SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Derecho Diplomático
Análisis y Conclusiones
Guatemala, Agosto de 2023
Introducción
► El presente trabajo “Capítulos VIII al XI del Manual de Derecho Diplomático” tiene como
objetivos: 1) Conocer qué es, cómo se compone y funciona un cuerpo diplomático; 2)
Analizar la figura del agente diplomático y la diplomacia permanente y 3) Evaluar los
derechos y deberes de un agente diplomático incluyendo su inviolabilidad y excepciones.
2
Capítulo VIII
Cuerpo Diplomático: conjunto de Jefes de misión extranjeros acreditados ante un
mismo gobierno, para otros es la totalidad de los funcionarios que los diferentes gobiernos
acreditan con carácter diplomático ante otro gobierno.
Decano: órgano más antiguo de los Jefes de Misión con rango de embajador en los países
mayoritariamente católicos, el representante de la Santa Sede es decir el Nuncio
Apostólico.
Funciones colegiadas: Determinadas por el uso a) Ceremonial: a) Asistencia a
actuaciones oficiales y el trato con las autoridades locales de cuestiones de precedencia. b) De
Representación: Tiene carácter jurídico, están las reclamaciones relativas a eventuales transgresiones
de los principios de Derecho Internacional por el Estado receptor.
Precedencia: Al tratar del ceremonial es por antigüedad en la entrega de los documentos que los
acreditan, la de sus funcionarios subalternos sigue sus respectivos grados.
3
Agente Diplomático: es el representante enviado por un Estado a otro para tratar relaciones
bilaterales, incluyendo Jefes de Misión y otros miembros, permanentes o extraordinarios. La
convención de Viena lo defne como Jefe de la Misión o Miembro del personal diplomático.
Los agentes se dividen en: permanentes/extras, y políticos/ceremoniales según la duración y
propósito.
También están los agentes personales, nombrados por Jefes de Estado o Ministros de Relaciones
Exteriores para misiones específicas.
Su carácter constitucional, administrativo e internacional: de derecho interno y de derecho
internacional.
Su naturaleza: En términos de representación internacional del Estado, la corriente jurídica
moderna sostiene que recae en el Jefe de Estado, quien nombra y retira a los agentes diplomáticos,
generalmente con el respaldo del Consejo de Ministros o Senado según el derecho interno.
Capítulo IX 4
Capítulo IX
► Un agente diplomático tiene carácter:
Representativo: Facultad de obrar a nombre del Estado acreditante en virtud de sus
credenciales y poderes.
Ceremonial: Privilegio por el cual recibe honores y ciertas prerrogativas de
acuerdo con las normas de cortesía.
► Responsabilidad del Agente: Los actos u omisiones violatorios de las obligaciones
internacionales del Estado que cometa en el ejercicio de su función, son imputables
al Estado acreditante que sea el sujeto de la responsabilidad internacional.
► Diplomacia Permanente: Comienza a mediados del S.XV, pero se convierte en
práctica uniforme en el S.XVI. Los Estados más poderosos trataron a través de sus
embajadores de expandir cada vez más su presencia en otros Estados, con el fin de
proteger en ellos sus intereses nacionales y observar sus actividades políticas y
militares.
5
La figura del agente diplomático ha estado presente desde las negociaciones de tratados de paz y
creación de alianzas del antiguo Egipto. El primer informe diplomático del que se tiene
conocimiento fue escrito por dos embajadores asirios.
6
Capítulo IX
7
Capítulo IX
Capítulo X
► Los deberes de los agentes diplomáticos pueden ser clasificados como deberes en relación con el
Estado acreditante: cumplimiento fiel del deber y ejecución de su tarea de representar, proteger,
negociar y observar; y el Estado receptor : reconocimiento de privilegios al enviado diplomático
quien actuará y se conducirá de conformidad con el orden interno que lo recibe, por lo que
cumplirá todas las disposiciones del derecho interno que no le impidan el ejercicio efectivo de
sus funciones.
► El agente debe obrar siempre en conformidad con las leyes y reglamentos del país, aún cuando
no pueda accionarse con él
► Convención de Viena de 1961, artículo 41: Todos aquellos que gocen de privilegios e
inmunidades, “tienen el deber de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor”, de no
inmiscuirse en los asuntos internos de éste, de tratar las cuestiones oficiales de la Misión con el
Ministerio de Relaciones Exteriores, o por su intermedio con el Ministerio que se haya
convenido; de no usar locales de la Misión para fines distintos de los establecidos”.
► La doctrina y las convenciones consideran que el Estado receptor podría aplicar
sanciones por el incumplimiento de las mencionadas obligaciones por el agente
diplomático, como serían una amonestación verbal o escrita del Ministerio de
Relaciones Exteriores, la solicitud de retiro y hasta la expulsión del agente diplomático.
8
Capítulo XI: Inviolabilidad
La inviolabilidad al Agente Diplomático es considerada la institución más antigua del
Derecho de Gentes.
La inviolabilidad es el privilegio por el cual un Estado receptor protege al agente
diplomático de todo atentado de las autoridades o de particulares contra su persona, su
dignidad y su libertad, extendiéndose a los locales de la Misión.
Adicionalmente, este privilegio concede al Agente Diplomático protección a su
residencia particular, oficial y bienes; protección de aplicación del poder judicial
(arresto o detención); protección de injurias por medio de la prensa; uso de todos los
medios de comunicación; uso de la valija diplomática, entre otros.
De los privilegios concedidos, el uso de la valija diplomática es el que más preocupa a
los Estados, porque es utilizada para transportar objetos no vinculados a la Misión.
9
Capítulo XI
Convención de Viena:
► Artículo 26: A los miembros de una Misión se les permitirá sin perjuicio de leyes o reglamentos con
relación a zonas de acceso prohibido o reglamentado por razones de seguridad nacional, todo Estado
receptor garantizará la libertad de tránsito y de circulación por el territorio.
► Artículo 29: Los casos de injurias al Agente diplomático por medio de la prensa, en algunos países
existe justificada protección, pero el Estado receptor debe adoptar medidas adecuadas para impedir
atentados contra estos.
► Artículo 22: La inviolabilidad del local de la Misión diplomática, las autoridades políticas,
administrativas o judiciales no pueden penetrar en el local sin el consentimiento del Jefe de la misma,
tomando medidas apropiadas para protegerla contra cualquier intrusión por parte de particulares.
► Artículo 22 y 27: La libertad de comunicación es un clásico y esencial privilegio de las Misiones
diplomáticas y de sus miembros, incluyendo la inviolabilidad de su correspondencia diplomática.
10
Conclusiones
1) El cuerpo diplomático como tal no es una figura del derecho diplomático, porque
no está reconocido en ninguna convención, sin embargo, sí se compone de un
conjunto de figuras reconocidas a nivel internacional como lo son los agentes
diplomáticos.
2) El agente diplomático es el representante de un Estado acreditado ante otro con
carácter tanto de derecho interno como de derecho internacional, así como
representativo y de ceremonial.
3) Los deberes y derechos de los agentes diplomáticos se clasifican según tanto de
la relación con el Estado acreditante como la relación con el Estado receptor, tomando
en consideración que todos los privilegios y la inviolabilidad tienen el propósito de
garantizar seguridad para el cumplimiento de su misión.
11
¡Gracias!
12

