SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE LA NIÑEZ EN EL DEPORTE
Derecho de practicar el deporte sin ninguna diferencia (sexo, aptitud,
características físicas): Todos los niños deberían poder practicar el deporte
en cualquier asociación deportiva. Ejemplo positivo: los clubes de natación y los
grupos de no competición. Ejemplo negativo: los niños obligados a quedarse
sentados en los deportes colectivos.
Derecho de entretenerse y jugar: Es decir, en el mundo en que se
entretienen y juegan los niños entre los 7 y 14 años. Cuando se observa un grupo
de niños jugando se ve que inventan reglas y forma de competiciones especiales
que a menudo duran toda la tarde, alternando varias actividades del deporte:
fútbol, carreras, patín, ciclismo, etc. Ello pone de manifiesto la necesidad de
variar, crear condiciones diferentes, proponer alternativas de juego, fomentar
el uso de estas prácticas espontáneas.-
Derecho de aprovechar de un ambiente sano: Se refiere, no solamente al
ambiente físico sino al entorno humano. Investigaciones recientes destacan que
no es suficiente practicar deporte para defenderse de la tentación de la droga
(el problema del doping prueba lo contrario).Le toca al adulto, entrenador o
dirigente, educar al niño en el sentido del bienestar físico y psicológico facilitado
por la práctica del deporte e introducir, cuanto antes, nociones como el fair play.
Ejemplo positivo: destacar gestos altruistas y lealtad. Ejemplo negativo:
conducta desfavorable del entrenador o del padre contra el árbitro.-
Derecho a ser tratado con dignidad: Muy a menudo ocurre que en la práctica
diaria de los deportes vuelven a aparecer elementos negativos como los de la
escuela "rígida" o que el entrenador use un lenguaje que no respeta las reglas de
la buena educación. Estas son posturas que no ayudan la función educativa que
tiene el deporte. En este caso, el deporte es fuente de frustración, desilusión y
escuela de "falta de respeto hacia los otros".
Derecho a ser rodeado y entrenado por personas competentes: El
entrenador-educador que actúa en el mundo de los jóvenes debe poseer
conocimientos sicológicos, pedagógicos y técnicos para poder adaptarse a la
realidad del niño. Es obligación de los técnicos proporcionar fundamentos
didácticos, dándoles un contenido y sugiriendo métodos apropiados.
Desdichadamente sucede muy a menudo que entrenadores menos competentes
se les confía deportistas muy jóvenes y cometen faltas que frecuentemente,
influyen en el futuro deportivo del niño. Algunos entrenadores usan teorías de
entrenamiento y competición apropiados para adultos, pero inadecuados para los
niños. Por esta causa gran cantidad de los jóvenes después de los 15 años deja
el deporte de competición y lo peor es que muchos se alejan totalmente de la
práctica del deporte.
Derecho de hacer entrenamientos según los ritmos individuales: Cada
persona tiene un ritmo de adquisición de conocimientos y esto debe ser tenido
muy en cuenta para poder fomentar las aptitudes y evitar los errores de
entrenamiento. En este caso se conjugan el aprendizaje de automatismos y el
desarrollo muscular y físico.
Derecho a competir con jóvenes que tienen las mismas posibilidades de
éxito: No es posible hacer competencias entre niños con diferencias físicas o
con niveles de preparación muy diferentes. De la derrota deportiva se pueden
sacar elementos significativos para la enseñanza, pero la experiencia de sentirse
débil o inferior no es ventajosa, así como tampoco es la de sentirse muy
poderoso.
Derecho a participar en competiciones adecuadas: La tendencia en la
organización de las competiciones para niños es adultomórfica (campeonatos
largos, torneos por eliminación directa, largas distancias a recorrer, títulos de
campeones, etc.)Sin embargo hay algunos ejemplos positivos de adaptación del
deporte a la edad: minibásquetbol, minivoleibol, fútbol de 7, torneos de un día.
Derecho a participar el deporte dentro de la máxima seguridad: Aquí se
plantea el problema de adaptación de las infraestructuras, que a menudo no
