SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
3.2.1 Origen.
El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824, que
en su artículo 4o. señalaba que "La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de
república representativa popular federal", y en el artículo siguiente mencionaba a las partes
integrantes de la Federación.
Durante el siglo XIX, el federalismo mexicano sufrió, como casi todas las demás
instituciones del país, varias crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la
duplicidad de impuestos y las trabas arancelarias entre las entidades federativas, como la
presencia de cacicazgos locales, dieron lugar a importantes exigencias para revertir el
modelo federal y convertir a México al centralismo. Incluso el tema fue una bandera
esencial del partido liberal en su lucha contra los conservadores, los que lograron que el
centralismo se llegara a recoger en algunos documentos constitucionales del siglo pasado.
A pesar de todo, desde la Constitución de 1857, el federalismo se ha mantenido como uno
de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano.
Aunque, como es obvio, el modelo de Estado federal fue copiado de la Constitución
norteamericana, en el caso de México, al revés de como sucedió en el país de origen de la
institución, el federalismo no sirvió para conjuntar realidades anteriores, y en cierta forma
dispersas, sino para crear unidades descentralizadas dentro de un país con tradiciones
fuertemente centralistas heredadas del periodo colonial.
La articulación de la República mexicana, como un Estado federal, impone una ordenación
peculiar de las fuentes del derecho, en tanto otorga a los entes federados un espacio
constitucionalmente garantizado de "autonomía normativa", diferenciado del perteneciente
a la Federación.
El federalismo supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder
central, que tienen su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
de acción jurídico-político, traducido -entre otras cosas- en la posibilidad de crear por sí
mismos normas jurídicas. Es una variante más del exuberante pluralismo de las sociedades
actuales, pluralismo territorialmente definido en el caso mexicano, que da lugar a la
existencia de una pluralidad de fuentes del derecho.
Aun así, el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa
en una forma especial de entender la asociación política al interior del Estado, la cual
"desborda el marco del derecho constitucional".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Federalismo educativo
Federalismo educativoFederalismo educativo
Federalismo educativo
Gabriela Ramírez
 
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Tipos de gobierno
Tipos de gobiernoTipos de gobierno
Tipos de gobierno
morsecformacioncivicayetica2
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
ARGENIS OROPEZA
 
Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)
Karla Flecha
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Luis Castro
 
Partido Liberal
Partido LiberalPartido Liberal
Partido Liberal
Jashazz
 
Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2
Política Pablo Mario Avila
 
La conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xixLa conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xix
Lethii0894
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución Españolaalexveraramon
 
Dos propuestas de Nación
Dos propuestas de NaciónDos propuestas de Nación
Dos propuestas de Nación
Zary2512
 
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos
 

La actualidad más candente (12)

Federalismo educativo
Federalismo educativoFederalismo educativo
Federalismo educativo
 
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
 
Tipos de gobierno
Tipos de gobiernoTipos de gobierno
Tipos de gobierno
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
 
Partido Liberal
Partido LiberalPartido Liberal
Partido Liberal
 
Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2Resumen Ciencia PolíTica 2
Resumen Ciencia PolíTica 2
 
La conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xixLa conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xix
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución Española
 
Dos propuestas de Nación
Dos propuestas de NaciónDos propuestas de Nación
Dos propuestas de Nación
 
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
Dardanelos practica 007 proyecto constitución 1873
 

Destacado

Community Partners Program News Release
Community Partners Program News ReleaseCommunity Partners Program News Release
Community Partners Program News ReleaseJennifer Phillips
 
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketaLehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
Irekia - EJGV
 
CompEx Nasirli Rufat - 2020
CompEx Nasirli Rufat - 2020 CompEx Nasirli Rufat - 2020
CompEx Nasirli Rufat - 2020 Rufat Nasirli
 
1. portafolio de servicios de salud travel
1. portafolio de servicios de salud travel1. portafolio de servicios de salud travel
1. portafolio de servicios de salud travel
Salud Travel S.A.S
 
Goulston ja-slyshu-vas-naskvoz
Goulston ja-slyshu-vas-naskvozGoulston ja-slyshu-vas-naskvoz
Goulston ja-slyshu-vas-naskvoz
Бизнес-Школа ЧЕ-ЛИНК
 
