SlideShare una empresa de Scribd logo
III
III
3.1. Los Derechos Humanos. Antecedentes.
Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como
una familia o clase social. Entonces, en el año 539 a. C., Ciro el grande, tras
conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente inesperado: liberó a todos
los esclavos y les permitió volver a casa. Aún más, declaró que la gente tenía
derecho a escoger su propia religión. El cilindro de Ciro, una tablilla de arcilla con
estas proclamaciones inscritas, se considera la primera declaración de derechos
humanos en la historia.
La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y
finalmente Roma. Los hitos más importantes incluyeron:
1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey
estuviera sujeto a la ley.
1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente.
1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el
derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento
de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
De esta manera varios autores coinciden en afirmar que los orígenes de los
derechos humanos se remontan a la Grecia antigua
y surgieron con el derecho natural de los hombres. El
ejemplo clásico, tomado de la literatura griega, es el
de Antígona. Según Sófocles, cuando Creón le
reprocha haber dado entierro a su hermano pese
estarle prohibido, ella replica que ha actuado según
las leyes no escritas e inmutables de los cielos. Otro
lejano antecedente se encuentra en un texto de
escritura cuneiforme titulado Espejo para Príncipes y
atribuido a Kaos Ibn Iskanda, príncipe de Gurgan
III
III
(India) que vivió alrededor del año 1082 a. de J. C. Se trata del respeto a ciertos
derechos de los súbditos como parte de los deberes del gobernante para con su
pueblo. La ceremonia de coronación incluía una promesa pública del soberano ante
sus súbditos: Entre el día en que nací y la noche en que me muera, que se me prive
de mi cielo, de mi vida y de mi progenie, si os oprimo a vosotros. Pero acaso la
primera manifestación explícita de los derechos humanos y de su reconocimiento
público es el antiguo texto legal hindú conocido como Código de Manú o Código de
las diez libertades humanas esenciales y controles o virtudes necesarias para la
vida buena.
El cristianismo.
No obstante, fue el cristianismo el que
sentó las bases para el
reconocimiento de la igualdad radical
de todos los seres humanos, por ser
todos hijos de Dios. Pero la misma
Iglesia tardó mucho en adoptar
enteramente la doctrina de los
derechos humanos que se desprendía
del cristianismo. La Edad Media, por ejemplo, no fue una época favorable a la idea
de esos derechos humanos ni a su observancia. Plenamente sometida a la
influencia de la filosofía aristotélica, la del derecho medieval (elemento característico
de la cual era, entre otros, el reconocimiento por parte de santo Tomás de Aquino -
como antes lo fuera de Aristóteles- de la esclavitud) no reconocía las cualidades
humanas que no comprendía y, por ende, no buscaba situar la personalidad
humana en el centro de las preocupaciones del derecho y de la vida social.
Respecto de la sociedad civil de Occidente fue en Inglaterra donde, por primera vez,
se establecieron limitaciones jurídicas al ejercicio del poder, tendientes a preservar
los derechos humanos de los ciudadanos. La Carta Magna (1215), por la cual el rey
III
III
Juan I de Inglaterra se obligó a respetar las "leyes viejas" y garantizó por escrito los
privilegios de los barones feudales, incluía al mismo tiempo el reconocimiento de
ciertos derechos humanos fundamentales de todos los habitantes del reino: el
derecho a la vida; la necesidad de juicio de sus iguales previo al arresto o condena
de cualquier noble, seglar o eclesiástico, etc. Por su parte, el Habeas Corpus votado
en 1679, el Bill of Rights -que en 1689 sentó las bases del nuevo sistema de
gobierno británico- y los Dos tratados del gobierno civil (1690) -que legitimaron la
revolución que acababa de poner fin a absolutismo de los Estuardo- son textos
precursores de la actual legislación sobre derechos humanos. Reconocimiento de
los derechos del ciudadano.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) contiene un breve
párrafo en el que, por primera vez, un poder, en este caso constituyente, asume las
obligaciones que supone el reconocimiento de los derechos del ciudadano:
Consideramos como verdades evidentes que todos los hombres han sido creados
iguales, que han sido dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre
los que se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Declaración de los Derechos Fundamentales del Hombre y del Ciudadano, Pero el
gran punto de partida de la proclamación, defensa y vigencia de los derechos
humanos es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
promulgada por la Asamblea Francesa el 26 de agosto de 1789. En ella se
reconocía solemnemente que
los hombres nacen y
permanecen libres e iguales en
sus derechos. Dos siglos
después de esas primeras
Declaraciones, los derechos
individuales se vuelven materia
de otras convenciones y
III
III
cuerpos legales que constituyen, hoy por hoy, un sistema jurídico general y universal
de protección de los seres humanos en sus derechos básicos.
Convención de la Haya En 1907, la Convención de la Haya regula las normas que
deben observar los beligerantes: estos no deben tener alternativas ilimitadas en el
modo de infligir daño al enemigo pues se deben preservar la vida, la dignidad y la
salud de las víctimas, derechos estos que están por encima del manejo de la guerra.
Declaración Universal de los Derechos del Hombre A partir de la Segunda Guerra
Mundial, las Declaraciones de Derechos se convierten en exposiciones
programáticas suscritas por la mayoría de países del mundo. La Declaración
Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1948, encontró el respaldo institucional de los Estados del
Consejo de Europa, que en 1950 suscribieron la Convención Europea para la
salvaguarda de los derechos del hombre y las libertades fundamentales. En tiempos
más próximos, las Declaraciones han servido para canalizar todo tipo de
reivindicaciones - derechos de la mujer, del niño, de los jóvenes, de los pueblos
indios, etc.- sin conseguir, en la mayoría de casos, el necesario apoyo estatal. Hoy,
los derechos individuales, aunque ignorados en demasiadas ocasiones, ocupan, en
cambio, más espacio que nunca en las Constituciones y leyes de todos nuestros
países y cuanto menores son las expectativas más se acrecienta la esperanza de
que sus postulados se realicen.
Para Tena Ramírez los derechos humanos son: “Una idea política de la exigencia
del respeto del Estado a la libertad e igualdad de la persona. Estas prerrogativas
constituyen el escudo del hombre contra el arbitrio de los gobernantes, para dar
sentido y destino a su relación, no sólo frente al Estado, sino también frente a la
colectividad”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los derechos
Historia de los derechosHistoria de los derechos
Historia de los derechos
Lupis Rodriguez
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
AlexisPulido21
 