tienen en cuenta la realidad física y síquica del niño (canchas muy grandes, piso
irregular, con pozos, útiles inadecuados, etc.)
Derecho a tener adecuadas pausas para descansar: Ocurre muy a menudo
que, en lo que llamamos entrenamiento intensivo precoz en el deporte
organizado(mas de 10 horas semanales para deportistas de 7 a 14 años ),se usen
las vacaciones para seguir los entrenamientos, de tal forma que no se le permitan
una temporada de descanso. También que, luego de entrenamiento diario, algunos
padres sigan exigiendo que prosiga su preparación en la casa, con el erróneo fin
de apresurar su desarrollo deportivo.
Derecho a no ser campeón pero también derecho a serlo: Alrededor de los
quince años de edad cuando finalizan los primeros años de práctica deportiva, el
joven adquirió el conocimiento de que la competición es alegría, por el hecho de
compararse, comprenderse, confrontarse con los otros y consigo mismo.-
____________________
La Carta de los derechos del Niño en el Deporte, fundada en datos recientes
de la medicina, psicología del desarrollo y pedagogía, en relación a la práctica
deportiva del niño hasta los 14 años de edad, apoya:
a) ampliar la experiencia motriz a través de la práctica de varios deportes,
b) adaptar la organización de las competiciones sin imitar las competencias de
los adultos,
c) respetar los tiempos personales de adquisición de conocimientos, sin
apresurar su preparación;
d) tener en cuenta los cambios fundamentales referentes a la pubertad, que
frecuentemente llevan a disminuciones de las aptitudes motrices.
La actividad física y el deporte son herramientas privilegiadas de exploración y
conocimiento para el niño y el adolescente. El deporte (de la antigua palabra
francesa "deport") significa diversión; también el atleta de alto nivel aprecia el
profundo placer de la práctica del deporte. Motivaciones intrínsecas como el
placer y el deseo de progresar se encuentran también en el famoso "año más"
donde el competidor, ya no apoyado por suficientes motivaciones, acaba su
carrera, siendo anónimas.
Para el niño las victorias y marcas no son la cosa esencial del deporte, sino la
ampliación de conocimientos, la satisfacción y el mejoramiento de si misma. Por
lo tanto, durante los primeros años de la práctica deportiva, el deporte debería
ser experiencia del placer y del progreso físico. La exacerbación de la
competición y una intensidad monodisciplinaria excesiva antes de los 13 o 14 años
(depende de la disciplina deportiva), no favorecen el crecimiento del deportista-
aprendiz: por el contrario: aumenta el riesgo de que deje de practicar el deporte.
El mundo del niño es diferente del mundo del adulto; para que progrese hay que
ofrecerle varios modelos, infraestructuras y pruebas distintas de las del adulto
.En otras palabras: hay que respetar su mundo. También se aprecia subrayar que
"si alegría y amargura en el deporte son sinónimos de victoria y derrota, ello en
general depende de la influencia del adulto".
Partiendo de estos principios es posible definir una ideología psicopedagógica
del deporte fundada en los conceptos observados en los ritmos de desarrollo, de
adaptación de las formas de competición y de las infraestructuras que
preanuncian la práctica pluridisciplinaria. Los diferentes temas de la Carta de
los Derechos del Niño en el Deporte nos brindan numerosos ejemplos, positivos
y negativos, del enfoque que el adulto propone al niño que practica el deporte.
“UN DOCUMENTO PARA COMPARTIR SOCIALIZAR Y LO MÁS
IMPORTANTE CONOCER”.
Agradecimientos: Esp. Marcos Millán Libreros (El conocimiento es para compartirlo)
Foto: Batatabaty//Actividad Social//Tuluá
/derechosninosdepamp.htm /cartadelosderechosdelniñoeneldeporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting Experience
Sports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting ExperienceSports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting Experience
Sports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting Experience
Institute of Customer Experience
 
