SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS HUMANOS Y EL JUICIO DE AMPARO
MEXICANO (Concepto general).
José R. Padilla*1
PRIMERA PARTE
I. IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS
a) Concepto general
Significan una serie de privilegios de la “persona
humana”, dado el “signo de los tiempos”. Privilegios que llevan
el propósito de brindarle todo tipo de comodidades y
satisfacciones; lo mismo en lo material como en lo espiritual.
Sin faltar los aspectos de paz, dicha y seguridad.
b) Breve explicación
Cuando se habla de los “derechos humanos”, siempre se
está refiriendo a los “derechos fundamentales” o “básicos” que
reglamentan las distintas constitucionales de los Estados y a
los instrumentos de carácter internacional.
c) Los “derechos humanos” en estos tiempos
La “legislación”, la “jurisprudencia” y la “doctrina”, en los
ámbitos nacional e internacional, se inclinan por llamarlos en
esa forma, o sea, como “derechos humanos”, en vez emplear de
la terminología tradicional.
No falta quien califique como anacrónica, la denominación
de Garantías Individuales o Constitucionales. En muchas
ocasiones ya no se considera al Juicio de Amparo Mexicano
como defensor de las “garantías individuales”, sino de los
“derechos humanos”.
d) Predominio de la nueva terminología
Sin embargo, en aras de una mejor comprensión lingüística
nacional e internacional y a fin de lograr una debida
“conceptualización”, es preferible esta última tendencia que
1
Maestro de Derecho Constitucional, Garantías y Amparo en la Facultad de
Derecho de la UNAM
2
impone el ámbito internacional. En síntesis, más que de otros
términos, es oportuno emplear el referente a los “derechos
humanos”. Aunque son de admitirse sus respectivos sinónimos.
d) La doctrina mexicana
Esta postura de los “derechos humanos”, como expresión
genérica, es adoptada desde tiempo atrás y con plena
convicción, por los distinguidos maestros mexicanos Héctor
Fix-Zamudio y Jorge Carpizo, especialistas sobre la materia.
SEGUNDA PARTE
GRECIA, ROMA, EDAD MEDIA Y ESPAÑA E
INGLATERRA
II. G R E C I A
Si buscamos en “Antígona”, una de famosas tragedias de
Eurípides, encontramos algunos rasgos sobre los derechos
humanos.
III. R O M A
En esta gran nación aparecen las figuras del “Homo Libero
Exhibendo” y la “Interdercesio tribunicia”.
IV. EDAD MEDIA Y ESPAÑA
Es bien sabido que la Edad Media se divide en tres etapas:
La de la Invasiones, la del Feudalismo y la referente a las
Ciudades Libres.
En España, durante esta última etapa florecieron una los
“Privilegios Generales” y los “Procesos Forales”, medio para
establecer y salvaguardar los “derechos humanos” de aquellos
tiempos.
V. INGLATERRA
Esta nación puede ser calificada como la “reina de las
libertades”, por el gran desarrollo que alcanzan sus
instituciones juridico-políticas a partir de 1215, fecha en que
fuera promulgada la famosa “Carta Magna”, apodada de “Juan
Sin tierra”.
3
Garantizar los derechos sustantivos o básicos, establecer
los medios para protegerlos y participar en su creación y
aplicación, es un mínimo de privilegios de los cuales han
venido disfrutando ciudadanos ingleses.
En el siglo XVII, el siglo del liberalismo inglés, fueron
creadas instituciones como: 1. La Ley de la Tierra (Law of de
land), en 1610, 2. La petición de derechos (Petition rights”), en
1628, 3. El Habeas corpus (1679), 4. La Declaración de derechos
(Bill of rigts), en 1689, entre otras.
TERCERA PARTE
EL DERECHO NATURAL
VI. EL DERECHO NATURAL
Se trata un movimiento en donde se hace brotar la dignidad
humana, principalmente por los filósofos Francisco de Vitoria y
Hugo Grocio. El primero de origen español y el segundo
holandés. Su pensar se desarrolla durante los siglos XVI, XVII y
principios del XVIII.
Fue una especie de adelanto al “Siglo de las Luces”, el
siglo XVIII, el siglo del Barón de Montesquieu y del ginebrino
Juan Jacobo Rousseau. El primero con su “Espiritu de las
Leyes” y el segundo con el “Contrato Social”, entre otras de
sus obras.
CUARTA PARTE
EN FRANCIA Y EN LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
VII. EN FRANCIA
Producto del pensamiento sobre el “derecho natural”,
surge la “Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano”, que redactaron los revoluciones de esa época.
No solo se trata de “derechos del hombre” o sea derechos
básicos como la “vida”, la “libertad” y la “propiedad”; sino,
también, los “derechos del ciudadano”.
4
Baste recordar la síntesis que marca al artículo 16 de esa
gran declaración, cuando establece:
“Aquella nación que no tenga garantizados los derechos
del hombre y perfectamente reglamentada la división de
poderes, carece de Constitución”.
La síntesis de referencia, representa el “golpe de muerte
al absolutismo” y el establecimiento del “sistema democrático”.
Para la doctrina nacional e internacional, esta
“Declaración”, constituye la “primera generación de los
derechos humanos”, lo mismo del “hombre” que del
“ciudadano”.
VIII. EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Heredera de la “tradición inglesa”, sobre todo de la
“tradición jurídica” de esa nación que se califica como la “reyna
de las libertades”; recordando páginas anteriores.
Así los Estados Unidos de América, recogen lo mejor de su
“madre patria”, estableciendo un sistema jurídico de mayor
precisión teniendo como base una “Constitución rígida y
escrita” y un sistema federal con la tendencia a dividir lo más
posible las distintas esferas competenciales.
Además de lo anterior, establecen la famosa “Judicial
Review”, sistema tendiente a que predomine la “Supremacía
Constitucional”. Sin faltar el capítulo de los “derechos del
hombre”, en las primeras 10 enmiendas. Esto último ocurre en
1790, una vez aprobada y ratificada la referida Norma Suprema.
Esas 10 enmiendas significan una verdadera “declaración
