SlideShare una empresa de Scribd logo
Huánuco


Ubicación: El departamento de Huanuco está situado en la zona centro
oriental del Perú, entre la Cordillera Occidental y la cuenca hidrográfica
del río Pachitea.

Clima : Su clima es cálido en las márgenes del río Marañón, templado
entre los dos mil y tres mil metros de altitud y frío en las punas.




Límites: Por el norte con la Libertad y San Martín, por el este con Loreto y Ucayali, por el sur
con Lima y Pasco y por el oeste, Ancash.

Superficie: 36,886 kilómetros cuadrados

Población: 717,673 habitantes.

Capital: La ciudad del Huanuco.

Provincias: (9) Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba,
Huamelíes, Huanuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea,
Puerto Inca.

Producción Agropecuaria: frutales, hortalizas, alfalfa, caña de azúcar, papa, olluco. Mashua,
maíz, trigo, cebada, habas, menestras, quinua y oca.
Producción Minera : cobre, plomo zinc, plata, hierro, mercurio, antimonio y oro.
Producto Bruto Interno: 1,427 millones de nuevos soles (1996).

LUGARES TURÍSTICOS

PUERTA DE ENTRADA A LA SELVA
Recostada en la orilla izquierda del río Huallaga, Huanuco es una típica ciudad de
quebrada andina, decorada por hermosas montañas. A cuatro kilómetros de la
ciudad se hallan pequeños vestigios de templos, considerados los más antiguos de
América.
El más importante es el Templo de las Manos Cruzadas, investigado durante los
años sesenta por una misión japonesa y considerado un hito en el proceso de
ascensión de las culturas selváticas hacia los Andes.
Durante la Colonia, la ciudad fue uno de los centros de penetración clerical
franciscana hacia la Selva.

PROVINCIA DE HUÁNUCO
La Plaza de Armas (construida en 1846 está ordenada con árboles de ficus y
Jacaranda, y tiene una impactante pileta de granito de cuatro metros de altura), la
Catedral (con una interesante colección pictórica de la escuela cusqueña), el museo
de ciencias naturales (tiene más de 10,000 piezas de exposición), las iglesias de
San Francisco (con sus altares decorados en pan de oro), Cristo Rey (altar principal
bañado en oro), San Sebastián, La Merced y San Cristóbal.
El jardín botánico alberga en sus dos hectáreas de extensión más de dos mil
especies de flora tropical, forestal, ornamentales plantas silvestres nativas y
especies de fauna como monos, loros y diversidad de aves atractivas de la zona.
ALREDEDORES
Tingo María, capital de la provincia de Leoncio Prado, a orillas del río Huallaga, está
rodeada por la cadena montañosa Bella Durmiente. En las cumbres de esta cadena,
la llamada Pumi Ringui, se dibuja el perfil de una joven y hermosa mujer tendida de
espaldas.
La cueva de las lechuzas, en la provincia de Leoncio Prado, a seis kilómetros de
Tingo María, es una gigantesca gruta de piedra caliza que alberga una importante
colonia de aves similares a las lechuzas.
En Ambo, en el pueblito Tomay Kichwa se ubica una casa solariega donde vivió
Micaela Villegas, la Perricholi. El boquerón del padre Abad, a 196 kilómetros de
Tingo María, es un estrecho cañón recubierto de vegetación y bellas caídas de
agua.
Restos arqueológicos de Kotosh (conjunto de estructuras donde destaca el Templo
de las Manos Cruzadas, primera escultura de América); la Pampa de Huanuco
(resto arqueológico donde se aprecia la planificación de una ciudad inca con sus
casas, calles y edificios); y diversos petroglifos en Marabamba, Cuerno Torcio,
Diablomachay, atún Jasha, Mishimachay, Lluyagmachay, Lauricocha y Buena Vista.

