SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho constitucional 
Nombre y apellido: 
Luis Castro C.I 18.332.802 
Asignatura: 
Derecho constitucional Venezolano I 
Fecha: 25/10/2014 
Universidad "Fermín Toro" 
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 
Escuela de Ciencia Política
Se define como … 
La rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de 
regular los órganos del Estado; el procedimiento a través 
del cual se manifiesta el poder o la voluntad del mismo, así 
como el reconocimiento y garantía de los derechos 
públicos subjetivos de los ciudadanos. Se denomina 
«Derecho constitucional» porque el texto normativo que 
sustenta esta disciplina científica y en el que se halla 
sistematizado este derecho es la Constitución.
Se clasifica en : 
a) Particular: refiere al análisis del ordenamiento constitucional de un 
estado en particular. Esta disciplina estudia la organización y 
funcionamiento de los órganos e instituciones superiores del estado, 
contemplados en una determinada constitución política. 
b) General: estudia lo ordenamientos constitucionales en general, 
busca configurar esquemas amplios que comprendan varios 
ordenamientos constitucionales para llegar a una síntesis unificadora 
de la multiforme variedad existente. 
c) Comparado: procura confirmar entre sí las normas e instituciones 
constitucionales adoptadas en diferentes Estados, destacando 
aquellas notas similares y diferentes, pero todas ellas se encuentran 
necesariamente unidas por varios vínculos.
Se forma en: 
- Público: es aquel que le interesa al 
estado. 
- Privado: es aquel que tiene interés 
particular.
Tiene como objeto: 
Tiene por finalidad, de un lado, precisar la proporción de conocimientos que 
constituye el ámbito de su contenido y, de otro lado, diferenciarlo de las demás 
disciplinas que estrechamente se relacionan entre sí. Correctamente, puede 
afirmarse que el derecho constitucional tiene como objeto de estudio las 
instituciones políticas que constituyen o fundan el Estado. Aquellas que establecen 
el aparato del gobierno estatal, precisando el ámbito personal (la población) y 
territorial (el territorio) en el que se ejerce el poder estatal y regulan la organización 
y el funcionamiento de los órganos del aparato estatal (la forma de gobierno), las 
relaciones de éstos con los ciudadanos (la forma de estado) y 
la distribución territorial del poder (la estructura territorial del Estado). 
En consecuencia, el objeto de estudio del derecho constitucional comprende las instituciones políticas escritas 
como también las no escritas que, de una u otra forma, organizan el Estado y regulan el ámbito de poder. No es, 
pues, la pura norma la que interesa al Derecho Constitucional, sino la síntesis de la tensión entre la norma y la 
realidad a la que se enfrenta.
Evolución histórica 
Grecia: 
Las instituciones de hoy en día corresponden al 
estudio del derecho constitucional que fueron 
analizadas en Grecia, desde un punto de vista 
filosófico y poco concreto. Se realizó para ese 
entonces el estudio y la organización del estado. 
Roma: 
El estudio del ordenamiento es fundamental del Estado. 
No se hizo en Roma en forma sistemática, sino más bien 
de manera incidental y apelando, para ello, a las 
instituciones del derecho privado.
Evolución histórica 
Edad Media: 
Los problemas propios de la ordenación 
fundamental de la comunidad política 
fueron resultados en la edad media, en 
base a la tradición jurídica romana. 
Siglo XVII: 
Se inició en forma concreta el estudio de lo que 
más tarde llegará a ser el derecho 
constitucional. Para ello, las normas 
constitucionales inglesas, basadas en la 
costumbre, prestan valiosísimo concurso. 
Revoluciones Norteamericanas y Francesas: 
Las nuevas instituciones políticas, derivadas de 
los procesos revolucionarios, se consolidan y la 
doctrina sobre esta materia adquiere 
configuración de mayor contenido jurídico. 
Siglo XIX: 
El derecho constitucional alcanza plena 
autonomía científica. Esto se logra al librarse la 
naciente disciplina de la contaminación de la 
filosofía, la política y otras ciencias, que le 
impedían alcanzar un desarrollo independiente.
Origen y evolución histórica del 
Derecho Constitucional Venezolano 
La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir 
jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de 
la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles 
diferenciados del gobierno (el nacional, estada y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; 
asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el 
poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de la 
sociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo. Venezuela ha tenido 
diversas constituciones a lo largo de su historia. 
Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la 
circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 
30 de diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social 
determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia. 
La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en 1811. Sería la 
primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX, causadas mayormente por 
guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales. En su mayoría las 
Constituciones son las mismas debido a que solo sufrieron modificaciones menores sobre todo durante 
el gobierno dictatorial del General Juan Vicente Gómez 1909-1935 . Los cambios más significativos son 
los contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864, 1936, 1947, 1961 y 1999.
Crisis del derecho constitucional 
Venezolano 
La crisis radica en mutación considerable en el curso de vida del país, 
al no tomar en cuenta la constitución y sus preceptos. 
El derecho constitucionalVenezolano entra en crisis cuando: 
Existen causas .. 
Económicas: por la perturbación que en esa esfera se produce 
por guerras, altos o bajos salarios, la inflación entre otros factores. 
Laborales: por falta de trabajo y alto índice de paro forzoso;. 
Ministeriales: cuando renuncia un gabinete o alguno de sus ministros 
y cuando se viola o se irrespeta la Constitución Nacional área sagrada 
del derecho constitucional.
La constitución de Venezuela 
Esta Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 es la Carta 
Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de 
febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo 
Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los 
partidos tradicionales. El ex Presidente de la República, así como sus seguidores, 
la llaman la Constitución Bolivariana, por inspirarse en los ideales de Simón 
Bolívar y su ideología el Bolivarianismo, además establece el inicio de la 
llamada Quinta República. 
La constitución venezolana de 1999 se convirtió en la primera en reconocer los 
derechos de los pueblos indígenas, estableciendo como oficiales sus lenguas y 
reconociendo derechos sobre los territorios ocupados ancestralmente. Desde el 
punto de vista ambiental, esta constitución es pionera en la región al reconocer el 
derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamente 
equilibrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
Yazmin Nava
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
restaurant el nerito
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
uriosteguii
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Militar Nueva Granada
 