Recreacion y trabajo
Recreacion y trabajoRecreacion y trabajo
Recreacion y trabajo
Suzzy Paz Viteri
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
JOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGO
JOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGOJOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGO
JOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGO
Diego Menino
 
Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.
José María
 
Proyecto de formación deportiva en baloncesto sanapadua
Proyecto de formación deportiva en baloncesto sanapaduaProyecto de formación deportiva en baloncesto sanapadua
Proyecto de formación deportiva en baloncesto sanapadua
Unidad Educativa "UTE"​
 
Julio garganta el proceso de formación
Julio garganta el proceso de formaciónJulio garganta el proceso de formación
Julio garganta el proceso de formaciónFutbol_Ofensivo
 
So Good Football Academy 5 year plan
So Good Football Academy 5 year planSo Good Football Academy 5 year plan
So Good Football Academy 5 year planBenjamin Siwale
 
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenilColorado Vásquez Tello
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptxJUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
Jacqueline688281
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
BanjoCorman
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Colorado Vásquez Tello
 
Cancha
CanchaCancha
Why the Next Big Thing is eSports
Why the Next Big Thing is eSports Why the Next Big Thing is eSports
Why the Next Big Thing is eSports
Bob Snyder
 
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANOASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
WILLY FDEZ
 
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos SeguraLa enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
Carlos Segura
 
The Belgium Vision on Youth Development
The Belgium Vision on Youth DevelopmentThe Belgium Vision on Youth Development
The Belgium Vision on Youth DevelopmentMax Rogers
 
Estructura Organizativa Del Real Betis Balompié Sad
Estructura Organizativa Del Real Betis Balompié SadEstructura Organizativa Del Real Betis Balompié Sad
Estructura Organizativa Del Real Betis Balompié SadRalcubo
 

La actualidad más candente (20)

Sports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting Experience
Sports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting ExperienceSports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting Experience
Sports 2.0 : The Changing Face Of Sports & The Sporting Experience
 
Recreacion y trabajo
Recreacion y trabajoRecreacion y trabajo
Recreacion y trabajo
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
JOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGO
JOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGOJOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGO
JOAQUÍN LOBÓN CONEJO - MUESTRA - LIBRO - MODELO DE JUEGO
 
Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.Ocio, deporte y discapacidad.
Ocio, deporte y discapacidad.
 
Proyecto de formación deportiva en baloncesto sanapadua
Proyecto de formación deportiva en baloncesto sanapaduaProyecto de formación deportiva en baloncesto sanapadua
Proyecto de formación deportiva en baloncesto sanapadua
 
Proyecto futbol soccer
Proyecto futbol soccerProyecto futbol soccer
Proyecto futbol soccer
 
Julio garganta el proceso de formación
Julio garganta el proceso de formaciónJulio garganta el proceso de formación
Julio garganta el proceso de formación
 
So Good Football Academy 5 year plan
So Good Football Academy 5 year planSo Good Football Academy 5 year plan
So Good Football Academy 5 year plan
 
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptxJUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
JUEGOS PREDEPORTIVOS 6TO.pptx
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
 
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFAJuegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
Juegos con efectivos reducidos y preparación física integrada FIFA
 
Cancha
CanchaCancha
Cancha
 
Why the Next Big Thing is eSports
Why the Next Big Thing is eSports Why the Next Big Thing is eSports
Why the Next Big Thing is eSports
 
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANOASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
 
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos SeguraLa enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
 
The Belgium Vision on Youth Development
The Belgium Vision on Youth DevelopmentThe Belgium Vision on Youth Development
The Belgium Vision on Youth Development
 
Estructura Organizativa Del Real Betis Balompié Sad
Estructura Organizativa Del Real Betis Balompié SadEstructura Organizativa Del Real Betis Balompié Sad
Estructura Organizativa Del Real Betis Balompié Sad
 

Destacado

Cartilla Recreate Con Bienestar. full
Cartilla Recreate Con Bienestar. fullCartilla Recreate Con Bienestar. full
Cartilla Recreate Con Bienestar. full
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Brujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactivaBrujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactiva
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Codigodelainfancia ley1098
Codigodelainfancia ley1098Codigodelainfancia ley1098
Codigodelainfancia ley1098
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Pausa pedagogica. esp. marcos millán libreros
Pausa pedagogica. esp. marcos millán librerosPausa pedagogica. esp. marcos millán libreros
Pausa pedagogica. esp. marcos millán libreros
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Documento plan nacional de recreación 2013 2019
Documento plan nacional de recreación 2013   2019Documento plan nacional de recreación 2013   2019
Documento plan nacional de recreación 2013 2019
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Cartilla gane2013licjos eautor
Cartilla gane2013licjos eautorCartilla gane2013licjos eautor
Cartilla gane2013licjos eautor
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Educacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdfEducacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdf
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 

Destacado (8)

Plan decenal final curvas coldeportes
Plan decenal final curvas coldeportesPlan decenal final curvas coldeportes
Plan decenal final curvas coldeportes
 
