
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
Xavi Navia
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
Kefameto
 
Economía
Economía Economía
Economía
199729805
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Monica Valenzuela
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
comunicacion20
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Bwallteros
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ramon Miquilena
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Junior470421
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
Guillermo Pereyra
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
Xavier Catala Balta
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
carolina herrera
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
yekap2389
 

Similar a Demanda Y Comportamiento Del Consumidor (20)

consumidor
consumidorconsumidor
consumidor
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
 
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORDEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
321486322-oferta-y-demanda-pdf.pdfpppppp
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
 
Sesion 2 Economia
Sesion 2 EconomiaSesion 2 Economia
Sesion 2 Economia
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 

Demanda Y Comportamiento Del Consumidor

  • 1. DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
  • 2. TEORÍA DE LA ELECCIÓN Y LA UTILIDAD Necesidades Bienes --- Servicios Eligen distintas posibilidades de consumo. MÁXIMA satisfacción de necesidades
  • 3. Utilidad total Es la cantidad de satisfacción que obtiene un sujeto. Utilidad marginal Es el aumento de satisfacción que obtiene el sujeto al consumir la última unidad de bien. Denota la utilidad adicional que se obtiene del consumo de una unidad adicional de un bien.
  • 4. Utilidad total Función creciente del número de unidades de bien consumidas. Es máxima cuando se alcanza la saturación de la necesidad
  • 5. La Ley de la Utilidad marginal Función decreciente del número de unidades de bien consumidas; es decir que la cantidad de utilidad marginal o adicional se reduce a medida que una persona consume más y más de un bien. Es cero cuando se alcanza la saturación de la necesidad
  • 6. La utilidad se puede medir
  • 7. ¿Qué interesa adquirir?
  • 8. Ley de igualdad de las U marginales ponderadas o Principio Equimarginal El sujeto que cuenta con un Ingreso, obtendrá la máx U distribuyendo su Ingreso entre los distintos bienes de forma que el último dólar invertido en cada uno de los bienes le proporcione la misma satisfacción.
  • 9. Utilidad Marginal del Ingreso: Mide la utilidad adicional que se obtendría si el consumidor disfrutara el valor adicional de $1 de consumo. Restricción:
  • 10.
  • 11.
  • 12. B B U2 B B U2 U1 U1 A A A A Decrecientes No se pueden cortar
  • 13. B B U2 U2 U1 U1 A A Convexas hacia el origen
  • 16. B U1 300 150 75 50 400 450 A 100 200 Curva de indiferencia U1
  • 17. B U2 300 100 50 A 150 650 400 5000 Curva de indiferencia U2
  • 18. B U3 U2 U4 U1 A Mapa de curvas de indiferencia
  • 19.
  • 20. B 250 200 150 R1 A 100 200 400 500 I1 = 1000 Ecuación de la recta de presupuesto A*P(A) +B*P(B) = I P(A)=2 P(B)=4
  • 21. VARIACIONES EN EL INGRESO Y EN EL PRECIO Variaciones en el Ingreso PA= 2 PB= 4
  • 22. B 300 250 200 150 I2 100 I1 A 100 200 500 600 400 I1 = 1000 I2 = 1200 Rectas de Presupuesto: Aumento del Ingreso P(A)=2 P(B)=4
  • 23. B 250 200 150 I1 A 100 200 500 I=1000; P(A)=2; P(B)=4 I=1000; P(A)<2; P(B)=4 I=1000; P(A)>2; P(B) =4 Variaciones en el Precio Modificación del precio de A
  • 24. B 250 200 150 I1 A 100 400 500 200 I=1000; P(A)=2; P(B)=4 I=1000; P(A)=2; P(B)<4 I=1000; P(A)=2; P(B) >4 Variaciones en el Precio Modificación del precio de B
  • 25. Equilibrio del consumidor Existe equilibrio cuando el consumidor adquiera aquella combinación de bienes que le permita alcanzar la curva de indiferencia de nivel más alto compatible con su renta.
  • 26. B U1 U2 250 150 A 200 500 Equilibrio del consumidor
  • 27. B U1 U2 300 250 150 100 A 200 400 500 600 I1 = 1000 I2 = 1200 Variaciones en el punto de equilibrio
  • 28.
  • 29. p(A) = 10 p(B) = 6. I = 9000 dólares.
  • 30. p(A) = 12 p(B) = 15. I = 1200 dólares. Realice el gráfico correspondiente, e indique el equilibrio del Consumidor. Señálelo en el gráfico.
  • 32.
  • 33. Se lo obtiene porque se paga la misma cantidad por cada unidad de un bien que se compra, desde la primera hasta la última. Es la diferencia entre la cantidad que un consumidor estaría dispuesto a pagar por un bien y la que paga realmente.
  • 34.
  • 35. Es el área bajo la curva de demanda y sobre el precio de mercado hasta la cantidad consumida en este mercado.