Breve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanosBreve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanosdavidvazquezmaldonado
 
Historia Derechos Humanos_Diplomado2014
Historia Derechos Humanos_Diplomado2014Historia Derechos Humanos_Diplomado2014
Historia Derechos Humanos_Diplomado2014
Alan Santos
 
Historia de los DDHH
Historia de los DDHHHistoria de los DDHH
Historia de los DDHH
Nelson Daniel Cepeda
 
Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.
saiphon
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Cesar Castro
 
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos HumanosHistoria y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Juan Carlos Febres Velasquez
 
Presentacion de origen de derechos
Presentacion de origen de derechosPresentacion de origen de derechos
Presentacion de origen de derechos
Ramón Baltazar Sorto Meza
 
Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosWalter Flores
 
Linea del tiempo Derechos Humanos
Linea del tiempo Derechos HumanosLinea del tiempo Derechos Humanos
Linea del tiempo Derechos Humanos
ANAJULIA DURAN
 
Linea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupoLinea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupo
Jrivaslopez
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosLuiz Silva Ramírez
 
2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanos
2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanos2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanos
2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanosAlejandro Mata
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
morovb
 
Ani Rodriguez- Derechos Humanos
Ani Rodriguez- Derechos HumanosAni Rodriguez- Derechos Humanos
Ani Rodriguez- Derechos Humanos
diarve01
 

La actualidad más candente (20)

Historia de los derechos
Historia de los derechosHistoria de los derechos
Historia de los derechos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Breve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanosBreve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanos
 