Más contenido relacionado

Similar a Ppt slideshare .pdf

Organos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionalesOrganos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionales
Adrián González Gutiérrez
 
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
JoelSalem
 
Convención de Viena - diplomacia internacional
Convención de Viena - diplomacia internacionalConvención de Viena - diplomacia internacional
Convención de Viena - diplomacia internacional
ivan333diego
 
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.pptSESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
gastonrodriguez35
 
Derecho de integración
Derecho de integraciónDerecho de integración
Derecho de integración
JackMontana1
 
Explicación Mision diplomatica por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica  por Katherine TabaresExplicación Mision diplomatica  por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica por Katherine TabaresKatherine Tabares Vásquez
 
Convención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículosConvención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículos
adrianalima199826ago
 
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacionalInmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
MariaElena340
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
celimer
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
celimer
 
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLOGEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
Maria Martinez
 
Derecho diplomatico 2015 y consular. univalle.- primera clase
Derecho diplomatico  2015  y consular.  univalle.- primera claseDerecho diplomatico  2015  y consular.  univalle.- primera clase
Derecho diplomatico 2015 y consular. univalle.- primera clase
MAURICIO MAIRENA
 
Ambito de validez del dip
Ambito de validez del dipAmbito de validez del dip
Ambito de validez del dip
jokala
 
Diapositiva geo
Diapositiva geoDiapositiva geo
Diapositiva geo
edymar14
 
2011. derecho consular.- primera clase.unica
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unica
MAURICIO MAIRENA
 
Mapa coneceptual ii
Mapa coneceptual  iiMapa coneceptual  ii
Mapa coneceptual ii
zulaimajoceline
 
