SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMIÁN
HERMANN
HESSE
 AUTOR: Hermann
Hesse.
 PAGINAS: 229
 CAPITULOS: VIII
 AÑO DE
PUBLICACION: 1919
 Hesse, Hermann (1877
1962), novelista y poeta
alemán, nacionalizado
suizo, que por sus ideas
irracionalistas y místicas
anticipó en muchos
aspectos las vanguardias
europeas. A su muerte,
se convirtió en una figura
de culto en el mundo
occidental.
 El tratamiento que el libro
da a la dualidad simbólica
entre Demian, el personaje
soñado, y su homólogo en
la vida real, Sinclair,
despertó un enorme interés
entre los intelectuales
europeos coetáneos (fue el
primer libro de Hesse
traducido al español, y lo
hizo Luis López Ballesteros
en 1930).
“Quería tan Sólo intentar vivir lo
que tendía a brotar
espontáneamente de mí.
¿Por qué había de serme tan
difícil?”
(FRASE CON LA QUE
INICIA EL LIBRO)
(Estos se dividían en el mundo luminoso y
el obscuro)
“Yo pertenecía por supuesto al
mundo luminoso y recto, era el
hijo de mis padres; pero
dondequiera que tendiese mi
vista o mi oído, encontraba
siempre lo otro, y yo mismo
vivía también en aquel otro
mundo, aunque muchas veces
me pareciese extraño e
inquietante ya termina siempre
por infundirme miedo y
enturbiar mi conciencia”
Contradicciones en el
inconsciente, porque
Sinclair pensaba de
acuerdo a la tradición:‡
Caín: Mundo de lo oscuro.
Caos
Abel: Mundo parental.
Demián hacia que Sinclair
dudara de las historias de
su religión
Se desmorona
su mundo
infantil
Descubre la
sexualidad
Crisis
Religiosa
¿Para qué nos vienen con la historia
sentimental del buen ladrón? Primero fue
un criminal y cometió Dios sabe cuántos
delitos; después se desmorona y celebra
verdaderos festines de arrepentimiento y
contrición. ¿Me puedes decir qué sentido
tiene ese arrepentimiento a dos pasos de la
tumba? No es más que la típica historia de
curas, dulzona, falsa y sentimentalona con
fondo muy edificante.
PAGINA: 35
 La primera borrachera:
Constituye el hecho
que aleja
definitivamente a
Sinclair del mundo
luminoso.
 Su interés por las
mujeres
 La aparición de
Beatrice
Demian representa al espíritu. Se
manifiesta como un rostro de
mujer, milenario, ajeno al tiempo,
más parecido a los animales, los
árboles o las estrellas, en sus
palabras…
 Aparece en el mismo parque en el que
Sinclair encuentra a Beck, quien lo lleva
por el camino de las tabernas.
 Aparece cuando se inicia la primavera.
 Sinclair la nombra Beatrice por la similitud
con una mujer de un cuadro prerrafaelista.
Beatrice le devuelve a Sinclair el
deseo de tener un ideal.
Beatrice transporta a Demian, a su
pasado y le permite verse a sí
mismo.
El ave lucha para
salir del cascarón, y
nada más. El huevo
es el mundo.
Quienquiera nacer,
deberá primero
destruir un mundo.
El ave vuela a Dios.
El nombre de ese
Dios es Abraxas.
Se creía que Abraxas era el nombre de un dios que
representaba el Bien y el Mal, un dios y deidad adorada y
un demonio temido en una única entidad. Este término fue
usado por los Basilideanos (Basilideans),una secta gnóstica
del segundo siglo, para nombrar al ser supremo o dios que
ellos adoraban. Abraxas fue también Considerado un dios
egipcio y un demonio. Es probable que la mística palabra
abracadabra fuera derivada de tal nombre, aunque Existen
algunas otras explicaciones al respecto. En demonología,
ha pasado a ser un demonio coronado, con cabeza de gallo,
grueso vientre, pies de serpiente y cola raquítica, que lleva
un látigo. También conocido como Abracax. Término
etrusco - céltico para definir la conjunción del bien y el mal
en la unión de los elementos y también era una deidad que
los druidas celtas solían llamar Abrxia, que significa la
unión de los mundos.
En este capítulo Sinclair conoce a ,
quien le permite reflexionar en
torno a la música y la naturaleza.
También le muestra más sobre
Abraxas.
 Sinclair conoce a Knauer, el
suicida frustrado.‡
 Sinclair lucha contra sus
propias creencias, así como
Jacob lucha contra el ángel
Eran palabras sobre la lucha de Jacob con el
ángel de Dios y aquella frase: Note dejaré
hasta que me hayas bendecido.»
 Más tarde, Sinclair reconocerá que
el retrato que ha pintado es la
imagen dela madre de Demián, a
quien nunca había visto antes. Su
encuentro con Eva, nombre que
hace alusión a la fecundidad, a la
imagen cristiana de la madre de
todas las criaturas ilustra la función
que esta imagen desempeña en la
obra:
 “Por primera vez se fundían para mí
el mundo exterior y el interior en
una pura armonía, fiesta del alma
que hace amable la vida. (...) Su
saludo significaba retorno al hogar.”
 El último capítulo simboliza la
renovación, El principio del fin.
Un nuevo comienzo que inicia
con la muerte, y que marca el
camino hacia la vida, la
individuación, paralela al
nacimiento de un nuevo Mundo. .
Hesse reflexiona de nuevo acerca
de la guerra, una guerra que por
ser interna, devela la oscuridad en
el afuera, y dispara en contra del
enemigo, el de afuera, el distinto,
que más bien resulta el blanco
principal de nuestras
proyecciones, porque tiene algo
nuestro, algo nuestro que no
podemos reconocer como propio.
 Conocimiento y conciencia de la ³Sombra´, aquella parte del
espíritu, escondida, profunda, que lucha por salir afuera; es el
mundo oscuro y sucio. Esa sombra está como proyectada sobre la
figura novelesca de Franz Kromer. Conocimiento de la “Figura
Guía”, Max Demián, que constituye al mismo tiempo la
proyección externa del “Sí Mismo” interno de Sinclair.
 ‡Conocimiento del “Ánima”, la figura del personaje Beatriz, una
proyección del amor interno.
 ‡Conocimiento del “Inconsciente colectivo”. El descubrimiento de
que mi problema era un problema de todos los hombres, un
problema de toda vida y todo pensamiento, se cernió de pronto
sobre mí como una sombra divina, y me sentí penetrado de
temeroso respeto al advertir cuán profundamente participaban
mi propia vida y mi pensamiento personal en la corriente eterna
de las grandes ideas.
 ‡Conocimiento de la “Gran Madre”, la proyección de la mujer
(Eva).
 Nombre: Lizbeth Monserrat Maldonado Peña.
 Código: 216845442.
 Nombre de la materia: Expresión oral y escrita.
 Profesor: Víctor Manuel Camacho Montes.
 Institución: CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS
VALLES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una falacia
Qué es una falaciaQué es una falacia
Qué es una falacia
Yorleny Alvarado Salas
 
