SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DENGUE  
El dengue es una ​enfermedad infecciosa           
causada por el ​virus del dengue​, del género               
flavivirus que es transmitida por mosquitos,           
principalmente por el mosquito A​edes         
aegypti​. La infección causa síntomas         
gripales (​síndrome gripal​), y en ocasiones           
evoluciona hasta convertirse en un cuadro           
potencialmente mortal, llamado ​dengue       
grave o ​dengue hemorrágico​. Es una infección muy extendida que se presenta en                         
todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los últimos años la                         
transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y                   
semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta                         
el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en                                 
riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen                         
exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el                       
mosquito​.
❖ CÓMO SE TRANSMITE EL DENGUE
El mosquito hembra se alimenta preferiblemente de sangre humana para desarrollar
sus huevos, pica en áreas descubiertas como los tobillos, brazos o cuello y puede
hacerlo a cualquier hora del día y de la noche, pero generalmente lo hace durante el
día.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y
luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El dengue no se trasmite
directamente de persona a persona. Si alguien es picado por un mosquito Aedes
aegypti transmisor puede empezar a padecer la enfermedad de cinco a siete días
después de haber sido infectado,aunque se han reportado algunos casos más cortos
1 
(3 días) o más largos (14 días).Las personas y los mosquitos son el reservorio del
dengue.
❖ SÍNTOMAS DEL DENGUE
Los ​síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que                         
puede variar de cinco a ocho días tras la picadura del mosquito. Habitualmente                         
cursa con fiebre alta que se inicia de forma repentina y se acompaña de dolor de                               
cabeza intenso, dolor alrededor de los ojos y detrás de los globos oculares,                         
cansancio y dolor en músculos y articulaciones. 
Al tercer día de la fiebre, muchas veces aparece un ​exantema por el cuerpo, es                             
decir, una erupción generalizada de color rojizo, que dura unos dos o tres días.                           
También puede haber náuseas, vómitos, pérdida del apetito o dolor de garganta. La                         
fiebre usualmente dura hasta una semana y suele ser intermitente. Una fiebre que                         
dura más de 10 días no suele ser por dengue. En ocasiones, al disminuir la fiebre,                               
aparece un segundo exantema cutáneo que dura entre uno y cinco días y                         
desaparece con descamación de la piel. Tras la desaparición de los síntomas                       
pueden persistir el cansancio, a veces junto con ​depresión​, durante muchas                     
semanas. 
2 
Algunas personas después de la fiebre inicial pueden tener síntomas más graves                       
característicos del ​dengue hemorrágico​, llamado así por las manifestaciones                 
hemorrágicas que tienen los pacientes. Pueden tener sangrado por la encías,                     
hemorragias por el tubo digestivo o sangrado por la orina. Son características la                         
aparición de petequias o púrpura, que son erupciones en la piel como puntitos rojos                           
o placas rojizas causadas por un aumento de la permeabilidad de los capilares,                         
produciéndose la salida de glóbulos rojos a través de la pared de los mismos. Cursa                             
con dolor abdominal, vómitos persistentes y respiración acelerada. Sin tratamiento,                   
evoluciona a shock con disminución de la presión arterial y en ocasiones la muerte. 
En general, el dengue es una enfermedad autolimitada con una mortalidad menor                       
del 1%. El dengue hemorrágico tiene una mortalidad con tratamiento del 2­5%, pero                         
sin tratamiento puede ser mortal hasta en el 50% de los casos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
❖ ACCIONES PARA ELIMINAR EL DENGUE
Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se                             
debe hacer lo siguiente: 
★ Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para                     
uso doméstico. 
★ Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento. 
★ Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y                     
otros objetos. 
★ Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el                           
mosquito. 
★ Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar,                           
lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos. 
★ Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se                         
acumule agua. 
★ Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos                     
que puedan almacenar agua. 
★ Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y                     
letrinas  
 
 
4 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
soypublica
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacJuliotc
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Marieta Juarez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° GradoEVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
Marly Rodriguez
 
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primariaContaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
Carlos Rojas Antero
 
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
 material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva  material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
sdelgadot
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
davidjordan1970
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
Janet Luza Palomino
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docxposesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
Humberto Garcia Caucha
 
L1 ca-1 p-2010 pamer
L1 ca-1 p-2010 pamerL1 ca-1 p-2010 pamer
L1 ca-1 p-2010 pamer
PAUL ALEGRE AZNARAN
 
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdfCERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El sueño de don jose de san martin
El sueño de don jose de san martinEl sueño de don jose de san martin
El sueño de don jose de san martin
Lisset Monja Vilcabana
 
RESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
RESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLORESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
RESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
Edith E. Yaranga G.
 
