SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DEPARTAMENTOS
DE GUATEMALA
ALTA VERAPAZ
• Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la
Ciudad. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja
Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es un departamento más ricos
en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de
Semuc Champey en el río Cahabón descubiertas por el famoso escritor guatemalteco
Francisco Oswaldo Reyes Narciso; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y
sus bosques húmedos.
• HABITANTES:
• 1 112 781 hab.
• SUPERFICIE:
• 8686 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Alta Verapaz se distingue por la presencia de personas con
ascendencia alemana, debido a que inmigrantes originarios de ese lugar arribaron a la
región en el siglo XIX para plantar café. Así como otros de origen italiano, que
participaron en la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy y se radicaron en el lugar.
Entre sus muchas tradiciones. Tal es el caso de su ritual religioso Paabanc, su comida
típica Kaq ik y Saq ik, o del mismo chile cobanero, muy conocidos en toda Guatemala.
Baja Verapaz es un departamento situado en la región norte de Guatemala.
Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el
departamento de Guatemala; al este con el departamento de El Progreso; y
al oeste con el departamento de Quiché.
• HABITANTES: 270 521 hab.
• SUPERFICIE: 3,124 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos
integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus
caras pintadas por el amor hacia las fiestas patronales y cofradías.
Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales,
deportivos y las danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal
Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista,
De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los
Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.
BAJA VERAPAZ
• HABITANTES: 666, 938 hab.
• SUPERFICIE: 1979 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: posee varias tradiciones culinarias típicas,
como la elaboración de los panes de feria, los dulces típicos los cuales
se elaboran en gran variedad y formas, el atol blanco, las enchiladas,
manías, las rosquitas, el rosario, etc. En la tradición indígena la
religión se basa en la naturaleza y los antepasados. Existe un
mediador entre estos dos mundos que es el Ajch'ab'äl, sabio anciano
rezador, quien además es médico brujo o Aq'omanel. Sus costumbres
y tradiciones incluyen "El encuentro de la candela", una celebración
religiosa popular
CHIMALTENANGO
es un departamento ubicado en el oriente de Guatemala. Limita al
norte con el departamento de Zacapa; al sur con la República de El
Salvador y el departamento de Jutiapa; al este con la República de
Honduras; y al oeste con los departamentos de Jalapa y Zacapa. Es
conocido en el ámbito guatemalteco como La Perla de Oriente.
• HABITANTES: 370 891 hab.
• SUPERFICIE: 2376 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Durante sus fiestas realizan eventos
religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de:
Moros y Cristianos.
CHIQUIMULA
departamento de Guatemala situado en el extremo septentrional del
país. Limita al norte con México con los estados de ROO, CAM; al sur
con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; al este con Belice con
los distritos Cayo y Toledo; y al oeste con México con los estado de TAB
y CHP
• HABITANTES: 638 296 hab.
• SUPERFICIE: 35 854 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Entre sus tradiciones se encuentran: La
Chatona, El Caballito, Las Mesitas, la procesión de la Santa Calavera,
los Huastecos, los faroles, el Baile del Venado, la enhiladera de flores,
la quema del diablo, el muerto, el día de los difuntos.
PETÉN
EL PROGRESO
departamento que se encuentra situado en la región nororiental de
República de Guatemala, su cabecera departamental es Guastatoya, limita al