de derechos del hombre” solo comparable con la inglesa y la
francesa y quizá, en algunos aspectos sea superior.
Esta “Declaración”, recordando lo expuesto en el apartado
anterior referencia a Francia, significa la “primera generación
de los derechos del hombre y del ciudadano”, ahora llamados
“derechos del hombre”.
QUINTA PARTE
LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
5
IX. EN LA CONSTITUCIÓN DE MEXICANA DE 1857
A nuestro país le cabe el orgullo de haber promulgado, en
esta Constitución de 1857, una amplia “declaración de
derechos humanos”, todavía con la designación de “derechos
del hombre”, tan amplia y debidamente estructurada como las
anteriores.
El capítulo primero, que comprende 29 artículos, se
intitula, precisamente: “De los derechos del hombre”. Para
luego empezar diciendo en su artículo inicial:
“El pueblo mexicano reconoce, que los derechos del
hombre son la case el objeto de las instituciones sociales…”.
El precepto continúa señalando: “En consecuencia declara,
que todas las leyes y todas las autoridades del país, deben
respetar y sostener las garantías que otorga la presente
Constitución”.
X. EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917
Al correr del tiempo, con esta Carta Magna en vigor surgen
nuevos derechos. Por una parte, los derechos “liberales y
políticos” y por otra, los “económicos y sociales”.
Derechos, estos últimos, que de acuerdo a la doctrina
nacional e internacional, representa la “segunda generación de
derechos humanos”, puesto que la primera fue establecida por
Francia y los Estados Unidos, con su antecedente inglés, según
lo hemos hecho notar en líneas anteriores.
Aunque algunas personas no estén de acuerdo, esta nueva
Constitución de 1917, considerada “político-social” en su
primer artículo, repite, en parte, el contenido de lo expresado de
la anterior de 1857, pero llevando un contenido de “derechos
humanos o del hombre”, más amplios.
Leemos en el párrafo inicial de la Carta Mexicana de 1917,
cuando señala:
6
“En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará
de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no
podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las
condiciones que ella misma establece”.
SEXTA PARTE
DISTINTAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS
XI. LAS CUATRO GENERACIONES YA EXISTENTES
a) La primera comprende las Declaraciones de Francia,
Estados Unidos de América y su precedente representado por
Inglaterra.
b) La segunda, los “derechos económicos y sociales” que
reglamentan la Constitución Mexicana de 1917, así como la
Constitución Alemana de Weimar, promulgada en 1919, después
de Tratado de Paz de Versalles, firmado con motivo de la
finalización de la Primera Guerra Mundial.
c) La tercera generación comprende una serie de derechos
llamados de la “solidaridad” y consisten en: 1. El medio
ambiente sin contaminación, 2. El derecho a la paz, 3. El
desarrollo, 4. A la libre determinación, entre otros.
d) La cuarta atiende al “genoma humano” y las
consecuencias de su manejo indebido.
SÉPTIMA PARTE
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS
XII. POR LAS NACIONES UNIDAS A PARTIR DE 1948
Este acontecimiento tiene su inicio mediante la
“Declaración Universal de los Derechos Humanos”, emitida por
la Organización de las Naciones Unidos (ONU), en 1948.
XII. LOS DOS PACTOS PRINCIPALES DE LA ONU
APROBADOS EN 1966.
Los dos fueron emitidos con fecha 10 de diciembre de
1966, siendo aprobados algunos años después.
7
Uno se refiere a los “derechos civiles y políticos” y el otro
a los “derechos económicos, sociales y culturales”. Ambos
amplias el contenido de llamada “Carta de la ONU”.
XIII. OTROS PACTOS DE LAS NACIONES UNIDOS
Entre ellos se encuentran: 1. La Convención sobre los
Derechos de la Mujer, de 1952; 2. La Declaración sobre los
Derechos del Niño, publicada en 1959; 3. La Declaración sobre
la Eliminación de la Discriminación de la Mujer, de 1967; 4.
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
inhumanas o Degradantes, entre otros.
OCTAVA PARTE
LOS ORGANISMOS REGIONALES
XIV. EUROPA, AMÉRICA Y AFRICA
a) Se puede mencionar el Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales, aprobado en la ciudad de Roma el 04 de
noviembre de 1950.
Así como la Carta Social Europea, aprobada en la ciudad de
Turín el 18 de octubre de 1961.
b) Existe la Africana de los Derechos Humanos, producto
de la Convención realizada en Addis Abeba en 1963.
c) Por su parte, la Convención Americana de Derechos
Humanos o “Pacto de San José”, fue firmada el 20 de noviembre
de 1969, en la ciudad de San José, capital de Costa Rica.
Este documento tiene como antecedente la “Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Americano”,
del 02 de mayo de 1948.
NOVENA PARTE
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL
XV. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
8
Hasta antes del siglo XVIII, los “Derechos del Hombre” o
“Derechos Humanos” siempre habían venido siendo de carácter
doméstico. Cada país los establecía, garantizaba y protegía.
Ello no era obstáculo para la existencia de una serie de
convenciones, acuerdos, unidos a ciertas prácticas
internacionales.
Los afanes de historiadores y doctrinarios muestran
algunos antecedentes que dieron pauta para que se
estableciera un sistema de implantación y protección
internacionales de esos derechos.
Recordemos que ha se hizo referencia a Francisco de
Vitoria y Hugo Grocio, quienes durante los siglos XVI, XVII y
XVIII, fraguaron la “Teoría del Derecho Natural”, en su línea
“clásica o racional”.
Figura, a su vez, una serie de acuerdos, convenciones o
tratados desde Wesfalia en 1648 hasta San Francisco, California
con motivo de la firma de la Carta de la ONU.
XVI. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