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolarie 1208 san francisco de asis
 
Disfraz de un inca con material de reciclaje
Disfraz de un inca con material de reciclajeDisfraz de un inca con material de reciclaje
Disfraz de un inca con material de reciclaje
Magdalena Guevara Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 
Caratulas
CaratulasCaratulas
Caratulas
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° GradoEVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
 
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primariaContaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
 
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
 material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva  material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
material didáctico Las tres regiones Costa Sierra y Selva
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
 
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docxposesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
posesión de cargo IE.16644 - 2023.docx
 
L1 ca-1 p-2010 pamer
L1 ca-1 p-2010 pamerL1 ca-1 p-2010 pamer
L1 ca-1 p-2010 pamer
 
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdfCERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
CERTIFICADO DE CONDUCTA.pdf
 
El sueño de don jose de san martin
El sueño de don jose de san martinEl sueño de don jose de san martin
El sueño de don jose de san martin
 
RESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
RESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLORESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
RESEÑA DE LA I.E.N°1229 JULIO A. PONCE ANTÚNEZ DE MAYOLO
 
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
2013 1208 sfa bases de licitación del kiosko escolar
 
Disfraz de un inca con material de reciclaje
Disfraz de un inca con material de reciclajeDisfraz de un inca con material de reciclaje
Disfraz de un inca con material de reciclaje
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 

Similar a Dengue (1)

Dengue
DengueDengue
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expoLissRaf
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
Tabatha Molina Molina Chavez
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Taatachacon2
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
Diferencia entre el dengue clásico y el hemorrágico
Diferencia entre el dengue clásico y el hemorrágicoDiferencia entre el dengue clásico y el hemorrágico
Diferencia entre el dengue clásico y el hemorrágico
MercyGuerreroGuerrer
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
MaykolDU
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definiciónarandahelga
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
gabriel071828
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
edithzapatavera
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
Abigailale16
 
Slideshare..
Slideshare..Slideshare..
Slideshare..
AndersonSotoTalavera
 
dengue
denguedengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
Cata Osorio
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
Ethel
 

Similar a Dengue (1) (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Diferencia entre el dengue clásico y el hemorrágico
Diferencia entre el dengue clásico y el hemorrágicoDiferencia entre el dengue clásico y el hemorrágico
Diferencia entre el dengue clásico y el hemorrágico
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Slideshare..
Slideshare..Slideshare..
Slideshare..
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 

Dengue (1)

  • 1.   DENGUE   El dengue es una ​enfermedad infecciosa            causada por el ​virus del dengue​, del género                flavivirus que es transmitida por mosquitos,            principalmente por el mosquito A​edes          aegypti​. La infección causa síntomas          gripales (​síndrome gripal​), y en ocasiones            evoluciona hasta convertirse en un cuadro            potencialmente mortal, llamado ​dengue        grave o ​dengue hemorrágico​. Es una infección muy extendida que se presenta en                          todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los últimos años la                          transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y                    semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta                          el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en                                  riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen                          exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el                        mosquito​. ❖ CÓMO SE TRANSMITE EL DENGUE El mosquito hembra se alimenta preferiblemente de sangre humana para desarrollar sus huevos, pica en áreas descubiertas como los tobillos, brazos o cuello y puede hacerlo a cualquier hora del día y de la noche, pero generalmente lo hace durante el día. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El dengue no se trasmite directamente de persona a persona. Si alguien es picado por un mosquito Aedes aegypti transmisor puede empezar a padecer la enfermedad de cinco a siete días después de haber sido infectado,aunque se han reportado algunos casos más cortos 1 
  • 2. (3 días) o más largos (14 días).Las personas y los mosquitos son el reservorio del dengue. ❖ SÍNTOMAS DEL DENGUE Los ​síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que                          puede variar de cinco a ocho días tras la picadura del mosquito. Habitualmente                          cursa con fiebre alta que se inicia de forma repentina y se acompaña de dolor de                                cabeza intenso, dolor alrededor de los ojos y detrás de los globos oculares,                          cansancio y dolor en músculos y articulaciones.  Al tercer día de la fiebre, muchas veces aparece un ​exantema por el cuerpo, es                              decir, una erupción generalizada de color rojizo, que dura unos dos o tres días.                            También puede haber náuseas, vómitos, pérdida del apetito o dolor de garganta. La                          fiebre usualmente dura hasta una semana y suele ser intermitente. Una fiebre que                          dura más de 10 días no suele ser por dengue. En ocasiones, al disminuir la fiebre,                                aparece un segundo exantema cutáneo que dura entre uno y cinco días y                          desaparece con descamación de la piel. Tras la desaparición de los síntomas                        pueden persistir el cansancio, a veces junto con ​depresión​, durante muchas                      semanas.  2 
  • 3. Algunas personas después de la fiebre inicial pueden tener síntomas más graves                        característicos del ​dengue hemorrágico​, llamado así por las manifestaciones                  hemorrágicas que tienen los pacientes. Pueden tener sangrado por la encías,                      hemorragias por el tubo digestivo o sangrado por la orina. Son características la                          aparición de petequias o púrpura, que son erupciones en la piel como puntitos rojos                            o placas rojizas causadas por un aumento de la permeabilidad de los capilares,                          produciéndose la salida de glóbulos rojos a través de la pared de los mismos. Cursa                              con dolor abdominal, vómitos persistentes y respiración acelerada. Sin tratamiento,                    evoluciona a shock con disminución de la presión arterial y en ocasiones la muerte.  En general, el dengue es una enfermedad autolimitada con una mortalidad menor                        del 1%. El dengue hemorrágico tiene una mortalidad con tratamiento del 2­5%, pero                          sin tratamiento puede ser mortal hasta en el 50% de los casos.                                        3 
  • 4.   ❖ ACCIONES PARA ELIMINAR EL DENGUE Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se                              debe hacer lo siguiente:  ★ Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para                      uso doméstico.  ★ Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.  ★ Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y                      otros objetos.  ★ Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el                            mosquito.  ★ Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar,                            lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.  ★ Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se                          acumule agua.  ★ Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos                      que puedan almacenar agua.  ★ Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y                      letrinas       4