SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFIA
USOS EN SALUD. POBLACION. ESTRUCTURA DE
LA POBLACION. TRANSICION DEMOGRAFICA.
PIRAMIDE DE POBLACION. CENSO.
DEMOGRAFIA

   DEFINICION.-
    Ciencia que estudia el tamaño, distribución
    geográfica y composición de la población,
    sus cambios (dinámica) y los componentes
    de esos cambios, tales como natalidad,
    mortalidad, morbilidad, migraciones,
    movilidad social.
Multidimensionalidad del concepto de salud




El medico como parte de un Equipo multidisciplinario



Caracterizar la población para conocer nivel de salud.




Planificar acciones en salud, formular programas y
evaluarlos. Adaptar recursos disponibles a necesidades.



Responsabilidad del medico en el registro de Hechos o
Estadísticas Vitales: Evitar Subregistro
Características de la Población.-

 Tamaño o volumen
 Distribución Geográfica

 Composición o Estructura
DEMOGRAFIA
Tamaño de la población.-
 Numero de habitantes de un territorio
  geográfico en un momento dado.
 La tendencia general es al Crecimiento
Inicio Era Cristiana
250 – 300 millones/hab.

    1600 (16 siglos)
   500 millones/hab.

1650 – 1850 (200 años)
  1000 millones/hab

 1850 -1950 (100 años)
  2500 millones/hab.

    1990 (40 años)
  5200 millones/hab.

    2050 (60 años)
  9000 millones/hab.
Antes del siglo
                      XVI: pestes,
                      hambrunas,
                        guerras
                     diezmaban la
                       población.




 Después de este
 siglo el impacto
 de la reducción
de la mortalidad y
   aumento de
  esperanza de
       vida.
Población venezolana

     Tendencia al crecimiento
     Se duplico en 20 años (1941 -1961)
     Consecuencia del incremento de la tasa de
      natalidad (explosión demográfica) y
      disminución de la mortalidad.
Tasa de crecimiento.-

Cuanto crece anualmente un país?

    TC= Tasa de Natalidad – Tasa de Mortalidad = %
                         10




             Venezuela TC= 1.6 %
                   (2005)
Teorías Demográficas.-

   Las subsistencias (alimentos) aumentan en
    progresión aritmética mientras que la
    población aumenta en progresión
    geométrica.
                                        Malthus

    Población 1, 2, 4, 8,16,…..
    Alimentos 1, 2, 3, 4, 5,……..
 Teorías    Demográficas.-

   Tanto la población como las subsistencias
    siguen una progresión aritmética, pero la
    razón de incremento es diferente para
    ambas.
                                    Messedaglia

    Población 2, 4, 6,8,…..
    Alimentos 2, 3, 4,5,…..
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

NATALIDAD     MORTALIDAD CRECIMIENTO       ECONOMIA



  Elevada       Elevada        Lento         Agrícola
                                             TIPO I


  Elevada     En descenso   Acelerado          Mas
                                             Moderna
                                             TIPO II
En descenso      Baja       En descenso   Industrialización
                                             TIPO III


   Baja          Baja          Bajo       Post-industrial
                                             TIPO IV
Distribución Geográfica de la Población.-

    Como se concentra o dispersa la población
    en un territorio geográfico.

   Factores físicos: clima, agua, suelos,
    relación espacial.

   Culturales: modos de vida, organización
    política, modos de producción.

   Demográficos: natalidad, mortalidad,
    migraciones.
DENSIDAD DE POBLACIÓN.-


 Numero promedio de habitantes por Km2 de
 superficie




         En Venezuela es 28.93hab./Km2
                     2004
POBLACIÓN RURAL Y URBANA
 Criterios de Clasificación



 Demográficos              Administrativos         Social
 • Rural<1000 hab.         • Urbana es sede de     • Urbana tiene
 • Urbana 2500 hab. Y        gobierno, alcaldía.     servicios públicos:
   más                                               alumbrado, agua
                                                     potable, red cloacal




                             Venezuela 2004
                        93 % es urbana y 7 % rural.
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
                                  Quienes son?
 Clasificados en base a atributos como: edad,
 sexo, estado civil, ocupación, grado de
 instrucción, religión, etc.