Cartilla Recreate Con Bienestar. full
Cartilla Recreate Con Bienestar. fullCartilla Recreate Con Bienestar. full
Cartilla Recreate Con Bienestar. full
 
Brujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactivaBrujula 2016 interactiva
Brujula 2016 interactiva
 
Codigodelainfancia ley1098
Codigodelainfancia ley1098Codigodelainfancia ley1098
Codigodelainfancia ley1098
 
Pausa pedagogica. esp. marcos millán libreros
Pausa pedagogica. esp. marcos millán librerosPausa pedagogica. esp. marcos millán libreros
Pausa pedagogica. esp. marcos millán libreros
 
Documento plan nacional de recreación 2013 2019
Documento plan nacional de recreación 2013   2019Documento plan nacional de recreación 2013   2019
Documento plan nacional de recreación 2013 2019
 
Cartilla gane2013licjos eautor
Cartilla gane2013licjos eautorCartilla gane2013licjos eautor
Cartilla gane2013licjos eautor
 
Educacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdfEducacion fisica de calidad.pdf
Educacion fisica de calidad.pdf
 

Similar a Derechos de la niñez en el deporte

Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
 Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ... Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...Sven Rodriguez
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaColorado Vásquez Tello
 
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO. NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
jorge ortiz
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
aalfonzoandres
 
Iniciación deportiva en el voleibol
Iniciación deportiva en el voleibol Iniciación deportiva en el voleibol
Iniciación deportiva en el voleibol
aalfonzoandres
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
aalfonzoandres
 
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoColorado Vásquez Tello
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoColorado Vásquez Tello
 
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentesEntrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
wilber saenz
 
iniciación deportiva en el voleibol
iniciación deportiva en el voleiboliniciación deportiva en el voleibol
iniciación deportiva en el voleibol
aalfonzoandres
 
Basquetbol guía técnico pedagógica
Basquetbol  guía técnico pedagógicaBasquetbol  guía técnico pedagógica
Basquetbol guía técnico pedagógica
Amando Bonilla Juarez
 
El deporte actividad fisica
El deporte actividad fisicaEl deporte actividad fisica
El deporte actividad fisica
Romero9410
 
Adolescentes Y El Deporte
Adolescentes Y El DeporteAdolescentes Y El Deporte
Adolescentes Y El Deporteguest89a6b8
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Jesús
 
Giron
Giron Giron
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
rumimamani
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
GabrielEspin
 

Similar a Derechos de la niñez en el deporte (20)

Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
 Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ... Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
Iniciación al deporte y las estrategias pedagógica didácticas en el proceso ...
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
 
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO. NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
NIÑOS EN PROCESOS DE ALTO RENDIMIENTO.
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
 
2
22
2
 
Iniciación deportiva en el voleibol
Iniciación deportiva en el voleibol Iniciación deportiva en el voleibol
Iniciación deportiva en el voleibol
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
 
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoTema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Tema 13 la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentesEntrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
Entrenamiento con-nic3b1os-y-adolescentes
 
iniciación deportiva en el voleibol
iniciación deportiva en el voleiboliniciación deportiva en el voleibol
iniciación deportiva en el voleibol
 
Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009Propuesta Edufísica 2009
Propuesta Edufísica 2009
 
Basquetbol guía técnico pedagógica
Basquetbol  guía técnico pedagógicaBasquetbol  guía técnico pedagógica
Basquetbol guía técnico pedagógica
 
El deporte actividad fisica
El deporte actividad fisicaEl deporte actividad fisica
El deporte actividad fisica
 
Adolescentes Y El Deporte
Adolescentes Y El DeporteAdolescentes Y El Deporte
Adolescentes Y El Deporte
 
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El DeporteConsecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
Consecuencias Osteoarticulares De La IniciacióN Temprana En El Deporte
 
Giron
Giron Giron
Giron
 
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 

Más de Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.

Brujula 2018 interactiva pdf 2018
Brujula 2018 interactiva pdf 2018Brujula 2018 interactiva pdf 2018
Brujula 2018 interactiva pdf 2018
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Pablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico
Pablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógicoPablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico
Pablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Brújula 2017
Brújula 2017Brújula 2017
Brujula 2015
Brujula 2015Brujula 2015
Codigos de-ocupaciones-dane
Codigos de-ocupaciones-daneCodigos de-ocupaciones-dane
Codigos de-ocupaciones-dane
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 
Brujula 2014
Brujula 2014Brujula 2014
Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011
Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011
Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011
Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez.
 

