SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Proceso de
Comunicación
Participante:
Ernesto J. Parra O.
C.I. 24.167.195
Relaciones y asuntos Públicos II
Profesora: María T. Ramos
Proceso de Comunicación
El proceso básico de comunicación es
cuando una persona que es el emisor se pone
en contacto con otro que es el receptor a través
de un mensaje (el cual es enviado por medio de
un canal) y espera que esta última dé una
respuesta ante lo que se le ha transmitido
Según B.F. Lomonosov y otros:
Comunicación es todo proceso de interacción
social por medio de símbolos y sistemas de
mensajes. Incluye todo proceso en el cual la
conducta de un ser humano actúa como
estímulo de la conducta de otro ser humano.
Puede ser verbal, o no verbal, interindividual
o intergrupal (P.89)
Elementos del proceso de Comunicación
Emisor: Es quién emite el
mensaje hacia uno o varios
destinatarios.
Codificación: Es el proceso a
través del cual el emisor
prepara el mensaje para que
pueda ser comprendido por el
receptor.
Mensaje: Es el contenido de la
comunicación que el emisor
transmite con una intención.
Canal: Es el medio a través del
cual el mensaje llega al
destinatario, pueden: cartas,
teléfono, radio, diarios, correos
electrónicos, revistas,
conferencias.
Receptor: Es la persona hacia la
cual va dirigido el mensaje, ya
sea un individuo o un grupo de
individuos.
Historia de las Relaciones
Publicas
Puede decirse que las relaciones públicas se
remontan a la antigüedad, pues ya en las
sociedades tribales eran utilizadas en cierto
modo para promover el respeto a la autoridad
del jefe.
En la Antigua Grecia se fomentaba la discusión
pública en el ágora y se persuadía al público
haciendo uso del teatro. Los romanos introdujeron
dos vocablos propios de la profesión: la República
(‘cosa pública’) y la Vox Populi (‘voz del pueblo’).
Tras la caída del Imperio Romano y siguió una
época de oscurantismo durante la Edad Media
donde el desarrollo de las relaciones públicas fue
casi nulo, pues no se permitía el libre debate de
ideas.
Sin embargo, el Renacimiento trajo consigo la
libertad de expresión y el libre intercambio de
ideas que dieron gran impulso a la profesión, la
cual creció sin cesar.
Sin duda, el país que más favoreció el crecimiento
de las relaciones públicas ha sido Estados
Unidos, evolucionando las relaciones publicas de
la siguiente manera:
1600-1800: Este es un periodo marcado por las
luchas por la independencia. Las relaciones públicas
sirvieron tanto a los fines de los colonos, quienes
buscaban fomentar su independencia a través de
diversos medios (entre ellos la prensa, el teatro,
folletos), como a Gran Bretaña, que intentaba
controlar a las colonias.
1800-1865: Este período se caracteriza por la
creciente importancia que adquiere la opinión
pública. Se debatían diversos temas: la esclavitud, el
sufragio femenino, el laicismo, etcétera, y la
incipiente prensa de masas era el vehículo de todas
esas ideas.
1865-1900: Esta época estuvo marcada por
una depresión económica que afectó
terriblemente la imagen de los industriales. No
se tenía conciencia de la importancia de contar
con el favor del público y se hacía un uso
indiscriminado de las «falsas noticias»
redactadas por los agentes de prensa.
1900-1919: Surge la figura de Ivy Lee como
padre práctico de las relaciones públicas. Lee
contribuyó sobremanera al crecimiento de la
profesión, puesto que inició una política de
puertas abiertas destinada a informar al
público. Humanizó la profesión y dio cuenta de
la importancia de hacer concordar la
información pública con la privada.
En 1917, Wilson como presidente electo de los Estados Unidos de América
crea el Comité de Información Pública (también denominado Comité Creel),
destinado a lograr que los ciudadanos estadounidenses apoyaran la entrada
del país en la Primera Guerra Mundial, en lo que fue una clara utilización de
las relaciones públicas con fines políticos. Cabe destacar que Wilson había
llegado a la Casa Blanca bajo un programa político basado en la no
intervención militar, lo que puso las cosas bastante difíciles a la Comisión
Creel (conocida también como el Comité de los 12 sabios).
1919-1929: En este período surge destaca la figura de
Edward Bernays como padre teórico de la profesión.
Escribió varios libros delimitando las funciones y alcances
de la misma y dedicó muchos esfuerzos a hacer
relaciones públicas de las relaciones públicas, es decir, a
mejorar la imagen de la profesión. El trabajo de Bernays
destacó por la importancia que otorgó a la necesidad de
escuchar al público y trabajar en función de sus
necesidades.
1929-1941: Las relaciones pública cobran gran
importancia, ya que tras la Gran Depresión se hace
sumamente necesario reivindicar a las empresas y