1 9 chaves16
1 9 chaves161 9 chaves16
1 9 chaves16
afacct
 

Destacado (12)

Community Partners Program News Release
Community Partners Program News ReleaseCommunity Partners Program News Release
Community Partners Program News Release
 
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketaLehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - EMAS ziurtagirien ekitaldi banaketa
 
Thuc don
Thuc donThuc don
Thuc don
 
CompEx Nasirli Rufat - 2020
CompEx Nasirli Rufat - 2020 CompEx Nasirli Rufat - 2020
CompEx Nasirli Rufat - 2020
 
Traffic Generation
Traffic GenerationTraffic Generation
Traffic Generation
 
amcat
amcatamcat
amcat
 
1. portafolio de servicios de salud travel
1. portafolio de servicios de salud travel1. portafolio de servicios de salud travel
1. portafolio de servicios de salud travel
 
Goulston ja-slyshu-vas-naskvoz
Goulston ja-slyshu-vas-naskvozGoulston ja-slyshu-vas-naskvoz
Goulston ja-slyshu-vas-naskvoz
 
Hoarding
HoardingHoarding
Hoarding
 
Fair Housing
Fair HousingFair Housing
Fair Housing
 
1 9 chaves16
1 9 chaves161 9 chaves16
1 9 chaves16
 
Amber L. Perrier
Amber L. PerrierAmber L. Perrier
Amber L. Perrier
 

Similar a DERCONS Tema 3.2.1 complementaria

Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
Lyly Navarrete Contreras
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
Buenabad
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
ZeichTakami
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
LaloGarca10
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
JoseAntonioMayaMendo2
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
LuzclaritaRuizcordov
 
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
Abogado Morelos
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoargenis rivas
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
RIGO FRANCO SANCHEZ
 
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptxMAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
AriadnaPrezMoreno
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicanaAntecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicanarobertodejg
 

Similar a DERCONS Tema 3.2.1 complementaria (20)

Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
 
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptxMAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicanaAntecedentes e historia de la constitucion mexicana
Antecedentes e historia de la constitucion mexicana
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

DERCONS Tema 3.2.1 complementaria

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 3.2.1 Origen. El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824, que en su artículo 4o. señalaba que "La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal", y en el artículo siguiente mencionaba a las partes integrantes de la Federación. Durante el siglo XIX, el federalismo mexicano sufrió, como casi todas las demás instituciones del país, varias crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la duplicidad de impuestos y las trabas arancelarias entre las entidades federativas, como la presencia de cacicazgos locales, dieron lugar a importantes exigencias para revertir el modelo federal y convertir a México al centralismo. Incluso el tema fue una bandera esencial del partido liberal en su lucha contra los conservadores, los que lograron que el centralismo se llegara a recoger en algunos documentos constitucionales del siglo pasado. A pesar de todo, desde la Constitución de 1857, el federalismo se ha mantenido como uno de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano. Aunque, como es obvio, el modelo de Estado federal fue copiado de la Constitución norteamericana, en el caso de México, al revés de como sucedió en el país de origen de la institución, el federalismo no sirvió para conjuntar realidades anteriores, y en cierta forma dispersas, sino para crear unidades descentralizadas dentro de un país con tradiciones fuertemente centralistas heredadas del periodo colonial. La articulación de la República mexicana, como un Estado federal, impone una ordenación peculiar de las fuentes del derecho, en tanto otorga a los entes federados un espacio constitucionalmente garantizado de "autonomía normativa", diferenciado del perteneciente a la Federación. El federalismo supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder central, que tienen su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 de acción jurídico-político, traducido -entre otras cosas- en la posibilidad de crear por sí mismos normas jurídicas. Es una variante más del exuberante pluralismo de las sociedades actuales, pluralismo territorialmente definido en el caso mexicano, que da lugar a la existencia de una pluralidad de fuentes del derecho. Aun así, el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa en una forma especial de entender la asociación política al interior del Estado, la cual "desborda el marco del derecho constitucional".