Dercons tema 2.1.5 complementaria
Dercons tema 2.1.5 complementariaDercons tema 2.1.5 complementaria
Dercons tema 2.1.5 complementaria
derconstitucional2
 
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
ENJ
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
31079410
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
I - H y H Asociados
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
Bianka Llacov
 
La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucional
Liz Vernaza Molinar
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
Janeth Santillan
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Tania Lomeli
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Juan Francisco Gómez Silva
 
Los gobiernos de facto..
Los gobiernos de facto..Los gobiernos de facto..
Los gobiernos de facto..
Gabriela Noemi Ledesma Escobar
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
0005
 
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
Pancho Henriquez
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
DORCATAMAR
 
Sistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico MexicanoSistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico Mexicano
LaloRamGlaz
 

La actualidad más candente (20)

Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
Derecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativoDerecho constitucional y administrativo
Derecho constitucional y administrativo
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Dercons tema 2.1.5 complementaria
Dercons tema 2.1.5 complementariaDercons tema 2.1.5 complementaria
Dercons tema 2.1.5 complementaria
 
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
Módulo 1. Derecho Constitucional y Constitucionalismo.
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
 
La constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucionalLa constitución de 1904 constitucional
La constitución de 1904 constitucional
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Los gobiernos de facto..
Los gobiernos de facto..Los gobiernos de facto..
Los gobiernos de facto..
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
07 psu pv-gm_institucionalidad-politica
 
El derecho constitucional
El derecho constitucionalEl derecho constitucional
El derecho constitucional
 
Sistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico MexicanoSistema Jurídico Mexicano
Sistema Jurídico Mexicano
 

Destacado

La Natacion
La Natacion La Natacion
La Natacion
Carla Aranda Dávila
 
SixSigma-Institute.org-Certificate
SixSigma-Institute.org-CertificateSixSigma-Institute.org-Certificate
SixSigma-Institute.org-Certificate
Esohe Edoimioya
 
Foil Embossing Dies Are Beneficial
Foil Embossing Dies Are BeneficialFoil Embossing Dies Are Beneficial
Foil Embossing Dies Are Beneficial
paully58
 
Mapa mental crowdsourcing
Mapa mental crowdsourcing Mapa mental crowdsourcing
Mapa mental crowdsourcing
Angi Carolina
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jessica Zumba
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Gloria Moares Ares
 
The Rise and Fall of the Irish Celtic Tiger
The Rise and Fall of the Irish Celtic TigerThe Rise and Fall of the Irish Celtic Tiger
The Rise and Fall of the Irish Celtic Tiger
Conor McCabe
 