Dos años de vacaciones - Julio Verne
Dos años de vacaciones - Julio VerneDos años de vacaciones - Julio Verne
Dos años de vacaciones - Julio Verne
Camila Ochoa
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
angely25
 
Ensayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del coleraEnsayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del colera
rnec
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
vania120824
 
Naturalismo literatura
Naturalismo literaturaNaturalismo literatura
Naturalismo literatura
Ines Martinez Ortega
 
Tipos de-argumentos por Hillari Malla
Tipos de-argumentos por Hillari MallaTipos de-argumentos por Hillari Malla
Tipos de-argumentos por Hillari Malla
HillaryNathalie1
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
Alejandra Z Arroyo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
TEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTOTEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTO
Miguel Aliaga
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
alejandra martinez
 
Asesinato en el orient express
Asesinato en el orient expressAsesinato en el orient express
Asesinato en el orient express
WilmerRincon
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
lclcarmen
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
Kathy Ibañez
 
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
telefonodeofi
 
Noveno Círculo
Noveno CírculoNoveno Círculo
Noveno Círculo
marianavelo
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
Lorena Varón
 
Exposición - New Criticims
Exposición - New CriticimsExposición - New Criticims
Exposición - New Criticims
CGCD
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo

La actualidad más candente (20)

Qué es una falacia
Qué es una falaciaQué es una falacia
Qué es una falacia
 
Dos años de vacaciones - Julio Verne
Dos años de vacaciones - Julio VerneDos años de vacaciones - Julio Verne
Dos años de vacaciones - Julio Verne
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Ensayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del coleraEnsayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del colera
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Naturalismo literatura
Naturalismo literaturaNaturalismo literatura
Naturalismo literatura
 
Tipos de-argumentos por Hillari Malla
Tipos de-argumentos por Hillari MallaTipos de-argumentos por Hillari Malla
Tipos de-argumentos por Hillari Malla
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
TEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTOTEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTO
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
 
Asesinato en el orient express
Asesinato en el orient expressAsesinato en el orient express
Asesinato en el orient express
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
 
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falaciasEvaluación del discurso argumentativo y falacias
Evaluación del discurso argumentativo y falacias
 
Noveno Círculo
Noveno CírculoNoveno Círculo
Noveno Círculo
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
Exposición - New Criticims
Exposición - New CriticimsExposición - New Criticims
Exposición - New Criticims
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 