Norte con el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz; al Sur con
Guatemala y Jalapa; al Este con Zacapa y Jalapa; y al Oeste con Baja Verapaz
y Guatemala.
• HABITANTES: 158 092 hab.
• SUPERFICIE: 1922 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: departamento rico en tradiciones que se
reflejan en la literatura folklórica, como cuentos, leyendas e historias
sobrenaturales. La tradición oral de la región de El Progreso incluye
narraciones de leyendas históricas y míticas, especialmente animísticas de
aparecidos y ánimas en pena, así como cuentos maravillosos de animales,
de bobos e ingenuos y de bandidos mágicos, casi únicos en Guatemala.
QUICHÉ
El departamento de Quiché se encuentra en la parte noroeste de la
República de Guatemala. Principalmente, es uno de los cuales colinda
con el país vecino de México. La palabra Quiché se deriva de la lengua
maya k’iche’. Qui significa Muchos y Ché quiere decir Árboles. Esto da
como resultado Bosque o Lugar de muchos árboles.
• HABITANTES: 953 027 hab.
• SUPERFICIE: 8378 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Sus ceremonias religiosas son presididas
generalmente por los sacerdotes mayas, que son personas
especializadas y contratadas por los vecinos para que sirvan como
intermediarios ante los seres del más allá mediante un pago
simbólico. En estas ceremonias llevan ofrendas como inciensos, copal,
pom, aguardiente (guaro), candelas y otras cosas.
eSCUINTLA
• situado en el centro-sur del país (en la región V). Su cabecera
departamental -del mismo nombre- es la tercera ciudad más grande e
importante del país. Otras ciudades importantes en Escuintla son:
Santa Lucia Cotzumalguapa, Tiquisate , Puerto San José y Nueva
Concepción, al lado de Puerto Quetzal. Tiene un clima tropical.
• HABITANTES: 701,016 hab.
• SUPERFICIE: 4,386 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Es una tradición quemar al diablo todos
los siete de diciembre a las seis de la tarde, además es común que los
Escuintlecos degusten un delicioso tamal todos los sábados, él
principal género musical preferido es la cumbia y son guatemalteco.
gUATEMALA
es un departamento al centro de la República de Guatemala. Su cabecera es
la Ciudad de Guatemala. limita al norte con Baja Verapaz, al este con El
Progreso, Jalapa y Santa Rosa, al sur con Escuintla y al oeste, con
Sacatepéquez. El idioma que más se habla en el departamento es el español.
Su clima habitual es templado.
• HABITANTES: 2, 541,581 hab.
• SUPERFICIE: 2,126 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: se caracteriza por sus creencias en seres
sobrenaturales, las historias y costumbres arraigadas, las cuales son
practicadas con solemnidad en diversas ceremonias rituales. Sus fiestas
patronales y las ferias cantonales en la ciudad, están dirigidas a los Santos,
los Difuntos, Cuaresma, Semana Santa, los rezados, la festividad de
Amatitlán con su procesión acuática, única en su género, el mes de la
Virgen del Rosario y la festividad de la Virgen de Guadalupe.
hUEHUETENANGO
El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al
norte y oeste, con México, al sur con los departamentos de San Marcos,
Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de Quiché.
• HABITANTES: 1, 143, 887 hab.
• SUPERFICIE: 7,400 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Rico en costumbres y tradiciones, ya que posee
la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos
del pueblo maya. Posee sus propios grupos de danza tradicional, en que los
bailadores representan escenas de la vida diaria, ritos alusivos a la fecha o
acontecimientos especiales que van acompañados, de bandas musicales y
de su instrumento de batalla: la marimba, de la cual son especialistas y la
que en las fiestas no puede faltar.
IZABAL
Limita al Norte con el departamento de Petén, Belice y el mar Caribe; al
Sur con el departamento de Zacapa; al Este con la República de
Honduras; y al Oeste con el departamento de Alta Verapaz. La cabecera
