SlideShare una empresa de Scribd logo
La risa medieval y la tradición literaria carnavalesca:  Gargantúa y Pantagruel
 
“ La Luna es un mundo grande como el nuestro, con mares y todo. Hay ríos, lagos, llanuras, ciudades, castillos, como entre nosotros; y sin embargo, diferentes de los nuestros. Tierra y Luna, tal como intercambian dimensiones e imágenes, también invierten sus funciones: vista de aquí arriba, es la Tierra la que puede decirse el mundo de la Luna;  si la razón de los hombres se conserva aquí arriba, quiere decir que en la Tierra no queda sino la locura ” Orlando Furioso
La nave de los locos (Michel Foucault) T erreno sólido asociado con la razón. Agua asociada con lo irracional. “La locura es el exterior líquido y fluyente de la rocosa razón” “El agua es un espacio infinito e incierto” “ La locura y el loco llegan a ser personajes importantes, en su ambigüedad: amenaza y cosa ridícula, vertiginosa sinrazón del mundo y ridiculez menuda de los hombres. ” Locos: “prisioneros en medio de la más libre y abierta de las rutas”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La creación paródica introduce el permanente correctivo de la risa y de la crítica en la seriedad unilateral   de la elevada palabra   directa;  el correctivo de la realidad, que siempre es más rica, más sustancial y,  lo que es básico, tan contradictoria y plurilingüe que puede abarcar al género elevado y directo.  Los géneros altos son monotonales  Bajtin ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
“ ...mi risa tiene un objeto único: el hombre, lleno de sinrazón, vacío de obras rectas, pueril en todos sus proyectos; el que sufre, sin motivo, sacrificios sin fin; a quien sus deseos inmoderados han llevado hasta los límites de la tierra y a las inmensas cavidades; el que funde la plata y el oro y no cesa de adquirirlos; el que lucha todo el tiempo para tener más, con el fin de no decaer; el que no siente ningún remordimiento al declararse feliz una vez que ordenó a esclavos encadenados excavar las profundidades de la tierra..” Demócrito
El Bosco: Tentación de San Antonio (Lisboa)
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOCURA MEDIEVAL/RENACENTISTA LOCURA MODERNA
LOCURA MODERNA LOCURA MEDIEVAL/RENACENTISTA
“ Kayser reduce varios temas fundamentales del grotesco a una sola categoría,  la fuerza desconocida que rige el mundo , representada a través del teatro de marionetas por ejemplo. Esa es también su concepción de la locura. Presentimos en el loco algo que no le pertenece, como si un espíritu inhumano se hubiera introducido en su alma” Mijail Bajtin
El tema de la locura… es muy típico del grotesco, ya que permite  observar al mundo con una mirada diferente, no influida por el punto de vista «normal», o sea por las ideas y juicios comunes . Pero en el grotesco popular, la locura es una parodia feliz del espíritu oficial, de la seriedad unilateral y la «verdad» oficial. Es una locura «festiva» Mijail Bajtin
Peter Brueghel (1528-1569): El triunfo de la muerte
Peter Brueghel (1528-1569): El triunfo de la muerte
Figuras de terracota de Kertch
El realismo grotesco expresa la plenitud contradictoria y dual de la vida que contiene la negación y la destrucción (muerte de lo antiguo), consideradas como una fase indispensable e inseparable de la afirmación (nacimiento algo nuevo y mejor)   Mijail Bajtin
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],François  Rabelais
 