                Determinar      Susceptibilidad
                 niveles de       diferente a
                  salud y        enfermedades
                programar
                actividades




                      Implicaciones
                       económicas
                       (Sundbarg )
Población económicamente activa (PEA):
              15–49 años

  Población económicamente pasiva :
            <15 y >50 años
ÍNDICE DE    SUNDBÄRG
   Cuando el porcentaje de los menores de 15 años
    supera al de los mayores de 50 se define a la
    población estudiada como de carácter progresivo

   Si esos porcentajes son similares se considera
    estacionaria

   Si el grupo de mayores de 50 supera al de menores
    de 15 se considera regresiva.
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
   En relación al sexo:
    Diferencias en morbilidad y mortalidad,
    natalidad futura, migraciones

   Migraciones externas: Alteran condiciones
    socioeconómicas y estructura poblacional,
    cambios en el perfil de salud de la
    comunidad.

   Ocupación: riesgos ocupacionales, efectos
    económicos
USOS DE ESTADÍSTICAS DE POBLACIÓN

   Análisis de riesgo: denominador de tasas.

   Planificación de programas de salud,
    ejecución y evaluación de los mismos:
    rendimiento, eficiencia
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS DE POBLACIÓN
   Censo de Población:
    Enumeración universal de toda la población
    de un área geográfica dada en un momento
    determinado en la que se recoge
    información exhaustiva de cada individuo.
CENSO DE POBLACIÓN
   Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
                                 www.ine.gob.ve

   Cada 10 años. El ultimo en el 2001

   Planificación rigurosa: Mes de poca
    movilidad (generalmente el 1 de julio)

   Escogencia y entrenamiento de
    empadronadores
CENSO DE POBLACIÓN
   Población de facto o de hecho: todos los
    presentes: residentes + transeúntes

   Población de jure o de derecho: solo los
    residentes presentes + ausentes

   Población convencional internacional:
    personal militar, naval y diplomático
    nacional con familiares residentes en el
    extranjero
PIRAMIDES DE POBLACION
  Representación Grafica de la Población
PIRAMIDES DE POBLACION
PARA LA REFLEXION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Jorge Palomino Way
 
Demografía
DemografíaDemografía
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
MA. ELIZABETH JUAREZ HERNANDEZ
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
Evelyn Goicochea Ríos
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
E Quintero
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
JuanMa Garcia Sierra
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
Carlitos Escobar
 
Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografiaokampo414
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
Tatiana Peñaranda
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
Ricardo Pardo
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
UNADM
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 demografia u
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
 
Tasas natalidad
Tasas natalidadTasas natalidad
Tasas natalidad
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Clase de demografia
Clase de demografiaClase de demografia
Clase de demografia
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOSTASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
TASAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
 
Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.Diapositivas crecimiento poblacional.
Diapositivas crecimiento poblacional.
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 

Destacado

Teorias demograficas
Teorias demograficasTeorias demograficas
Teorias demograficas
YESENIA QUERO
 
Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM
Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM
Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM
raahsalemi
 
Teorias demográficas resumão - 2° ano - em
Teorias demográficas   resumão - 2° ano - emTeorias demográficas   resumão - 2° ano - em
Teorias demográficas resumão - 2° ano - emPaes Viana
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacionMali Rojas
 
TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)
TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)
TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)
Guilherme Lemos
 
Factores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesFactores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesMiguel Angel Carmen
 
presentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuelapresentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuela
Diuver Marin
 
Slides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópia
Slides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópiaSlides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópia
Slides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópiakesia duarte
 
Teorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográficoTeorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográfico
Pedro Neves
 
PPT El Maule (JC)
PPT El Maule (JC)PPT El Maule (JC)
PPT El Maule (JC)
guest3bceb
 
Populacao mundial e teorias demográficas
Populacao mundial e teorias demográficasPopulacao mundial e teorias demográficas
Populacao mundial e teorias demográficasdela28
 
Políticas demográficas
Políticas demográficasPolíticas demográficas
Políticas demográficasElsa Condeço
 
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XXCambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XXLoreto Rubio
 
www.AulasDeGeografiaApoio.com - Geografia - Teorias Demográficas
 www.AulasDeGeografiaApoio.com  -  Geografia -  Teorias Demográficas www.AulasDeGeografiaApoio.com  -  Geografia -  Teorias Demográficas
www.AulasDeGeografiaApoio.com - Geografia - Teorias Demográficas
Aulas De Geografia Apoio
 

Destacado (20)

Teorias demograficas
Teorias demograficasTeorias demograficas
Teorias demograficas
 
2º Va Grupo 8
2º Va   Grupo 82º Va   Grupo 8
2º Va Grupo 8
 
Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM
Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM
Demografia 2 PROF BRUNO JOAQUIM
 
Teorias demográficas resumão - 2° ano - em
Teorias demográficas   resumão - 2° ano - emTeorias demográficas   resumão - 2° ano - em
Teorias demográficas resumão - 2° ano - em
 