a) Distintos rubros. El derecho de los refugiados, los
prisioneros de guerra, los desplazados, los enfermos.
b) Diversos organismos apropiados.
XVII. POLÉMICA SOBRE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO
HUMANITARIO.
a) La postura unitaria. Consistente en que el Derecho
Humanitario es parte de los Derechos Humanos.
b) La postura autónoma. La cual postula que al Derecho
Humanitario es autónomo.
XVIII. DIVERSOS ORGANISMOS A PROPÓSITO (AD
HOC).
a) La Cruz Roja Internacional, fundada en 1863, en Ginebra,
Suiza.
9
b) El Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre los
Refugiados. (ACNUR)
DÉCIMA PARTE
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL
ÁMBITO INTERNACIONAL
XIX. ÓRGANOS Y TRIBUNALES INTERNACIONALES
(“JURISDICCIONAL” Y “NO JURISDICCIONAL”)
a) Es oportuno hacer referencia a la Corte Internacional de
Justicia de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza.
b) La Corte Penal Internacional, firmada el 18 de julio de
1998, que conoce de crímenes como: 1. El genocidio, 2. La
guerra, 3. De lesa humanidad, 4. Sobre la esclavitud, 5. El
exterminio, 6. Las desapariciones forzadas, 7. la tortura, entre
otros.
c) En el ámbito regional, existen entre otras la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, o “Corte de San José”,
creada en 1969. (Organismo jurisdiccional y No Jurisdiccional;
es decir, mixto).
d) La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
DÉCIMOPRIMERA PARTE
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
MÉXICO
XX. EL JUICIO DE AMPARO EN MÉXICO
Es un sistema jurisdiccional de protección de los Derechos
Humanos, denominados en México “Garantías Individuales y
Sociales”.
XXI. LOS ORGANISMOS MEXICANOS
a) La Comisión Nacional de Derechos Humanos.
b) Los organismos similares de los Estados y el Distrito
Federal.
10
c) Este sistema, por su parte, es de carácter administrativo,
no jurisdiccional en donde las quejas que vierte no tienen
carácter vinculatorio.
DÉCIMOSEGUNDA PARTE
CASOS PRÁCTICOS SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
XXII. ALGUNOS TRIBUNALES ESPECIALES PARA CASOS
CONCRETOS
a) El Tribunal de Nüremberbg de 1946.
b) El Tribunal de Tokio de 1946
c) El Tribunal Russell, fundado en noviembre de 1966 para
castigar los crímenes cometidos con motivo de la guerra de
Vietnam.
d) Los tribunales establecidos para juzgar los delitos
cometidos en las guerras de Yugoslavia, Ruanda y el caso de
Augusto Pinochet, a finales del siglo pasado y principios del
presente.
XXIII. EL ENJUICIAMIENTO PENAL A LOS MIGRANTES
MEXICANOS EN LOS EE. UU. Y EL CASO DEL DOCTOR JORGE
CASTAÑEDA.
a) La queja presentada por el Gobierno Mexicano en el
caso de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos de
América.
El caso fue iniciado en presentada en 2003, ante la Corte
Internacional de Justicia de la ONU, con sede en Ginebra Suiza.
b) La queja en 2005, por el doctor Jorge Castañeda en la
Corte Interamericana de los Derechos Humanos o Carta de San
José.
DÉCIMOTERCERA PARTE
LA UBICACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS TRATADOS QUE
CONTIENEN DERECHOS HUMANOS.
XXIV. DE LOS TRATADOS EN GENERAL.
11
La Suprema Corte Mexicana a partir de octubre de 1999,
viene sosteniendo que la única Suprema el la Constitución y
que le siguen los Tratados Internacionales, las Leyes Federales
y otros ordenamientos.
XXV. TRATADOS Y CONVENCIONES QUE CONTENGAN
DERECHOS HUMANOS
En este supuesto, el propio Tribunal Supremo, a últimas
fechas, afirma que tienen igual jerarquía jurídica que la Carta
Magna.
DECIMOCUARRTA PARTE
BIBLIOGRAFÍA
XXVI. BIBLIOGRAFÍA
CARPIZO, JORGE, Los derechos Humanos y el
Ombudsman, Editorial Porrúa, México, 2003.
--La Constitución Mexicana de 1917, Editorial Porrúa,
México, 2004.
CASSIN, RENÉ (Coordinador) Veinte años de Evolución de
los Derechos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
UNAM, México, 1974.
CASTRILLÓN Y LUNA, VICTOR M., La Protección
Constitucional de los Derechos Humanos, Editorial Porrúa,
México, 2006.
DÍAZ MULLER, LUIS T., Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, Editorial Porrúa, México, 2006.
FIX-ZAMUDIO, HÉCTOR, Ensayos sobre el Derecho de
Amparo, Editorial Porrúa, México, 2003.
--Estudio de la Defensa de la Constitución en el
Ordenamiento Mexicano, Editorial Porrúa, México, 2005.
GARCÍA PELAYO, MANUEL, Derecho Constitucional
Comparado, Editorial Revista de Occidente, Madrid, 1964.
LÓPEZ MONROY, JOSÉ DE JESÚS, Él Sistema Jurídico del
Common Law, Editorial Porrúa, México, 2006.
12
MANCILLA Y MEJÍA, MARÍA ELENA (Coordinadora),
Derecho Internacional, Visiones contemporáneas, Editorial
Porrúa-Facultad de Derecho de la UNAM, México, 2008.
MONTEMAYOR ROMO DE VIVAR, CARLOS, Unificación
Conceptual de los Derechos Humanos, Editorial Porrúa, México,
2002.
ORTIZ AHLF, LORETA (Coordinadora) Ensayos en torno a
una Propuesta de Reforma Constitucional en Materia de Política
Exterior y Derechos Humanos, Editorial Porrúa y Universidad
Iberoamericana, México, 2004
QUINTANA ROLDÁN, CARLOS F. Y NORMA D. SABIDO
PENICHE, Derechos Humanos, Editorial Porrúa, México, 2006.
RECASÉNS SICHES, LUIS, Filosofía del Derecho, Editorial
Porrúa, México, 1965.
S.C.J.N., La Protección No Jurisdiccional de los Derechos
Humanos, México, 2008.
SEPÚLVEDA, CÉSAR, Derecho Internacional, Editorial
Porrúa, México, 1991.
SIRVENT GUTIÉRREZ, CONSUELO, Sistemas Jurídicos
Contemporáneos, Editorial Porrúa, México, 2007.
VALLARTA MARRÓN, JOSÉ LUIS, Obligación de informar a
todo detenido extranjero de su derecho a la protección
consular, según el derecho internacional, Revista de la Facultad
de Derecho de la UNAM, Tomo IV, número 242, México, 2004,
páginas 281 a 318.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos HumanosUnidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Alex Cordova
 