Similar a Demian

Rostro Verde
Rostro VerdeRostro Verde
Rostro Verde
czaragon
 
resumen del libro demian
resumen del libro demianresumen del libro demian
resumen del libro demian
Nicolas Carrillo
 
Rostro Verde
Rostro VerdeRostro Verde
Rostro Verde
czaragon
 
Fragmento de la vida y obra de Unica Zürn
Fragmento de la vida y obra de Unica ZürnFragmento de la vida y obra de Unica Zürn
Fragmento de la vida y obra de Unica Zürn
Mónica Martínez
 
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Jules MACDONALD PETROVICH
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
verecundo
 
miguel-serrano-el-circulo-hermetico
 miguel-serrano-el-circulo-hermetico miguel-serrano-el-circulo-hermetico
miguel-serrano-el-circulo-hermetico
Alicia Ramirez
 
El Regreso del Brujo
El Regreso del BrujoEl Regreso del Brujo
El Regreso del Brujo
Gissel Lennon
 
Sombras
SombrasSombras
Sombras
mlgg2000
 
Feminismos
FeminismosFeminismos
Feminismos
Cynthia Blaconá
 
El diablo de Zafón
El diablo de ZafónEl diablo de Zafón
El diablo de Zafón
Apolitik
 
Títulosda
TítulosdaTítulosda
Sinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro DemianSinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro Demian
Club_Agustinas
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
PinturasPinturas
Carnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blogCarnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blog
verecundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Título3
Título3Título3
sese
sesesese
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
Albert Blackson
 

Similar a Demian (20)

Rostro Verde
Rostro VerdeRostro Verde
Rostro Verde
 
resumen del libro demian
resumen del libro demianresumen del libro demian
resumen del libro demian
 
Rostro Verde
Rostro VerdeRostro Verde
Rostro Verde
 
Fragmento de la vida y obra de Unica Zürn
Fragmento de la vida y obra de Unica ZürnFragmento de la vida y obra de Unica Zürn
Fragmento de la vida y obra de Unica Zürn
 
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
 
miguel-serrano-el-circulo-hermetico
 miguel-serrano-el-circulo-hermetico miguel-serrano-el-circulo-hermetico
miguel-serrano-el-circulo-hermetico
 
El Regreso del Brujo
El Regreso del BrujoEl Regreso del Brujo
El Regreso del Brujo
 
Sombras
SombrasSombras
Sombras
 
Feminismos
FeminismosFeminismos
Feminismos
 
El diablo de Zafón
El diablo de ZafónEl diablo de Zafón
El diablo de Zafón
 
Títulosda
TítulosdaTítulosda
Títulosda
 
Sinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro DemianSinopsis del libro Demian
Sinopsis del libro Demian
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Carnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blogCarnaval y renacimiento blog
Carnaval y renacimiento blog
 
IMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES OCULTAS EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Título3
Título3Título3
Título3
 
