SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA POLÍTICA Y
DEMOCRACIA SOCIAL.
• En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que
permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no
radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los
ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de
la mayoría.
• También se entiende como democracia al conjunto de reglas que
determinan la conducta para una convivencia ordenada política y
socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas
bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad
y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.
Elementos para entender la Democracia
• Las diversas definiciones que existen sobre la democracia coinciden
en que el pueblo es el que ejerce el control político y sus
representantes son el medio para hacerlo.
• Por su origen griego se le concede su aparición y acentuación en los
países de occidente. La constitución etimológica de la democracia
quiere decir: poder (kratos) del pueblo.
• En una sociedad esclavista como Atenas la forma en que se
desenvolvió la democracia no incluía a esclavos ni a mujeres. Quienes
gobernaban en esa democracia eran únicamente hombres que
pertenecían a una categoría de aristócratas y que llegaban al poder
por su linaje por su categoría de ciudadano.
• Autores como Martin Unzue describen que durante la época de Pericles se
destinaban fondos públicos en forma creciente para mejorar la forma de
vida de los ciudadanos mas pobres esto es lo que va hacer que el estatus
de ciudadano implique una serie de derechos fundamentales ligados no
solo a lo político sino también a lo económico.
• Se puede entender que la democracia no existió para todos los habitantes
de las poleis griegas, sino para quienes existían dentro de una organización
política y económica determinada.
• Es posible hablar de diversos tipos de democracia. En el ejemplo de Atenas
se puede decir que el tipo de democracia fue de carácter privilegiado.
Democracia Social y Democracia Política
• La democracia social es la implementación de
mecanismos democráticos de toma de decisiones en las instituciones
estatales que caracterizan a la sociedad civil.
• Alexis de Tocqueville en su obra la democracia en América, describe
que la forma en la que los estadounidenses estaban organizados era
una democracia social pues se caracterizaba por la igualdad de
condiciones y estaba guiada por un espíritu igualitario el cual
reflejaba la ausencia de un pasado feudal.
• El significado de democracia Política según Bryce, es una condición
general de la sociedad pues se refiere a un modo de vida y de convivir
con los demás.
• Sartori describe las democracias en sentido social y económico
amplían y completan la democracia política; cuando existen estas
condiciones sin también democracias autenticas, ya que son
microdemocracias, democracias de pequeños grupos.
• Algunos autores argumentan que para que exista una democracia
política se requieren ciertas condiciones ya que esta relacionado con
los procesos de toma de decisiones en el Estado. Estas condiciones
son:
• - Estado de Derecho.
• -División de poderes.
• -Sufragio universal.
• -Elecciones limpias.
• -periodicidad de mandatos.
• -Publicidad de los actos de gobierno.
• -sistemas de control.
• En cambio para entender el termino de Democracia Social se requiere
la existencia de:
• - mecanismos democráticos de toma de decisiones en las
instituciones no estatales que caracterizan a la sociedad civil.
• Existen dos principios que todo país democrático debe tener. El
primero se refiere : al mecanismo de Control Popular de los procesos
de toma de decisión, estrictamente política como en el conjunto de la
sociedad y el segundo, se inscribe en la igualdad política mediante el
ejercicio de este control.
Incitación al debate
• La sociedad es cada vez mas compleja y por ello los teóricos de la
democracia en forma sistemática intenta adaptar la teoría a las
transformaciones de la realidad social.
• Danilo Zolo describe las dificultades crecientes que envuelven a la
democracia. Zolo advierte que el problema central radica en la
creciente complejidad de las sociedades, influidas por la acelerada
innovación tecnológica que actualmente acontece.
• La comunicación social, la morfología del trabajo, los procesos de
producción y sobre la propia antropología de los individuos. Todo ello
afecta las estructuras y las funciones de la democracia representativa.
• Una forma de complejidad es “la complejidad social”, la cual implica
una evolución de la estructura organizativa de los grupos sociales bajo
la forma de un crecimiento en su numero y variedad, con funciones
especificas, estructuras diferenciadas y criterios de actuación
independientes.
• Todos los integrantes de la sociedad tienen alguna porción de poder
que ejercen eficazmente, e incluso el mas débil posee alguna
capacidad reflexiva para ejercer o tener influencia y autoridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
DiegoArias138
 
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
DiegoArias138
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras ciencias
Milton Alonso
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
PaolaEscobArte
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
 
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
 
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
Tema 6. La democracia deliberativa. alcances y limitaciones.
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras ciencias
 
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganicaCuadro comparativo quimica organica e inorganica
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
2 do bgu-educacion-para-la-ciudadania
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 

Similar a democracia política y democracia social

414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
MariaDelgado274320
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
Luis Cuba
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
casuco
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
saladehistoria.net
 

Similar a democracia política y democracia social (20)