FIESTAS

Los Negritos. La más acabada expresión artística y popular de la capital (y de todo
el departamento) la constituye la Cofradía de los Negritos de Huánuco, que tienen
su fiesta central en la Navidad y Pascua de Reyes (del 25 de diciembre y el 6 de
Enero). Los bailarines, de diferentes cofradías o comparsas, bailan en las calles
ante toda la población, rivalizando entre ellas en cuanto al lucimiento del valor de
los trajes y la habilidad de los bailarines al efectuar sus movimientos y evoluciones.
El Carnaval huanuqueño se celebra durante el mes de enero.
Semana Santa, fiesta religiosa en el mes de abril.
La Festividad del Señor de Chacos, es un solemne acto religioso en honor al
patrón San Rafael (el 3 de mayo en el pueblo de Chacos, distrito de San Rafael,
provincia de Ambo).
Semana turística de Puerto Inca, festejos, bailes folclóricos, paseos guiados,
entre los días 22 y 25 de junio.
Durante las Fiestas Patrias (del 27 al 29 de julio), la más importante celebración
cívica regional, se efectúan corridas de toros, danzas típicas y coloridos festejos en
toda la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georayEl tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georay
Raymundo Apellidos
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
Elsa Andia
 
Ficha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañeteFicha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañete
Carlos CaychoChumpitaz
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
Edith Elejalde
 
Fauna
FaunaFauna
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
giovapao
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Laura Quispe Diaz
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu24
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
PACHUCATEXA
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
JuanVento
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
juliancastro2011
 
Cultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdfCultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdf
AracelyCamilaTRUJILL
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
Edith Elejalde
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
StarCollege1
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
Colegio Primaria
 
Mapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de CaralMapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de Caral
Juan Carlos Carranza Avalos
 
La región quechua
La región quechua  La región quechua
La región quechua
Carlota Yumpo
 

La actualidad más candente (20)

El tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georayEl tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georay
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Ficha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañeteFicha informativa del rio cañete
Ficha informativa del rio cañete
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANATEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA CIVILIZACION PERUANA
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
El adviento
El advientoEl adviento
El adviento
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Cultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdfCultura chaVIN.pdf
Cultura chaVIN.pdf
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Lineas imaginarias
Lineas imaginariasLineas imaginarias
Lineas imaginarias
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
 
Mapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de CaralMapa conceptual de Caral
Mapa conceptual de Caral
 
La región quechua
La región quechua  La región quechua
La región quechua
 

Similar a Departamento De Huanuco

Orgullosa ancashina
Orgullosa ancashinaOrgullosa ancashina
Orgullosa ancashina
yotna
 
Amazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundoAmazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundo
Karla Fiorela Paucar Aliano
 
Amazonas
 Amazonas Amazonas
ANCASH.doc
ANCASH.docANCASH.doc
ANCASH.doc
Lourdes Morales
 
Ancash
AncashAncash
Cusco 5ª a
Cusco 5ª aCusco 5ª a
Cusco 5ª a
Katty Montalvan
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Jhoel Romero
 
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptxPATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
CarlosManuelOtazDura
 
departamentos del peru
departamentos del perudepartamentos del peru
departamentos del peru
jhanet salas quispe
 
Ubicacion De Chusula
Ubicacion De ChusulaUbicacion De Chusula
Ubicacion De Chusula
paitomio
 
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
mariellare
 
Peru patrimonio de_la_humanidad
Peru patrimonio de_la_humanidadPeru patrimonio de_la_humanidad
Peru patrimonio de_la_humanidad
myguiadeviajes Soler
 
Perú, fotos
Perú, fotosPerú, fotos
Perú, fotos
anfromcreative
 
Peru
PeruPeru
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La HumanidadPeru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La Humanidad
Youngerbrain ourway
 
Itapua
ItapuaItapua
Itapua
danicastro_
 
Trabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región AncashTrabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región Ancash
AdriWal
 
Region Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioRegion Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de Estudio
AdriWal
 
Peru1[1]
Peru1[1]Peru1[1]
Definición de patrimonio y monumentos
Definición de patrimonio y monumentosDefinición de patrimonio y monumentos
Definición de patrimonio y monumentos
Yonathan Loyo
 

Similar a Departamento De Huanuco (20)

Orgullosa ancashina
Orgullosa ancashinaOrgullosa ancashina
Orgullosa ancashina
 
Amazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundoAmazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundo
 
Amazonas
 Amazonas Amazonas
Amazonas
 
ANCASH.doc
ANCASH.docANCASH.doc
ANCASH.doc
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Cusco 5ª a
Cusco 5ª aCusco 5ª a
Cusco 5ª a
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
 
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptxPATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
 
departamentos del peru
departamentos del perudepartamentos del peru
departamentos del peru
 
Ubicacion De Chusula
Ubicacion De ChusulaUbicacion De Chusula
Ubicacion De Chusula
 
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
 
Peru patrimonio de_la_humanidad
Peru patrimonio de_la_humanidadPeru patrimonio de_la_humanidad
Peru patrimonio de_la_humanidad
 
Perú, fotos
Perú, fotosPerú, fotos
Perú, fotos
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La HumanidadPeru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La Humanidad
 
Itapua
ItapuaItapua
Itapua
 
Trabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región AncashTrabajo de Estudio Región Ancash
Trabajo de Estudio Región Ancash
 
Region Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioRegion Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de Estudio
 
Peru1[1]
Peru1[1]Peru1[1]
Peru1[1]
 
Definición de patrimonio y monumentos
Definición de patrimonio y monumentosDefinición de patrimonio y monumentos
Definición de patrimonio y monumentos
 

Más de guest51f07d

Voto De Pobreza
Voto De PobrezaVoto De Pobreza
Voto De Pobreza
guest51f07d
 
Turismo En El Perú
Turismo En El PerúTurismo En El Perú
Turismo En El Perú
guest51f07d
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
guest51f07d
 
Voto De Pobreza
Voto De PobrezaVoto De Pobreza
Voto De Pobreza
guest51f07d
 
Turismo En El Perú
Turismo En El PerúTurismo En El Perú
Turismo En El Perú
guest51f07d
 
Voto De Pobreza
Voto De PobrezaVoto De Pobreza
Voto De Pobreza
guest51f07d
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
guest51f07d
 
Turismo En El Perú
Turismo En El PerúTurismo En El Perú
Turismo En El Perú
guest51f07d
 

Más de guest51f07d (8)

Voto De Pobreza
Voto De PobrezaVoto De Pobreza
Voto De Pobreza
 
Turismo En El Perú
Turismo En El PerúTurismo En El Perú
Turismo En El Perú
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
 
Voto De Pobreza
Voto De PobrezaVoto De Pobreza
Voto De Pobreza
 
Turismo En El Perú
Turismo En El PerúTurismo En El Perú
Turismo En El Perú
 
Voto De Pobreza
Voto De PobrezaVoto De Pobreza
Voto De Pobreza
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
 
