SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Nicaragua
Derecho Consular
Temas:
Deberes del Jefe de Misión.
El Embajador y el Papel que Desempeña.
Los Encargados de Negocios.
Los Embajadores Concurrentes.
Los Representantes Permanentes.
Los Encargados de Negocios.
Docente: Reynaldo Molina
Integrante:
Keysi Gabriela Ruiz Ruiz
Carrera: Admón. de Empresas IV año
Turno: Sabatino
Fecha: 16/09/2022
Deberes del Jefe de Misión.
Corresponde al Jefe de Misión dirigir los asuntos confiados a su gestión.
Dicho funcionario es, por tanto, el responsable del cumplimiento de las labores de la Misión.
 a)Dar cumplimiento oportuno a las instrucciones que reciba del Ministerio de Relaciones Exteriores y,
siempre que hubiese a su juicio fundamentales motivos para no cumplirlas o para sugerir
modificaciones de ellas, presentar las observaciones correspondientes a la mayor brevedad.
Se atendrá, sin embargo, a las instrucciones del Ministerio, una vez que éste haya estudiado tales
observaciones y resuelto sobre ellas.
 b) Velar por el prestigio y la dignidad del país y de su Gobierno, para lo cual adoptará las medidas
necesarias a fin de rectificar notificas inexactas que circulen en el exterior, realizará una adecuada
propaganda tendiente a difundir los valores y procurará vincularse, al igual que los demás miembros de
la Misión, con entidades culturales representativas y con personas influyentes del país en que ejerce
sus funciones.
 e) Velar celosamente por los intereses
nacionales en el extranjero y prestar
apoyo y protección.
 c) Dar trámite, de acuerdo con la ley, a los tratados o los usos internacionales y a los documentos
judiciales que le sean enviados.
 d) Asistir personalmente, o disponer la asistencia de otro miembro de la Misión a los actos
culturales y sociales a que fuere invitado y a los eventos de carácter público a que juzgue
oportuno concurrir, procurando que el país se halle siempre representado en ellos.
El Embajador y el Papel que Desempeña.
Según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 18 de abril de 1961, las funciones de una misión
diplomática consisten principalmente en:
a) representar al Estado acreditante ante el Estado receptor;
b) proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los
límites permitidos por el derecho internacional;
c) negociar con el gobierno del Estado receptor;
d) enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de los acontecimientos en el Estado
receptor e informar sobre ello al Gobierno del Estado acreditante;
e) fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el
Estado acreditante y el Estado receptor.
De esta manera, el papel que desempeña una Embajada debe ajustarse a los propósitos y principios de la Carta de las
Naciones Unidas relativos a la igualdad soberana de los Estados, al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y al
fomento de las relaciones de amistad, prescindiendo de sus diferencias de carácter constitucional y social.
Los Encargados de Negocios.
Es el funcionario diplomático de una Misión diplomática o de una Representación Permanente que sigue
en jerarquía al titular y que ocupa temporalmente la jefatura de la misma, por estar vacante el cargo o
porque aquel, por diferentes motivos, no puede desempeñar sus funciones.
En consecuencia, la existencia de un Encargado de Negocios interino presupone la de un Jefe de Misión
titular que está ausente, ya sea un Embajador, un Representante Permanente o un Encargado de
Negocios con Cartas de Gabinete reconocido como tal o simplemente como interino.
Sin embargo, ese carácter transitorio no significa que su duración como tal sea breve, ya que en la
práctica un agente podría permanecer por largos años en tal carácter.
Cuando un Jefe de Misión titular tiene que ausentarse de su sede, debe comunicarlo oficialmente, con la
anticipación adecuada y por medio de una nota, al Ministro de Relaciones Exteriores local, sin perjuicio
de hacerlo telegráficamente a su propia Cancillería.
Los Embajadores Concurrentes.
Embajador concurrente es un Jefe de Misión acreditado ante un Estado y residente en la
capital de ese país, que está acreditado simultáneamente ante un tercer o más países.
Por una ficción jurídica se le considera una persona diversa en cada uno de los Estados
donde está acreditado.
Es posible que se mantenga una oficina abierta en el país donde el Embajador es sólo
concurrente, que puede estar a cargo de un Encargado de Negocio o un Encargado de
los Archivos.
También que por distintos motivos no haya ninguna presencia permanente para designar
un Embajador concurrente, se debe efectuar un cuidadoso estudio de diversos
elementos, entre otros de los siguientes:
a) Estado de las relaciones entre el país sede y aquel o aquellos Estados donde se
desea acreditarlo en el carácter de tal;
b) Que no existan rivalidades históricas entre los países;
c) La existencia o no de relaciones de dependencia de cualquiera especie.
d) Facilidad de comunicaciones entre ambos, para los desplazamientos periódicos del
Jefe de Misión o para el contacto telefónico y telegráfico.
Los Representantes Permanentes.
Estos Jefes de Misión, al igual que los Embajadores, son nombrados libremente
por cada Estado y sus Cartas Credenciales son presentadas por los
Representantes Permanentes al Secretario General de la respectiva Organización
o quien lo represente durante una ceremonia especial que tiene lugar después de
su llegada a la ciudad donde el organismo tiene su sede.
Los Representantes Permanentes también llamados en ciertos casos Delegados
Permanentes, están al frente de las denominadas Representaciones
Permanentes, que es el nombre con que se designa a la Misión diplomática que
un Estado acredita ante una Organización Internacional de la que es miembro.
Gracias por su atención.!

