SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3 
TEORIA DE LA DEMANDA O 
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 
Enfoque Clásico o Cardinal
¿Es posible medir la utilidad derivada del consumo de un bien? 
LA TEORIA DE LA DEMANDA RESPONDE A ESTA PREGUNTA POR MEDIO DE DOS ENFOQUE: 
•UTILIDAD CARDINAL: si es posible medirla a 
través de una unidad denominada útil 
•UTILIDAD ORDINAL: no es posible medirla, lo importante es ordenar los niveles de utilidad
Teoría Cardinal 
¿Qué es la utilidad? 
“Capacidad que posee un bien de satisfacer una necesidad humana”. 
Tiene un carácter objetivo y subjetivo. 
La teoría de la utilidad cardinal asigna números a la utilidad, esto es, entiende la utilidad como una magnitud mensurable.
Teoría Cardinal 
Al consumo de un bien es posible asociarle un determinado numero de útiles. 
por ejemplo: 
AUTOMOVIL MARCA GOL 1000 útiles 
AUTOMOVIL MARCA TOYOTA 1500 útiles 
VAGONETA MARCA SUZUKI 2000 útiles
La Teoría cardinal de la demanda parte de dos supuestos: 
1ero. La utilidad o satisfacción que le reporta al consumidor, el consumir un bien se puede medir cardinalmente, es decir que se puede expresar en números, se puede cuantificar mediante el útil, una medida imaginaria.
La Teoría cardinal de la demanda parte de dos supuestos: 
2do. Las utilidades de todos los bienes son independientes y aditivas, es decir que se pueden sumar en el consumo.
Teoría Cardinal 
Para medir la utilidad diferenciamos dos conceptos que son básicos para el planteamiento de hipótesis: 
Utilidad total : Es la satisfacción global conseguida al consumir una cierta cantidad de un bien. 
Utilidad marginal: Es el incremento en la satisfacción total que resulta al consumir una unidad mas de un bien.
Tema 5: "Teoría del comportamiento del consumidor" 
Supuestos de partida: 
–La utilidad Total es una magnitud cardinal, un numero, cuantifica la satisfacción que me produce consumir una determinada cantidad de un bien. 
UT 
X
Teoría Cardinal 
Las primeras unidades 
consumidas proporcionan al 
individuo mayor placer que las 
ultimas, a medida que se va 
alcanzando un punto de 
saciedad, a partir de ahí cada 
unidad adicional que se 
consume brinda una utilidad 
menor que la anterior. 
Esto es utilidad marginal 
decreciente.
Tema 5: "Teoría del comportamiento del consumidor" 
–Definimos la utilidad marginal como la derivada de la Utilidad total con respecto a la cantidad: 
d (UT) 
Utilidad Marginal = __________ 
d (x) 
d UT Δ UT 
Utilidad Marginal = _________= Lim _____ 
d X x 0 Δ X 
Teoría Cardinal
Teoría Cardinal 
Relaciones entre la Utilidad Total y 
la Utilidad Marginal 
-Cuando la utilidad total esta 
aumentando la utilidad marginal 
es positiva. 
-Cuando la utilidad total es máxima 
en el punto de saturación al consumo 
la utilidad marginal es cero. 
-Cuando la utilidad total esta 
disminuyendo La utilidad marginal 
es negativa.
Teoría Cardinal 
Ley de la Utilidad Marginal Decreciente: 
Esta ley dice que a medida que se van consumiendo unidades sucesivas de un bien el incremento en la utilidad total va disminuyendo.
Teoría Cardinal 
Ley de la Utilidad Marginal Decreciente: 
Se pone de manifiesto así la Ley de la Utilidad Marginal decreciente que establece que a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de ese bien tiende a disminuir.
Tema 5: "Teoría del comportamiento del consumidor" 
Cantidad Consumida de helados en 1 semana(litros) 
Utilidad total 
Utilidad Marginal 
0 
0 
100 
1 
100 
100 
2 
180 
80 
3 
240 
60 
4 
280 
40 
5 
300 
20 
Ejemplo 1 
UT 
Q 
Utilidad total 
U Mg 
Q 
Utilidad Marginal
Ejemplo 2 
Un individuo tiene la siguiente función de utilidad total proporcionada por el consumo de hamburguesas en un determinado lapso de tiempo: Utx = 8X - X², donde X = numero de hamburguesas. Se pide: 
a)Determinar la función de utilidad marginal 
b)Calcular el numero máximo de hamburguesas que puede consumir. 
c)Graficar la curva de utilidad total y utilidad marginal.
Ejemplo 3 
Suponiendo que la función de utilidad total del bien X, para un consumidor está dada por UTX = 18X – 2X². Se pide: 
a)proyectar la utilidad total y las utilidades marginales discontinua y continua. 
b)Graficar las curvas, proyectando para cantidades consumidas del bien X desde 0 hasta 6 unidades y mostrar las relaciones.
Ejemplo 4 
Un consumidor presenta el siguiente cuadro de consumo y utilidad total: 
Qx 
Utx 
0 
0 
1 
4 
2 
14 
3 
20 
4 
24 
5 
26 
6 
26 
7 
24 
a)Graficar la curva de utilidad total 
b)Graficar la curva de utilidad marginal 
c)Identifica marcando con un circulo, el punto de saturación de ese consumidor en el cuadro de utilidad, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal 
d)Identifica en su grafica, el punto de saturación de ese consumidor, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal
Ejemplo 4 
e) Observe usted la curva de utilidad total y utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando la curva de utilidad total esta en su máximo nivel? 
f) Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando al curva de utilidad total esta descendiendo? 
g) Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué esta sucediendo con la curva de utilidad total cuando la curva de utilidad marginal esta en su fase negativa?
Ejemplo 4 
h) A medida que un individuo consume mas de un mismo producto por unidad de tiempo, la utilidad aumenta (hasta cierto punto por lo menos). Sin embargo, la utilidad extra adicionada por una unidad marginal de tal producto no aumenta a una tasa constante. Mas bien conforme se consumen unidades sucesivas del producto, después de un cierto punto, la utilidad total crecerá a una tasa cada vez mas lenta. Dicho de otra manera, a medida que la cantidad consumida de un producto aumenta, la utilidad marginal del mismo tiende a disminuir ¿Cómo se denomina esta ley?
Equilibrio del Consumidor 
El objetivo de un consumidor es maximizar la utilidad total. Para lograr este objetivo se deben cumplir dos condiciones: 
1era. Las utilidades marginales de los diferentes bienes, proporcionales a sus precios, deben ser iguales. 
2da. El ingreso del consumidor debe ser gastado en su totalidad en los diferentes bienes.
Equilibrio del Consumidor
Equilibrio del Consumidor 
El consumidor que actúa racionalmente, se dice que esta en equilibrio, cuando al gastar su ingreso monetario que es limitado y dado los precios de los bienes en el mercado, lo hace de tal manera que maximiza su utilidad.
Equilibrio del Consumidor 
El equilibrio del consumidor se puede determinar mediante tablas de utilidad marginal continua y también algebraicamente.
Métodos para el Cálculo de la Utilidad del Consumidor 
Para efectuar el cálculo de la máxima utilidad del consumidor, a partir de la función de utilidad y la recta de presupuesto, se utilizan cuatro métodos: 
1.LA CONDICIÓN ECONÓMICA 
2.LA DE UTILIDAD MARGINAL 
3.LAS DERIVADAS PARCIALES 
4.EL MULTIPLICADOR DE LAGRANGE
Ejemplo 5 
Un estudiante universitario dispone de bs. 6 y enfrenta la posibilidad de elegir entre dos bienes: Empanadas que cuestan bs. 1,5 y refresco de mocochinchi 1 bs. La función de utilidad esta dada por: U= (XY). Se pide: aplicar los cuatro métodos.
Demanda del Consumidor 
La deducción de la demanda se basa en el principio de utilidad marginal decreciente. 
La utilidad marginal del bien X puede describirse mediante una curva con pendiente negativa.
Función de la Demanda 
La función de la demanda del consumidor se determina a partir de UMgx = Px. 
Sabiendo que la utilidad marginal es función de X, se tiene UMgx (X) = P, despejando X se obtiene la función de la demanda para el bien X, es decir: 
Qdx = f (Px)
EJERCICIOS
Ejercicio 1 
Complete la tabla reemplazando los signos de interrogación por el valor correcto y grafique la utilidad total y marginal (use dos gráficos aparte) señale el punto de inflexión y de saturación en ambas gráficas: 
Qx 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
UT 
? 
? 
20 
29 
? 
? 
44 
? 
45 
44 
UMg 
- 
9 
? 
? 
7 
5 
? 
1 
? 
?
Ejercicio 2 
Un consumidor puede consumir dos bienes A y B, los cuales le dan la satisfacción o utilidad mostrada en la tabla: 
Qx 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
UTA 
11 
21 
30 
38 
45 
51 
56 
UTB 
16 
28 
38 
46 
52 
56 
59 
Se sabe que el precio de A es 1, el precio de B es 2 y el ingreso del consumidor es 10. 
¿Cuanto debe consumir de cada bien para maximizar su utilidad?
Ejercicio 3 
Suponiendo que el consumidor tiene a su disposición dos bienes solamente X e Y, cuyas funciones de UT son: UTx=105x – 5x², UTy=42y – 2y², los precios de los bienes en el mercado son: Px = 5, bs., la unidad, Py = 10 bs., la unidad, el consumidor tiene un ingreso de Bs. 130 por día. Se pide: 
a)Determinar mediante tablas, la utilidad total y utilidad marginal continua proyectándolas para cantidades consumidas de esos bienes de 1 a 11 unidades, la canasta de equilibrio. 
b)Determinar algebraicamente la canasta de equilibrio para el consumidor.
Ejercicio 4 
Un consumidor que consume dos bienes tiene las siguientes funciones de utilidad marginal: Umgx=12-X; Umgy=8-2Y. Determinar las cantidades de X e Y que debería comprar el consumidor para maximizar su utilidad, si Px=1, Py=2 y el ingreso (M) es 20.
Ejercicio 5 
Suponiendo que el consumidor tiene a disposición solo dos bienes X e Y, con las siguientes curvas de utilidad total: Utx = 18x - x² ; Uty = 12y - 0,5y², los precios de los bienes en el mercado son: Px = 1; Py = 1; el ingreso del consumidor es Bs.12 por día. 
a)Proyectar las tablas de utilidad marginal continua para cantidades de 1 a 8 y graficar, 
b)Determinar la canasta de equilibrio para el consumidor, 
c)A continuación suponer que el precio del bien X sube a Bs.2, mientras todo lo demás permanece constante, determinar la nueva canasta de equilibrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Guillermo Pereyra
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Ruby Trejo
 
Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1
Horacio Santander
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Wilson William Torres Díaz
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Cap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercadoCap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercado
Centro Educativo San Javier
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
guestd06d92
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
comunicacion20
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINAL
gavi
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
Argelia Leal
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 

La actualidad más candente (20)

oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]Trabajo de micro modificadoii[1][1]
Trabajo de micro modificadoii[1][1]
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1Competencia perfecta Parte 1
Competencia perfecta Parte 1
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Cap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercadoCap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercado
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
 
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfectaEjercicio resuelto competencia perfecta
Ejercicio resuelto competencia perfecta
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINAL
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 

Destacado

Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Rosmery Perez
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
Ingeniería Nica
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Paul Flores
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
gobernar
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
Francy Edith Salas Loaiza
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
José Duchi
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Utilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de BenthamUtilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de Bentham
Jesús Díez
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
toretocz
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Nancy Lorenzo V
 
Capitulo1. teoria del consumidor
Capitulo1. teoria del consumidorCapitulo1. teoria del consumidor
Capitulo1. teoria del consumidor
prri
 
Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1
Gustavo Dongo
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Unidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorUnidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidor
JESUS MARCANO
 
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor IIGrupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
UPTY
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidor
Lorena Jimenez
 
Teoría mac gregor, análisis transaccional y teoría
Teoría mac gregor, análisis transaccional y  teoríaTeoría mac gregor, análisis transaccional y  teoría
Teoría mac gregor, análisis transaccional y teoría
Mgling Schez
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
Manuel Rodríguez
 

Destacado (20)

Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Utilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de BenthamUtilidad total y marginal de Bentham
Utilidad total y marginal de Bentham
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Capitulo1. teoria del consumidor
Capitulo1. teoria del consumidorCapitulo1. teoria del consumidor
Capitulo1. teoria del consumidor
 
Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1Solucionarios P.I 1
Solucionarios P.I 1
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Unidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidorUnidad III Equilibrio del consumidor
Unidad III Equilibrio del consumidor
 
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor IIGrupo 6 - La teoría del consumidor II
Grupo 6 - La teoría del consumidor II
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidor
 