Nacimiento de Gargantúa Acto seguido, una vieja malcarada de la reunión, que gozaba de gran reputación como curandera, le hizo un astringente tan tremebundo que las membranas de la vagina se contrajeron hasta el punto de que difícilmente habríais podido separarlas con los dientes…, cosa que da miedo pensar (…) Esta dificultad hizo que se relajaran los cotiledones de la matriz, por los cuales saltó el niño, que penetrando por la vena cava y subiendo luego  por el diafragma hasta los hombros, donde dicha vena se divide en dos, tomó el camino de la izquierda y salió por la oreja del mismo lado. En cuanto hubo nacido, no exclamó como los otros niños: “¡Migas, migas!”, sino que gritó con fuerza: “¡A beber, a beber!”, como invitando a todo el mundo. Fran çois Rabelais (1532)
EL LIMPIACULOS «En cierta ocasión me limpié con el tapaboca de terciopelo de una señorita, y me pareció bueno, pues la blandura de su seda me produjo una voluptuosidad indecible en el trasero;  »Otra vez lo hice con una caperuza y sucedió lo mismo;  »Otra vez con una bufanda;  »Otra vez con orejeras de raso carmesí, pero la doradura de una serie de esferas de mierda que allí había me desollaron todo el trasero, ¡que el fuego de San Antonio consuma la tripa cular del orfebre que las hizo y de la señorita que las llevaba!  »El dolor se me pasó limpiándome con una gorra de paje, bien emplumada a la suiza.  »Luego me limpié con saliva, hinojos, eneldos, mejorana, rosas, hojas de calabaza, de col, de beterraga, de pámpano, de malvavisco, de verbasco (que es escarlata del culo), de lechuga y hojas de espinaca —todo lo cual me hizo gran bien para mi pierna—, de mercurial, de persicaria, de ortigas, de consolda
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],REALISMO GROTESCO   (Mijail Bajtin)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REALISMO GROTESCO   (Mijail Bajtin)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RISA MEDIEVAL Y RENACENTISTA:   Expresión de la cosmovisión popular
 
EL CARNAVAL:  SEGUNDA VIDA DEL HOMBRE “  Puede decirse… que el hombre de la Edad Media tenía dos vidas: la  una oficial , monolíticamente seria y limitada, sometida a un orden jerárquico rígido, penetrado de dogmatismo, de temor, de veneración, de piedad, y  la otra de carnaval y de plaza pública , libre, llena de risa ambivalente, de sacrilegios, de profanaciones, de envilecimientos, de inconveniencias, de contactos familiares con todo y con todos. Estas dos vidas estaban separadas por límites temporales estrictos. Pero al mismo tiempo eran también dos vidas perfectamente lícitas” Mijail Bajtin
La fiesta de los locos es una de las expresiones más estrepitosas y más puras de la risa festiva asociada a la Iglesia en la Edad Media. Otra de esas manifestaciones, la «fiesta del asno», evoca la huida de María con el niño Jesús a Egipto. Pero el tema central de esta fiesta no es ni María ni Jesús (aunque allí veamos una joven y un niño), sino más bien el burro y su «¡hi ha!». Se celebraban «misas del burro». Cada parte de la misa era seguida por un cómico  «¡hi ha!».  Al final del oficio, el sacerdote, a modo de bendición, rebuznaba tres veces, y los feligreses, en lugar de contestar con un amén, rebuznaban a su vez tres veces.  RISA MEDIEVAL Y RENACENTISTA:   Parodia de la vida oficial
 