departamental, Puerto Barrios, En el centro del departamento se
encuentra el Lago de Izabal, el más grande de Guatemala.
• HABITANTES: 413, 399 hab.
• SUPERFICIE: 9,038 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: El lugar donde se presentan danzas
garifunas es en Livingston. Las más populares, famosas e importantes
son: El Yancunú, El Sambai, La Punta, La Samba, El Jungujugu y otras.
La población Q'eqchi' practica la danza Del Venado, la Danza del Tun y
la del cortez en poblaciones como Livingston y El Estor.
JALAPA
Se encuentra situado en la región Centro-Oriente de Guatemala. Limita
al Norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa; al Sur con los
departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al Este con el departamento de
Chiquimula; y al Oeste con el departamento de Guatemala.
• HABITANTES: 318, 420 hab.
• SUPERFICIE: 2,063 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: Respecto al folklore, se define como el
pensar y actuar que constituye la expresión de una vivencia de
cualquier comunidad humana, tal pensar, actual y expresar
originalidad. Una costumbre del municipio de Jalapa es la de poner
sobrenombres a los amigos como por ejemplo: malanga, loco, seco,
calaca etc.
JUTIAPA
Bastante montañoso y cuenta con playas turísticas al sur del departamento.
Su clima es muy diverso entre cálido y templado. Su cabecera departamental
es Jutiapa y limita al norte con los departamentos de Jalapa y Chiquimula; al
sur con el departamento de Santa Rosa y el océano Pacífico y al este con la
República de El Salvador.
• HABITANTES: 436, 076 hab.
• SUPERFICIE: 3216 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: El Departamento es conocido por sus exquisitas
quesadillas elaboradas con harina de arroz, y por productos propios de la
región, tales como queso crema y requesón. En sus Municipios se elaboran
artesanías, entre las cuales se puede mencionar cerámica tradicional,
cestería, jarcia, instrumentos musicales y productos de palma.
QUETZALTENANGO
• es la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala, la Ciudad
Prócer, localizada a los 14° 50' 40" de latitud Norte y 91° 30' 05" de longitud
oeste, a 206 km al Noroeste de la Ciudad de Guatemala.5 La ciudad se
encuentra ubicada en un valle montañoso en el altiplano occidental de
Guatemala con una altitud media sobre el nivel del mar de 2333 metros
• HABITANTES: 789,358hab.
• SUPERFICIE: 1,953 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: guarda muchas de las tradiciones heredadas por los
Maya-Quichés, herencia que ha sido traida desde el pasado Colonial, hasta los
días de la era moderna, existen muchas leyendas míticas en lo que es la Ciudad
de Quetzaltenango, una de las más difundidas y famosas no solo de
Quetzaltenango, sino de todo Guatemala es la llamada de la Conquista y del
héroe nacional "Tecún Umán", aquella en donde el heroe murió en Olintepeque
en la famosa batalla de "Xequijel"
RETALHULEU
Descrito como La Capital del Mundo. Su etimología parece provenir de
las voces quichés retal que significa Señal, hul que significa hoyo y uleu
que significa tierra, lo que quiere decir hoyo en la tierra, con los
elementos del idioma quiché, podemos decir que esto se traduce en
Señal de la Tierra.
• HABITANTES: 304,168 hab.
• SUPERFICIE: 1,856 km²
• CULTURA Y COSTUMBRES: La feria principal de este departamento es
la que se celebra en la Cabecera, y es del 2 al 12 de diciembre, siendo
el día principal el 7, fecha en que la Iglesia Católica conmemora
la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Santa Patrona del lugar.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de VenezuelaEstado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de Venezuela
nicolasrueda
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
Goez1004
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
Jesus Sanchez
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
wilfredomillan
 