Teoría mac gregor, análisis transaccional y teoría
Teoría mac gregor, análisis transaccional y  teoríaTeoría mac gregor, análisis transaccional y  teoría
Teoría mac gregor, análisis transaccional y teoría
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
 

Similar a 107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
Joan Martinez
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ramon Miquilena
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
Xavi Navia
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
luzelenagallego
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
Rossalyn Cornejo
 
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
verojc17
 
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumoCapitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Wilson William Torres Díaz
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
CristobalMeza8
 
Calculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicacionesCalculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicaciones
Jose Guillermo Garcia Garcia
 
Economía
Economía Economía
Economía
199729805
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Junior470421
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
FabianPerezJ
 
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de claseSegura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Juan Segura
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Monica Valenzuela
 
Cap4 teoria de la demanda del consumidor
Cap4 teoria de la demanda del consumidorCap4 teoria de la demanda del consumidor
Cap4 teoria de la demanda del consumidor
Alejandro Garrido Caballero
 
consumidor
consumidorconsumidor
consumidor
gueste67edb8
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
gueste67edb8
 
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORDEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
angelica
 
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIAproyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
Miguel Angel Quispe Choque
 

Similar a 107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico (20)

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercadoIi corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
Ii corte. teoría de consumo, demanda y oferta. equilibrio de mercado
 
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
 
Unidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidorUnidad 2. teoría del consumidor
Unidad 2. teoría del consumidor
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
9623fbdb 0fda-4fcc-ba92-353a7e743b8d
 
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumoCapitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
 
Contenido(a).pptx
Contenido(a).pptxContenido(a).pptx
Contenido(a).pptx
 
Calculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicacionesCalculo2.6aplicaciones
Calculo2.6aplicaciones
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
 
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de claseSegura   2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
Segura 2006 -- equilibrio general introducción - notas de clase
 
Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)Teoría de la demanda (Microeconomía)
Teoría de la demanda (Microeconomía)
 
Cap4 teoria de la demanda del consumidor
Cap4 teoria de la demanda del consumidorCap4 teoria de la demanda del consumidor
Cap4 teoria de la demanda del consumidor
 
consumidor
consumidorconsumidor
consumidor
 
oferta y demanda
oferta y demandaoferta y demanda
oferta y demanda
 
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORDEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DEMANDA Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIAproyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
 