La dinámica de la coronación-destronamiento está en la base de la concepción carnavalesca. Es un rito doble y ambivalente que expresa lo inevitable y lo constructivo del cambio-renovación,  la alegre relatividad de todo estado y orden, de todo poder y de toda situación jerárquica.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El poder y la concepción dominantes no se reflejan en el espejo del tiempo, por lo que no pueden ver sus puntos de partida, sus límites y fines, su rostro viejo y ridículo, la estupidez de sus pretensiones a la eternidad y la inmutabilidad. Los representantes del viejo poder y de la antigua concepción cumplen su función con un aire serio y grave, en tanto que los espectadores ríen desde hace rato. Pero ellos siguen con el mismo tono grave, majestuoso y temible de los monarcas y heraldos de la «verdad eterna», sin comprender que el paso del tiempo los ha vuelto ridículos y ha transformado la antigua concepción y el antiguo poder en títeres de carnaval, en  fantoches cómicos  que el pueblo desgarra entre raptos de risa en la plaza pública. Mijail Bajtin
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Banquete en casa  de  Trimalción  (Petronio, Satiricón) Disculpadme, amigos. Ya hace varios días que no me responde la barriga. Los médicos todavía no se han puesto de acuerdo. Pero la corteza de granada y la resina de pino en vinagre me han hecho bien. Espero, pues, que pronto mi estómago se porte con su acostumbrada docilidad porque, lo que es ahora, se escuchan allí unos ruidos que parece que tuviera un toro adentro. Por consiguiente, si alguno de vosotros quisiera hacer sus necesidades, no tiene por qué sentir vergüenza de ello. Nadie aquí ha nacido sin huecos. No creo que exista mayor tormento que aguantarse las ganas. Esto es lo único que ni siquiera el mismo Júpiter puede impedir. ¿Te ríes, Fortunata? ¿Tú, que no me dejas dormir de noche? En el triclinio mismo, no prohíbo a nadie aliviar sus tripas si lo desea. Los médicos prohíben aguantarse, y si a alguien le vienen ganas de algo más serio, afuera está preparado todo lo necesario: agua, excusados y otros detalles. Creedme: el flato, al subirse al cerebro, produce desórdenes en todo el cuerpo. Sé que muchos han muerto así, por no decirse la verdad a sí mismos.
[object Object],[object Object]
EL BANQUETE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
lorenamunozrivera
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasRafael Manuel lima quispe
 
Literatura grecoatina
Literatura  grecoatinaLiteratura  grecoatina
Literatura grecoatina
Giro Sin Tornillo
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros LiterariosCarmen
 
LA INFERENCIA
LA INFERENCIALA INFERENCIA
LA INFERENCIA
MishellVela2
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolamrmaldana
 
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdfCuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
alejandro434444
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
Francisco Javier Moreno Álvarez
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
LissieRiera
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
La Fenech
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
Claudio Ortega
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
Felipe Fuentealba
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
juan vega
 

La actualidad más candente (20)

Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copiasLima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
Lima,plan lector, la vida es sueño, 5°año, 7 aulas, 280 copias
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
Literatura grecoatina
Literatura  grecoatinaLiteratura  grecoatina
Literatura grecoatina
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
LA INFERENCIA
LA INFERENCIALA INFERENCIA
LA INFERENCIA
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdfCuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
 
Género lírico en la edad media
Género lírico en la edad mediaGénero lírico en la edad media
Género lírico en la edad media
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
 

Destacado

Origen Del Carnaval 1[1]
Origen  Del Carnaval 1[1]Origen  Del Carnaval 1[1]
Origen Del Carnaval 1[1]
Marisol Romero
 
Periodismo pdf
Periodismo pdfPeriodismo pdf
PERIODISMO Y SUS TIPOS
PERIODISMO  Y SUS TIPOS PERIODISMO  Y SUS TIPOS
PERIODISMO Y SUS TIPOS danitza2463
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismo
andreacoco
 
Tipos de Periodismo
Tipos de PeriodismoTipos de Periodismo
Tipos de Periodismo
Matías Puelma
 
David donatello
David donatelloDavid donatello

Destacado (8)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Origen Del Carnaval 1[1]
Origen  Del Carnaval 1[1]Origen  Del Carnaval 1[1]
Origen Del Carnaval 1[1]
 
Periodismo pdf
Periodismo pdfPeriodismo pdf
Periodismo pdf
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
PERIODISMO Y SUS TIPOS
PERIODISMO  Y SUS TIPOS PERIODISMO  Y SUS TIPOS
PERIODISMO Y SUS TIPOS
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismo
 
Tipos de Periodismo
Tipos de PeriodismoTipos de Periodismo
Tipos de Periodismo
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
David donatello
 

Similar a Carnaval y renacimiento blog

Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Jules MACDONALD PETROVICH
 
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Alberto Jimenez Ure
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
ashleycuevaze
 
Lidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciadosLidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciados
Jules MACDONALD PETROVICH
 
El barroco
El barrocoEl barroco
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
JulioPollinoTamayo
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasAngesal21
 
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández CatáALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
JulioPollinoTamayo
 
Ahoja kairos
Ahoja kairosAhoja kairos
Ahoja kairos
arias6808
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
matimena
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
matimena
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
CatalinaNavea1
 
el_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaa
el_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaael_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaa
el_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaa
pelayozaraterosario
 
Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019
Editorial Océano Ecuador
 
Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009
virtuma
 

Similar a Carnaval y renacimiento blog (20)

Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
 
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
Otredad, paradoja y ficción en moralejas (por e. plata r.)
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Heraldos y trilce
Heraldos y trilceHeraldos y trilce
Heraldos y trilce
 
Lidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciadosLidia salas sobre la novela desahuciados
Lidia salas sobre la novela desahuciados
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
ALJÓFAR (1918-1921) Alfonso Hernández Catá (Aforismos)
 
LGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURALGC#1 -CULTURA
LGC#1 -CULTURA
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández CatáALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
ALJOFAR (1918-1922) Alfonso Hernández Catá
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Ahoja kairos
Ahoja kairosAhoja kairos
Ahoja kairos
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
 
el_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaa
el_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaael_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaa
el_barroco.pptx-educacion-secundariaaaaa
 
Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019
 
Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009Arteterapia 1 2009
Arteterapia 1 2009
 

Más de verecundo

La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)verecundo
 
Arturo grial - amor cortés blog
Arturo  grial - amor cortés blogArturo  grial - amor cortés blog
Arturo grial - amor cortés blogverecundo
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comediaverecundo
 
éPica medieval roldán
éPica medieval   roldánéPica medieval   roldán
éPica medieval roldánverecundo
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
verecundo
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
verecundo
 
Epica GermáNica
Epica GermáNicaEpica GermáNica
Epica GermáNicaverecundo
 
ÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVALÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVALverecundo
 
La InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad MediaLa InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad Mediaverecundo
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Mediaverecundo
 

Más de verecundo (10)

La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
 
Arturo grial - amor cortés blog
Arturo  grial - amor cortés blogArturo  grial - amor cortés blog
Arturo grial - amor cortés blog
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
éPica medieval roldán
éPica medieval   roldánéPica medieval   roldán
éPica medieval roldán
 
Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
 
La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)La invención de la edad media (blog)
La invención de la edad media (blog)
 
Epica GermáNica
Epica GermáNicaEpica GermáNica
Epica GermáNica
 
ÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVALÉPICA MEDIEVAL
ÉPICA MEDIEVAL
 
La InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad MediaLa InvencióN De La Edad Media
La InvencióN De La Edad Media
 
Introduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad MediaIntroduccion a la Edad Media
Introduccion a la Edad Media
 