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
EstefannyyD
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
Jose28092000
 
9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonassantotomas2
 
ZONA CARIBE
ZONA CARIBEZONA CARIBE
ZONA CARIBEkenparra
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
iesfraypedro
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
santotomasaquino
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
yurivl27
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
Habbo Selvada
 
Guarico
GuaricoGuarico
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
jcsar07
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ArtesaníA Del Huila
Resumen ArtesaníA Del HuilaResumen ArtesaníA Del Huila
Resumen ArtesaníA Del Huila
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Estado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de VenezuelaEstado Miranda de Venezuela
Estado Miranda de Venezuela
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
 
Castilla la mancha
Castilla la manchaCastilla la mancha
Castilla la mancha
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Dtto capital definitivo
Dtto capital definitivoDtto capital definitivo
Dtto capital definitivo
 
9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas
 
ZONA CARIBE
ZONA CARIBEZONA CARIBE
ZONA CARIBE
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.Llanuras de costa rica presentacion.
Llanuras de costa rica presentacion.
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
 
Guarico
GuaricoGuarico
Guarico
 
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
 

Similar a Departamentos de guatemala

Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]María Buil
 
Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarinaAdalberto
 
ALTEPEXI
ALTEPEXIALTEPEXI
ALTEPEXI
per26018
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
alberto68
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativo
Miguel Cañiza
 
Miguel cañiza
Miguel cañizaMiguel cañiza
Miguel cañiza
lopez_01
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Clopezpineyrotareappt
ClopezpineyrotareapptClopezpineyrotareappt
Clopezpineyrotareappt
Universidad Autonoma de asuncion
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Departamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaDepartamentos de guataemala
Departamentos de guataemala
CristianCortez33
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
allancampos14
 
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
PamelaLedesma8
 
Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.
Daniel Álvarez
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
multiculturalidadene
 
Departamento del meta
Departamento del metaDepartamento del meta
Departamento del meta
alejandra ricardo
 

Similar a Departamentos de guatemala (20)

Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]Copia de republica    dominicana.ppt [recuperado]
Copia de republica dominicana.ppt [recuperado]
 
Santa catarina
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarina
 
ALTEPEXI
ALTEPEXIALTEPEXI
ALTEPEXI
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativo
 
Miguel cañiza
Miguel cañizaMiguel cañiza
Miguel cañiza
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
Las lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtlaLas lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtla
 
Clopezpineyrotareappt
ClopezpineyrotareapptClopezpineyrotareappt
Clopezpineyrotareappt
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Departamentos de guataemala
Departamentos de guataemalaDepartamentos de guataemala
Departamentos de guataemala
 
Coban
Coban   Coban
Coban
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
NOROESTE Y CENTRO DE MÉXICO
 
oaxaca 1*M
oaxaca 1*Moaxaca 1*M
oaxaca 1*M
 
Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Departamento del meta
Departamento del metaDepartamento del meta
Departamento del meta
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Departamentos de guatemala