explicar su contribución al sistema económico.
En Europa las relaciones públicas no crecen con la
misma intensidad que en Estados Unidos debido a la
presencia de gobiernos totalitarios que impidieron el
desarrollo de la disciplina.
Justo en 1946, con la caída de estos
regímenes totalitarios europeos, surgen las
asociaciones nacionales que agrupan a los
profesionales de las relaciones públicas. La
primera de ellas se creó en los Países Bajos.
En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de
Relaciones Públicas.
En los años 1950 surgieron asociaciones en
Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España, entre
otros países.
En 1955 se funda la Asociación Internacional
de Relaciones Públicas (IPRA).
En los años 1960 las asociaciones se agrupan
en una organización, la Confederación Europea
de Relaciones Públicas (CERP).
En 1960, se crea la FIARP (Federación
Interamericana de Relaciones Públicas),
reconocida por la OEA.
En 1984 se convierte en la CONFIARP
(Confederación Interamericana de Relaciones
Públicas) al sumarse España.
En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de
Relaciones Públicas (RRPPnet).
.
Departamento de Relaciones Públicas
Es quien establece las políticas de la compañía y se encarga de
que estas sean efectivas no solo en la teoría sino también en la práctica
al momento de su aplicación. La creación de un departamento de
relaciones públicas es una función que compete únicamente al
relacionista; la necesidad de una buena comunicación y el entendimiento
es una de las principales razones por las que se crea un departamento.
Conformación del Departamento de Relaciones
Públicas
DIRECTOR RRPP
ASISTENTE
SECRETARIA / RECEPCIÒN
DIRECTOR GENERAL
GERENTE DE CUENTAS
EJECUTIVO DE CUENTAS
ASISTENTES/BECARIOS
DEPARTAMENTO DE CREATIVIDAD
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO/ RRHH
SECRETARIA/RECEPCION
PERIODISTA
FOTÒGRAFO
Funciones del Departamento de
Relaciones Pública
Fomentar nuevos clientes potenciales para nuevos mercados como las
personas que preguntan sobre un producto tras haberlo visto en algún medio
de comunicación.
Proporcionar promociones de terceros a través del periódicos, radio, revistas,
TV, mediante los comunicados de prensa sobre los productos o servicios de
una empresa, la participación de la comunidad, los inventos y los nuevos
planes.
Crear estímulos normalmente mediante artículos de prensa especializados
sobre nuevos productos y servicios.
Mejorar la efectividad de la promoción, la publicidad haciendo un
seguimiento continuo de apoyo sobre la organización y sus productos.
Ayudar a vender productos menores que no disfrutan de importantes
presupuestos de publicidad.
 Preparar o aprueban las noticias, artículos, fotografías, que se entregan a los
medios de comunicación
Analizar las tendencias futuras y predicen sus consecuencias.
Investigar la opinión pública sus actitudes y expectativas
Proyectar la imagen e identidad corporativa.
Participan en reuniones directivas.
Asesorar y aconsejar a los departamentos de personal en cuestiones de
relaciones con los empleados, de forma que se ayude a la empresa a ilustrar.
Importancia del Departamento de relaciones
publicas
Actualmente existe una creciente similitud de productos y
servicios debido a que el mercado es cada vez más amplio. Frente a
esto la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad y se hace
sumamente necesario encontrar una herramienta que permita
diferenciarse a las empresas. Aquí entran en juego las relaciones
públicas como disciplina que, mediante una gestión estratégica, logran
diferenciar a la organización de sus competidoras.
La importancia del departamento de relaciones públicas radica en
que la clave en la construcción de una buena reputación de marca. Los
modelos y técnicas a aplicar en las RR.PP de una empresa deben
adecuarse hoy en día a los canales de comunicación tanto online como
offline. En este sentido, la estrategia a seguir de una empresa debe ser
coherente en ambos campos y capaz de adaptar el modelo conversacional
con sus de forma apropiada en función del qué, a quién, cuándo y cómo.
Referencias Bibliográficas
http://www.koiwerrhh.com.ar/comunicaciones_proceso.html
https://www.scribd.com/doc/78815273/Conceptos-de-La-Comunicacion-
Diferentes-Autores
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/detalle_tp.php?id_doce
nte=5499&id_blog=10247
http://relacionespublicas-fernando.blogspot.com/2011/09/historia-de-las-
relaciones-publicas.htm
www.agenciasdecomunicacion.org/relaciones-publicas/relaciones-p
https://prezi.com/tyqlou-osoer/departamento-de-relaciones-publicas/
https://www.slideshare.net/IsaraG/departamento-de-rrpp-58129854
http://rrppraul.blogspot.com/2011/11/estructura-de-rrpp.html