Carnaval y renacimiento blog

  • 1. La risa medieval y la tradición literaria carnavalesca: Gargantúa y Pantagruel
  • 2.  
  • 3. “ La Luna es un mundo grande como el nuestro, con mares y todo. Hay ríos, lagos, llanuras, ciudades, castillos, como entre nosotros; y sin embargo, diferentes de los nuestros. Tierra y Luna, tal como intercambian dimensiones e imágenes, también invierten sus funciones: vista de aquí arriba, es la Tierra la que puede decirse el mundo de la Luna; si la razón de los hombres se conserva aquí arriba, quiere decir que en la Tierra no queda sino la locura ” Orlando Furioso
  • 4. La nave de los locos (Michel Foucault) T erreno sólido asociado con la razón. Agua asociada con lo irracional. “La locura es el exterior líquido y fluyente de la rocosa razón” “El agua es un espacio infinito e incierto” “ La locura y el loco llegan a ser personajes importantes, en su ambigüedad: amenaza y cosa ridícula, vertiginosa sinrazón del mundo y ridiculez menuda de los hombres. ” Locos: “prisioneros en medio de la más libre y abierta de las rutas”
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. “ ...mi risa tiene un objeto único: el hombre, lleno de sinrazón, vacío de obras rectas, pueril en todos sus proyectos; el que sufre, sin motivo, sacrificios sin fin; a quien sus deseos inmoderados han llevado hasta los límites de la tierra y a las inmensas cavidades; el que funde la plata y el oro y no cesa de adquirirlos; el que lucha todo el tiempo para tener más, con el fin de no decaer; el que no siente ningún remordimiento al declararse feliz una vez que ordenó a esclavos encadenados excavar las profundidades de la tierra..” Demócrito
  • 14. El Bosco: Tentación de San Antonio (Lisboa)
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 20. LOCURA MODERNA LOCURA MEDIEVAL/RENACENTISTA
  • 21. “ Kayser reduce varios temas fundamentales del grotesco a una sola categoría, la fuerza desconocida que rige el mundo , representada a través del teatro de marionetas por ejemplo. Esa es también su concepción de la locura. Presentimos en el loco algo que no le pertenece, como si un espíritu inhumano se hubiera introducido en su alma” Mijail Bajtin
  • 22. El tema de la locura… es muy típico del grotesco, ya que permite observar al mundo con una mirada diferente, no influida por el punto de vista «normal», o sea por las ideas y juicios comunes . Pero en el grotesco popular, la locura es una parodia feliz del espíritu oficial, de la seriedad unilateral y la «verdad» oficial. Es una locura «festiva» Mijail Bajtin
  • 23. Peter Brueghel (1528-1569): El triunfo de la muerte
  • 24. Peter Brueghel (1528-1569): El triunfo de la muerte
  • 25. Figuras de terracota de Kertch
  • 26. El realismo grotesco expresa la plenitud contradictoria y dual de la vida que contiene la negación y la destrucción (muerte de lo antiguo), consideradas como una fase indispensable e inseparable de la afirmación (nacimiento algo nuevo y mejor) Mijail Bajtin
  • 27.
  • 28.  
  • 29. Nacimiento de Gargantúa Acto seguido, una vieja malcarada de la reunión, que gozaba de gran reputación como curandera, le hizo un astringente tan tremebundo que las membranas de la vagina se contrajeron hasta el punto de que difícilmente habríais podido separarlas con los dientes…, cosa que da miedo pensar (…) Esta dificultad hizo que se relajaran los cotiledones de la matriz, por los cuales saltó el niño, que penetrando por la vena cava y subiendo luego por el diafragma hasta los hombros, donde dicha vena se divide en dos, tomó el camino de la izquierda y salió por la oreja del mismo lado. En cuanto hubo nacido, no exclamó como los otros niños: “¡Migas, migas!”, sino que gritó con fuerza: “¡A beber, a beber!”, como invitando a todo el mundo. Fran çois Rabelais (1532)