Último

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

107067468.tema 3 teoria del consumidor enfoque clasico

  • 1. UNIDAD 3 TEORIA DE LA DEMANDA O DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Enfoque Clásico o Cardinal
  • 2. ¿Es posible medir la utilidad derivada del consumo de un bien? LA TEORIA DE LA DEMANDA RESPONDE A ESTA PREGUNTA POR MEDIO DE DOS ENFOQUE: •UTILIDAD CARDINAL: si es posible medirla a través de una unidad denominada útil •UTILIDAD ORDINAL: no es posible medirla, lo importante es ordenar los niveles de utilidad
  • 3.
  • 4. Teoría Cardinal ¿Qué es la utilidad? “Capacidad que posee un bien de satisfacer una necesidad humana”. Tiene un carácter objetivo y subjetivo. La teoría de la utilidad cardinal asigna números a la utilidad, esto es, entiende la utilidad como una magnitud mensurable.
  • 5. Teoría Cardinal Al consumo de un bien es posible asociarle un determinado numero de útiles. por ejemplo: AUTOMOVIL MARCA GOL 1000 útiles AUTOMOVIL MARCA TOYOTA 1500 útiles VAGONETA MARCA SUZUKI 2000 útiles
  • 6. La Teoría cardinal de la demanda parte de dos supuestos: 1ero. La utilidad o satisfacción que le reporta al consumidor, el consumir un bien se puede medir cardinalmente, es decir que se puede expresar en números, se puede cuantificar mediante el útil, una medida imaginaria.
  • 7. La Teoría cardinal de la demanda parte de dos supuestos: 2do. Las utilidades de todos los bienes son independientes y aditivas, es decir que se pueden sumar en el consumo.
  • 8. Teoría Cardinal Para medir la utilidad diferenciamos dos conceptos que son básicos para el planteamiento de hipótesis: Utilidad total : Es la satisfacción global conseguida al consumir una cierta cantidad de un bien. Utilidad marginal: Es el incremento en la satisfacción total que resulta al consumir una unidad mas de un bien.
  • 9. Tema 5: "Teoría del comportamiento del consumidor" Supuestos de partida: –La utilidad Total es una magnitud cardinal, un numero, cuantifica la satisfacción que me produce consumir una determinada cantidad de un bien. UT X
  • 10. Teoría Cardinal Las primeras unidades consumidas proporcionan al individuo mayor placer que las ultimas, a medida que se va alcanzando un punto de saciedad, a partir de ahí cada unidad adicional que se consume brinda una utilidad menor que la anterior. Esto es utilidad marginal decreciente.
  • 11. Tema 5: "Teoría del comportamiento del consumidor" –Definimos la utilidad marginal como la derivada de la Utilidad total con respecto a la cantidad: d (UT) Utilidad Marginal = __________ d (x) d UT Δ UT Utilidad Marginal = _________= Lim _____ d X x 0 Δ X Teoría Cardinal
  • 12. Teoría Cardinal Relaciones entre la Utilidad Total y la Utilidad Marginal -Cuando la utilidad total esta aumentando la utilidad marginal es positiva. -Cuando la utilidad total es máxima en el punto de saturación al consumo la utilidad marginal es cero. -Cuando la utilidad total esta disminuyendo La utilidad marginal es negativa.
  • 13. Teoría Cardinal Ley de la Utilidad Marginal Decreciente: Esta ley dice que a medida que se van consumiendo unidades sucesivas de un bien el incremento en la utilidad total va disminuyendo.
  • 14. Teoría Cardinal Ley de la Utilidad Marginal Decreciente: Se pone de manifiesto así la Ley de la Utilidad Marginal decreciente que establece que a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de ese bien tiende a disminuir.
  • 15. Tema 5: "Teoría del comportamiento del consumidor" Cantidad Consumida de helados en 1 semana(litros) Utilidad total Utilidad Marginal 0 0 100 1 100 100 2 180 80 3 240 60 4 280 40 5 300 20 Ejemplo 1 UT Q Utilidad total U Mg Q Utilidad Marginal
  • 16. Ejemplo 2 Un individuo tiene la siguiente función de utilidad total proporcionada por el consumo de hamburguesas en un determinado lapso de tiempo: Utx = 8X - X², donde X = numero de hamburguesas. Se pide: a)Determinar la función de utilidad marginal b)Calcular el numero máximo de hamburguesas que puede consumir. c)Graficar la curva de utilidad total y utilidad marginal.
  • 17. Ejemplo 3 Suponiendo que la función de utilidad total del bien X, para un consumidor está dada por UTX = 18X – 2X². Se pide: a)proyectar la utilidad total y las utilidades marginales discontinua y continua. b)Graficar las curvas, proyectando para cantidades consumidas del bien X desde 0 hasta 6 unidades y mostrar las relaciones.
  • 18. Ejemplo 4 Un consumidor presenta el siguiente cuadro de consumo y utilidad total: Qx Utx 0 0 1 4 2 14 3 20 4 24 5 26 6 26 7 24 a)Graficar la curva de utilidad total b)Graficar la curva de utilidad marginal c)Identifica marcando con un circulo, el punto de saturación de ese consumidor en el cuadro de utilidad, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal d)Identifica en su grafica, el punto de saturación de ese consumidor, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal
  • 19. Ejemplo 4 e) Observe usted la curva de utilidad total y utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando la curva de utilidad total esta en su máximo nivel? f) Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando al curva de utilidad total esta descendiendo? g) Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué esta sucediendo con la curva de utilidad total cuando la curva de utilidad marginal esta en su fase negativa?
  • 20. Ejemplo 4 h) A medida que un individuo consume mas de un mismo producto por unidad de tiempo, la utilidad aumenta (hasta cierto punto por lo menos). Sin embargo, la utilidad extra adicionada por una unidad marginal de tal producto no aumenta a una tasa constante. Mas bien conforme se consumen unidades sucesivas del producto, después de un cierto punto, la utilidad total crecerá a una tasa cada vez mas lenta. Dicho de otra manera, a medida que la cantidad consumida de un producto aumenta, la utilidad marginal del mismo tiende a disminuir ¿Cómo se denomina esta ley?
  • 21. Equilibrio del Consumidor El objetivo de un consumidor es maximizar la utilidad total. Para lograr este objetivo se deben cumplir dos condiciones: 1era. Las utilidades marginales de los diferentes bienes, proporcionales a sus precios, deben ser iguales. 2da. El ingreso del consumidor debe ser gastado en su totalidad en los diferentes bienes.
  • 23. Equilibrio del Consumidor El consumidor que actúa racionalmente, se dice que esta en equilibrio, cuando al gastar su ingreso monetario que es limitado y dado los precios de los bienes en el mercado, lo hace de tal manera que maximiza su utilidad.
  • 24. Equilibrio del Consumidor El equilibrio del consumidor se puede determinar mediante tablas de utilidad marginal continua y también algebraicamente.
  • 25. Métodos para el Cálculo de la Utilidad del Consumidor Para efectuar el cálculo de la máxima utilidad del consumidor, a partir de la función de utilidad y la recta de presupuesto, se utilizan cuatro métodos: 1.LA CONDICIÓN ECONÓMICA 2.LA DE UTILIDAD MARGINAL 3.LAS DERIVADAS PARCIALES 4.EL MULTIPLICADOR DE LAGRANGE
  • 26. Ejemplo 5 Un estudiante universitario dispone de bs. 6 y enfrenta la posibilidad de elegir entre dos bienes: Empanadas que cuestan bs. 1,5 y refresco de mocochinchi 1 bs. La función de utilidad esta dada por: U= (XY). Se pide: aplicar los cuatro métodos.
  • 27. Demanda del Consumidor La deducción de la demanda se basa en el principio de utilidad marginal decreciente. La utilidad marginal del bien X puede describirse mediante una curva con pendiente negativa.
  • 28. Función de la Demanda La función de la demanda del consumidor se determina a partir de UMgx = Px. Sabiendo que la utilidad marginal es función de X, se tiene UMgx (X) = P, despejando X se obtiene la función de la demanda para el bien X, es decir: Qdx = f (Px)
  • 30. Ejercicio 1 Complete la tabla reemplazando los signos de interrogación por el valor correcto y grafique la utilidad total y marginal (use dos gráficos aparte) señale el punto de inflexión y de saturación en ambas gráficas: Qx 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 UT ? ? 20 29 ? ? 44 ? 45 44 UMg - 9 ? ? 7 5 ? 1 ? ?
  • 31. Ejercicio 2 Un consumidor puede consumir dos bienes A y B, los cuales le dan la satisfacción o utilidad mostrada en la tabla: Qx 1 2 3 4 5 6 7 UTA 11 21 30 38 45 51 56 UTB 16 28 38 46 52 56 59 Se sabe que el precio de A es 1, el precio de B es 2 y el ingreso del consumidor es 10. ¿Cuanto debe consumir de cada bien para maximizar su utilidad?
  • 32. Ejercicio 3 Suponiendo que el consumidor tiene a su disposición dos bienes solamente X e Y, cuyas funciones de UT son: UTx=105x – 5x², UTy=42y – 2y², los precios de los bienes en el mercado son: Px = 5, bs., la unidad, Py = 10 bs., la unidad, el consumidor tiene un ingreso de Bs. 130 por día. Se pide: a)Determinar mediante tablas, la utilidad total y utilidad marginal continua proyectándolas para cantidades consumidas de esos bienes de 1 a 11 unidades, la canasta de equilibrio. b)Determinar algebraicamente la canasta de equilibrio para el consumidor.
  • 33. Ejercicio 4 Un consumidor que consume dos bienes tiene las siguientes funciones de utilidad marginal: Umgx=12-X; Umgy=8-2Y. Determinar las cantidades de X e Y que debería comprar el consumidor para maximizar su utilidad, si Px=1, Py=2 y el ingreso (M) es 20.
  • 34. Ejercicio 5 Suponiendo que el consumidor tiene a disposición solo dos bienes X e Y, con las siguientes curvas de utilidad total: Utx = 18x - x² ; Uty = 12y - 0,5y², los precios de los bienes en el mercado son: Px = 1; Py = 1; el ingreso del consumidor es Bs.12 por día. a)Proyectar las tablas de utilidad marginal continua para cantidades de 1 a 8 y graficar, b)Determinar la canasta de equilibrio para el consumidor, c)A continuación suponer que el precio del bien X sube a Bs.2, mientras todo lo demás permanece constante, determinar la nueva canasta de equilibrio.