Pesquisa final do Vox Populi
Pesquisa final do Vox PopuliPesquisa final do Vox Populi
Pesquisa final do Vox Populi
Luiz Carlos Azenha
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
Julita García
 
Wellington central
Wellington centralWellington central
Wellington central
Camy333
 
Wellington región
Wellington regiónWellington región
Wellington región
Camy333
 
Cuento "Caperusita Roja"
Cuento "Caperusita Roja"Cuento "Caperusita Roja"
Cuento "Caperusita Roja"
NataliaSolGonzalez
 
INTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOLINTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOL
ALEXARUBEN
 

Destacado (13)

La Natacion
La Natacion La Natacion
La Natacion
 
SixSigma-Institute.org-Certificate
SixSigma-Institute.org-CertificateSixSigma-Institute.org-Certificate
SixSigma-Institute.org-Certificate
 
Foil Embossing Dies Are Beneficial
Foil Embossing Dies Are BeneficialFoil Embossing Dies Are Beneficial
Foil Embossing Dies Are Beneficial
 
Mapa mental crowdsourcing
Mapa mental crowdsourcing Mapa mental crowdsourcing
Mapa mental crowdsourcing
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
The Rise and Fall of the Irish Celtic Tiger
The Rise and Fall of the Irish Celtic TigerThe Rise and Fall of the Irish Celtic Tiger
The Rise and Fall of the Irish Celtic Tiger
 
Pesquisa final do Vox Populi
Pesquisa final do Vox PopuliPesquisa final do Vox Populi
Pesquisa final do Vox Populi
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 
Wellington central
Wellington centralWellington central
Wellington central
 
Wellington región
Wellington regiónWellington región
Wellington región
 
Cuento "Caperusita Roja"
Cuento "Caperusita Roja"Cuento "Caperusita Roja"
Cuento "Caperusita Roja"
 
INTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOLINTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOL
 

Similar a Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Derecho constitucional luis armando
Derecho constitucional luis armandoDerecho constitucional luis armando
Derecho constitucional luis armando
luisarmandos
 
Clases.pptx
Clases.pptxClases.pptx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docxRESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
MariaInsOrozco
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemalaConstitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
poposini1
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
Cesar Lenin Belito Tovar
 
Constitucionalismo español
Constitucionalismo españolConstitucionalismo español
Constitucionalismo español
SegisMundo2
 
La
LaLa
Fundamentos del derecho constitucional
Fundamentos del derecho constitucionalFundamentos del derecho constitucional
Fundamentos del derecho constitucional
HCAMP- Barquisimeto
 
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlanoFundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Katerin Paredes
 
Derecho constitucional.
Derecho constitucional.Derecho constitucional.
Derecho constitucional.
EmiFabi
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano (20)

Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Derecho constitucional luis armando
Derecho constitucional luis armandoDerecho constitucional luis armando
Derecho constitucional luis armando
 
Clases.pptx
Clases.pptxClases.pptx
Clases.pptx
 
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docxRESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
RESUMEN LEGISLACION UNIDAD 1-2-3.docx
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemalaConstitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Constitucionalismo español
Constitucionalismo españolConstitucionalismo español
Constitucionalismo español
 
La
LaLa
La
 
Fundamentos del derecho constitucional
Fundamentos del derecho constitucionalFundamentos del derecho constitucional
Fundamentos del derecho constitucional
 
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlanoFundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
Fundamentos básicos del derecho constitucional venzlano
 
Derecho constitucional.
Derecho constitucional.Derecho constitucional.
Derecho constitucional.
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Derecho constitucional - Derecho Constitucional Vzlano

