SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA WARI
UBICACION
La cultura huari se ubica en Huari,
departamento de Ayacucho.
Su Antigüedad( 600 d.c- 1200 dc.) durante
su expansión alcanzó por el Norte hasta
los territorios de los departamentos de
Cajamarca y Lambayeque y por el Sur
hasta el Cusco y Moquegua.
ORGANIZACIÓN POLITICA SOCIAL
 Estuvo gobernada por una Nobleza guerrera
Sociedad Militarista expansiva
Organización Política centralizada en "Ciudades
Cabezas de Región"
Esta pirámide social tenia en su base a un gran masa
de agricultores y pastores. Algunos piensan que Wari
y Tiwanaku formaban un estado dual, donde Wari
mantenía el centro del control político y militar,
mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades
más ceremoniales. Si bien ésta es sólo una hipótesis
sin mayor fundamento, es indudable que ambos
imperios mantuvieron conexiones, así como
rivalidades económicas y políticas.
Wari era un estado con un fuerte desarrollo urbano
pero en los limites del territorio conservaba un
carácter aldeano y campesino.
MANIFESTACIONES CULTURALES
 CERAMICA.-
la alfarería fue policroma y existieron
una variedad de estilos o formas;
aunque destaca la de tazones,
vasijas y cantaros. Tuvo una gran
influencia de las cerámicas Nazca,
Tiahuanaco y Mochica; representaron
a sus dioses, rostros humanos,
cabezas de animales y escenas de
caza y agricultura.
Los tipos de cerámica más
conocidos son Conchapata y Robles
Moqo en un primer momento; luego
la de Wari propiamente dicha y la
Epigonal o Local que corresponde a
la época de crisis.
ARQUITECTURA
 Arquitectos y constructores
edificaron inmensas ciudades de
piedra. Algunas edificaciones
tuvieron murallas de hasta 10
metros de altura, 2 y 3 pisos
donde moraban cientos de
personas; las ciudades, por lo
común, tenían murallas
defensivas, en la parte central
una construcción semicircular
donde almacenaban los
productos y un sistema de
pequeños canales y acueductos
que suministraban agua a la
población.
ESCULTURA
 las estatuas eran
semejantes a las
hechas por los
tiahuanaquenses,
representaban a los
seres humanos y
animales como a los
felinos. Esculpieron
cabezas clavas que
estaban insertadas en
las paredes o muros.
METALURGUIA
 hicieron trabajos
recurriendo a metales
como el oro, plata,
cobre y bronce. Se
elaboraron lujosos
objetos para las
ceremonias religiosas y
adornos para la nobleza
warina. También
trabajaron con la
obsidiana, hueso,
concha y turquesa.
TEXTILERIA
Alcanzo un gran nivel
tecnológico manufactural. Fue
muy diversa y variada en cuanto
a los colores, utilizaron el tapiz,
el brocado, telas dobles y cortes
de telas decoradas con plumas
de infinita coloración que se
destinaron para los dignatarios
del Imperio Wari.
PERIODOS
 Primera etapa Orígenes (550 d.C - 680 d.C aprox.):
Aparece el Estado y la ciudad y hay presencia de
imágenes Tiahuanaco en la cerámica (cabe recordar
que la influencia de la cultura Tiahuanaco es bien
importante en el sentido que aporta religión y
tecnología, lo que viene a transformar en cierto
sentido la expansión Huari, originándose un fenómeno
parecido a lo que es la globalización)
 Segunda etapa: Desarrollo (680 d.C - 770 d.C):
Durante la segunda fase los cambios son más bruscos,
la ciudad la ciudad crece vertiginosamente y el
Estado Huari se expande hacia la sierra norte hasta el
Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur hasta Cuzco y
en la costa central y sur
 Tercera etapa: Nuevo surgimiento y expansión (770 d.C -
900 d.C): En la tercera fase entra a un periodo de
reestructuración política y realizó una segunda expansión
en la zona central andina, además que la ciudad de Huari
alcanzó su máxima extensión y población.
 Cuarta etapa: Caída (900 d.C - 1000 d.C aprox.): Hacia la
cuarta y última fase se expandirían las fronteras hasta
Cajamarca, La Libertad, Moquegua y Sicuani. Huari se
despoblaría por un fenómeno climático que afectaron la
producción de alimentos, asimismo colapsan los centros
provinciales, desapareciendo la administración Huari y su
proyecto.
CUIDADES LEJANAS DE WARI
 PIQUILLACTA: Centro administrativo y político más importante de la
cultura Huari fortificado y que representa el urbanismo planificado.
La forma de sus edificios es en algunos casos rectangulares y en
otros, cuadrada.
 PACHACÁMAC: En tiempos de Huari se convirtió en un centro
religioso importante, llegando su influencia hasta Huancayo. Se trató
de una pirámide escalonada compuesta de seis cuerpos.
 HUIRACOCHAPAMPA: El material
utilizado de construcción es arenisca
blanca. Su plana es cuadrangular y
atraviesa la ciudad una gran avenida
amurallada. Los centros son grandes,
hay galerías y calles. También hay
canales subterráneos de agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
Fredy Cusi Laura
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Flor
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
Flor
 