  • 30. EL LIMPIACULOS «En cierta ocasión me limpié con el tapaboca de terciopelo de una señorita, y me pareció bueno, pues la blandura de su seda me produjo una voluptuosidad indecible en el trasero; »Otra vez lo hice con una caperuza y sucedió lo mismo; »Otra vez con una bufanda; »Otra vez con orejeras de raso carmesí, pero la doradura de una serie de esferas de mierda que allí había me desollaron todo el trasero, ¡que el fuego de San Antonio consuma la tripa cular del orfebre que las hizo y de la señorita que las llevaba! »El dolor se me pasó limpiándome con una gorra de paje, bien emplumada a la suiza. »Luego me limpié con saliva, hinojos, eneldos, mejorana, rosas, hojas de calabaza, de col, de beterraga, de pámpano, de malvavisco, de verbasco (que es escarlata del culo), de lechuga y hojas de espinaca —todo lo cual me hizo gran bien para mi pierna—, de mercurial, de persicaria, de ortigas, de consolda
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  
  • 37. EL CARNAVAL: SEGUNDA VIDA DEL HOMBRE “ Puede decirse… que el hombre de la Edad Media tenía dos vidas: la una oficial , monolíticamente seria y limitada, sometida a un orden jerárquico rígido, penetrado de dogmatismo, de temor, de veneración, de piedad, y la otra de carnaval y de plaza pública , libre, llena de risa ambivalente, de sacrilegios, de profanaciones, de envilecimientos, de inconveniencias, de contactos familiares con todo y con todos. Estas dos vidas estaban separadas por límites temporales estrictos. Pero al mismo tiempo eran también dos vidas perfectamente lícitas” Mijail Bajtin
  • 38. La fiesta de los locos es una de las expresiones más estrepitosas y más puras de la risa festiva asociada a la Iglesia en la Edad Media. Otra de esas manifestaciones, la «fiesta del asno», evoca la huida de María con el niño Jesús a Egipto. Pero el tema central de esta fiesta no es ni María ni Jesús (aunque allí veamos una joven y un niño), sino más bien el burro y su «¡hi ha!». Se celebraban «misas del burro». Cada parte de la misa era seguida por un cómico «¡hi ha!». Al final del oficio, el sacerdote, a modo de bendición, rebuznaba tres veces, y los feligreses, en lugar de contestar con un amén, rebuznaban a su vez tres veces. RISA MEDIEVAL Y RENACENTISTA: Parodia de la vida oficial
  • 39.  
  • 40. La dinámica de la coronación-destronamiento está en la base de la concepción carnavalesca. Es un rito doble y ambivalente que expresa lo inevitable y lo constructivo del cambio-renovación, la alegre relatividad de todo estado y orden, de todo poder y de toda situación jerárquica.
  • 41.  
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. El poder y la concepción dominantes no se reflejan en el espejo del tiempo, por lo que no pueden ver sus puntos de partida, sus límites y fines, su rostro viejo y ridículo, la estupidez de sus pretensiones a la eternidad y la inmutabilidad. Los representantes del viejo poder y de la antigua concepción cumplen su función con un aire serio y grave, en tanto que los espectadores ríen desde hace rato. Pero ellos siguen con el mismo tono grave, majestuoso y temible de los monarcas y heraldos de la «verdad eterna», sin comprender que el paso del tiempo los ha vuelto ridículos y ha transformado la antigua concepción y el antiguo poder en títeres de carnaval, en fantoches cómicos que el pueblo desgarra entre raptos de risa en la plaza pública. Mijail Bajtin
  • 46.
  • 47.
  • 48. Banquete en casa de Trimalción (Petronio, Satiricón) Disculpadme, amigos. Ya hace varios días que no me responde la barriga. Los médicos todavía no se han puesto de acuerdo. Pero la corteza de granada y la resina de pino en vinagre me han hecho bien. Espero, pues, que pronto mi estómago se porte con su acostumbrada docilidad porque, lo que es ahora, se escuchan allí unos ruidos que parece que tuviera un toro adentro. Por consiguiente, si alguno de vosotros quisiera hacer sus necesidades, no tiene por qué sentir vergüenza de ello. Nadie aquí ha nacido sin huecos. No creo que exista mayor tormento que aguantarse las ganas. Esto es lo único que ni siquiera el mismo Júpiter puede impedir. ¿Te ríes, Fortunata? ¿Tú, que no me dejas dormir de noche? En el triclinio mismo, no prohíbo a nadie aliviar sus tripas si lo desea. Los médicos prohíben aguantarse, y si a alguien le vienen ganas de algo más serio, afuera está preparado todo lo necesario: agua, excusados y otros detalles. Creedme: el flato, al subirse al cerebro, produce desórdenes en todo el cuerpo. Sé que muchos han muerto así, por no decirse la verdad a sí mismos.
  • 49.
  • 50.
  • 51.