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Cesar Castro
 
Derechos humanos y su evolucion en la historia
Derechos humanos y su evolucion en la historiaDerechos humanos y su evolucion en la historia
Derechos humanos y su evolucion en la historianikiyjessi
 
Línea histórica la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
Línea histórica  la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004Línea histórica  la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
Línea histórica la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosCesar Castro
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
jose manuel parra claros
 
Breve historia de los derechos humanos
Breve historia de los  derechos humanosBreve historia de los  derechos humanos
Breve historia de los derechos humanosDainys Orozco
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosconsuelo31
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosLuiz Silva Ramírez
 
Breve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanosBreve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanosdavidvazquezmaldonado
 
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Sergio Olivares
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
AlexisPulido21
 
Historia de los DDHH
Historia de los DDHHHistoria de los DDHH
Historia de los DDHH
Nelson Daniel Cepeda
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14aranferpra
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos HumanosUnidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
Unidad 2 Evolución histórica de los Derechos Humanos
 
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
 
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
Linea del tiempo evolucion historica de los derechos humanos (2)
 
Derechos humanos y su evolucion en la historia
Derechos humanos y su evolucion en la historiaDerechos humanos y su evolucion en la historia
Derechos humanos y su evolucion en la historia
 
Línea histórica la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
Línea histórica  la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004Línea histórica  la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
Línea histórica la Argentina en el Mundo entre 1789 y 2004
 
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
 
Breve historia de los derechos humanos
Breve historia de los  derechos humanosBreve historia de los  derechos humanos
Breve historia de los derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
Breve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanosBreve historia de los derechos humanos
Breve historia de los derechos humanos
 
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxicoEq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
Eq4 li línea del tiempo del derecho en méxico
 
Linea de tiempo derechos humanos
Linea de tiempo derechos humanosLinea de tiempo derechos humanos
Linea de tiempo derechos humanos
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Historia de los DDHH
Historia de los DDHHHistoria de los DDHH
Historia de los DDHH
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Legislacion 2
Legislacion 2Legislacion 2
Legislacion 2
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
 

Destacado

1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...EquipoUVM ABOGADOS
 
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011lissrvr
 
Reformas constitucionales en materia de amparo y dh
Reformas constitucionales en materia de amparo y dhReformas constitucionales en materia de amparo y dh
Reformas constitucionales en materia de amparo y dhAdolfo Medina
 
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García JímenézLos principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenézdrfxgj
 
Reforma constitucional_amparo_2011.ppt
Reforma constitucional_amparo_2011.pptReforma constitucional_amparo_2011.ppt
Reforma constitucional_amparo_2011.ppt
De Hoyos y Aviles
 

Destacado (6)

1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...1.  reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
1. reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publica...
 
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 2011
 
Reformas constitucionales en materia de amparo y dh
Reformas constitucionales en materia de amparo y dhReformas constitucionales en materia de amparo y dh
Reformas constitucionales en materia de amparo y dh
 
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García JímenézLos principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
 
Derechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadaníaDerechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadanía
 
Reforma constitucional_amparo_2011.ppt
Reforma constitucional_amparo_2011.pptReforma constitucional_amparo_2011.ppt
Reforma constitucional_amparo_2011.ppt
 

Similar a Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).

DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
derconstitucional2
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cesar240114
 
De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesjose arcos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
fatimita95
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unamisrra11
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unamdrbirkin
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5Legend
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mmolero99
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Daniela González H
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
amilcarcordova
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
DanyaAmairani1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
HugoGuiraud
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos okjfcorral79
 
Derecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se considerDerecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se consider
rojasvilcheznadhin
 
curso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docxcurso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docx
Robertolopez370659
 

Similar a Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General). (20)

DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
De los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionalesDe los derechos y deberes constitucionales
De los derechos y deberes constitucionales
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unam
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unam
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
Diana huane
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOSLOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos ok
 
Derecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se considerDerecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se consider
 
curso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docxcurso derechos humanos.docx
curso derechos humanos.docx
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
dechos humanos
dechos humanosdechos humanos
dechos humanos
 

Más de UNAM en línea

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
UNAM en línea
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
UNAM en línea
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
UNAM en línea
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
UNAM en línea
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
UNAM en línea
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
UNAM en línea
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
UNAM en línea
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
UNAM en línea
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
UNAM en línea
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
UNAM en línea
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
UNAM en línea
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
UNAM en línea
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
UNAM en línea
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
UNAM en línea
 

Más de UNAM en línea (20)

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Los derechos humanos y el juicio de amparo Mexicano (Concepto General).