Teorias de poblacion
Teorias de poblacionTeorias de poblacion
Teorias de poblacion
 
TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)
TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)
TEORIAS DEMOGRÁFICAS (DE MALTHUS A TRANSIÇÃO DEMOGRÁFICA)
 
Factores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesFactores demográficos y sociales
Factores demográficos y sociales
 
Populaçao mundial
Populaçao mundialPopulaçao mundial
Populaçao mundial
 
Censo de poblacion
Censo de poblacionCenso de poblacion
Censo de poblacion
 
Caos demografico 2
Caos demografico 2Caos demografico 2
Caos demografico 2
 
presentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuelapresentacion de demografia en venezuela
presentacion de demografia en venezuela
 
Slides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópia
Slides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópiaSlides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópia
Slides teoriasdemograficas-kesia-ativ3 - cópia
 
Teorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográficoTeorias do crescimento demográfico
Teorias do crescimento demográfico
 
Politicas De PoblacióN
Politicas De PoblacióNPoliticas De PoblacióN
Politicas De PoblacióN
 
PPT El Maule (JC)
PPT El Maule (JC)PPT El Maule (JC)
PPT El Maule (JC)
 
Populacao mundial e teorias demográficas
Populacao mundial e teorias demográficasPopulacao mundial e teorias demográficas
Populacao mundial e teorias demográficas
 
Tema 8 Instrumentos Para La Recogida De Datos
Tema 8 Instrumentos Para La Recogida De DatosTema 8 Instrumentos Para La Recogida De Datos
Tema 8 Instrumentos Para La Recogida De Datos
 
Políticas demográficas
Políticas demográficasPolíticas demográficas
Políticas demográficas
 
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XXCambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
Cambios demográficos en Chile a mediados del siglo XX
 
www.AulasDeGeografiaApoio.com - Geografia - Teorias Demográficas
 www.AulasDeGeografiaApoio.com  -  Geografia -  Teorias Demográficas www.AulasDeGeografiaApoio.com  -  Geografia -  Teorias Demográficas
www.AulasDeGeografiaApoio.com - Geografia - Teorias Demográficas
 

Similar a Demografia

Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población españolaCarlos Arrese
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Maria B Contreras
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-munsork
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
POBLACION
POBLACION POBLACION
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
JosemarioArica
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALAlex Cruz
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
Matemática UESFmocc
 
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptxGEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
Fernando Garziglia
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
BrunaCares
 

Similar a Demografia (20)

Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
TEMA 13
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población española
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Geografía de la població
Geografía de la poblacióGeografía de la població
Geografía de la població
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
 
Tema 1 la población
Tema 1 la poblaciónTema 1 la población
Tema 1 la población
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
POBLACION
POBLACION POBLACION
POBLACION
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONALHISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
HISTORIA DE DEMOGRAFIA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
 
Clase 2 Demográfia
Clase 2 DemográfiaClase 2 Demográfia
Clase 2 Demográfia
 
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptxGEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA.pptx
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
 
DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2DEMOGRAFIA - AULA 2
DEMOGRAFIA - AULA 2
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
Demografiaunidadvi
DemografiaunidadviDemografiaunidadvi
Demografiaunidadvi
 

