SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ECCI 
Sandra Ochoa 
Fundamentos de Economía 
Taller # 1 
Diana Muñoz 
Diana Carolina Herrera Díaz 
Andrés David Galindo 
Andrés Robayo 
4BN
La oferta se define como el valor 
que los clientes están dispuestos 
a pagar por un bien o servicio, 
por otra parte se define como el 
número de productos de bienes o 
servicios que están dispuestos en 
el mercado, que se determinan 
por aspectos influyentes en la 
construcción del producto bien o 
servicio; expresado por la curva 
de la oferta.
Es definida como la cantidad y 
calidad de un bien o servicio que 
está regido por unos aspectos 
determinados para ser comprado 
por el consumidor en un lugar 
específico y se puede expresar en 
la gráfica de la curva de la 
demanda.
Se denomina equilibrio de 
mercado a el encuentro de las 
curvas de oferta y demanda, 
donde se expresan los valores 
igualitarios entre la cantidad de 
bien o servicio ofrecida y 
demandada es decir; los 
oferentes consiguen vender la 
cantidad disponible de bienes o 
servicios que han sido comprados 
por lo demandantes
En el siguiente ejemplo veremos como actúan las curvas de la 
demanda, la oferta y el punto de equilibrio a partir de la siguiente 
tabla : 
PRECIO OFERTA DEMANDA 
8 10 2 
7 8 4 
6 6 5 
5 5 7 
4 4 8 
3 3 9 
2 2 10
PRECIO DEMANDA 
8 2 
7 4 
6 5 
5 7 
4 8 
3 9 
2 10 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
DEMANDA 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
PRECIO OFERTA 
8 10 
7 8 
6 6 
5 5 
4 4 
3 3 
2 2 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
OFERTA 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
0 2 4 6 8 10 
OFERTA 
DEMANDA 
PRECIO OFERTA DEMANDA 
8 10 2 
7 8 4 
6 6 5 
5 5 7 
4 4 8 
3 3 9 
2 2 10
PRECI 
O OFERTA 
DEMAND 
A situación 
tendencia 
precios 
tendencia 
produccion 
8 10 2 
excedente 
s bajar disminuir 
7 8 4 
excedente 
s bajar disminuir 
6 6 5 
excedente 
s bajar disminuir 
5 5 7 escasez subir aumentar 
4 4 8 escasez subir aumentar 
3 3 9 escasez subir aumentar 
2 2 10 escasez subir aumentar
El punto de equilibrio es una herramienta 
estratégica clave a la hora de determinar la 
solvencia de un negocio y su nivel de 
rentabilidad. Este se presenta cuando el 
mercado se encuentra equilibrado. Se 
oferta tanto como se demanda. Es decir 
que todo lo que hay para vender se vende, 
es decir, nadie demanda 
más ni menos de ese determinado 
bien o servicio de lo que está 
ofertado en el mercado. Alcanzar el 
punto de equilibrio es 
extremadamente 
importante para todas las empresas. 
Una empresa ni gana ni pierde 
cuando se ganan los suficientes 
ingresos por ventas para pagar todos 
los gastos.
Se presenta excedente del 
consumidor cuando se genera una 
diferencia entre el precio máximo 
que el mismo (consumidor) está 
dispuesto a pagar por un 
determinado bien o servicio, y el 
que en realidad paga por este. Está 
representado en un beneficio 
monetario, pues les es posible 
comprar un producto a un precio 
menor al que estaban decidido a 
pagar. 
La gráfica siguiente nos permite comprender 
que: si el precio del mercado es determinado, la 
cantidad de equilibrio será determinada 
también; en consecuencia, hasta tanto el 
consumidor no llega a la cantidad de equilibrio, 
este habría estado dispuesto a pagar un precio 
mayor (A) por la primera unidad e ir 
disminuyéndolo paulatinamente hasta alcanzar 
un punto de equilibrio, reflejando el excedente 
del consumidor.
Se presenta excedente del productor 
cuando se genera una diferencia entre el 
precio mínimo que el mismo (productor) 
está dispuesto a aceptar para producir o 
ejecutar un determinado bien o servicio, y el 
que en realidad obtiene. Está representado 
en un beneficio monetario, pues les es 
posible producir un producto a un precio 
mayor al que estaban preparados para 
recibir. 
La gráfica nos permite comprender que: si 
es posible ofrecer un producto a un precio 
mayor al costo de producción, la empresa 
obtiene un excedente del productor; en 
consecuencia, mientras al productor no le 
sea demandada la cantidad suficiente para 
llegar a la cantidad de equilibrio, el precio 
recibido por cantidades menores a esta es 
también menor. Por ende, la primera unidad 
recibe a cambio un precio bajo (B), y, el 
aumento de la demanda, sugiere el cobro de 
un precio mayor, reflejando el excedente del 
productor.
 En un mercado competitivo las decisiones individuales de miles 
de compradores y vendedores empujan de forma natural hacia 
el punto de equilibrio. 
 Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el 
precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando la oferta 
excede la demanda, el precio tiende a disminuir. 
 Un aumento en el precio tiende, más tarde o más temprano, a 
disminuir la demanda y aumentar la oferta. Inversamente, una 
disminución en el precio tiende, más tarde o más temprano, a 
aumentar la demanda y disminuir la oferta. 
 El equilibrio en el mercado se produce en el punto de 
intersección entre la curva de la demanda y la de oferta. Sin 
embargo, este punto no se logra de manera automática, porque 
para llegar a él tiene que haber un inicial exceso de demanda o 
de oferta.
• Economía Web Site. (2007-2014). xhtml 1.0 - 
Economia.WS y FisicaPractica.com 
Recuperado de http://http://www.economia.ws/ 
• Eumed.net Enciclopedia virtual. (2010-2014) Enciclopedia y Biblioteca Virtual de 
las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. 
• S.F.E. Excedente del consumidor. [enciclopediafinanciera.com]. Recuperado 
de:http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-excedente-del-consumidor. 
html [Consulta: Sábado, 23 de Agosto de 2014].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Francisco Velazquez
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
Lorena Corne
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
Therazor224
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomía
UTPL UTPL
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
MARKETING 2019
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Winkler Tony Tapia
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
La demanda
La demandaLa demanda
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
Raúl Santín Esquivel
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
Edgarli Bustos
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Del Carmen Rodriguez
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
Luis Zambrano
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y ComplementariosMaterial Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Juan Carlos Fernandez Melendez
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Fernanda Castillejos
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomía
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y ComplementariosMaterial Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
 