Más de Lic. Jose Joaquin Quiceno Ramírez. (8)

Brujula 2018 interactiva pdf 2018
Brujula 2018 interactiva pdf 2018Brujula 2018 interactiva pdf 2018
Brujula 2018 interactiva pdf 2018
 
Pablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico
Pablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógicoPablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico
Pablo Waichman, tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico
 
Brújula 2017
Brújula 2017Brújula 2017
Brújula 2017
 
Brujula 2015
Brujula 2015Brujula 2015
Brujula 2015
 
Codigos de-ocupaciones-dane
Codigos de-ocupaciones-daneCodigos de-ocupaciones-dane
Codigos de-ocupaciones-dane
 
Brujula 2014
Brujula 2014Brujula 2014
Brujula 2014
 
Brujula2013
Brujula2013Brujula2013
Brujula2013
 
Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011
Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011
Revista latinoamericana de_recreacion_1_julio_2011
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Derechos de la niñez en el deporte

  • 1. DERECHOS DE LA NIÑEZ EN EL DEPORTE Derecho de practicar el deporte sin ninguna diferencia (sexo, aptitud, características físicas): Todos los niños deberían poder practicar el deporte en cualquier asociación deportiva. Ejemplo positivo: los clubes de natación y los grupos de no competición. Ejemplo negativo: los niños obligados a quedarse sentados en los deportes colectivos. Derecho de entretenerse y jugar: Es decir, en el mundo en que se entretienen y juegan los niños entre los 7 y 14 años. Cuando se observa un grupo de niños jugando se ve que inventan reglas y forma de competiciones especiales que a menudo duran toda la tarde, alternando varias actividades del deporte: fútbol, carreras, patín, ciclismo, etc. Ello pone de manifiesto la necesidad de variar, crear condiciones diferentes, proponer alternativas de juego, fomentar el uso de estas prácticas espontáneas.- Derecho de aprovechar de un ambiente sano: Se refiere, no solamente al ambiente físico sino al entorno humano. Investigaciones recientes destacan que no es suficiente practicar deporte para defenderse de la tentación de la droga (el problema del doping prueba lo contrario).Le toca al adulto, entrenador o dirigente, educar al niño en el sentido del bienestar físico y psicológico facilitado por la práctica del deporte e introducir, cuanto antes, nociones como el fair play. Ejemplo positivo: destacar gestos altruistas y lealtad. Ejemplo negativo: conducta desfavorable del entrenador o del padre contra el árbitro.- Derecho a ser tratado con dignidad: Muy a menudo ocurre que en la práctica diaria de los deportes vuelven a aparecer elementos negativos como los de la escuela "rígida" o que el entrenador use un lenguaje que no respeta las reglas de la buena educación. Estas son posturas que no ayudan la función educativa que tiene el deporte. En este caso, el deporte es fuente de frustración, desilusión y escuela de "falta de respeto hacia los otros". Derecho a ser rodeado y entrenado por personas competentes: El entrenador-educador que actúa en el mundo de los jóvenes debe poseer
  • 2. conocimientos sicológicos, pedagógicos y técnicos para poder adaptarse a la realidad del niño. Es obligación de los técnicos proporcionar fundamentos didácticos, dándoles un contenido y sugiriendo métodos apropiados. Desdichadamente sucede muy a menudo que entrenadores menos competentes se les confía deportistas muy jóvenes y cometen faltas que frecuentemente, influyen en el futuro deportivo del niño. Algunos entrenadores usan teorías de entrenamiento y competición apropiados para adultos, pero inadecuados para los niños. Por esta causa gran cantidad de los jóvenes después de los 15 años deja el deporte de competición y lo peor es que muchos se alejan totalmente de la práctica del deporte. Derecho de hacer entrenamientos según los ritmos individuales: Cada persona tiene un ritmo de adquisición de conocimientos y esto debe ser tenido muy en cuenta para poder fomentar las aptitudes y evitar los errores de entrenamiento. En este caso se conjugan el aprendizaje de automatismos y el desarrollo muscular y físico. Derecho a competir con jóvenes que tienen las mismas posibilidades de éxito: No es posible hacer competencias entre niños con diferencias físicas o con niveles de preparación muy diferentes. De la derrota deportiva se pueden sacar elementos significativos para