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptxC.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
LizRodriguez144123
 
Embajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados PresentaciónEmbajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados Presentación
milexisfv
 
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
msandral338
 

Similar a Ppt slideshare .pdf (20)

Organos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionalesOrganos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionales
 
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
 
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
 
Convención de Viena - diplomacia internacional
Convención de Viena - diplomacia internacionalConvención de Viena - diplomacia internacional
Convención de Viena - diplomacia internacional
 
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.pptSESION 5 INMUNIDAD.ppt
SESION 5 INMUNIDAD.ppt
 
Derecho de integración
Derecho de integraciónDerecho de integración
Derecho de integración
 
Explicación Mision diplomatica por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica  por Katherine TabaresExplicación Mision diplomatica  por Katherine Tabares
Explicación Mision diplomatica por Katherine Tabares
 
Convención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículosConvención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículos
 
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacionalInmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
 
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLOGEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
 
Derecho diplomatico 2015 y consular. univalle.- primera clase
Derecho diplomatico  2015  y consular.  univalle.- primera claseDerecho diplomatico  2015  y consular.  univalle.- primera clase
Derecho diplomatico 2015 y consular. univalle.- primera clase
 
Ambito de validez del dip
Ambito de validez del dipAmbito de validez del dip
Ambito de validez del dip
 
Diapositiva geo
Diapositiva geoDiapositiva geo
Diapositiva geo
 
2011. derecho consular.- primera clase.unica
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unica
 
Mapa coneceptual ii
Mapa coneceptual  iiMapa coneceptual  ii
Mapa coneceptual ii
 
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptxC.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
 
Embajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados PresentaciónEmbajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados Presentación
 