Más contenido relacionado

Similar a Departamento de relaciones públicas

RRPP
RRPPRRPP
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresaRelaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
sancardmv1
 
Presentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicasPresentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicas
Universidad Veracruzana
 
Presentación rrpp
Presentación rrppPresentación rrpp
Presentación rrpp
Wilfer Daniel
 
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasTaller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Sergio Paez Hernandez
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
TeranStefany
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
Natalia Rodriguez
 
Evolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicasEvolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicas
Oscar Martínez Pizarro
 
relaciones publicas y sus publicos libro diapositivas.pptx
relaciones publicas  y sus publicos libro diapositivas.pptxrelaciones publicas  y sus publicos libro diapositivas.pptx
relaciones publicas y sus publicos libro diapositivas.pptx
JessAlejandroMoraDel
 
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
Hans Krakaur
 
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizacionesTema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Ignacio Martín Granados
 
Presentacion Digital / RRPP
Presentacion Digital / RRPPPresentacion Digital / RRPP
Presentacion Digital / RRPP
jorgegarciap_17
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Hans Krakaur
 
El estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicasEl estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicas
Ulacademia
 
Relaciones con los medios (Felipe Vieira)
Relaciones con los medios (Felipe Vieira)Relaciones con los medios (Felipe Vieira)
Relaciones con los medios (Felipe Vieira)
Dir Com Galicia
 
Ayrp trabajo 1
Ayrp trabajo 1Ayrp trabajo 1
Ayrp trabajo 1
Isara Gòmez
 
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas IResumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
guestd890899
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
Aníbal Casco
 
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
caroline1804
 
RRPP
RRPPRRPP

Similar a Departamento de relaciones públicas (20)

RRPP
RRPPRRPP
RRPP
 
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresaRelaciones publicas en la gestión de la empresa
Relaciones publicas en la gestión de la empresa
 
Presentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicasPresentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicas
 
Presentación rrpp
Presentación rrppPresentación rrpp
Presentación rrpp
 
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicasTaller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
Taller de Relaciones Públicas - Antecedentes de las relaciones públicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 
Evolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicasEvolución de las relaciones públicas
Evolución de las relaciones públicas
 
relaciones publicas y sus publicos libro diapositivas.pptx
relaciones publicas  y sus publicos libro diapositivas.pptxrelaciones publicas  y sus publicos libro diapositivas.pptx
relaciones publicas y sus publicos libro diapositivas.pptx
 
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional  (dialnet)
Lectura 1. rodrich, r.fundamentos de la comunicación institucional (dialnet)
 
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizacionesTema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
 
Presentacion Digital / RRPP
Presentacion Digital / RRPPPresentacion Digital / RRPP
Presentacion Digital / RRPP
 
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
Lectura 20 comunicación institucional historia, conceptos, características y ...
 
El estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicasEl estudio de las relaciones públicas
El estudio de las relaciones públicas
 
Relaciones con los medios (Felipe Vieira)
Relaciones con los medios (Felipe Vieira)Relaciones con los medios (Felipe Vieira)
Relaciones con los medios (Felipe Vieira)
 
Ayrp trabajo 1
Ayrp trabajo 1Ayrp trabajo 1
Ayrp trabajo 1
 
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas IResumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
 
Tipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucionalTipos de comunicacion institucional
Tipos de comunicacion institucional
 
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
La participación ciudadana en los asuntos públicos ha ido creciendo hasta el ...
 
RRPP
RRPPRRPP
RRPP
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Departamento de relaciones públicas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Proceso de Comunicación Participante: Ernesto J. Parra O. C.I. 24.167.195 Relaciones y asuntos Públicos II Profesora: María T. Ramos
  • 2. Proceso de Comunicación El proceso básico de comunicación es cuando una persona que es el emisor se pone en contacto con otro que es el receptor a través de un mensaje (el cual es enviado por medio de un canal) y espera que esta última dé una respuesta ante lo que se le ha transmitido Según B.F. Lomonosov y otros: Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal (P.89)
  • 3. Elementos del proceso de Comunicación Emisor: Es quién emite el mensaje hacia uno o varios destinatarios. Codificación: Es el proceso a través del cual el emisor prepara el mensaje para que pueda ser comprendido por el receptor. Mensaje: Es el contenido de la comunicación que el emisor transmite con una intención. Canal: Es el medio a través del cual el mensaje llega al destinatario, pueden: cartas, teléfono, radio, diarios, correos electrónicos, revistas, conferencias. Receptor: Es la persona hacia la cual va dirigido el mensaje, ya sea un individuo o un grupo de individuos.
  • 4. Historia de las Relaciones Publicas Puede decirse que las relaciones públicas se remontan a la antigüedad, pues ya en las sociedades tribales eran utilizadas en cierto modo para promover el respeto a la autoridad del jefe. En la Antigua Grecia se fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía al público haciendo uso del teatro. Los romanos introdujeron dos vocablos propios de la profesión: la República (‘cosa pública’) y la Vox Populi (‘voz del pueblo’). Tras la caída del Imperio Romano y siguió una época de oscurantismo durante la Edad Media donde el desarrollo de las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el libre debate de ideas.
  • 5. Sin embargo, el Renacimiento trajo consigo la libertad de expresión y el libre intercambio de ideas que dieron gran impulso a la profesión, la cual creció sin cesar. Sin duda, el país que más favoreció el crecimiento de las relaciones públicas ha sido Estados Unidos, evolucionando las relaciones publicas de la siguiente manera: 1600-1800: Este es un periodo marcado por las luchas por la independencia. Las relaciones públicas sirvieron tanto a los fines de los colonos, quienes buscaban fomentar su independencia a través de diversos medios (entre ellos la prensa, el teatro, folletos), como a Gran Bretaña, que intentaba controlar a las colonias. 1800-1865: Este período se caracteriza por la creciente importancia que adquiere la opinión pública. Se debatían diversos temas: la esclavitud, el sufragio femenino, el laicismo, etcétera, y la incipiente prensa de masas era el vehículo de todas esas ideas.
  • 6. 1865-1900: Esta época estuvo marcada por una depresión económica que afectó terriblemente la imagen de los industriales. No se tenía conciencia de la importancia de contar con el favor del público y se hacía un uso indiscriminado de las «falsas noticias» redactadas por los agentes de prensa. 1900-1919: Surge la figura de Ivy Lee como padre práctico de las relaciones públicas. Lee contribuyó sobremanera al crecimiento de la profesión, puesto que inició una política de puertas abiertas destinada a informar al público. Humanizó la profesión y dio cuenta de la importancia de hacer concordar la información pública con la privada. En 1917, Wilson como presidente electo de los Estados Unidos de América crea el Comité de Información Pública (también denominado Comité Creel), destinado a lograr que los ciudadanos estadounidenses apoyaran la entrada del país en la Primera Guerra Mundial, en lo que fue una clara utilización de las relaciones públicas con fines políticos. Cabe destacar que Wilson había llegado a la Casa Blanca bajo un programa político basado en la no intervención militar, lo que puso las cosas bastante difíciles a la Comisión Creel (conocida también como el Comité de los 12 sabios).