Turismo En El Perú
Turismo En El PerúTurismo En El Perú
Turismo En El Perú
 

Departamento De Huanuco

  • 1. Huánuco Ubicación: El departamento de Huanuco está situado en la zona centro oriental del Perú, entre la Cordillera Occidental y la cuenca hidrográfica del río Pachitea. Clima : Su clima es cálido en las márgenes del río Marañón, templado entre los dos mil y tres mil metros de altitud y frío en las punas. Límites: Por el norte con la Libertad y San Martín, por el este con Loreto y Ucayali, por el sur con Lima y Pasco y por el oeste, Ancash. Superficie: 36,886 kilómetros cuadrados Población: 717,673 habitantes. Capital: La ciudad del Huanuco. Provincias: (9) Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamelíes, Huanuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca. Producción Agropecuaria: frutales, hortalizas, alfalfa, caña de azúcar, papa, olluco. Mashua, maíz, trigo, cebada, habas, menestras, quinua y oca. Producción Minera : cobre, plomo zinc, plata, hierro, mercurio, antimonio y oro. Producto Bruto Interno: 1,427 millones de nuevos soles (1996). LUGARES TURÍSTICOS PUERTA DE ENTRADA A LA SELVA Recostada en la orilla izquierda del río Huallaga, Huanuco es una típica ciudad de quebrada andina, decorada por hermosas montañas. A cuatro kilómetros de la ciudad se hallan pequeños vestigios de templos, considerados los más antiguos de América. El más importante es el Templo de las Manos Cruzadas, investigado durante los años sesenta por una misión japonesa y considerado un hito en el proceso de ascensión de las culturas selváticas hacia los Andes. Durante la Colonia, la ciudad fue uno de los centros de penetración clerical franciscana hacia la Selva. PROVINCIA DE HUÁNUCO La Plaza de Armas (construida en 1846 está ordenada con árboles de ficus y Jacaranda, y tiene una impactante pileta de granito de cuatro metros de altura), la Catedral (con una interesante colección pictórica de la escuela cusqueña), el museo de ciencias naturales (tiene más de 10,000 piezas de exposición), las iglesias de San Francisco (con sus altares decorados en pan de oro), Cristo Rey (altar principal bañado en oro), San Sebastián, La Merced y San Cristóbal. El jardín botánico alberga en sus dos hectáreas de extensión más de dos mil especies de flora tropical, forestal, ornamentales plantas silvestres nativas y especies de fauna como monos, loros y diversidad de aves atractivas de la zona.
  • 2. ALREDEDORES Tingo María, capital de la provincia de Leoncio Prado, a orillas del río Huallaga, está rodeada por la cadena montañosa Bella Durmiente. En las cumbres de esta cadena, la llamada Pumi Ringui, se dibuja el perfil de una joven y hermosa mujer tendida de espaldas. La cueva de las lechuzas, en la provincia de Leoncio Prado, a seis kilómetros de Tingo María, es una gigantesca gruta de piedra caliza que alberga una importante colonia de aves similares a las lechuzas. En Ambo, en el pueblito Tomay Kichwa se ubica una casa solariega donde vivió Micaela Villegas, la Perricholi. El boquerón del padre Abad, a 196 kilómetros de Tingo María, es un estrecho cañón recubierto de vegetación y bellas caídas de agua. Restos arqueológicos de Kotosh (conjunto de estructuras donde destaca el Templo de las Manos Cruzadas, primera escultura de América); la Pampa de Huanuco (resto arqueológico donde se aprecia la planificación de una ciudad inca con sus casas, calles y edificios); y diversos petroglifos en Marabamba, Cuerno Torcio, Diablomachay, atún Jasha, Mishimachay, Lluyagmachay, Lauricocha y Buena Vista. FIESTAS Los Negritos. La más acabada expresión artística y popular de la capital (y de todo el departamento) la constituye la Cofradía de los Negritos de Huánuco, que tienen su fiesta central en la Navidad y Pascua de Reyes (del 25 de diciembre y el 6 de Enero). Los bailarines, de diferentes cofradías o comparsas, bailan en las calles ante toda la población, rivalizando entre ellas en cuanto al lucimiento del valor de los trajes y la habilidad de los bailarines al efectuar sus movimientos y evoluciones. El Carnaval huanuqueño se celebra durante el mes de enero. Semana Santa, fiesta religiosa en el mes de abril. La Festividad del Señor de Chacos, es un solemne acto religioso en honor al patrón San Rafael (el 3 de mayo en el pueblo de Chacos, distrito de San Rafael, provincia de Ambo). Semana turística de Puerto Inca, festejos, bailes folclóricos, paseos guiados, entre los días 22 y 25 de junio. Durante las Fiestas Patrias (del 27 al 29 de julio), la más importante celebración cívica regional, se efectúan corridas de toros, danzas típicas y coloridos festejos en toda la región.