sese
sesesese
sese
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 

Demian

  • 2.  AUTOR: Hermann Hesse.  PAGINAS: 229  CAPITULOS: VIII  AÑO DE PUBLICACION: 1919
  • 3.  Hesse, Hermann (1877 1962), novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo, que por sus ideas irracionalistas y místicas anticipó en muchos aspectos las vanguardias europeas. A su muerte, se convirtió en una figura de culto en el mundo occidental.
  • 4.  El tratamiento que el libro da a la dualidad simbólica entre Demian, el personaje soñado, y su homólogo en la vida real, Sinclair, despertó un enorme interés entre los intelectuales europeos coetáneos (fue el primer libro de Hesse traducido al español, y lo hizo Luis López Ballesteros en 1930).
  • 5. “Quería tan Sólo intentar vivir lo que tendía a brotar espontáneamente de mí. ¿Por qué había de serme tan difícil?” (FRASE CON LA QUE INICIA EL LIBRO)
  • 6. (Estos se dividían en el mundo luminoso y el obscuro) “Yo pertenecía por supuesto al mundo luminoso y recto, era el hijo de mis padres; pero dondequiera que tendiese mi vista o mi oído, encontraba siempre lo otro, y yo mismo vivía también en aquel otro mundo, aunque muchas veces me pareciese extraño e inquietante ya termina siempre por infundirme miedo y enturbiar mi conciencia”
  • 7. Contradicciones en el inconsciente, porque Sinclair pensaba de acuerdo a la tradición:‡ Caín: Mundo de lo oscuro. Caos Abel: Mundo parental. Demián hacia que Sinclair dudara de las historias de su religión
  • 8. Se desmorona su mundo infantil Descubre la sexualidad Crisis Religiosa
  • 9. ¿Para qué nos vienen con la historia sentimental del buen ladrón? Primero fue un criminal y cometió Dios sabe cuántos delitos; después se desmorona y celebra verdaderos festines de arrepentimiento y contrición. ¿Me puedes decir qué sentido tiene ese arrepentimiento a dos pasos de la tumba? No es más que la típica historia de curas, dulzona, falsa y sentimentalona con fondo muy edificante. PAGINA: 35
  • 10.  La primera borrachera: Constituye el hecho que aleja definitivamente a Sinclair del mundo luminoso.  Su interés por las mujeres  La aparición de Beatrice
  • 11. Demian representa al espíritu. Se manifiesta como un rostro de mujer, milenario, ajeno al tiempo, más parecido a los animales, los árboles o las estrellas, en sus palabras…
  • 12.  Aparece en el mismo parque en el que Sinclair encuentra a Beck, quien lo lleva por el camino de las tabernas.  Aparece cuando se inicia la primavera.  Sinclair la nombra Beatrice por la similitud con una mujer de un cuadro prerrafaelista.
  • 13. Beatrice le devuelve a Sinclair el deseo de tener un ideal. Beatrice transporta a Demian, a su pasado y le permite verse a sí mismo.
  • 14. El ave lucha para salir del cascarón, y nada más. El huevo es el mundo. Quienquiera nacer, deberá primero destruir un mundo. El ave vuela a Dios. El nombre de ese Dios es Abraxas.
  • 15. Se creía que Abraxas era el nombre de un dios que representaba el Bien y el Mal, un dios y deidad adorada y un demonio temido en una única entidad. Este término fue usado por los Basilideanos (Basilideans),una secta gnóstica del segundo siglo, para nombrar al ser supremo o dios que ellos adoraban. Abraxas fue también Considerado un dios egipcio y un demonio. Es probable que la mística palabra abracadabra fuera derivada de tal nombre, aunque Existen algunas otras explicaciones al respecto. En demonología, ha pasado a ser un demonio coronado, con cabeza de gallo, grueso vientre, pies de serpiente y cola raquítica, que lleva un látigo. También conocido como Abracax. Término etrusco - céltico para definir la conjunción del bien y el mal en la unión de los elementos y también era una deidad que los druidas celtas solían llamar Abrxia, que significa la unión de los mundos.
  • 16. En este capítulo Sinclair conoce a , quien le permite reflexionar en torno a la música y la naturaleza. También le muestra más sobre Abraxas.
  • 17.  Sinclair conoce a Knauer, el suicida frustrado.‡  Sinclair lucha contra sus propias creencias, así como Jacob lucha contra el ángel Eran palabras sobre la lucha de Jacob con el ángel de Dios y aquella frase: Note dejaré hasta que me hayas bendecido.»
  • 18.  Más tarde, Sinclair reconocerá que el retrato que ha pintado es la imagen dela madre de Demián, a quien nunca había visto antes. Su encuentro con Eva, nombre que hace alusión a la fecundidad, a la imagen cristiana de la madre de todas las criaturas ilustra la función que esta imagen desempeña en la obra:  “Por primera vez se fundían para mí el mundo exterior y el interior en una pura armonía, fiesta del alma que hace amable la vida. (...) Su saludo significaba retorno al hogar.”
  • 19.  El último capítulo simboliza la renovación, El principio del fin. Un nuevo comienzo que inicia con la muerte, y que marca el camino hacia la vida, la individuación, paralela al nacimiento de un nuevo Mundo. . Hesse reflexiona de nuevo acerca de la guerra, una guerra que por ser interna, devela la oscuridad en el afuera, y dispara en contra del enemigo, el de afuera, el distinto, que más bien resulta el blanco principal de nuestras proyecciones, porque tiene algo nuestro, algo nuestro que no podemos reconocer como propio.
  • 20.  Conocimiento y conciencia de la ³Sombra´, aquella parte del espíritu, escondida, profunda, que lucha por salir afuera; es el mundo oscuro y sucio. Esa sombra está como proyectada sobre la figura novelesca de Franz Kromer. Conocimiento de la “Figura Guía”, Max Demián, que constituye al mismo tiempo la proyección externa del “Sí Mismo” interno de Sinclair.  ‡Conocimiento del “Ánima”, la figura del personaje Beatriz, una proyección del amor interno.  ‡Conocimiento del “Inconsciente colectivo”. El descubrimiento de que mi problema era un problema de todos los hombres, un problema de toda vida y todo pensamiento, se cernió de pronto sobre mí como una sombra divina, y me sentí penetrado de temeroso respeto al advertir cuán profundamente participaban mi propia vida y mi pensamiento personal en la corriente eterna de las grandes ideas.  ‡Conocimiento de la “Gran Madre”, la proyección de la mujer (Eva).
  • 21.  Nombre: Lizbeth Monserrat Maldonado Peña.  Código: 216845442.  Nombre de la materia: Expresión oral y escrita.  Profesor: Víctor Manuel Camacho Montes.  Institución: CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES.