SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE LA MUJER
ANTECEDENTES:
En las diversas épocas de la historia de la sociedad, la mujer fue objeto
de discriminación en razón de su sexo, por considerársele como el sexo
débil y por tanto incapaz de ejercer los mismos derechos civiles y
políticos reconocidos al varón.
A comienzos de la segunda mitad del
presente siglo, a raíz de los profundos
cambios sociales, políticos,
económicos, científicos y culturales,
producidos en el mundo, la mujer va
asumiendo nuevos roles dentro de la
sociedad; a ello se suma la
proclamación de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en
la que se establece la igual de derechos
para el hombre y la mujer. Como
corolario de ello se reconocen los
derechos de la mujer en término de
igualdad con el hombre.
DERECHOS DE LA MUJER EN EL PERÙ:
• En el presente siglo la mujer
permaneció relegada en el ejercicio de
sus derechos. A raíz de la promulgación
de la Declaración de los Derechos de la
Mujer, por las Naciones Unidas en
1967, los derechos contemplados en
ella fueron incorporados en la
Constitución de 1979 y 1993. En ambas
constituciones se reconoce la igualdad
de derechos del hombre y de la mujer
como personas y como ciudadanos.
• La mujer peruana goza de los siguientes
derechos:
• Derecho a participar en los asuntos
públicos del país.
• Derecho al voto en todos los
procesos electorales.
• Derecho a elegir y ser elegida para los
cargos de representación, local,
regional y nacional.
• Derecho a la adquisición, cambio y
conservación de una nacionalidad.
• Derecho a adquirir, administrar y
heredar bienes y a disfrutar y
disponer de ellos.
• Derecho a la igualdad ante la ley.
• Derecho a escoger libremente a su
cónyuge y contraer matrimonio y a
solicitar la disolución del mismo.
• Derecho a la igualdad de acceso a
todo tipo de instituciones,
cualesquiera que sean sus fines.
• Derecho a la igualdad de acceso al trabajo sin perjuicio de su estado
civil.
• Derecho a igual remuneración que el varón por igual trabajo
realizado.
• Derecho a gozar de descanso semanal y anual remunerados.
• Derecho a la seguridad social relacionada con la salud y la jubilación.
• Derecho a que se impida la discriminación por razones de matrimonio
o maternidad, garantizado su derecho efectivo al trabajo y evitando
su despido en caso de matrimonio y maternidad.
• Derecho a gozar de licencia por maternidad pre y pos natal
debidamente remunerada.
• Derecho a acceder a la educación y ala salud sin discriminación
alguna.
• Derecho a ser protegida por su condición de madre trabajadora
durante su embarazo.
REVALORACIÒN DE LA MUJER EN EL PERÙ:
• En el país la revaloración de la mujer se está llevando a cabo a paso
lento. Una de las manifestaciones más saltantes la encontramos en el
acceso de la mujer a instituciones y funciones que otrora estaban
reservadas solo para el varón.
• Hoy la mujer en el Perú participa en las funciones públicas ocupando
incluso los cargos más elevados. En función pública, el país cuenta
con congresistas, ministras, magistradas supremas, alcaldesas,
embajadoras, oficiales y subalternas de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional.
• En la función privada las mujeres se viene desempeñando como
empresarias, gerentes ejecutivas y funcionarias de alto rango
empresarial.
• Para llevar a cabo la revaloración de la mujer, a fin de que participe
activamente en todos los aspectos de la vida nacional, el 25 de
octubre de 1996 se ha creado el ministerio de Promoción de la mujer
y del Desarrollo Humano. Este ministerio es dirigido y conducido por
una mujer.
ACTIVIDAD
• Elige 10 derechos de la mujer y propone un ejemplos con cada uno de
ellos.
• Ilustra 6 derechos de la mujer.
• Elabora un organizador visual, sobre los derechos de la mujer.

Más contenido relacionado

Similar a DERECHOS DE LA MUJER (1).pptx

Derechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeresDerechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeres
H-AYUNTAMIENTO-APATZINGAN
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
yessicacastro14
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
AMADONERVO2
 
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdfMOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
LupitaVzquez13
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
SergioAlfrediMontoya
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Voto Transparente CNE
 
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Héctor Revelo Herrera
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
UNFPA Boliva
 
Taller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanosTaller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanos
ottyluz
 
Gobierno derechos
Gobierno   derechosGobierno   derechos
Gobierno derechos
JuaquinArias
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
Iván Trujillo
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORESLOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Centro Deportivo Israelita
 
2. marco normativo en la igualdad de género
2. marco normativo en la igualdad de género2. marco normativo en la igualdad de género
2. marco normativo en la igualdad de género
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Partido Progresista
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitario
Partido Progresista
 
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptxDÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
OsirisAcosta4
 
502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero
Cocos Lopez
 
La mujer .
La mujer .La mujer .
La mujer .
AngieTorres1402
 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptxDERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DiegoZrate4
 

Similar a DERECHOS DE LA MUJER (1).pptx (20)

Derechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeresDerechos humanos mujeres
Derechos humanos mujeres
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdfMOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
 
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
Agenda Política Mínima de las mujeres Ecuatorianas 2013
 
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
Agenda política mínima de las mujeres ecuatorianas 2013
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
 
Taller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanosTaller actividad no 2 derechos humanos
Taller actividad no 2 derechos humanos
 
Gobierno derechos
Gobierno   derechosGobierno   derechos
Gobierno derechos
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORESLOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
 
2. marco normativo en la igualdad de género
2. marco normativo en la igualdad de género2. marco normativo en la igualdad de género
2. marco normativo en la igualdad de género
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptxDÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
 
502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero
 
La mujer .
La mujer .La mujer .
La mujer .
 
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptxDERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

DERECHOS DE LA MUJER (1).pptx

  • 2. ANTECEDENTES: En las diversas épocas de la historia de la sociedad, la mujer fue objeto de discriminación en razón de su sexo, por considerársele como el sexo débil y por tanto incapaz de ejercer los mismos derechos civiles y políticos reconocidos al varón.
  • 3. A comienzos de la segunda mitad del presente siglo, a raíz de los profundos cambios sociales, políticos, económicos, científicos y culturales, producidos en el mundo, la mujer va asumiendo nuevos roles dentro de la sociedad; a ello se suma la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la que se establece la igual de derechos para el hombre y la mujer. Como corolario de ello se reconocen los derechos de la mujer en término de igualdad con el hombre.
  • 4. DERECHOS DE LA MUJER EN EL PERÙ: • En el presente siglo la mujer permaneció relegada en el ejercicio de sus derechos. A raíz de la promulgación de la Declaración de los Derechos de la Mujer, por las Naciones Unidas en 1967, los derechos contemplados en ella fueron incorporados en la Constitución de 1979 y 1993. En ambas constituciones se reconoce la igualdad de derechos del hombre y de la mujer como personas y como ciudadanos. • La mujer peruana goza de los siguientes derechos:
  • 5. • Derecho a participar en los asuntos públicos del país. • Derecho al voto en todos los procesos electorales. • Derecho a elegir y ser elegida para los cargos de representación, local, regional y nacional. • Derecho a la adquisición, cambio y conservación de una nacionalidad.
  • 6. • Derecho a adquirir, administrar y heredar bienes y a disfrutar y disponer de ellos. • Derecho a la igualdad ante la ley. • Derecho a escoger libremente a su cónyuge y contraer matrimonio y a solicitar la disolución del mismo. • Derecho a la igualdad de acceso a todo tipo de instituciones, cualesquiera que sean sus fines.
  • 7. • Derecho a la igualdad de acceso al trabajo sin perjuicio de su estado civil. • Derecho a igual remuneración que el varón por igual trabajo realizado. • Derecho a gozar de descanso semanal y anual remunerados. • Derecho a la seguridad social relacionada con la salud y la jubilación.
  • 8. • Derecho a que se impida la discriminación por razones de matrimonio o maternidad, garantizado su derecho efectivo al trabajo y evitando su despido en caso de matrimonio y maternidad. • Derecho a gozar de licencia por maternidad pre y pos natal debidamente remunerada. • Derecho a acceder a la educación y ala salud sin discriminación alguna. • Derecho a ser protegida por su condición de madre trabajadora durante su embarazo.
  • 9. REVALORACIÒN DE LA MUJER EN EL PERÙ: • En el país la revaloración de la mujer se está llevando a cabo a paso lento. Una de las manifestaciones más saltantes la encontramos en el acceso de la mujer a instituciones y funciones que otrora estaban reservadas solo para el varón. • Hoy la mujer en el Perú participa en las funciones públicas ocupando incluso los cargos más elevados. En función pública, el país cuenta con congresistas, ministras, magistradas supremas, alcaldesas, embajadoras, oficiales y subalternas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
  • 10. • En la función privada las mujeres se viene desempeñando como empresarias, gerentes ejecutivas y funcionarias de alto rango empresarial. • Para llevar a cabo la revaloración de la mujer, a fin de que participe activamente en todos los aspectos de la vida nacional, el 25 de octubre de 1996 se ha creado el ministerio de Promoción de la mujer y del Desarrollo Humano. Este ministerio es dirigido y conducido por una mujer.
  • 11. ACTIVIDAD • Elige 10 derechos de la mujer y propone un ejemplos con cada uno de ellos. • Ilustra 6 derechos de la mujer. • Elabora un organizador visual, sobre los derechos de la mujer.