SlideShare una empresa de Scribd logo
CEUSS VIRTUAL
3.2.1 ORIGEN
El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824, que en su
artículo 4o. señalaba que "La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república
representativa popular federal", y en el artículo siguiente mencionaba a las partes integrantes de la
Federación.
Durante el siglo XIX, el federalismo mexicano sufrió, como casi todas las demás instituciones del
país, varias crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la duplicidad de impuestos y las
trabas arancelarias entre las entidades federativas, como la presencia de cacicazgos locales, dieron
lugar a importantes exigencias para revertir el modelo federal y convertir a México al centralismo.
Incluso el tema fue una bandera esencial del partido liberal en su lucha contra los conservadores, los
que lograron que el centralismo se llegara a recoger en algunos documentos constitucionales del
siglo pasado. A pesar de todo, desde la Constitución de 1857, el federalismo se ha mantenido como
uno de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano.
CEUSS VIRTUAL
Aunque, como es obvio, el modelo de Estado federal fue copiado de la Constitución norteamericana,
en el caso de México, al revés de como sucedió en el país de origen de la institución, el federalismo
no sirvió para conjuntar realidades anteriores, y en cierta forma dispersas, sino para crear unidades
descentralizadas dentro de un país con tradiciones fuertemente centralistas heredadas del periodo
colonial.
La articulación de la República mexicana, como un Estado federal, impone una ordenación peculiar
de las fuentes del derecho, en tanto otorga a los entes federados un espacio constitucionalmente
garantizado de "autonomía normativa", diferenciado del perteneciente a la Federación.
CEUSS VIRTUAL
El federalismo supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder central, que
tienen su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio de acción jurídico-
político, traducido -entre otras cosas- en la posibilidad de crear por sí mismos normas jurídicas. Es
una variante más del exuberante pluralismo de las sociedades actuales, pluralismo territorialmente
definido en el caso mexicano, que da lugar a la existencia de una pluralidad de fuentes del derecho.
Aun así, el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa en una
forma especial de entender la asociación política al interior del Estado, la cual "desborda el marco
del derecho constitucional".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
Lyly Navarrete Contreras
 
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez CruzCarácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexionesEl federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexionesjosemedinajuare
 
Federalismo norteamericano
Federalismo norteamericanoFederalismo norteamericano
Federalismo norteamericano
Frank Vl
 
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez CruzFederalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
Edgar Vásquez Cruz
 
Estado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismoEstado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismo
Edgar Vásquez Cruz
 
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Edgar Vásquez Cruz
 
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
Heyit'sbrenn
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetra
hecaag
 
Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
Luis Godoy
 
Territorios Federales
Territorios FederalesTerritorios Federales
Territorios Federales
Mariana Toledo Hernández
 
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra MundialEl estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
Edgar Vásquez Cruz
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
profr1001
 
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nicoLuis Duran
 
Coaliciones23
Coaliciones23Coaliciones23
Coaliciones23
Danna Henao
 
Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)
Karla Flecha
 
MINISTERIO PUBLICO
MINISTERIO PUBLICO MINISTERIO PUBLICO
MINISTERIO PUBLICO
copilotto
 
Republica federal
Republica federalRepublica federal
Republica federalYaiValencia
 

La actualidad más candente (20)

Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
 
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez CruzCarácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Carácter político del federalismo como forma de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexionesEl federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Federalismo norteamericano
Federalismo norteamericanoFederalismo norteamericano
Federalismo norteamericano
 
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez CruzFederalismo, por Edgar Vásquez Cruz
Federalismo, por Edgar Vásquez Cruz
 
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
 
Estado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismoEstado y administración pública en el cardenismo
Estado y administración pública en el cardenismo
 
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857Evolución del régimen presidencial hasta 1857
Evolución del régimen presidencial hasta 1857
 
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivasEl Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetra
 
Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
 
Territorios Federales
Territorios FederalesTerritorios Federales
Territorios Federales
 
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra MundialEl estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
 
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico
28649793 derecho-civil-i-completo-103-pag-ius-nico
 