  • 1. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL JUICIO DE AMPARO MEXICANO (Concepto general). José R. Padilla*1 PRIMERA PARTE I. IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS a) Concepto general Significan una serie de privilegios de la “persona humana”, dado el “signo de los tiempos”. Privilegios que llevan el propósito de brindarle todo tipo de comodidades y satisfacciones; lo mismo en lo material como en lo espiritual. Sin faltar los aspectos de paz, dicha y seguridad. b) Breve explicación Cuando se habla de los “derechos humanos”, siempre se está refiriendo a los “derechos fundamentales” o “básicos” que reglamentan las distintas constitucionales de los Estados y a los instrumentos de carácter internacional. c) Los “derechos humanos” en estos tiempos La “legislación”, la “jurisprudencia” y la “doctrina”, en los ámbitos nacional e internacional, se inclinan por llamarlos en esa forma, o sea, como “derechos humanos”, en vez emplear de la terminología tradicional. No falta quien califique como anacrónica, la denominación de Garantías Individuales o Constitucionales. En muchas ocasiones ya no se considera al Juicio de Amparo Mexicano como defensor de las “garantías individuales”, sino de los “derechos humanos”. d) Predominio de la nueva terminología Sin embargo, en aras de una mejor comprensión lingüística nacional e internacional y a fin de lograr una debida “conceptualización”, es preferible esta última tendencia que 1 Maestro de Derecho Constitucional, Garantías y Amparo en la Facultad de Derecho de la UNAM
  • 2. 2 impone el ámbito internacional. En síntesis, más que de otros términos, es oportuno emplear el referente a los “derechos humanos”. Aunque son de admitirse sus respectivos sinónimos. d) La doctrina mexicana Esta postura de los “derechos humanos”, como expresión genérica, es adoptada desde tiempo atrás y con plena convicción, por los distinguidos maestros mexicanos Héctor Fix-Zamudio y Jorge Carpizo, especialistas sobre la materia. SEGUNDA PARTE GRECIA, ROMA, EDAD MEDIA Y ESPAÑA E INGLATERRA II. G R E C I A Si buscamos en “Antígona”, una de famosas tragedias de Eurípides, encontramos algunos rasgos sobre los derechos humanos. III. R O M A En esta gran nación aparecen las figuras del “Homo Libero Exhibendo” y la “Interdercesio tribunicia”. IV. EDAD MEDIA Y ESPAÑA Es bien sabido que la Edad Media se divide en tres etapas: La de la Invasiones, la del Feudalismo y la referente a las Ciudades Libres. En España, durante esta última etapa florecieron una los “Privilegios Generales” y los “Procesos Forales”, medio para establecer y salvaguardar los “derechos humanos” de aquellos tiempos. V. INGLATERRA Esta nación puede ser calificada como la “reina de las libertades”, por el gran desarrollo que alcanzan sus instituciones juridico-políticas a partir de 1215, fecha en que fuera promulgada la famosa “Carta Magna”, apodada de “Juan Sin tierra”.
  • 3. 3 Garantizar los derechos sustantivos o básicos, establecer los medios para protegerlos y participar en su creación y aplicación, es un mínimo de privilegios de los cuales han venido disfrutando ciudadanos ingleses. En el siglo XVII, el siglo del liberalismo inglés, fueron creadas instituciones como: 1. La Ley de la Tierra (Law of de land), en 1610, 2. La petición de derechos (Petition rights”), en 1628, 3. El Habeas corpus (1679), 4. La Declaración de derechos (Bill of rigts), en 1689, entre otras. TERCERA PARTE EL DERECHO NATURAL VI. EL DERECHO NATURAL Se trata un movimiento en donde se hace brotar la dignidad humana, principalmente por los filósofos Francisco de Vitoria y Hugo Grocio. El primero de origen español y el segundo holandés. Su pensar se desarrolla durante los siglos XVI, XVII y principios del XVIII. Fue una especie de adelanto al “Siglo de las Luces”, el siglo XVIII, el siglo del Barón de Montesquieu y del ginebrino Juan Jacobo Rousseau. El primero con su “Espiritu de las Leyes” y el segundo con el “Contrato Social”, entre otras de sus obras. CUARTA PARTE EN FRANCIA Y EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA VII. EN FRANCIA Producto del pensamiento sobre el “derecho natural”, surge la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, que redactaron los revoluciones de esa época. No solo se trata de “derechos del hombre” o sea derechos básicos como la “vida”, la “libertad” y la “propiedad”; sino, también, los “derechos del ciudadano”.
  • 4. 4 Baste recordar la síntesis que marca al artículo 16 de esa gran declaración, cuando establece: “Aquella nación que no tenga garantizados los derechos del hombre y perfectamente reglamentada la división de poderes, carece de Constitución”. La síntesis de referencia, representa el “golpe de muerte al absolutismo” y el establecimiento del “sistema democrático”. Para la doctrina nacional e internacional, esta “Declaración”, constituye la “primera generación de los derechos humanos”, lo mismo del “hombre” que del “ciudadano”. VIII. EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Heredera de la “tradición inglesa”, sobre todo de la “tradición jurídica” de esa nación que se califica como la “reyna de las libertades”; recordando páginas anteriores. Así los Estados Unidos de América, recogen lo mejor de su “madre patria”, estableciendo un sistema jurídico de mayor precisión teniendo como base una “Constitución rígida y escrita” y un sistema federal con la tendencia a dividir lo más posible las distintas esferas competenciales. Además de lo anterior, establecen la famosa “Judicial Review”, sistema tendiente a que predomine la “Supremacía Constitucional”. Sin faltar el capítulo de los “derechos del hombre”, en las primeras 10 enmiendas. Esto último ocurre en 1790, una vez aprobada y ratificada la referida Norma Suprema. Esas 10 enmiendas significan una verdadera “declaración de derechos del hombre” solo comparable con la inglesa y la francesa y quizá, en algunos aspectos sea superior. Esta “Declaración”, recordando lo expuesto en el apartado anterior referencia a Francia, significa la “primera generación de los derechos del hombre y del ciudadano”, ahora llamados “derechos del hombre”. QUINTA PARTE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
  • 5. 5 IX. EN LA CONSTITUCIÓN DE MEXICANA DE 1857 A nuestro país le cabe el orgullo de haber promulgado, en esta Constitución de 1857, una amplia “declaración de derechos humanos”, todavía con la designación de “derechos del hombre”, tan amplia y debidamente estructurada como las anteriores. El capítulo primero, que comprende 29 artículos, se intitula, precisamente: “De los derechos del hombre”. Para luego empezar diciendo en su artículo inicial: “El pueblo mexicano reconoce, que los derechos del hombre son la case el objeto de las instituciones sociales…”. El precepto continúa señalando: “En consecuencia declara, que todas las leyes y todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución”. X. EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917 Al correr del tiempo, con esta Carta Magna en vigor surgen nuevos derechos. Por una parte, los derechos “liberales y políticos” y por otra, los “económicos y sociales”. Derechos, estos últimos, que de acuerdo a la doctrina nacional e internacional, representa la “segunda generación de derechos humanos”, puesto que la primera fue establecida por Francia y los Estados Unidos, con su antecedente inglés, según lo hemos hecho notar en líneas anteriores. Aunque algunas personas no estén de acuerdo, esta nueva Constitución de 1917, considerada “político-social” en su primer artículo, repite, en parte, el contenido de lo expresado de la anterior de 1857, pero llevando un contenido de “derechos humanos o del hombre”, más amplios. Leemos en el párrafo inicial de la Carta Mexicana de 1917, cuando señala:
  • 6. 6 “En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”. SEXTA PARTE DISTINTAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS XI. LAS CUATRO GENERACIONES YA EXISTENTES a) La primera comprende las Declaraciones de Francia, Estados Unidos de América y su precedente representado por Inglaterra. b) La segunda, los “derechos económicos y sociales” que reglamentan la Constitución Mexicana de 1917, así como la Constitución Alemana de Weimar, promulgada en 1919, después de Tratado de Paz de Versalles, firmado con motivo de la finalización de la Primera Guerra Mundial. c) La tercera generación comprende una serie de derechos llamados de la “solidaridad” y consisten en: 1. El medio ambiente sin contaminación, 2. El derecho a la paz, 3. El desarrollo, 4. A la libre determinación, entre otros. d) La cuarta atiende al “genoma humano” y las consecuencias de su manejo indebido. SÉPTIMA PARTE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS XII. POR LAS NACIONES UNIDAS A PARTIR DE 1948 Este acontecimiento tiene su inicio mediante la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, emitida por la Organización de las Naciones Unidos (ONU), en 1948. XII. LOS DOS PACTOS PRINCIPALES DE LA ONU APROBADOS EN 1966. Los dos fueron emitidos con fecha 10 de diciembre de 1966, siendo aprobados algunos años después.
  • 7. 7 Uno se refiere a los “derechos civiles y políticos” y el otro a los “derechos económicos, sociales y culturales”. Ambos amplias el contenido de llamada “Carta de la ONU”. XIII. OTROS PACTOS DE LAS NACIONES UNIDOS Entre ellos se encuentran: 1. La Convención sobre los Derechos de la Mujer, de 1952; 2. La Declaración sobre los Derechos del Niño, publicada en 1959; 3. La Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación de la Mujer, de 1967; 4. Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, inhumanas o Degradantes, entre otros. OCTAVA PARTE LOS ORGANISMOS REGIONALES XIV. EUROPA, AMÉRICA Y AFRICA a) Se puede mencionar el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, aprobado en la ciudad de Roma el 04 de noviembre de 1950. Así como la Carta Social Europea, aprobada en la ciudad de Turín el 18 de octubre de 1961. b) Existe la Africana de los Derechos Humanos, producto de la Convención realizada en Addis Abeba en 1963. c) Por su parte, la Convención Americana de Derechos Humanos o “Pacto de San José”, fue firmada el 20 de noviembre de 1969, en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Este documento tiene como antecedente la “Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Americano”, del 02 de mayo de 1948. NOVENA PARTE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL XV. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
  • 8. 8 Hasta antes del siglo XVIII, los “Derechos del Hombre” o “Derechos Humanos” siempre habían venido siendo de carácter doméstico. Cada país los establecía, garantizaba y protegía. Ello no era obstáculo para la existencia de una serie de convenciones, acuerdos, unidos a ciertas prácticas internacionales. Los afanes de historiadores y doctrinarios muestran algunos antecedentes que dieron pauta para que se estableciera un sistema de implantación y protección internacionales de esos derechos. Recordemos que ha se hizo referencia a Francisco de Vitoria y Hugo Grocio, quienes durante los siglos XVI, XVII y XVIII, fraguaron la “Teoría del Derecho Natural”, en su línea “clásica o racional”. Figura, a su vez, una serie de acuerdos, convenciones o tratados desde Wesfalia en 1648 hasta San Francisco, California con motivo de la firma de la Carta de la ONU. XVI. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO a) Distintos rubros. El derecho de los refugiados, los prisioneros de guerra, los desplazados, los enfermos. b) Diversos organismos apropiados. XVII. POLÉMICA SOBRE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO HUMANITARIO. a) La postura unitaria. Consistente en que el Derecho Humanitario es parte de los Derechos Humanos. b) La postura autónoma. La cual postula que al Derecho Humanitario es autónomo. XVIII. DIVERSOS ORGANISMOS A PROPÓSITO (AD HOC). a) La Cruz Roja Internacional, fundada en 1863, en Ginebra, Suiza.