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDALEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
 

Destacado

Oferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomiaOferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomia
Melissa BM
 
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Centro Educativo San Javier
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
ayasierra
 
Elementos básicos de oferta y demanda
Elementos básicos de oferta y demandaElementos básicos de oferta y demanda
Elementos básicos de oferta y demanda
Videoconferencias UTPL
 
Elementos BáSicos De Oferta Y Demanda
Elementos BáSicos De Oferta Y DemandaElementos BáSicos De Oferta Y Demanda
Elementos BáSicos De Oferta Y Demanda
mangamna69
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
Jhonás A. Vega
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
Fabiana Agout
 
Aplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la EconomíaAplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la Economía
jrmorocho
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
Salvador Tejada
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Ramón Castro
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 

Destacado (13)

Oferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomiaOferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomia
 
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Elementos básicos de oferta y demanda
Elementos básicos de oferta y demandaElementos básicos de oferta y demanda
Elementos básicos de oferta y demanda
 
Elementos BáSicos De Oferta Y Demanda
Elementos BáSicos De Oferta Y DemandaElementos BáSicos De Oferta Y Demanda
Elementos BáSicos De Oferta Y Demanda
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
 
Aplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la EconomíaAplicaciones de Funciones en la Economía
Aplicaciones de Funciones en la Economía
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 

Similar a Oferta,Demanda y Punto de equilibrio

Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Bwallteros
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Heidy Lopez
 
Mercado.
Mercado.Mercado.
Mercado.
Heidy Lopez
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
Paola Perez
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
Economia taller 1
Economia taller 1 Economia taller 1
Economia taller 1
July Martinez
 
Taller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- DemandaTaller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- Demanda
Zimplemente Lizeth
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Zimplemente Lizeth
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
17671137
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
LeidyMartinezS
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
Heidy Lopez
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1
carolgomez94
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
lcamuzquiz
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
KATHERINE_AG
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
NaylaAli1
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
marce_gomez198
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
Leidy Paez
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
Leidy Paez
 

Similar a Oferta,Demanda y Punto de equilibrio (20)

Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Mercado.
Mercado.Mercado.
Mercado.
 
Universidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economiaUniversidad ecci fundamentos de la economia
Universidad ecci fundamentos de la economia
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Economia taller 1
Economia taller 1 Economia taller 1
Economia taller 1
 
Taller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- DemandaTaller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- Demanda
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1Fundamentos de economia. Taller#1
Fundamentos de economia. Taller#1
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Oferta,Demanda y Punto de equilibrio