Coaliciones23
Coaliciones23Coaliciones23
Coaliciones23
 
Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)Politica karla alejandra siglo xix(1)
Politica karla alejandra siglo xix(1)
 
MINISTERIO PUBLICO
MINISTERIO PUBLICO MINISTERIO PUBLICO
MINISTERIO PUBLICO
 
Republica federal
Republica federalRepublica federal
Republica federal
 

Destacado

Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.5
Dercons 3.2.5Dercons 3.2.5
Dercons 3.2.5
derconstitucional2
 
Dercons 4.3.3
Dercons 4.3.3Dercons 4.3.3
Dercons 4.3.3
derconstitucional2
 
Dercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementariaDercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 7.8 complementaria
Dercons tema 7.8 complementariaDercons tema 7.8 complementaria
Dercons tema 7.8 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementariaDercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 7.23
Dercons 7.23Dercons 7.23
Dercons 7.23
derconstitucional2
 
Dercons tema 7.22 complementaria
Dercons tema 7.22 complementariaDercons tema 7.22 complementaria
Dercons tema 7.22 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 4.1
Dercons 4.1Dercons 4.1
Dercons 4.1
derconstitucional2
 
DERCONS Tema 3.2.10 complementaria
DERCONS Tema 3.2.10 complementariaDERCONS Tema 3.2.10 complementaria
DERCONS Tema 3.2.10 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 4.2.4
Dercons 4.2.4Dercons 4.2.4
Dercons 4.2.4
derconstitucional2
 
Dercons 4.1.1
Dercons 4.1.1Dercons 4.1.1
Dercons 4.1.1
derconstitucional2
 
Dercons 6.4
Dercons 6.4Dercons 6.4
Dercons 6.4
derconstitucional2
 
DERCONS Tema 3.2.13 complementaria
DERCONS Tema 3.2.13 complementariaDERCONS Tema 3.2.13 complementaria
DERCONS Tema 3.2.13 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 6.4 complementaria
Dercons tema 6.4 complementariaDercons tema 6.4 complementaria
Dercons tema 6.4 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 7.20
Dercons 7.20Dercons 7.20
Dercons 7.20
derconstitucional2
 
McDonald's Wage Presentation
McDonald's Wage  PresentationMcDonald's Wage  Presentation
McDonald's Wage Presentation
Preeti Mehalwal
 
Vacunación en el viajero internacional
Vacunación en el viajero internacionalVacunación en el viajero internacional
Vacunación en el viajero internacional
Mabel Rosell
 
Dercons 7.19
Dercons 7.19Dercons 7.19
Dercons 7.19
derconstitucional2
 
Dercons 3.3
Dercons 3.3Dercons 3.3
Dercons 3.3
derconstitucional2
 

Destacado (20)

Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13
 
Dercons 3.2.5
Dercons 3.2.5Dercons 3.2.5
Dercons 3.2.5
 
Dercons 4.3.3
Dercons 4.3.3Dercons 4.3.3
Dercons 4.3.3
 
Dercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementariaDercons tema 4.2.1 complementaria
Dercons tema 4.2.1 complementaria
 
Dercons tema 7.8 complementaria
Dercons tema 7.8 complementariaDercons tema 7.8 complementaria
Dercons tema 7.8 complementaria
 
Dercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementariaDercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementaria
 
Dercons 7.23
Dercons 7.23Dercons 7.23
Dercons 7.23
 
Dercons tema 7.22 complementaria
Dercons tema 7.22 complementariaDercons tema 7.22 complementaria
Dercons tema 7.22 complementaria
 
Dercons 4.1
Dercons 4.1Dercons 4.1
Dercons 4.1
 
DERCONS Tema 3.2.10 complementaria
DERCONS Tema 3.2.10 complementariaDERCONS Tema 3.2.10 complementaria
DERCONS Tema 3.2.10 complementaria
 
