SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
ES UNA ENFERMEDAD VIRAL, SISTÉMICA Y DINÁMICA, DE CARÁCTER ENDÉMICO-
EPIDÉMICO, TRANSMITIDA POR MOSQUITOS DEL GÉNERO AEDES, PRINCIPALMENTE AEDES
AEGYPTI, QUE ES UNA ESPECIE TROPICAL Y SUBTROPICAL.
DE RÁPIDA PROPAGACIÓN EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y EN EL PLANETA, CONSTITUYE
HOY LA ARBOVIROSIS MÁS IMPORTANTE TRANSMITIDA POR ARTRÓPODOS A NIVEL MUNDIAL,
EN TÉRMINOS DE MORBILIDAD – MORTALIDAD.
TRANSMISIÓN DEL VIRUS.
DENGUE HEMORRÁGICO.
ENFERMEDAD INFECCIOSA, FEBRIL, AGUDA
PRODUCIDA POR UN VIRUS Y TRASMITIDA
POR UN MOSQUITO DEL GENERO AEDES.
SE CLASIFICA EN CLÁSICO Y AGUDO.
CUANDO ADEMÁS DE LOS SÍNTOMAS
NORMALES PRESENTA HEMORRAGIAS
ESPONTANEAS, Y QUE EN POCAS HORAS
PUEDE PRODUCIR LA MUERTE.
CHIKUNGUYA
• LA FIEBRE POR CHIKUNGUNYA ES TRASMITIDA POR MOSQUITOS
PORTADORES DE UN VIRUS DE LA FAMILIA TOGAVIRUS. EL
ORIGEN DE LA PALABRA CHIKUNGUNYA VIENE DE LA LENGUA
AFRICANA MAKONDE Y HACE REFERENCIA A DOBLARSE DEL
DOLOR. (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2016) LOS SÍNTOMAS
DEL CHIKUNGUYA APARECEN EN LOS 4 A 8 DÍAS POSTERIORES A
LA PICADURA DEL ZANCUDO, Y LA DURACIÓN DE LA INFECCIÓN
PUEDE SER DE 3 A 12 DÍAS.
ZIKA
• EL ZIKA ES UNA ENFERMEDAD
TRASMITIDA POR EL VIRUS ZIKA DE
LA FAMILIA FLAVIVIRUS. LA
INFECCIÓN POR ZIKA PUEDE SER
SILENCIOSA, NO SIEMPRE SE
MANIFIESTA SINTOMATOLOGÍA. LOS
SÍNTOMAS DEL ZIKA APARECEN DE 3 A
12 DÍAS POSTERIOR A LA INFECCIÓN.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
Dengue, sika , chinkinkuya.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Dengue, sika , chinkinkuya.pptx

Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
arace18
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
elaynefiuv
 
taller1.docx
taller1.docxtaller1.docx
taller1.docx
DianaLuciaGrandezPar
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
oserrato
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
Ramiro Muñoz
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Enfermedades por ventores
Enfermedades por ventoresEnfermedades por ventores
Enfermedades por ventores
Jorge Donis Nolas
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
José Ramos Supa
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
Roedores ySalud Pública
Roedores ySalud PúblicaRoedores ySalud Pública
Roedores ySalud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
Luis Diego Caballero Espejo
 
MIASIS.pdf
MIASIS.pdfMIASIS.pdf
MIASIS.pdf
HerlanCatalan
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
Copia de Zika.pptx
Copia de Zika.pptxCopia de Zika.pptx
Copia de Zika.pptx
YeseniaCopa1
 
Enfermedades de mosquitos
Enfermedades de mosquitos Enfermedades de mosquitos
Enfermedades de mosquitos
Pergolesi Adrian E.
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
Paola Santana
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
AgustinaNicole
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
Luis diego Caballero Espejo
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
Ariagna Laritza Rivera Briso
 

Similar a Dengue, sika , chinkinkuya.pptx (20)

Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
 
taller1.docx
taller1.docxtaller1.docx
taller1.docx
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades por ventores
Enfermedades por ventoresEnfermedades por ventores
Enfermedades por ventores
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
Roedores ySalud Pública
Roedores ySalud PúblicaRoedores ySalud Pública
Roedores ySalud Pública
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
 
MIASIS.pdf
MIASIS.pdfMIASIS.pdf
MIASIS.pdf
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
Copia de Zika.pptx
Copia de Zika.pptxCopia de Zika.pptx
Copia de Zika.pptx
 
Enfermedades de mosquitos
Enfermedades de mosquitos Enfermedades de mosquitos
Enfermedades de mosquitos
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Dengue, sika , chinkinkuya.pptx

  • 1.
  • 2. DENGUE ES UNA ENFERMEDAD VIRAL, SISTÉMICA Y DINÁMICA, DE CARÁCTER ENDÉMICO- EPIDÉMICO, TRANSMITIDA POR MOSQUITOS DEL GÉNERO AEDES, PRINCIPALMENTE AEDES AEGYPTI, QUE ES UNA ESPECIE TROPICAL Y SUBTROPICAL. DE RÁPIDA PROPAGACIÓN EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y EN EL PLANETA, CONSTITUYE HOY LA ARBOVIROSIS MÁS IMPORTANTE TRANSMITIDA POR ARTRÓPODOS A NIVEL MUNDIAL, EN TÉRMINOS DE MORBILIDAD – MORTALIDAD.
  • 3.
  • 5.
  • 6. DENGUE HEMORRÁGICO. ENFERMEDAD INFECCIOSA, FEBRIL, AGUDA PRODUCIDA POR UN VIRUS Y TRASMITIDA POR UN MOSQUITO DEL GENERO AEDES. SE CLASIFICA EN CLÁSICO Y AGUDO. CUANDO ADEMÁS DE LOS SÍNTOMAS NORMALES PRESENTA HEMORRAGIAS ESPONTANEAS, Y QUE EN POCAS HORAS PUEDE PRODUCIR LA MUERTE.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CHIKUNGUYA • LA FIEBRE POR CHIKUNGUNYA ES TRASMITIDA POR MOSQUITOS PORTADORES DE UN VIRUS DE LA FAMILIA TOGAVIRUS. EL ORIGEN DE LA PALABRA CHIKUNGUNYA VIENE DE LA LENGUA AFRICANA MAKONDE Y HACE REFERENCIA A DOBLARSE DEL DOLOR. (INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2016) LOS SÍNTOMAS DEL CHIKUNGUYA APARECEN EN LOS 4 A 8 DÍAS POSTERIORES A LA PICADURA DEL ZANCUDO, Y LA DURACIÓN DE LA INFECCIÓN PUEDE SER DE 3 A 12 DÍAS.
  • 11.
  • 12. ZIKA • EL ZIKA ES UNA ENFERMEDAD TRASMITIDA POR EL VIRUS ZIKA DE LA FAMILIA FLAVIVIRUS. LA INFECCIÓN POR ZIKA PUEDE SER SILENCIOSA, NO SIEMPRE SE MANIFIESTA SINTOMATOLOGÍA. LOS SÍNTOMAS DEL ZIKA APARECEN DE 3 A 12 DÍAS POSTERIOR A LA INFECCIÓN.
  • 14.