  • 2. ALTA VERAPAZ • Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con El Quiché. Su cabecera es Cobán. Es un departamento más ricos en naturaleza de Guatemala: destacan entre sus maravillas las piscinas naturales de Semuc Champey en el río Cahabón descubiertas por el famoso escritor guatemalteco Francisco Oswaldo Reyes Narciso; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos y Lanquín; y sus bosques húmedos. • HABITANTES: • 1 112 781 hab. • SUPERFICIE: • 8686 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Alta Verapaz se distingue por la presencia de personas con ascendencia alemana, debido a que inmigrantes originarios de ese lugar arribaron a la región en el siglo XIX para plantar café. Así como otros de origen italiano, que participaron en la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy y se radicaron en el lugar. Entre sus muchas tradiciones. Tal es el caso de su ritual religioso Paabanc, su comida típica Kaq ik y Saq ik, o del mismo chile cobanero, muy conocidos en toda Guatemala.
  • 3. Baja Verapaz es un departamento situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este con el departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché. • HABITANTES: 270 521 hab. • SUPERFICIE: 3,124 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos integrados por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras pintadas por el amor hacia las fiestas patronales y cofradías. Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos, Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores. BAJA VERAPAZ
  • 4. • HABITANTES: 666, 938 hab. • SUPERFICIE: 1979 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: posee varias tradiciones culinarias típicas, como la elaboración de los panes de feria, los dulces típicos los cuales se elaboran en gran variedad y formas, el atol blanco, las enchiladas, manías, las rosquitas, el rosario, etc. En la tradición indígena la religión se basa en la naturaleza y los antepasados. Existe un mediador entre estos dos mundos que es el Ajch'ab'äl, sabio anciano rezador, quien además es médico brujo o Aq'omanel. Sus costumbres y tradiciones incluyen "El encuentro de la candela", una celebración religiosa popular CHIMALTENANGO
  • 5. es un departamento ubicado en el oriente de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Zacapa; al sur con la República de El Salvador y el departamento de Jutiapa; al este con la República de Honduras; y al oeste con los departamentos de Jalapa y Zacapa. Es conocido en el ámbito guatemalteco como La Perla de Oriente. • HABITANTES: 370 891 hab. • SUPERFICIE: 2376 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Durante sus fiestas realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y las danzas folclóricas de: Moros y Cristianos. CHIQUIMULA
  • 6. departamento de Guatemala situado en el extremo septentrional del país. Limita al norte con México con los estados de ROO, CAM; al sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz; al este con Belice con los distritos Cayo y Toledo; y al oeste con México con los estado de TAB y CHP • HABITANTES: 638 296 hab. • SUPERFICIE: 35 854 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Entre sus tradiciones se encuentran: La Chatona, El Caballito, Las Mesitas, la procesión de la Santa Calavera, los Huastecos, los faroles, el Baile del Venado, la enhiladera de flores, la quema del diablo, el muerto, el día de los difuntos. PETÉN
  • 7. EL PROGRESO departamento que se encuentra situado en la región nororiental de República de Guatemala, su cabecera departamental es Guastatoya, limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz; al Sur con Guatemala y Jalapa; al Este con Zacapa y Jalapa; y al Oeste con Baja Verapaz y Guatemala. • HABITANTES: 158 092 hab. • SUPERFICIE: 1922 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: departamento rico en tradiciones que se reflejan en la literatura folklórica, como cuentos, leyendas e historias sobrenaturales. La tradición oral de la región de El Progreso incluye narraciones de leyendas históricas y míticas, especialmente animísticas de aparecidos y ánimas en pena, así como cuentos maravillosos de animales, de bobos e ingenuos y de bandidos mágicos, casi únicos en Guatemala.
  • 8. QUICHÉ El departamento de Quiché se encuentra en la parte noroeste de la República de Guatemala. Principalmente, es uno de los cuales colinda con el país vecino de México. La palabra Quiché se deriva de la lengua maya k’iche’. Qui significa Muchos y Ché quiere decir Árboles. Esto da como resultado Bosque o Lugar de muchos árboles. • HABITANTES: 953 027 hab. • SUPERFICIE: 8378 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Sus ceremonias religiosas son presididas generalmente por los sacerdotes mayas, que son personas especializadas y contratadas por los vecinos para que sirvan como intermediarios ante los seres del más allá mediante un pago simbólico. En estas ceremonias llevan ofrendas como inciensos, copal, pom, aguardiente (guaro), candelas y otras cosas.
  • 9. eSCUINTLA • situado en el centro-sur del país (en la región V). Su cabecera departamental -del mismo nombre- es la tercera ciudad más grande e importante del país. Otras ciudades importantes en Escuintla son: Santa Lucia Cotzumalguapa, Tiquisate , Puerto San José y Nueva Concepción, al lado de Puerto Quetzal. Tiene un clima tropical. • HABITANTES: 701,016 hab. • SUPERFICIE: 4,386 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Es una tradición quemar al diablo todos los siete de diciembre a las seis de la tarde, además es común que los Escuintlecos degusten un delicioso tamal todos los sábados, él principal género musical preferido es la cumbia y son guatemalteco.