Demografia

  • 1. DEMOGRAFIA USOS EN SALUD. POBLACION. ESTRUCTURA DE LA POBLACION. TRANSICION DEMOGRAFICA. PIRAMIDE DE POBLACION. CENSO.
  • 2. DEMOGRAFIA  DEFINICION.- Ciencia que estudia el tamaño, distribución geográfica y composición de la población, sus cambios (dinámica) y los componentes de esos cambios, tales como natalidad, mortalidad, morbilidad, migraciones, movilidad social.
  • 3. Multidimensionalidad del concepto de salud El medico como parte de un Equipo multidisciplinario Caracterizar la población para conocer nivel de salud. Planificar acciones en salud, formular programas y evaluarlos. Adaptar recursos disponibles a necesidades. Responsabilidad del medico en el registro de Hechos o Estadísticas Vitales: Evitar Subregistro
  • 4. Características de la Población.-  Tamaño o volumen  Distribución Geográfica  Composición o Estructura
  • 5. DEMOGRAFIA Tamaño de la población.-  Numero de habitantes de un territorio geográfico en un momento dado.  La tendencia general es al Crecimiento
  • 6. Inicio Era Cristiana 250 – 300 millones/hab. 1600 (16 siglos) 500 millones/hab. 1650 – 1850 (200 años) 1000 millones/hab 1850 -1950 (100 años) 2500 millones/hab. 1990 (40 años) 5200 millones/hab. 2050 (60 años) 9000 millones/hab.
  • 7. Antes del siglo XVI: pestes, hambrunas, guerras diezmaban la población. Después de este siglo el impacto de la reducción de la mortalidad y aumento de esperanza de vida.
  • 8. Población venezolana  Tendencia al crecimiento  Se duplico en 20 años (1941 -1961)  Consecuencia del incremento de la tasa de natalidad (explosión demográfica) y disminución de la mortalidad.
  • 9. Tasa de crecimiento.- Cuanto crece anualmente un país? TC= Tasa de Natalidad – Tasa de Mortalidad = % 10 Venezuela TC= 1.6 % (2005)
  • 10. Teorías Demográficas.-  Las subsistencias (alimentos) aumentan en progresión aritmética mientras que la población aumenta en progresión geométrica. Malthus Población 1, 2, 4, 8,16,….. Alimentos 1, 2, 3, 4, 5,……..
  • 11.  Teorías Demográficas.-  Tanto la población como las subsistencias siguen una progresión aritmética, pero la razón de incremento es diferente para ambas. Messedaglia Población 2, 4, 6,8,….. Alimentos 2, 3, 4,5,…..
  • 12. TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA NATALIDAD MORTALIDAD CRECIMIENTO ECONOMIA Elevada Elevada Lento Agrícola TIPO I Elevada En descenso Acelerado Mas Moderna TIPO II En descenso Baja En descenso Industrialización TIPO III Baja Baja Bajo Post-industrial TIPO IV
  • 13. Distribución Geográfica de la Población.- Como se concentra o dispersa la población en un territorio geográfico.  Factores físicos: clima, agua, suelos, relación espacial.  Culturales: modos de vida, organización política, modos de producción.  Demográficos: natalidad, mortalidad, migraciones.
  • 14. DENSIDAD DE POBLACIÓN.- Numero promedio de habitantes por Km2 de superficie En Venezuela es 28.93hab./Km2 2004
  • 15.
  • 16. POBLACIÓN RURAL Y URBANA Criterios de Clasificación Demográficos Administrativos Social • Rural<1000 hab. • Urbana es sede de • Urbana tiene • Urbana 2500 hab. Y gobierno, alcaldía. servicios públicos: más alumbrado, agua potable, red cloacal Venezuela 2004 93 % es urbana y 7 % rural.
  • 17. COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Quienes son? Clasificados en base a atributos como: edad, sexo, estado civil, ocupación, grado de instrucción, religión, etc. Determinar Susceptibilidad niveles de diferente a salud y enfermedades programar actividades Implicaciones económicas (Sundbarg )
  • 18. Población económicamente activa (PEA): 15–49 años Población económicamente pasiva : <15 y >50 años
  • 19. ÍNDICE DE SUNDBÄRG  Cuando el porcentaje de los menores de 15 años supera al de los mayores de 50 se define a la población estudiada como de carácter progresivo  Si esos porcentajes son similares se considera estacionaria  Si el grupo de mayores de 50 supera al de menores de 15 se considera regresiva.
  • 20. COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN  En relación al sexo: Diferencias en morbilidad y mortalidad, natalidad futura, migraciones  Migraciones externas: Alteran condiciones socioeconómicas y estructura poblacional, cambios en el perfil de salud de la comunidad.  Ocupación: riesgos ocupacionales, efectos económicos
  • 21. USOS DE ESTADÍSTICAS DE POBLACIÓN  Análisis de riesgo: denominador de tasas.  Planificación de programas de salud, ejecución y evaluación de los mismos: rendimiento, eficiencia
  • 22. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS DE POBLACIÓN  Censo de Población: Enumeración universal de toda la población de un área geográfica dada en un momento determinado en la que se recoge información exhaustiva de cada individuo.
  • 23. CENSO DE POBLACIÓN  Instituto Nacional de Estadísticas (INE) www.ine.gob.ve  Cada 10 años. El ultimo en el 2001  Planificación rigurosa: Mes de poca movilidad (generalmente el 1 de julio)  Escogencia y entrenamiento de empadronadores
  • 24. CENSO DE POBLACIÓN  Población de facto o de hecho: todos los presentes: residentes + transeúntes  Población de jure o de derecho: solo los residentes presentes + ausentes  Población convencional internacional: personal militar, naval y diplomático nacional con familiares residentes en el extranjero
  • 25. PIRAMIDES DE POBLACION Representación Grafica de la Población
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.