414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Fin de la democracia
Fin de la democraciaFin de la democracia
Fin de la democracia
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Política y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptxPolítica y libertad humana.pptx
Política y libertad humana.pptx
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chile
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 

Más de Ghala Ramírez

Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Ghala Ramírez
 
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Ghala Ramírez
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
Ghala Ramírez
 

Más de Ghala Ramírez (14)

Cpys
CpysCpys
Cpys
 
Las fronteras entre el estado y la sociedad
Las fronteras entre el estado y la sociedadLas fronteras entre el estado y la sociedad
Las fronteras entre el estado y la sociedad
 
Democracias (Bobbio)
Democracias (Bobbio)Democracias (Bobbio)
Democracias (Bobbio)
 
Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)
 
Democracias
DemocraciasDemocracias
Democracias
 
México 2030
México 2030México 2030
México 2030
 
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
 
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesLos hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
 
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
El Estado Nación.
El Estado Nación. El Estado Nación.
El Estado Nación.
 

democracia política y democracia social

  • 2. • En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. • También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros.
  • 3. Elementos para entender la Democracia • Las diversas definiciones que existen sobre la democracia coinciden en que el pueblo es el que ejerce el control político y sus representantes son el medio para hacerlo. • Por su origen griego se le concede su aparición y acentuación en los países de occidente. La constitución etimológica de la democracia quiere decir: poder (kratos) del pueblo. • En una sociedad esclavista como Atenas la forma en que se desenvolvió la democracia no incluía a esclavos ni a mujeres. Quienes gobernaban en esa democracia eran únicamente hombres que pertenecían a una categoría de aristócratas y que llegaban al poder por su linaje por su categoría de ciudadano.
  • 4. • Autores como Martin Unzue describen que durante la época de Pericles se destinaban fondos públicos en forma creciente para mejorar la forma de vida de los ciudadanos mas pobres esto es lo que va hacer que el estatus de ciudadano implique una serie de derechos fundamentales ligados no solo a lo político sino también a lo económico. • Se puede entender que la democracia no existió para todos los habitantes de las poleis griegas, sino para quienes existían dentro de una organización política y económica determinada. • Es posible hablar de diversos tipos de democracia. En el ejemplo de Atenas se puede decir que el tipo de democracia fue de carácter privilegiado.
  • 5. Democracia Social y Democracia Política • La democracia social es la implementación de mecanismos democráticos de toma de decisiones en las instituciones estatales que caracterizan a la sociedad civil. • Alexis de Tocqueville en su obra la democracia en América, describe que la forma en la que los estadounidenses estaban organizados era una democracia social pues se caracterizaba por la igualdad de condiciones y estaba guiada por un espíritu igualitario el cual reflejaba la ausencia de un pasado feudal. • El significado de democracia Política según Bryce, es una condición general de la sociedad pues se refiere a un modo de vida y de convivir con los demás.
  • 6. • Sartori describe las democracias en sentido social y económico amplían y completan la democracia política; cuando existen estas condiciones sin también democracias autenticas, ya que son microdemocracias, democracias de pequeños grupos. • Algunos autores argumentan que para que exista una democracia política se requieren ciertas condiciones ya que esta relacionado con los procesos de toma de decisiones en el Estado. Estas condiciones son:
  • 7. • - Estado de Derecho. • -División de poderes. • -Sufragio universal. • -Elecciones limpias. • -periodicidad de mandatos. • -Publicidad de los actos de gobierno. • -sistemas de control.
  • 8. • En cambio para entender el termino de Democracia Social se requiere la existencia de: • - mecanismos democráticos de toma de decisiones en las instituciones no estatales que caracterizan a la sociedad civil. • Existen dos principios que todo país democrático debe tener. El primero se refiere : al mecanismo de Control Popular de los procesos de toma de decisión, estrictamente política como en el conjunto de la sociedad y el segundo, se inscribe en la igualdad política mediante el ejercicio de este control.
  • 9. Incitación al debate • La sociedad es cada vez mas compleja y por ello los teóricos de la democracia en forma sistemática intenta adaptar la teoría a las transformaciones de la realidad social. • Danilo Zolo describe las dificultades crecientes que envuelven a la democracia. Zolo advierte que el problema central radica en la creciente complejidad de las sociedades, influidas por la acelerada innovación tecnológica que actualmente acontece. • La comunicación social, la morfología del trabajo, los procesos de producción y sobre la propia antropología de los individuos. Todo ello afecta las estructuras y las funciones de la democracia representativa.
  • 10. • Una forma de complejidad es “la complejidad social”, la cual implica una evolución de la estructura organizativa de los grupos sociales bajo la forma de un crecimiento en su numero y variedad, con funciones especificas, estructuras diferenciadas y criterios de actuación independientes. • Todos los integrantes de la sociedad tienen alguna porción de poder que ejercen eficazmente, e incluso el mas débil posee alguna capacidad reflexiva para ejercer o tener influencia y autoridad.