La actualidad más candente (20)

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
LA CULTURA WARI 2
LA CULTURA WARI 2LA CULTURA WARI 2
LA CULTURA WARI 2
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
Cultura wari / para niños de primaria
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
 
Cultura nazca
Cultura nazca Cultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
 
13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 

Similar a Cultura wari

8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
MedalyMilagrosZaga
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
sonia luz
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
ameliandreah
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
ameliandreah
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
bololibre
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos Sandoval
 

Similar a Cultura wari (20)

8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
 
Wari
WariWari
Wari
 
Lectura 06 cs
Lectura 06 csLectura 06 cs
Lectura 06 cs
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
 
8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruana
 
mono
monomono
mono
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
 
Ficha Horizonte Medio 1ro CCSS.pdf
Ficha Horizonte Medio 1ro CCSS.pdfFicha Horizonte Medio 1ro CCSS.pdf
Ficha Horizonte Medio 1ro CCSS.pdf
 
Periodo de integración
Periodo de integraciónPeriodo de integración
Periodo de integración
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Cultura wari

  • 2. UBICACION La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su Antigüedad( 600 d.c- 1200 dc.) durante su expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta el Cusco y Moquegua.
  • 3. ORGANIZACIÓN POLITICA SOCIAL  Estuvo gobernada por una Nobleza guerrera Sociedad Militarista expansiva Organización Política centralizada en "Ciudades Cabezas de Región" Esta pirámide social tenia en su base a un gran masa de agricultores y pastores. Algunos piensan que Wari y Tiwanaku formaban un estado dual, donde Wari mantenía el centro del control político y militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades más ceremoniales. Si bien ésta es sólo una hipótesis sin mayor fundamento, es indudable que ambos imperios mantuvieron conexiones, así como rivalidades económicas y políticas. Wari era un estado con un fuerte desarrollo urbano pero en los limites del territorio conservaba un carácter aldeano y campesino.
  • 4. MANIFESTACIONES CULTURALES  CERAMICA.- la alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas; aunque destaca la de tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica; representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y agricultura. Los tipos de cerámica más conocidos son Conchapata y Robles Moqo en un primer momento; luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal o Local que corresponde a la época de crisis.
  • 5. ARQUITECTURA  Arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que suministraban agua a la población.
  • 6. ESCULTURA  las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses, representaban a los seres humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas clavas que estaban insertadas en las paredes o muros.
  • 7. METALURGUIA  hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se elaboraron lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina. También trabajaron con la obsidiana, hueso, concha y turquesa.
  • 8. TEXTILERIA Alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
  • 9. PERIODOS  Primera etapa Orígenes (550 d.C - 680 d.C aprox.): Aparece el Estado y la ciudad y hay presencia de imágenes Tiahuanaco en la cerámica (cabe recordar que la influencia de la cultura Tiahuanaco es bien importante en el sentido que aporta religión y tecnología, lo que viene a transformar en cierto sentido la expansión Huari, originándose un fenómeno parecido a lo que es la globalización)  Segunda etapa: Desarrollo (680 d.C - 770 d.C): Durante la segunda fase los cambios son más bruscos, la ciudad la ciudad crece vertiginosamente y el Estado Huari se expande hacia la sierra norte hasta el Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur hasta Cuzco y en la costa central y sur
  • 10.  Tercera etapa: Nuevo surgimiento y expansión (770 d.C - 900 d.C): En la tercera fase entra a un periodo de reestructuración política y realizó una segunda expansión en la zona central andina, además que la ciudad de Huari alcanzó su máxima extensión y población.  Cuarta etapa: Caída (900 d.C - 1000 d.C aprox.): Hacia la cuarta y última fase se expandirían las fronteras hasta Cajamarca, La Libertad, Moquegua y Sicuani. Huari se despoblaría por un fenómeno climático que afectaron la producción de alimentos, asimismo colapsan los centros provinciales, desapareciendo la administración Huari y su proyecto.
  • 11. CUIDADES LEJANAS DE WARI  PIQUILLACTA: Centro administrativo y político más importante de la cultura Huari fortificado y que representa el urbanismo planificado. La forma de sus edificios es en algunos casos rectangulares y en otros, cuadrada.  PACHACÁMAC: En tiempos de Huari se convirtió en un centro religioso importante, llegando su influencia hasta Huancayo. Se trató de una pirámide escalonada compuesta de seis cuerpos.
  • 12.  HUIRACOCHAPAMPA: El material utilizado de construcción es arenisca blanca. Su plana es cuadrangular y atraviesa la ciudad una gran avenida amurallada. Los centros son grandes, hay galerías y calles. También hay canales subterráneos de agua