la enseñanza, pero la experiencia de sentirse débil o inferior no es ventajosa, así como tampoco es la de sentirse muy poderoso. Derecho a participar en competiciones adecuadas: La tendencia en la organización de las competiciones para niños es adultomórfica (campeonatos largos, torneos por eliminación directa, largas distancias a recorrer, títulos de campeones, etc.)Sin embargo hay algunos ejemplos positivos de adaptación del deporte a la edad: minibásquetbol, minivoleibol, fútbol de 7, torneos de un día. Derecho a participar el deporte dentro de la máxima seguridad: Aquí se plantea el problema de adaptación de las infraestructuras, que a menudo no tienen en cuenta la realidad física y síquica del niño (canchas muy grandes, piso irregular, con pozos, útiles inadecuados, etc.) Derecho a tener adecuadas pausas para descansar: Ocurre muy a menudo que, en lo que llamamos entrenamiento intensivo precoz en el deporte organizado(mas de 10 horas semanales para deportistas de 7 a 14 años ),se usen las vacaciones para seguir los entrenamientos, de tal forma que no se le permitan
  • 3. una temporada de descanso. También que, luego de entrenamiento diario, algunos padres sigan exigiendo que prosiga su preparación en la casa, con el erróneo fin de apresurar su desarrollo deportivo. Derecho a no ser campeón pero también derecho a serlo: Alrededor de los quince años de edad cuando finalizan los primeros años de práctica deportiva, el joven adquirió el conocimiento de que la competición es alegría, por el hecho de compararse, comprenderse, confrontarse con los otros y consigo mismo.- ____________________ La Carta de los derechos del Niño en el Deporte, fundada en datos recientes de la medicina, psicología del desarrollo y pedagogía, en relación a la práctica deportiva del niño hasta los 14 años de edad, apoya: a) ampliar la experiencia motriz a través de la práctica de varios deportes, b) adaptar la organización de las competiciones sin imitar las competencias de los adultos, c) respetar los tiempos personales de adquisición de conocimientos, sin apresurar su preparación; d) tener en cuenta los cambios fundamentales referentes a la pubertad, que frecuentemente llevan a disminuciones de las aptitudes motrices. La actividad física y el deporte son herramientas privilegiadas de exploración y conocimiento para el niño y el adolescente. El deporte (de la antigua palabra francesa "deport") significa diversión; también el atleta de alto nivel aprecia el profundo placer de la práctica del deporte. Motivaciones intrínsecas como el placer y el deseo de progresar se encuentran también en el famoso "año más" donde el competidor, ya no apoyado por suficientes motivaciones, acaba su carrera, siendo anónimas. Para el niño las victorias y marcas no son la cosa esencial del deporte, sino la ampliación de conocimientos, la satisfacción y el mejoramiento de si misma. Por lo tanto, durante los primeros años de la práctica deportiva, el deporte debería ser experiencia del placer y del progreso físico. La exacerbación de la competición y una intensidad monodisciplinaria excesiva antes de los 13 o 14 años
  • 4. (depende de la disciplina deportiva), no favorecen el crecimiento del deportista- aprendiz: por el contrario: aumenta el riesgo de que deje de practicar el deporte. El mundo del niño es diferente del mundo del adulto; para que progrese hay que ofrecerle varios modelos, infraestructuras y pruebas distintas de las del adulto .En otras palabras: hay que respetar su mundo. También se aprecia subrayar que "si alegría y amargura en el deporte son sinónimos de victoria y derrota, ello en general depende de la influencia del adulto". Partiendo de estos principios es posible definir una ideología psicopedagógica del deporte fundada en los conceptos observados en los ritmos de desarrollo, de adaptación de las formas de competición y de las infraestructuras que preanuncian la práctica pluridisciplinaria. Los diferentes temas de la Carta de los Derechos del Niño en el Deporte nos brindan numerosos ejemplos, positivos y negativos, del enfoque que el adulto propone al niño que practica el deporte. “UN DOCUMENTO PARA COMPARTIR SOCIALIZAR Y LO MÁS IMPORTANTE CONOCER”. Agradecimientos: Esp. Marcos Millán Libreros (El conocimiento es para compartirlo) Foto: Batatabaty//Actividad Social//Tuluá /derechosninosdepamp.htm /cartadelosderechosdelniñoeneldeporte.