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO CONSULAR.pptx

Derecho de integración
Derecho de integraciónDerecho de integración
Derecho de integración
JackMontana1
 
Geopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargasGeopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargas
Maria Vargas
 
Geopolítica organos estatales
Geopolítica organos estatalesGeopolítica organos estatales
Geopolítica organos estatales
fabianny barato matute
 
Embajadas
EmbajadasEmbajadas
Cap. 4 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 4 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 4 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 4 Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Geopolitica,diapositivas
Geopolitica,diapositivasGeopolitica,diapositivas
Geopolitica,diapositivas
Karelys Bermúdez
 
Embajadas
EmbajadasEmbajadas
Convencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad iConvencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad i
MARIAIRENEOrtega
 
Órganos Estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos Estatales encargados de las Relaciones InternacionalesÓrganos Estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos Estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Carlos Araujo Scaccia
 
Embajadas y consulados
Embajadas y consuladosEmbajadas y consulados
Embajadas y consulados
Mariangela Alvarez Castillo
 
Embajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados PresentaciónEmbajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados Presentación
milexisfv
 
Convencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad iConvencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad i
MARIAIRENEOrtega
 
Ceremonial y protocolo de la republica de nicaragua.
Ceremonial y protocolo  de la republica de nicaragua.Ceremonial y protocolo  de la republica de nicaragua.
Ceremonial y protocolo de la republica de nicaragua.
MAURICIO MAIRENA
 
Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.
Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.
Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.
MAURICIO MAIRENA
 
Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales
Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales
Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales
Yusve Rodríguez
 
Los organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionalesLos organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionales
MAURICIO MAIRENA
 
Ppt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdfPpt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdf
Maria Cordon
 
Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.
acpch
 
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdfconvenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
gp9dd84hg6
 
Convencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parteConvencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parte
MAURICIO MAIRENA
 

Similar a DERECHO CONSULAR.pptx (20)

Derecho de integración
Derecho de integraciónDerecho de integración
Derecho de integración
 
Geopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargasGeopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargas
 
Geopolítica organos estatales
Geopolítica organos estatalesGeopolítica organos estatales
Geopolítica organos estatales
 
Embajadas
EmbajadasEmbajadas
Embajadas
 
Cap. 4 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 4 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 4 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 4 Derecho Diplomatico y Consular
 
Geopolitica,diapositivas
Geopolitica,diapositivasGeopolitica,diapositivas
Geopolitica,diapositivas
 
Embajadas
EmbajadasEmbajadas
Embajadas
 
Convencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad iConvencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad i
 
Órganos Estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos Estatales encargados de las Relaciones InternacionalesÓrganos Estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos Estatales encargados de las Relaciones Internacionales
 
Embajadas y consulados
Embajadas y consuladosEmbajadas y consulados
Embajadas y consulados
 
Embajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados PresentaciónEmbajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados Presentación
 
Convencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad iConvencion de viena y sus tratados unidad i
Convencion de viena y sus tratados unidad i
 
Ceremonial y protocolo de la republica de nicaragua.
Ceremonial y protocolo  de la republica de nicaragua.Ceremonial y protocolo  de la republica de nicaragua.
Ceremonial y protocolo de la republica de nicaragua.
 
Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.
Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.
Segunda entrega de derecho diplomatico y consular univalle.
 
Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales
Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales
Órganos Estatales encargados de las relaciones internacionales
 
Los organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionalesLos organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionales
 
Ppt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdfPpt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdf
 
Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.
 