  • 1. UNIVERSIDAD ECCI Sandra Ochoa Fundamentos de Economía Taller # 1 Diana Muñoz Diana Carolina Herrera Díaz Andrés David Galindo Andrés Robayo 4BN
  • 2. La oferta se define como el valor que los clientes están dispuestos a pagar por un bien o servicio, por otra parte se define como el número de productos de bienes o servicios que están dispuestos en el mercado, que se determinan por aspectos influyentes en la construcción del producto bien o servicio; expresado por la curva de la oferta.
  • 3. Es definida como la cantidad y calidad de un bien o servicio que está regido por unos aspectos determinados para ser comprado por el consumidor en un lugar específico y se puede expresar en la gráfica de la curva de la demanda.
  • 4. Se denomina equilibrio de mercado a el encuentro de las curvas de oferta y demanda, donde se expresan los valores igualitarios entre la cantidad de bien o servicio ofrecida y demandada es decir; los oferentes consiguen vender la cantidad disponible de bienes o servicios que han sido comprados por lo demandantes
  • 5. En el siguiente ejemplo veremos como actúan las curvas de la demanda, la oferta y el punto de equilibrio a partir de la siguiente tabla : PRECIO OFERTA DEMANDA 8 10 2 7 8 4 6 6 5 5 5 7 4 4 8 3 3 9 2 2 10
  • 6. PRECIO DEMANDA 8 2 7 4 6 5 5 7 4 8 3 9 2 10 12 10 8 6 4 2 0 DEMANDA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 7. PRECIO OFERTA 8 10 7 8 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 12 10 8 6 4 2 0 OFERTA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 8. 12 10 8 6 4 2 0 0 2 4 6 8 10 OFERTA DEMANDA PRECIO OFERTA DEMANDA 8 10 2 7 8 4 6 6 5 5 5 7 4 4 8 3 3 9 2 2 10
  • 9. PRECI O OFERTA DEMAND A situación tendencia precios tendencia produccion 8 10 2 excedente s bajar disminuir 7 8 4 excedente s bajar disminuir 6 6 5 excedente s bajar disminuir 5 5 7 escasez subir aumentar 4 4 8 escasez subir aumentar 3 3 9 escasez subir aumentar 2 2 10 escasez subir aumentar
  • 10. El punto de equilibrio es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. Este se presenta cuando el mercado se encuentra equilibrado. Se oferta tanto como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende, es decir, nadie demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado. Alcanzar el punto de equilibrio es extremadamente importante para todas las empresas. Una empresa ni gana ni pierde cuando se ganan los suficientes ingresos por ventas para pagar todos los gastos.
  • 11. Se presenta excedente del consumidor cuando se genera una diferencia entre el precio máximo que el mismo (consumidor) está dispuesto a pagar por un determinado bien o servicio, y el que en realidad paga por este. Está representado en un beneficio monetario, pues les es posible comprar un producto a un precio menor al que estaban decidido a pagar. La gráfica siguiente nos permite comprender que: si el precio del mercado es determinado, la cantidad de equilibrio será determinada también; en consecuencia, hasta tanto el consumidor no llega a la cantidad de equilibrio, este habría estado dispuesto a pagar un precio mayor (A) por la primera unidad e ir disminuyéndolo paulatinamente hasta alcanzar un punto de equilibrio, reflejando el excedente del consumidor.
  • 12. Se presenta excedente del productor cuando se genera una diferencia entre el precio mínimo que el mismo (productor) está dispuesto a aceptar para producir o ejecutar un determinado bien o servicio, y el que en realidad obtiene. Está representado en un beneficio monetario, pues les es posible producir un producto a un precio mayor al que estaban preparados para recibir. La gráfica nos permite comprender que: si es posible ofrecer un producto a un precio mayor al costo de producción, la empresa obtiene un excedente del productor; en consecuencia, mientras al productor no le sea demandada la cantidad suficiente para llegar a la cantidad de equilibrio, el precio recibido por cantidades menores a esta es también menor. Por ende, la primera unidad recibe a cambio un precio bajo (B), y, el aumento de la demanda, sugiere el cobro de un precio mayor, reflejando el excedente del productor.
  • 13.  En un mercado competitivo las decisiones individuales de miles de compradores y vendedores empujan de forma natural hacia el punto de equilibrio.  Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, el precio tiende a disminuir.  Un aumento en el precio tiende, más tarde o más temprano, a disminuir la demanda y aumentar la oferta. Inversamente, una disminución en el precio tiende, más tarde o más temprano, a aumentar la demanda y disminuir la oferta.  El equilibrio en el mercado se produce en el punto de intersección entre la curva de la demanda y la de oferta. Sin embargo, este punto no se logra de manera automática, porque para llegar a él tiene que haber un inicial exceso de demanda o de oferta.
  • 14. • Economía Web Site. (2007-2014). xhtml 1.0 - Economia.WS y FisicaPractica.com Recuperado de http://http://www.economia.ws/ • Eumed.net Enciclopedia virtual. (2010-2014) Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. • S.F.E. Excedente del consumidor. [enciclopediafinanciera.com]. Recuperado de:http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-excedente-del-consumidor. html [Consulta: Sábado, 23 de Agosto de 2014].