  • 1. Derecho constitucional Nombre y apellido: Luis Castro C.I 18.332.802 Asignatura: Derecho constitucional Venezolano I Fecha: 25/10/2014 Universidad "Fermín Toro" Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política
  • 2. Se define como … La rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular los órganos del Estado; el procedimiento a través del cual se manifiesta el poder o la voluntad del mismo, así como el reconocimiento y garantía de los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos. Se denomina «Derecho constitucional» porque el texto normativo que sustenta esta disciplina científica y en el que se halla sistematizado este derecho es la Constitución.
  • 3. Se clasifica en : a) Particular: refiere al análisis del ordenamiento constitucional de un estado en particular. Esta disciplina estudia la organización y funcionamiento de los órganos e instituciones superiores del estado, contemplados en una determinada constitución política. b) General: estudia lo ordenamientos constitucionales en general, busca configurar esquemas amplios que comprendan varios ordenamientos constitucionales para llegar a una síntesis unificadora de la multiforme variedad existente. c) Comparado: procura confirmar entre sí las normas e instituciones constitucionales adoptadas en diferentes Estados, destacando aquellas notas similares y diferentes, pero todas ellas se encuentran necesariamente unidas por varios vínculos.
  • 4. Se forma en: - Público: es aquel que le interesa al estado. - Privado: es aquel que tiene interés particular.
  • 5. Tiene como objeto: Tiene por finalidad, de un lado, precisar la proporción de conocimientos que constituye el ámbito de su contenido y, de otro lado, diferenciarlo de las demás disciplinas que estrechamente se relacionan entre sí. Correctamente, puede afirmarse que el derecho constitucional tiene como objeto de estudio las instituciones políticas que constituyen o fundan el Estado. Aquellas que establecen el aparato del gobierno estatal, precisando el ámbito personal (la población) y territorial (el territorio) en el que se ejerce el poder estatal y regulan la organización y el funcionamiento de los órganos del aparato estatal (la forma de gobierno), las relaciones de éstos con los ciudadanos (la forma de estado) y la distribución territorial del poder (la estructura territorial del Estado). En consecuencia, el objeto de estudio del derecho constitucional comprende las instituciones políticas escritas como también las no escritas que, de una u otra forma, organizan el Estado y regulan el ámbito de poder. No es, pues, la pura norma la que interesa al Derecho Constitucional, sino la síntesis de la tensión entre la norma y la realidad a la que se enfrenta.
  • 6. Evolución histórica Grecia: Las instituciones de hoy en día corresponden al estudio del derecho constitucional que fueron analizadas en Grecia, desde un punto de vista filosófico y poco concreto. Se realizó para ese entonces el estudio y la organización del estado. Roma: El estudio del ordenamiento es fundamental del Estado. No se hizo en Roma en forma sistemática, sino más bien de manera incidental y apelando, para ello, a las instituciones del derecho privado.
  • 7. Evolución histórica Edad Media: Los problemas propios de la ordenación fundamental de la comunidad política fueron resultados en la edad media, en base a la tradición jurídica romana. Siglo XVII: Se inició en forma concreta el estudio de lo que más tarde llegará a ser el derecho constitucional. Para ello, las normas constitucionales inglesas, basadas en la costumbre, prestan valiosísimo concurso. Revoluciones Norteamericanas y Francesas: Las nuevas instituciones políticas, derivadas de los procesos revolucionarios, se consolidan y la doctrina sobre esta materia adquiere configuración de mayor contenido jurídico. Siglo XIX: El derecho constitucional alcanza plena autonomía científica. Esto se logra al librarse la naciente disciplina de la contaminación de la filosofía, la política y otras ciencias, que le impedían alcanzar un desarrollo independiente.
  • 8. Origen y evolución histórica del Derecho Constitucional Venezolano La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estada y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de la sociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo. Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 30 de diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia. La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en 1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del siglo XX, causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales. En su mayoría las Constituciones son las mismas debido a que solo sufrieron modificaciones menores sobre todo durante el gobierno dictatorial del General Juan Vicente Gómez 1909-1935 . Los cambios más significativos son los contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864, 1936, 1947, 1961 y 1999.
  • 9. Crisis del derecho constitucional Venezolano La crisis radica en mutación considerable en el curso de vida del país, al no tomar en cuenta la constitución y sus preceptos. El derecho constitucionalVenezolano entra en crisis cuando: Existen causas .. Económicas: por la perturbación que en esa esfera se produce por guerras, altos o bajos salarios, la inflación entre otros factores. Laborales: por falta de trabajo y alto índice de paro forzoso;. Ministeriales: cuando renuncia un gabinete o alguno de sus ministros y cuando se viola o se irrespeta la Constitución Nacional área sagrada del derecho constitucional.
  • 10. La constitución de Venezuela Esta Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El ex Presidente de la República, así como sus seguidores, la llaman la Constitución Bolivariana, por inspirarse en los ideales de Simón Bolívar y su ideología el Bolivarianismo, además establece el inicio de la llamada Quinta República. La constitución venezolana de 1999 se convirtió en la primera en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, estableciendo como oficiales sus lenguas y reconociendo derechos sobre los territorios ocupados ancestralmente. Desde el punto de vista ambiental, esta constitución es pionera en la región al reconocer el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.