Historia Derechos Humanos_Diplomado2014
Historia Derechos Humanos_Diplomado2014Historia Derechos Humanos_Diplomado2014
Historia Derechos Humanos_Diplomado2014
 
Historia de los DDHH
Historia de los DDHHHistoria de los DDHH
Historia de los DDHH
 
Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos HumanosHistoria y Evolución de los Derechos Humanos
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
 
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos HumanosAntecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
 
Presentacion de origen de derechos
Presentacion de origen de derechosPresentacion de origen de derechos
Presentacion de origen de derechos
 
Evolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanosEvolucion de los derechos humanos
Evolucion de los derechos humanos
 
Linea del tiempo Derechos Humanos
Linea del tiempo Derechos HumanosLinea del tiempo Derechos Humanos
Linea del tiempo Derechos Humanos
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Linea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupoLinea de tiempo grupo
Linea de tiempo grupo
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanos
2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanos2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanos
2.2.4 origen y evolucion ddhh historia de los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ani Rodriguez- Derechos Humanos
Ani Rodriguez- Derechos HumanosAni Rodriguez- Derechos Humanos
Ani Rodriguez- Derechos Humanos
 

Destacado

CV Clive V2 180612 A
CV Clive V2 180612 ACV Clive V2 180612 A
CV Clive V2 180612 AClive Price
 
Timothy2bT2bresume-1.docx
Timothy2bT2bresume-1.docxTimothy2bT2bresume-1.docx
Timothy2bT2bresume-1.docxTimothy Knight
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
caramilloso
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
pame01ocampo
 
wleadannualreport2013-2014
wleadannualreport2013-2014wleadannualreport2013-2014
wleadannualreport2013-2014Stephanie Arzate
 
10 первых шагов для совершения переворота в обучении
10 первых шагов для совершения переворота в обучении10 первых шагов для совершения переворота в обучении
10 первых шагов для совершения переворота в обучении
Nataly Kuznecova
 
12 feb .to 18 feb 2016
12 feb .to 18 feb 201612 feb .to 18 feb 2016
12 feb .to 18 feb 2016
M.A. Khan
 
musica
musicamusica
musica
oscarlosbasi
 
экскурсия для друга
экскурсия для другаэкскурсия для друга
экскурсия для друга
Svetik Svetik
 
Homeostasis - Arfan.
Homeostasis - Arfan.Homeostasis - Arfan.
Homeostasis - Arfan.
Arfan Wibisono
 

Destacado (12)

CV Clive V2 180612 A
CV Clive V2 180612 ACV Clive V2 180612 A
CV Clive V2 180612 A
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Timothy2bT2bresume-1.docx
Timothy2bT2bresume-1.docxTimothy2bT2bresume-1.docx
Timothy2bT2bresume-1.docx
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
wleadannualreport2013-2014
wleadannualreport2013-2014wleadannualreport2013-2014
wleadannualreport2013-2014
 
10 первых шагов для совершения переворота в обучении
10 первых шагов для совершения переворота в обучении10 первых шагов для совершения переворота в обучении
10 первых шагов для совершения переворота в обучении
 
12 feb .to 18 feb 2016
12 feb .to 18 feb 201612 feb .to 18 feb 2016
12 feb .to 18 feb 2016
 
musica
musicamusica
musica
 
CV Lieven Descamps
CV Lieven DescampsCV Lieven Descamps
CV Lieven Descamps
 
экскурсия для друга
экскурсия для другаэкскурсия для друга
экскурсия для друга
 
Homeostasis - Arfan.
Homeostasis - Arfan.Homeostasis - Arfan.
Homeostasis - Arfan.
 