  • 9. 9 b) El Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre los Refugiados. (ACNUR) DÉCIMA PARTE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL XIX. ÓRGANOS Y TRIBUNALES INTERNACIONALES (“JURISDICCIONAL” Y “NO JURISDICCIONAL”) a) Es oportuno hacer referencia a la Corte Internacional de Justicia de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza. b) La Corte Penal Internacional, firmada el 18 de julio de 1998, que conoce de crímenes como: 1. El genocidio, 2. La guerra, 3. De lesa humanidad, 4. Sobre la esclavitud, 5. El exterminio, 6. Las desapariciones forzadas, 7. la tortura, entre otros. c) En el ámbito regional, existen entre otras la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o “Corte de San José”, creada en 1969. (Organismo jurisdiccional y No Jurisdiccional; es decir, mixto). d) La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. DÉCIMOPRIMERA PARTE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO XX. EL JUICIO DE AMPARO EN MÉXICO Es un sistema jurisdiccional de protección de los Derechos Humanos, denominados en México “Garantías Individuales y Sociales”. XXI. LOS ORGANISMOS MEXICANOS a) La Comisión Nacional de Derechos Humanos. b) Los organismos similares de los Estados y el Distrito Federal.
  • 10. 10 c) Este sistema, por su parte, es de carácter administrativo, no jurisdiccional en donde las quejas que vierte no tienen carácter vinculatorio. DÉCIMOSEGUNDA PARTE CASOS PRÁCTICOS SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. XXII. ALGUNOS TRIBUNALES ESPECIALES PARA CASOS CONCRETOS a) El Tribunal de Nüremberbg de 1946. b) El Tribunal de Tokio de 1946 c) El Tribunal Russell, fundado en noviembre de 1966 para castigar los crímenes cometidos con motivo de la guerra de Vietnam. d) Los tribunales establecidos para juzgar los delitos cometidos en las guerras de Yugoslavia, Ruanda y el caso de Augusto Pinochet, a finales del siglo pasado y principios del presente. XXIII. EL ENJUICIAMIENTO PENAL A LOS MIGRANTES MEXICANOS EN LOS EE. UU. Y EL CASO DEL DOCTOR JORGE CASTAÑEDA. a) La queja presentada por el Gobierno Mexicano en el caso de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos de América. El caso fue iniciado en presentada en 2003, ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU, con sede en Ginebra Suiza. b) La queja en 2005, por el doctor Jorge Castañeda en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos o Carta de San José. DÉCIMOTERCERA PARTE LA UBICACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS TRATADOS QUE CONTIENEN DERECHOS HUMANOS. XXIV. DE LOS TRATADOS EN GENERAL.
  • 11. 11 La Suprema Corte Mexicana a partir de octubre de 1999, viene sosteniendo que la única Suprema el la Constitución y que le siguen los Tratados Internacionales, las Leyes Federales y otros ordenamientos. XXV. TRATADOS Y CONVENCIONES QUE CONTENGAN DERECHOS HUMANOS En este supuesto, el propio Tribunal Supremo, a últimas fechas, afirma que tienen igual jerarquía jurídica que la Carta Magna. DECIMOCUARRTA PARTE BIBLIOGRAFÍA XXVI. BIBLIOGRAFÍA CARPIZO, JORGE, Los derechos Humanos y el Ombudsman, Editorial Porrúa, México, 2003. --La Constitución Mexicana de 1917, Editorial Porrúa, México, 2004. CASSIN, RENÉ (Coordinador) Veinte años de Evolución de los Derechos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1974. CASTRILLÓN Y LUNA, VICTOR M., La Protección Constitucional de los Derechos Humanos, Editorial Porrúa, México, 2006. DÍAZ MULLER, LUIS T., Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Editorial Porrúa, México, 2006. FIX-ZAMUDIO, HÉCTOR, Ensayos sobre el Derecho de Amparo, Editorial Porrúa, México, 2003. --Estudio de la Defensa de la Constitución en el Ordenamiento Mexicano, Editorial Porrúa, México, 2005. GARCÍA PELAYO, MANUEL, Derecho Constitucional Comparado, Editorial Revista de Occidente, Madrid, 1964. LÓPEZ MONROY, JOSÉ DE JESÚS, Él Sistema Jurídico del Common Law, Editorial Porrúa, México, 2006.
  • 12. 12 MANCILLA Y MEJÍA, MARÍA ELENA (Coordinadora), Derecho Internacional, Visiones contemporáneas, Editorial Porrúa-Facultad de Derecho de la UNAM, México, 2008. MONTEMAYOR ROMO DE VIVAR, CARLOS, Unificación Conceptual de los Derechos Humanos, Editorial Porrúa, México, 2002. ORTIZ AHLF, LORETA (Coordinadora) Ensayos en torno a una Propuesta de Reforma Constitucional en Materia de Política Exterior y Derechos Humanos, Editorial Porrúa y Universidad Iberoamericana, México, 2004 QUINTANA ROLDÁN, CARLOS F. Y NORMA D. SABIDO PENICHE, Derechos Humanos, Editorial Porrúa, México, 2006. RECASÉNS SICHES, LUIS, Filosofía del Derecho, Editorial Porrúa, México, 1965. S.C.J.N., La Protección No Jurisdiccional de los Derechos Humanos, México, 2008. SEPÚLVEDA, CÉSAR, Derecho Internacional, Editorial Porrúa, México, 1991. SIRVENT GUTIÉRREZ, CONSUELO, Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Editorial Porrúa, México, 2007. VALLARTA MARRÓN, JOSÉ LUIS, Obligación de informar a todo detenido extranjero de su derecho a la protección consular, según el derecho internacional, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM, Tomo IV, número 242, México, 2004, páginas 281 a 318.