SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestrante: Fran Jhon Paredes Morales
Análisis de “LA DEMOCRACIA” por Robert Dahl
La democracia como forma de gobierno, resulta una de las múltiples
respuestas sobre quién debe gobernar, pues existen decisiones colectivas
dentro de un país para llegar a determinado fin; siendo que, cualquiera
que obtenga para sí la mayoría tendrá legitimidad de gobierno y poder.
Entonces la democracia otorga el poder a la mayoría, pero a la vez, limita
ese poder y resguarda los derechos de las minorías, en especial el de llegar
a transformarse en una mayoría futura.
Robert Dahl tiene un criterio ideal respecto a la democracia, pues en la
actualidad podemos observar que en los distintos países de este orbe dicha
forma gobierno está sufriendo alteraciones de lo que debería ser una
verdadera democracia; por lo que, debería de garantizarse que los
ciudadanos posean los mínimos requisitos para poder participar en la vida
política de sus países.
La democracia como forma de gobierno debería regular sus estructuras
políticas, sociales y económicas, con el único fin de lograr una igualdad
política, pero dicha igualdad está siendo mal encaminada por las personas
que detentan el poder usando tal facultad para aumentar más su propio
poder, y es así que un fin tan legitimo es vulnerado y transformado en una
opresión estatal y en una desigualdad política moderna.
Es en ese sentido que, el autor manifiesta que aun en una democracia
persistirán desigualdades entre los ciudadanos, respecto de sus
oportunidades políticas, recursos, y capacidades, pues en esa democracia
ideal se deberá persistir en disminuir las desigualdades, entendiendo que
la igualdad es imposible.
Debemos entender entonces que todo el que tiene poder político quiere
ejercerlo, pero intenta también incrementar y conservar su poder. Nada de
reprobable hay en ello. Pero así como para ser democrático un gobierno
debe observar determinadas reglas al momento de hacerse con el poder,
del mismo modo debe respetar aquellas que la democracia establece para
su ejercicio, incremento y conservación.
Para finalizar debemos señalar que el poder político, económico, y de los
medios, tiene la capacidad de dañar a los individuos, de donde se sigue
que poderes concentrados en cualquiera de esos ámbitos aumentan el
riesgo de daño de la democracia. Sin regulación y supervisión estatal los
actores económicos sólo tendrán en cuenta sus propios beneficios y no el
bien de los demás. En Perú tenemos varios y graves ejemplos de ello con
personas que hoy purgan condena por tales delitos.
Maestrante: Fran Jhon Paredes Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Ghala Ramírez
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
Emma Salazar
 
Norberto bobbio
Norberto bobbioNorberto bobbio
Norberto bobbio
Gus Gómez Naranjo
 
Democracias
DemocraciasDemocracias
Democracias
Ghala Ramírez
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
Ghala Ramírez
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democracia
Julieta Kind
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
Enrique Raigosa Chávez
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
Luis Cuba
 
La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12
Emma Salazar
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
STRONJOLD
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Ciencias Politicas
 
Utopías
UtopíasUtopías
Utopías
Prepa Ciz
 
Estado de dercho y democracia
Estado de dercho y democraciaEstado de dercho y democracia
Estado de dercho y democracia
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Guillermo o'donnel notas sobre el estado y la democracia
Guillermo o'donnel notas sobre el estado y la democraciaGuillermo o'donnel notas sobre el estado y la democracia
Guillermo o'donnel notas sobre el estado y la democracia
María Ibáñez
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
Emma Salazar
 
Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad  Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad
Debora Velásquez
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
MALOYY
 
Sistemas electorales nohlen
Sistemas electorales nohlenSistemas electorales nohlen
Sistemas electorales nohlen
Patricio Ripio
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 
Norberto bobbio
Norberto bobbioNorberto bobbio
Norberto bobbio
 
Democracias
DemocraciasDemocracias
Democracias
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democracia
 
ANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICOANALISIS POLITICO
ANALISIS POLITICO
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
 
La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12La Democracia Parte II de III. Clase 12
La Democracia Parte II de III. Clase 12
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
 
Utopías
UtopíasUtopías
Utopías
 
Estado de dercho y democracia
Estado de dercho y democraciaEstado de dercho y democracia
Estado de dercho y democracia
 