Similar a DERCONS Tema 3.1.1 complementaria

Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cesar240114
 
curso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docxcurso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docx
Robertolopez370659
 
Fechas de la línea de tiempo
Fechas de la línea de tiempoFechas de la línea de tiempo
Fechas de la línea de tiempo
ssuser587a1a
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Max Prieto
 
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
laura Avila
 
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptxDERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
KatherineSalguero5
 
La carta magna
La carta magnaLa carta magna
La carta magna
Cesar Delgado
 
Evolución de los derechos humanos
Evolución de los derechos humanosEvolución de los derechos humanos
Evolución de los derechos humanos
StevenQuintin2
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Dalia Leon
 
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
johngonzalezhistoria
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
johngonzalezhistoria
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
JDiazL200
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosconsuelo31
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Angel Quispe
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
DanyaAmairani1
 
Lecturas juridicas número 21
Lecturas juridicas número 21Lecturas juridicas número 21
Lecturas juridicas número 21
Lilia G. Torres Fernández
 
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos HumanosUnidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Alex Cordova
 
Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).
Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).
Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).
UNAM en línea
 
historia de los derechos humanos 11.pptx
historia de los derechos humanos 11.pptxhistoria de los derechos humanos 11.pptx
historia de los derechos humanos 11.pptx
jhoncardenas63
 

Similar a DERCONS Tema 3.1.1 complementaria (20)

Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
curso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docxcurso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docx
 
Fechas de la línea de tiempo
Fechas de la línea de tiempoFechas de la línea de tiempo
Fechas de la línea de tiempo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
¿Qué son los derechos humanos? y su historia.
 
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptxDERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
DERECHOS HUMANOS -definicion y caracteristicas.pptx
 
La carta magna
La carta magnaLa carta magna
La carta magna
 
Evolución de los derechos humanos
Evolución de los derechos humanosEvolución de los derechos humanos
Evolución de los derechos humanos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°2 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos HumanosPowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
PowerPoint 2 Historia y Evolción de los Derechos Humanos
 
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UESLinea de tiempo Derechos Humanos UES
Linea de tiempo Derechos Humanos UES
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
 
Lecturas juridicas número 21
Lecturas juridicas número 21Lecturas juridicas número 21
Lecturas juridicas número 21
 
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos HumanosUnidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
 
Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).
Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).
Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).
 
historia de los derechos humanos 11.pptx
historia de los derechos humanos 11.pptxhistoria de los derechos humanos 11.pptx
historia de los derechos humanos 11.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