  • 7. 1919-1929: En este período surge destaca la figura de Edward Bernays como padre teórico de la profesión. Escribió varios libros delimitando las funciones y alcances de la misma y dedicó muchos esfuerzos a hacer relaciones públicas de las relaciones públicas, es decir, a mejorar la imagen de la profesión. El trabajo de Bernays destacó por la importancia que otorgó a la necesidad de escuchar al público y trabajar en función de sus necesidades. 1929-1941: Las relaciones pública cobran gran importancia, ya que tras la Gran Depresión se hace sumamente necesario reivindicar a las empresas y explicar su contribución al sistema económico. En Europa las relaciones públicas no crecen con la misma intensidad que en Estados Unidos debido a la presencia de gobiernos totalitarios que impidieron el desarrollo de la disciplina. Justo en 1946, con la caída de estos regímenes totalitarios europeos, surgen las asociaciones nacionales que agrupan a los profesionales de las relaciones públicas. La primera de ellas se creó en los Países Bajos.
  • 8. En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de Relaciones Públicas. En los años 1950 surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España, entre otros países. En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA). En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP). En 1960, se crea la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida por la OEA. En 1984 se convierte en la CONFIARP (Confederación Interamericana de Relaciones Públicas) al sumarse España. En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas (RRPPnet).
  • 9. . Departamento de Relaciones Públicas Es quien establece las políticas de la compañía y se encarga de que estas sean efectivas no solo en la teoría sino también en la práctica al momento de su aplicación. La creación de un departamento de relaciones públicas es una función que compete únicamente al relacionista; la necesidad de una buena comunicación y el entendimiento es una de las principales razones por las que se crea un departamento.
  • 10. Conformación del Departamento de Relaciones Públicas DIRECTOR RRPP ASISTENTE SECRETARIA / RECEPCIÒN DIRECTOR GENERAL GERENTE DE CUENTAS EJECUTIVO DE CUENTAS ASISTENTES/BECARIOS DEPARTAMENTO DE CREATIVIDAD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO/ RRHH SECRETARIA/RECEPCION PERIODISTA FOTÒGRAFO
  • 11. Funciones del Departamento de Relaciones Pública Fomentar nuevos clientes potenciales para nuevos mercados como las personas que preguntan sobre un producto tras haberlo visto en algún medio de comunicación. Proporcionar promociones de terceros a través del periódicos, radio, revistas, TV, mediante los comunicados de prensa sobre los productos o servicios de una empresa, la participación de la comunidad, los inventos y los nuevos planes. Crear estímulos normalmente mediante artículos de prensa especializados sobre nuevos productos y servicios. Mejorar la efectividad de la promoción, la publicidad haciendo un seguimiento continuo de apoyo sobre la organización y sus productos. Ayudar a vender productos menores que no disfrutan de importantes presupuestos de publicidad.
  • 12.  Preparar o aprueban las noticias, artículos, fotografías, que se entregan a los medios de comunicación Analizar las tendencias futuras y predicen sus consecuencias. Investigar la opinión pública sus actitudes y expectativas Proyectar la imagen e identidad corporativa. Participan en reuniones directivas. Asesorar y aconsejar a los departamentos de personal en cuestiones de relaciones con los empleados, de forma que se ayude a la empresa a ilustrar.
  • 13. Importancia del Departamento de relaciones publicas Actualmente existe una creciente similitud de productos y servicios debido a que el mercado es cada vez más amplio. Frente a esto la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad y se hace sumamente necesario encontrar una herramienta que permita diferenciarse a las empresas. Aquí entran en juego las relaciones públicas como disciplina que, mediante una gestión estratégica, logran diferenciar a la organización de sus competidoras. La importancia del departamento de relaciones públicas radica en que la clave en la construcción de una buena reputación de marca. Los modelos y técnicas a aplicar en las RR.PP de una empresa deben adecuarse hoy en día a los canales de comunicación tanto online como offline. En este sentido, la estrategia a seguir de una empresa debe ser coherente en ambos campos y capaz de adaptar el modelo conversacional con sus de forma apropiada en función del qué, a quién, cuándo y cómo.