Guillermo o'donnel notas sobre el estado y la democracia
Guillermo o'donnel notas sobre el estado y la democraciaGuillermo o'donnel notas sobre el estado y la democracia
Guillermo o'donnel notas sobre el estado y la democracia
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
 
Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad  Democracia y gobernabilidad
Democracia y gobernabilidad
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
 
Sistemas electorales nohlen
Sistemas electorales nohlenSistemas electorales nohlen
Sistemas electorales nohlen
 

Similar a Democracia Dahl

Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
Democracia según A. Barbagelata
Democracia según A. BarbagelataDemocracia según A. Barbagelata
Democracia según A. Barbagelata
luciapastorino73
 
La democracia y México.
La democracia y México.La democracia y México.
La democracia y México.
Joohan Jimeeneez
 
La democracia
La  democraciaLa  democracia
La democracia
Guarin23
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
todo por la verdad
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Vladimir Lazaro
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Vladimir Lazaro
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
leninaqp789
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
Tonny Lopez
 
Manifiesto Ciudadano
Manifiesto CiudadanoManifiesto Ciudadano
Manifiesto Ciudadano
Tonny Lopez
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez CruzPerspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
emma179003
 
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
ANDRES RAMOS CARDENAS
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Barahona60
 
Democracia !!
Democracia !!Democracia !!
Democracia !!
Elvis Coronado
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 

Similar a Democracia Dahl (20)

Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Democracia según A. Barbagelata
Democracia según A. BarbagelataDemocracia según A. Barbagelata
Democracia según A. Barbagelata
 
La democracia y México.
La democracia y México.La democracia y México.
La democracia y México.
 
La democracia
La  democraciaLa  democracia
La democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
 
Manifiesto Ciudadano
Manifiesto CiudadanoManifiesto Ciudadano
Manifiesto Ciudadano
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez CruzPerspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
Perspectiva legal, por Edgar Vásquez Cruz
 
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
 
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Democracia !!
Democracia !!Democracia !!
Democracia !!
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 

Último

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Democracia Dahl

  • 1. Maestrante: Fran Jhon Paredes Morales Análisis de “LA DEMOCRACIA” por Robert Dahl La democracia como forma de gobierno, resulta una de las múltiples respuestas sobre quién debe gobernar, pues existen decisiones colectivas dentro de un país para llegar a determinado fin; siendo que, cualquiera que obtenga para sí la mayoría tendrá legitimidad de gobierno y poder. Entonces la democracia otorga el poder a la mayoría, pero a la vez, limita ese poder y resguarda los derechos de las minorías, en especial el de llegar a transformarse en una mayoría futura. Robert Dahl tiene un criterio ideal respecto a la democracia, pues en la actualidad podemos observar que en los distintos países de este orbe dicha forma gobierno está sufriendo alteraciones de lo que debería ser una verdadera democracia; por lo que, debería de garantizarse que los ciudadanos posean los mínimos requisitos para poder participar en la vida política de sus países. La democracia como forma de gobierno debería regular sus estructuras políticas, sociales y económicas, con el único fin de lograr una igualdad política, pero dicha igualdad está siendo mal encaminada por las personas que detentan el poder usando tal facultad para aumentar más su propio poder, y es así que un fin tan legitimo es vulnerado y transformado en una opresión estatal y en una desigualdad política moderna. Es en ese sentido que, el autor manifiesta que aun en una democracia persistirán desigualdades entre los ciudadanos, respecto de sus oportunidades políticas, recursos, y capacidades, pues en esa democracia ideal se deberá persistir en disminuir las desigualdades, entendiendo que la igualdad es imposible. Debemos entender entonces que todo el que tiene poder político quiere ejercerlo, pero intenta también incrementar y conservar su poder. Nada de reprobable hay en ello. Pero así como para ser democrático un gobierno debe observar determinadas reglas al momento de hacerse con el poder, del mismo modo debe respetar aquellas que la democracia establece para su ejercicio, incremento y conservación. Para finalizar debemos señalar que el poder político, económico, y de los medios, tiene la capacidad de dañar a los individuos, de donde se sigue que poderes concentrados en cualquiera de esos ámbitos aumentan el riesgo de daño de la democracia. Sin regulación y supervisión estatal los actores económicos sólo tendrán en cuenta sus propios beneficios y no el bien de los demás. En Perú tenemos varios y graves ejemplos de ello con personas que hoy purgan condena por tales delitos.
  • 2. Maestrante: Fran Jhon Paredes Morales