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

Ppt slideshare .pdf

  • 1. Manual de Derecho Diplomático Análisis y Conclusiones Guatemala, Agosto de 2023
  • 2. Introducción ► El presente trabajo “Capítulos VIII al XI del Manual de Derecho Diplomático” tiene como objetivos: 1) Conocer qué es, cómo se compone y funciona un cuerpo diplomático; 2) Analizar la figura del agente diplomático y la diplomacia permanente y 3) Evaluar los derechos y deberes de un agente diplomático incluyendo su inviolabilidad y excepciones. 2
  • 3. Capítulo VIII Cuerpo Diplomático: conjunto de Jefes de misión extranjeros acreditados ante un mismo gobierno, para otros es la totalidad de los funcionarios que los diferentes gobiernos acreditan con carácter diplomático ante otro gobierno. Decano: órgano más antiguo de los Jefes de Misión con rango de embajador en los países mayoritariamente católicos, el representante de la Santa Sede es decir el Nuncio Apostólico. Funciones colegiadas: Determinadas por el uso a) Ceremonial: a) Asistencia a actuaciones oficiales y el trato con las autoridades locales de cuestiones de precedencia. b) De Representación: Tiene carácter jurídico, están las reclamaciones relativas a eventuales transgresiones de los principios de Derecho Internacional por el Estado receptor. Precedencia: Al tratar del ceremonial es por antigüedad en la entrega de los documentos que los acreditan, la de sus funcionarios subalternos sigue sus respectivos grados. 3
  • 4. Agente Diplomático: es el representante enviado por un Estado a otro para tratar relaciones bilaterales, incluyendo Jefes de Misión y otros miembros, permanentes o extraordinarios. La convención de Viena lo defne como Jefe de la Misión o Miembro del personal diplomático. Los agentes se dividen en: permanentes/extras, y políticos/ceremoniales según la duración y propósito. También están los agentes personales, nombrados por Jefes de Estado o Ministros de Relaciones Exteriores para misiones específicas. Su carácter constitucional, administrativo e internacional: de derecho interno y de derecho internacional. Su naturaleza: En términos de representación internacional del Estado, la corriente jurídica moderna sostiene que recae en el Jefe de Estado, quien nombra y retira a los agentes diplomáticos, generalmente con el respaldo del Consejo de Ministros o Senado según el derecho interno. Capítulo IX 4
  • 5. Capítulo IX ► Un agente diplomático tiene carácter: Representativo: Facultad de obrar a nombre del Estado acreditante en virtud de sus credenciales y poderes. Ceremonial: Privilegio por el cual recibe honores y ciertas prerrogativas de acuerdo con las normas de cortesía. ► Responsabilidad del Agente: Los actos u omisiones violatorios de las obligaciones internacionales del Estado que cometa en el ejercicio de su función, son imputables al Estado acreditante que sea el sujeto de la responsabilidad internacional. ► Diplomacia Permanente: Comienza a mediados del S.XV, pero se convierte en práctica uniforme en el S.XVI. Los Estados más poderosos trataron a través de sus embajadores de expandir cada vez más su presencia en otros Estados, con el fin de proteger en ellos sus intereses nacionales y observar sus actividades políticas y militares. 5
  • 6. La figura del agente diplomático ha estado presente desde las negociaciones de tratados de paz y creación de alianzas del antiguo Egipto. El primer informe diplomático del que se tiene conocimiento fue escrito por dos embajadores asirios. 6 Capítulo IX
  • 8. Capítulo X ► Los deberes de los agentes diplomáticos pueden ser clasificados como deberes en relación con el Estado acreditante: cumplimiento fiel del deber y ejecución de su tarea de representar, proteger, negociar y observar; y el Estado receptor : reconocimiento de privilegios al enviado diplomático quien actuará y se conducirá de conformidad con el orden interno que lo recibe, por lo que cumplirá todas las disposiciones del derecho interno que no le impidan el ejercicio efectivo de sus funciones. ► El agente debe obrar siempre en conformidad con las leyes y reglamentos del país, aún cuando no pueda accionarse con él ► Convención de Viena de 1961, artículo 41: Todos aquellos que gocen de privilegios e inmunidades, “tienen el deber de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor”, de no inmiscuirse en los asuntos internos de éste, de tratar las cuestiones oficiales de la Misión con el Ministerio de Relaciones Exteriores, o por su intermedio con el Ministerio que se haya convenido; de no usar locales de la Misión para fines distintos de los establecidos”. ► La doctrina y las convenciones consideran que el Estado receptor podría aplicar sanciones por el incumplimiento de las mencionadas obligaciones por el agente diplomático, como serían una amonestación verbal o escrita del Ministerio de Relaciones Exteriores, la solicitud de retiro y hasta la expulsión del agente diplomático. 8
  • 9. Capítulo XI: Inviolabilidad La inviolabilidad al Agente Diplomático es considerada la institución más antigua del Derecho de Gentes. La inviolabilidad es el privilegio por el cual un Estado receptor protege al agente diplomático de todo atentado de las autoridades o de particulares contra su persona, su dignidad y su libertad, extendiéndose a los locales de la Misión. Adicionalmente, este privilegio concede al Agente Diplomático protección a su residencia particular, oficial y bienes; protección de aplicación del poder judicial (arresto o detención); protección de injurias por medio de la prensa; uso de todos los medios de comunicación; uso de la valija diplomática, entre otros. De los privilegios concedidos, el uso de la valija diplomática es el que más preocupa a los Estados, porque es utilizada para transportar objetos no vinculados a la Misión. 9
  • 10. Capítulo XI Convención de Viena: ► Artículo 26: A los miembros de una Misión se les permitirá sin perjuicio de leyes o reglamentos con relación a zonas de acceso prohibido o reglamentado por razones de seguridad nacional, todo Estado receptor garantizará la libertad de tránsito y de circulación por el territorio. ► Artículo 29: Los casos de injurias al Agente diplomático por medio de la prensa, en algunos países existe justificada protección, pero el Estado receptor debe adoptar medidas adecuadas para impedir atentados contra estos. ► Artículo 22: La inviolabilidad del local de la Misión diplomática, las autoridades políticas, administrativas o judiciales no pueden penetrar en el local sin el consentimiento del Jefe de la misma, tomando medidas apropiadas para protegerla contra cualquier intrusión por parte de particulares. ► Artículo 22 y 27: La libertad de comunicación es un clásico y esencial privilegio de las Misiones diplomáticas y de sus miembros, incluyendo la inviolabilidad de su correspondencia diplomática. 10
  • 11. Conclusiones 1) El cuerpo diplomático como tal no es una figura del derecho diplomático, porque no está reconocido en ninguna convención, sin embargo, sí se compone de un conjunto de figuras reconocidas a nivel internacional como lo son los agentes diplomáticos. 2) El agente diplomático es el representante de un Estado acreditado ante otro con carácter tanto de derecho interno como de derecho internacional, así como representativo y de ceremonial. 3) Los deberes y derechos de los agentes diplomáticos se clasifican según tanto de la relación con el Estado acreditante como la relación con el Estado receptor, tomando en consideración que todos los privilegios y la inviolabilidad tienen el propósito de garantizar seguridad para el cumplimiento de su misión. 11