Dercons 4.2.4
Dercons 4.2.4Dercons 4.2.4
Dercons 4.2.4
 
Dercons 4.1.1
Dercons 4.1.1Dercons 4.1.1
Dercons 4.1.1
 
Dercons 6.4
Dercons 6.4Dercons 6.4
Dercons 6.4
 
DERCONS Tema 3.2.13 complementaria
DERCONS Tema 3.2.13 complementariaDERCONS Tema 3.2.13 complementaria
DERCONS Tema 3.2.13 complementaria
 
Dercons tema 6.4 complementaria
Dercons tema 6.4 complementariaDercons tema 6.4 complementaria
Dercons tema 6.4 complementaria
 
Dercons 7.20
Dercons 7.20Dercons 7.20
Dercons 7.20
 
McDonald's Wage Presentation
McDonald's Wage  PresentationMcDonald's Wage  Presentation
McDonald's Wage Presentation
 
Vacunación en el viajero internacional
Vacunación en el viajero internacionalVacunación en el viajero internacional
Vacunación en el viajero internacional
 
Dercons 7.19
Dercons 7.19Dercons 7.19
Dercons 7.19
 
Dercons 3.3
Dercons 3.3Dercons 3.3
Dercons 3.3
 

Similar a Dercons 3.2.1

6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
ZeichTakami
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
LaloGarca10
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
JoseAntonioMayaMendo2
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
LuzclaritaRuizcordov
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoargenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoargenis rivas
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
Buenabad
 
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptxMAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
AriadnaPrezMoreno
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
ArturoMeza26
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
RIGO FRANCO SANCHEZ
 
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
Abogado Morelos
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Luis Castro
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
Breitner Cuesta
 

Similar a Dercons 3.2.1 (20)

6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptxMAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
MAPA MENTAL FEDERALISMO.pptx
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
 
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano#SCJN. Sistema juridico-mexicano
#SCJN. Sistema juridico-mexicano
 
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano  Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano
 
Sistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicanoSistema juridico-mexicano
Sistema juridico-mexicano
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Dercons 3.2.1

  • 1. CEUSS VIRTUAL 3.2.1 ORIGEN El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de 1824, que en su artículo 4o. señalaba que "La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal", y en el artículo siguiente mencionaba a las partes integrantes de la Federación. Durante el siglo XIX, el federalismo mexicano sufrió, como casi todas las demás instituciones del país, varias crisis de anarquía. Tanto el desorden fiscal que producía la duplicidad de impuestos y las trabas arancelarias entre las entidades federativas, como la presencia de cacicazgos locales, dieron lugar a importantes exigencias para revertir el modelo federal y convertir a México al centralismo. Incluso el tema fue una bandera esencial del partido liberal en su lucha contra los conservadores, los que lograron que el centralismo se llegara a recoger en algunos documentos constitucionales del siglo pasado. A pesar de todo, desde la Constitución de 1857, el federalismo se ha mantenido como uno de los postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano.
  • 2. CEUSS VIRTUAL Aunque, como es obvio, el modelo de Estado federal fue copiado de la Constitución norteamericana, en el caso de México, al revés de como sucedió en el país de origen de la institución, el federalismo no sirvió para conjuntar realidades anteriores, y en cierta forma dispersas, sino para crear unidades descentralizadas dentro de un país con tradiciones fuertemente centralistas heredadas del periodo colonial. La articulación de la República mexicana, como un Estado federal, impone una ordenación peculiar de las fuentes del derecho, en tanto otorga a los entes federados un espacio constitucionalmente garantizado de "autonomía normativa", diferenciado del perteneciente a la Federación.
  • 3. CEUSS VIRTUAL El federalismo supone el reconocimiento de la existencia de fuerzas distintas del poder central, que tienen su propia sustantividad, y que en esa virtud reclaman un campo propio de acción jurídico- político, traducido -entre otras cosas- en la posibilidad de crear por sí mismos normas jurídicas. Es una variante más del exuberante pluralismo de las sociedades actuales, pluralismo territorialmente definido en el caso mexicano, que da lugar a la existencia de una pluralidad de fuentes del derecho. Aun así, el federalismo no es reducible a una noción puramente jurídica, sino que se basa en una forma especial de entender la asociación política al interior del Estado, la cual "desborda el marco del derecho constitucional".