DERCONS Tema 3.1.1 complementaria

  • 1. III III 3.1. Los Derechos Humanos. Antecedentes. Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como una familia o clase social. Entonces, en el año 539 a. C., Ciro el grande, tras conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente inesperado: liberó a todos los esclavos y les permitió volver a casa. Aún más, declaró que la gente tenía derecho a escoger su propia religión. El cilindro de Ciro, una tablilla de arcilla con estas proclamaciones inscritas, se considera la primera declaración de derechos humanos en la historia. La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y finalmente Roma. Los hitos más importantes incluyeron: 1215: La Carta Magna, que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley. 1628: La Petición de Derechos, que estableció los derechos de la gente. 1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. De esta manera varios autores coinciden en afirmar que los orígenes de los derechos humanos se remontan a la Grecia antigua y surgieron con el derecho natural de los hombres. El ejemplo clásico, tomado de la literatura griega, es el de Antígona. Según Sófocles, cuando Creón le reprocha haber dado entierro a su hermano pese estarle prohibido, ella replica que ha actuado según las leyes no escritas e inmutables de los cielos. Otro lejano antecedente se encuentra en un texto de escritura cuneiforme titulado Espejo para Príncipes y atribuido a Kaos Ibn Iskanda, príncipe de Gurgan
  • 2. III III (India) que vivió alrededor del año 1082 a. de J. C. Se trata del respeto a ciertos derechos de los súbditos como parte de los deberes del gobernante para con su pueblo. La ceremonia de coronación incluía una promesa pública del soberano ante sus súbditos: Entre el día en que nací y la noche en que me muera, que se me prive de mi cielo, de mi vida y de mi progenie, si os oprimo a vosotros. Pero acaso la primera manifestación explícita de los derechos humanos y de su reconocimiento público es el antiguo texto legal hindú conocido como Código de Manú o Código de las diez libertades humanas esenciales y controles o virtudes necesarias para la vida buena. El cristianismo. No obstante, fue el cristianismo el que sentó las bases para el reconocimiento de la igualdad radical de todos los seres humanos, por ser todos hijos de Dios. Pero la misma Iglesia tardó mucho en adoptar enteramente la doctrina de los derechos humanos que se desprendía del cristianismo. La Edad Media, por ejemplo, no fue una época favorable a la idea de esos derechos humanos ni a su observancia. Plenamente sometida a la influencia de la filosofía aristotélica, la del derecho medieval (elemento característico de la cual era, entre otros, el reconocimiento por parte de santo Tomás de Aquino - como antes lo fuera de Aristóteles- de la esclavitud) no reconocía las cualidades humanas que no comprendía y, por ende, no buscaba situar la personalidad humana en el centro de las preocupaciones del derecho y de la vida social. Respecto de la sociedad civil de Occidente fue en Inglaterra donde, por primera vez, se establecieron limitaciones jurídicas al ejercicio del poder, tendientes a preservar los derechos humanos de los ciudadanos. La Carta Magna (1215), por la cual el rey
  • 3. III III Juan I de Inglaterra se obligó a respetar las "leyes viejas" y garantizó por escrito los privilegios de los barones feudales, incluía al mismo tiempo el reconocimiento de ciertos derechos humanos fundamentales de todos los habitantes del reino: el derecho a la vida; la necesidad de juicio de sus iguales previo al arresto o condena de cualquier noble, seglar o eclesiástico, etc. Por su parte, el Habeas Corpus votado en 1679, el Bill of Rights -que en 1689 sentó las bases del nuevo sistema de gobierno británico- y los Dos tratados del gobierno civil (1690) -que legitimaron la revolución que acababa de poner fin a absolutismo de los Estuardo- son textos precursores de la actual legislación sobre derechos humanos. Reconocimiento de los derechos del ciudadano. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) contiene un breve párrafo en el que, por primera vez, un poder, en este caso constituyente, asume las obligaciones que supone el reconocimiento de los derechos del ciudadano: Consideramos como verdades evidentes que todos los hombres han sido creados iguales, que han sido dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Declaración de los Derechos Fundamentales del Hombre y del Ciudadano, Pero el gran punto de partida de la proclamación, defensa y vigencia de los derechos humanos es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada por la Asamblea Francesa el 26 de agosto de 1789. En ella se reconocía solemnemente que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos. Dos siglos después de esas primeras Declaraciones, los derechos individuales se vuelven materia de otras convenciones y
  • 4. III III cuerpos legales que constituyen, hoy por hoy, un sistema jurídico general y universal de protección de los seres humanos en sus derechos básicos. Convención de la Haya En 1907, la Convención de la Haya regula las normas que deben observar los beligerantes: estos no deben tener alternativas ilimitadas en el modo de infligir daño al enemigo pues se deben preservar la vida, la dignidad y la salud de las víctimas, derechos estos que están por encima del manejo de la guerra. Declaración Universal de los Derechos del Hombre A partir de la Segunda Guerra Mundial, las Declaraciones de Derechos se convierten en exposiciones programáticas suscritas por la mayoría de países del mundo. La Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, encontró el respaldo institucional de los Estados del Consejo de Europa, que en 1950 suscribieron la Convención Europea para la salvaguarda de los derechos del hombre y las libertades fundamentales. En tiempos más próximos, las Declaraciones han servido para canalizar todo tipo de reivindicaciones - derechos de la mujer, del niño, de los jóvenes, de los pueblos indios, etc.- sin conseguir, en la mayoría de casos, el necesario apoyo estatal. Hoy, los derechos individuales, aunque ignorados en demasiadas ocasiones, ocupan, en cambio, más espacio que nunca en las Constituciones y leyes de todos nuestros países y cuanto menores son las expectativas más se acrecienta la esperanza de que sus postulados se realicen. Para Tena Ramírez los derechos humanos son: “Una idea política de la exigencia del respeto del Estado a la libertad e igualdad de la persona. Estas prerrogativas constituyen el escudo del hombre contra el arbitrio de los gobernantes, para dar sentido y destino a su relación, no sólo frente al Estado, sino también frente a la colectividad”