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdfconvenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
convenciondevienade1963-150614040014-lva1-app6892.pdf
 
Convencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parteConvencion de viena de 1963 . i parte
Convencion de viena de 1963 . i parte
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

DERECHO CONSULAR.pptx

  • 1. Universidad Central de Nicaragua Derecho Consular Temas: Deberes del Jefe de Misión. El Embajador y el Papel que Desempeña. Los Encargados de Negocios. Los Embajadores Concurrentes. Los Representantes Permanentes. Los Encargados de Negocios. Docente: Reynaldo Molina Integrante: Keysi Gabriela Ruiz Ruiz Carrera: Admón. de Empresas IV año Turno: Sabatino Fecha: 16/09/2022
  • 2. Deberes del Jefe de Misión. Corresponde al Jefe de Misión dirigir los asuntos confiados a su gestión. Dicho funcionario es, por tanto, el responsable del cumplimiento de las labores de la Misión.  a)Dar cumplimiento oportuno a las instrucciones que reciba del Ministerio de Relaciones Exteriores y, siempre que hubiese a su juicio fundamentales motivos para no cumplirlas o para sugerir modificaciones de ellas, presentar las observaciones correspondientes a la mayor brevedad. Se atendrá, sin embargo, a las instrucciones del Ministerio, una vez que éste haya estudiado tales observaciones y resuelto sobre ellas.  b) Velar por el prestigio y la dignidad del país y de su Gobierno, para lo cual adoptará las medidas necesarias a fin de rectificar notificas inexactas que circulen en el exterior, realizará una adecuada propaganda tendiente a difundir los valores y procurará vincularse, al igual que los demás miembros de la Misión, con entidades culturales representativas y con personas influyentes del país en que ejerce sus funciones.
  • 3.  e) Velar celosamente por los intereses nacionales en el extranjero y prestar apoyo y protección.  c) Dar trámite, de acuerdo con la ley, a los tratados o los usos internacionales y a los documentos judiciales que le sean enviados.  d) Asistir personalmente, o disponer la asistencia de otro miembro de la Misión a los actos culturales y sociales a que fuere invitado y a los eventos de carácter público a que juzgue oportuno concurrir, procurando que el país se halle siempre representado en ellos.
  • 4. El Embajador y el Papel que Desempeña. Según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 18 de abril de 1961, las funciones de una misión diplomática consisten principalmente en: a) representar al Estado acreditante ante el Estado receptor; b) proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional; c) negociar con el gobierno del Estado receptor; d) enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de los acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al Gobierno del Estado acreditante; e) fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor. De esta manera, el papel que desempeña una Embajada debe ajustarse a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos a la igualdad soberana de los Estados, al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y al fomento de las relaciones de amistad, prescindiendo de sus diferencias de carácter constitucional y social.
  • 5. Los Encargados de Negocios. Es el funcionario diplomático de una Misión diplomática o de una Representación Permanente que sigue en jerarquía al titular y que ocupa temporalmente la jefatura de la misma, por estar vacante el cargo o porque aquel, por diferentes motivos, no puede desempeñar sus funciones. En consecuencia, la existencia de un Encargado de Negocios interino presupone la de un Jefe de Misión titular que está ausente, ya sea un Embajador, un Representante Permanente o un Encargado de Negocios con Cartas de Gabinete reconocido como tal o simplemente como interino. Sin embargo, ese carácter transitorio no significa que su duración como tal sea breve, ya que en la práctica un agente podría permanecer por largos años en tal carácter. Cuando un Jefe de Misión titular tiene que ausentarse de su sede, debe comunicarlo oficialmente, con la anticipación adecuada y por medio de una nota, al Ministro de Relaciones Exteriores local, sin perjuicio de hacerlo telegráficamente a su propia Cancillería.
  • 6. Los Embajadores Concurrentes. Embajador concurrente es un Jefe de Misión acreditado ante un Estado y residente en la capital de ese país, que está acreditado simultáneamente ante un tercer o más países. Por una ficción jurídica se le considera una persona diversa en cada uno de los Estados donde está acreditado. Es posible que se mantenga una oficina abierta en el país donde el Embajador es sólo concurrente, que puede estar a cargo de un Encargado de Negocio o un Encargado de los Archivos. También que por distintos motivos no haya ninguna presencia permanente para designar un Embajador concurrente, se debe efectuar un cuidadoso estudio de diversos elementos, entre otros de los siguientes: a) Estado de las relaciones entre el país sede y aquel o aquellos Estados donde se desea acreditarlo en el carácter de tal; b) Que no existan rivalidades históricas entre los países; c) La existencia o no de relaciones de dependencia de cualquiera especie. d) Facilidad de comunicaciones entre ambos, para los desplazamientos periódicos del Jefe de Misión o para el contacto telefónico y telegráfico.
  • 7. Los Representantes Permanentes. Estos Jefes de Misión, al igual que los Embajadores, son nombrados libremente por cada Estado y sus Cartas Credenciales son presentadas por los Representantes Permanentes al Secretario General de la respectiva Organización o quien lo represente durante una ceremonia especial que tiene lugar después de su llegada a la ciudad donde el organismo tiene su sede. Los Representantes Permanentes también llamados en ciertos casos Delegados Permanentes, están al frente de las denominadas Representaciones Permanentes, que es el nombre con que se designa a la Misión diplomática que un Estado acredita ante una Organización Internacional de la que es miembro.
  • 8. Gracias por su atención.!