  • 10. gUATEMALA es un departamento al centro de la República de Guatemala. Su cabecera es la Ciudad de Guatemala. limita al norte con Baja Verapaz, al este con El Progreso, Jalapa y Santa Rosa, al sur con Escuintla y al oeste, con Sacatepéquez. El idioma que más se habla en el departamento es el español. Su clima habitual es templado. • HABITANTES: 2, 541,581 hab. • SUPERFICIE: 2,126 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: se caracteriza por sus creencias en seres sobrenaturales, las historias y costumbres arraigadas, las cuales son practicadas con solemnidad en diversas ceremonias rituales. Sus fiestas patronales y las ferias cantonales en la ciudad, están dirigidas a los Santos, los Difuntos, Cuaresma, Semana Santa, los rezados, la festividad de Amatitlán con su procesión acuática, única en su género, el mes de la Virgen del Rosario y la festividad de la Virgen de Guadalupe.
  • 11. hUEHUETENANGO El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de Quiché. • HABITANTES: 1, 143, 887 hab. • SUPERFICIE: 7,400 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Rico en costumbres y tradiciones, ya que posee la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos del pueblo maya. Posee sus propios grupos de danza tradicional, en que los bailadores representan escenas de la vida diaria, ritos alusivos a la fecha o acontecimientos especiales que van acompañados, de bandas musicales y de su instrumento de batalla: la marimba, de la cual son especialistas y la que en las fiestas no puede faltar.
  • 12. IZABAL Limita al Norte con el departamento de Petén, Belice y el mar Caribe; al Sur con el departamento de Zacapa; al Este con la República de Honduras; y al Oeste con el departamento de Alta Verapaz. La cabecera departamental, Puerto Barrios, En el centro del departamento se encuentra el Lago de Izabal, el más grande de Guatemala. • HABITANTES: 413, 399 hab. • SUPERFICIE: 9,038 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: El lugar donde se presentan danzas garifunas es en Livingston. Las más populares, famosas e importantes son: El Yancunú, El Sambai, La Punta, La Samba, El Jungujugu y otras. La población Q'eqchi' practica la danza Del Venado, la Danza del Tun y la del cortez en poblaciones como Livingston y El Estor.
  • 13. JALAPA Se encuentra situado en la región Centro-Oriente de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa; al Sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al Este con el departamento de Chiquimula; y al Oeste con el departamento de Guatemala. • HABITANTES: 318, 420 hab. • SUPERFICIE: 2,063 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: Respecto al folklore, se define como el pensar y actuar que constituye la expresión de una vivencia de cualquier comunidad humana, tal pensar, actual y expresar originalidad. Una costumbre del municipio de Jalapa es la de poner sobrenombres a los amigos como por ejemplo: malanga, loco, seco, calaca etc.
  • 14. JUTIAPA Bastante montañoso y cuenta con playas turísticas al sur del departamento. Su clima es muy diverso entre cálido y templado. Su cabecera departamental es Jutiapa y limita al norte con los departamentos de Jalapa y Chiquimula; al sur con el departamento de Santa Rosa y el océano Pacífico y al este con la República de El Salvador. • HABITANTES: 436, 076 hab. • SUPERFICIE: 3216 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: El Departamento es conocido por sus exquisitas quesadillas elaboradas con harina de arroz, y por productos propios de la región, tales como queso crema y requesón. En sus Municipios se elaboran artesanías, entre las cuales se puede mencionar cerámica tradicional, cestería, jarcia, instrumentos musicales y productos de palma.
  • 15. QUETZALTENANGO • es la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala, la Ciudad Prócer, localizada a los 14° 50' 40" de latitud Norte y 91° 30' 05" de longitud oeste, a 206 km al Noroeste de la Ciudad de Guatemala.5 La ciudad se encuentra ubicada en un valle montañoso en el altiplano occidental de Guatemala con una altitud media sobre el nivel del mar de 2333 metros • HABITANTES: 789,358hab. • SUPERFICIE: 1,953 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: guarda muchas de las tradiciones heredadas por los Maya-Quichés, herencia que ha sido traida desde el pasado Colonial, hasta los días de la era moderna, existen muchas leyendas míticas en lo que es la Ciudad de Quetzaltenango, una de las más difundidas y famosas no solo de Quetzaltenango, sino de todo Guatemala es la llamada de la Conquista y del héroe nacional "Tecún Umán", aquella en donde el heroe murió en Olintepeque en la famosa batalla de "Xequijel"
  • 16. RETALHULEU Descrito como La Capital del Mundo. Su etimología parece provenir de las voces quichés retal que significa Señal, hul que significa hoyo y uleu que significa tierra, lo que quiere decir hoyo en la tierra, con los elementos del idioma quiché, podemos decir que esto se traduce en Señal de la Tierra. • HABITANTES: 304,168 hab. • SUPERFICIE: 1,856 km² • CULTURA Y COSTUMBRES: La feria principal de este departamento es la que se celebra en la Cabecera, y es del 2 al 12 de diciembre, siendo el día principal el 7, fecha en que la Iglesia Católica conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Santa Patrona del lugar.