SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
Objetivo:
Dar a conocer en qué consisten los
Derechos Humanos y en qué forma se
relacionan con su trabajo, para
conocer y respetar esos derechos así
como para hacer que esos derechos le
sean respetados
¿QUÉ SON?
Son derechos propios de todos los
Seres Humanos sin distinción de raza,
nacionalidad, sexo o cualquier otra
condición.
Son derechos que tenemos todas las
personas por el simple hecho de
existir.
DERECHOS HUMANOS
Son garantizados por el Estado a
través de la constitución y de políticas
públicas.
Además hay un Instrumento
Internacional aprobado por los países
miembros de la ONU (Organización de
las Naciones Unidas) que es la
“Declaración Universal de los Derechos
Humanos” que busca que los Derechos
Humanos sean conocidos y respetados
en todas partes.
CARACTERÍSTICAS
 Son UNIVERSALES e INALIENABLES.-
Son para TODOS y no pueden
perderse, salvo en determinadas
situaciones
 Son INTERDEPENDIENTES.- El avance
de uno facilita el avance de los demás
y la privación de un derecho afecta
negativamente a los demás
 Iguales y No Discriminatorios.- Los
mismos para todos, SIN EXCLUIR,
como dice el artículo 1 de la
Declaración Universal de DDHH:
“Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y
derechos”
 Incondicionales.- solo dependen
de los límites de los propios
derechos. Es decir llegan hasta
donde comienzan los derechos de
los demás
DERECHOS Y OBLIGACIONES
 Los DDHH incluyen derechos y
obligaciones. Debemos hacer
respetar nuestros derechos y
respetar los de los demás.
¿CUÁLES SON?
1.- Al nacer todas las personas son libres y
tienen los mismos derechos.
2.- Las personas pueden ser de razas distintas,
hablar lenguas distintas, ser ricas o pobres,
tener opiniones y religiones distintas. Pero
ser diferente no es un problema. Las
personas pueden ser diferentes pero todas
tienen los mismos derechos.
3.- Todas las personas tienen derecho a vivir y
a hacerlo en libertad y con seguridad.
4.- Nadie puede esclavizar a otra persona o
comprarla y venderla como si fuera una
mercancía.
5.- Nadie puede maltratar o torturar a otra
persona.
6.- Todas las personas deben respetar a los
derechos de los demás, en cualquier parte
donde estén.
7.- Las leyes deben proteger y ayudar de la
misma forma a todas las personas.
8.- Todas las personas tienen derecho a que
los jueces las traten de forma justa.
9.- Nadie puede ser detenido o encarcelado
sin motivo.
10.- Si una persona es juzgada por un delito
tiene derecho a que el juez sea imparcial.
11.- Las leyes son las mismas para todos.
Todas las personas son inocentes hasta
que los jueces decidan si son culpables de
algún delito.
12.- Todas las personas tienen derecho a su
intimidad: nadie puede hablar o escribir
sobre la vida privada de una persona,
entrar en su casa, leer sus cartas si ella no
le ha dado permiso para hacerlo.
13.- Todas las personas pueden elegir en
qué país y en qué ciudad van a vivir.
Pueden salir y regresar a su país cuando lo
deseen.
14.- Si una persona es perseguida
injustamente en su país puede pedir a otro
país que la acoja para vivir allí.
15.- Todas las personas tiene derecho a
tener una nacionalidad.
16.- Todas las personas pueden formar una
familia y el Estado debe ayudarlas para
que puedan hacerlo. Nadie puede obligar
a una persona a casarse. Dentro del
matrimonio los hombres y mujeres
tenemos los mismos derechos.
17.- Todas las personas pueden tener
propiedades y nadie puede quitárselas sin
motivo.
18.- Todas las personas pueden pensar lo
que quieran, elegir la religión que deseen
y hablar de sus creencias religiosas.
19.- Todas las personas pueden buscar y
recibir información y opinar sobre lo que
quieran, siempre que sus opiniones no
ofendan ni insulten a nadie.
20.- Todas las personas pueden reunirse y
también participar en asociaciones, pero nadie
puede obligarlas a pertenecer a un grupo o
asociación.
21.- Todas las personas pueden elegir a sus
gobernantes y si son elegidos pueden formar
parte del gobierno de su país. El voto es
secreto y libre.
22.- Los gobernantes de cada país deben
proteger y defender a sus ciudadanos ya
ayudarles a que tengan lo necesario para
vivir. Toda persona tiene derecho a la
seguridad social.
23.- Todos los países deben preocuparse
para que sus ciudadanos vivan lo
mejor posible. Todas las personas
tienen derecho a trabajar y cobrar un
salario que corresponda con el trabajo
que realizan.
24.- Todas las personas tiene derecho a
descansar y tener vacaciones.
25.- Todas las personas tienen derecho a vivir
dignamente. Vivir dignamente significa pder
comer cada día, tener ropa, tener casa,
poder ir a la escuela, ir al médico si estamos
enfermos. Las madres y sus hijos tienen
derecho a una protección especial.
26.- Todas las persona tienen derecho a la
educación. Los estudios elementales deben
ser obligatorios y gratuitos. Cuando las
personas son mayores pueden estudiar en la
Universidad. Los padres pueden elegir el
tipo de educación para sus hijos.
27.- Todas las personas tienen derecho
a leer libros, ir al cine, visitar museos
o realizar otras actividades culturales y
a participar en las que se realicen en
su comunidad.
28.- Todas las personas tienen derecho
a que sus gobernantes hagan cumplir
esta declaración.
29.- Todas las personas deben respetar
a los demás.
Las personas tienen derechos pero
también el deber de respetar las leyes.
30.- Nadie debe actuar en contra de los
derechos que están escritos en esta
Declaración.
LA SEGURIDAD Y LOS
DERECHOS HUMANOS
La Seguridad no solo significa la
ausencia de delito sino que implica
ejercer plenamente en la vida cotidiana
todos los derechos y libertades.
La seguridad está a cargo de la Fuerza
Pública (Fuerzas Armadas y Policía). Ciertas
actividades de vigilancia y seguridad están a
cargo de Empresas Privadas con sujeción y
supervisión del Ministerio del Interior.
FUNCIÓN DE LOS AGENTES
DE SEGURIDAD PRIVADA
 DISUACION
 PERSUACION
Cuando la realización de un delito ponga
en peligro la vida o integridad de las
personas o de los bienes salvaguardados,
es necesario la acción inmediata del agente
de seguridad. Las medidas son de carácter
defensivo e implican el uso de la fuerza,
por ello es necesario el conocimiento de los
límites del uso de esa fuerza de acuerdo a
las leyes internas a y a tratados
internacionales
De acuerdo con los principios
adoptados por la Organización de
Naciones Unidas el uso de la fuerza y
de las armas debe conciliarse con el
respeto de los derechos humanos, de
tal forma que se reduzca, en la medida
en que sea posible, el empleo de
medios que puedan generar lesiones o
la muerte.
¿QUÉ ES LA FUERZA?
¿CUÁNDO SE USA LA
FUERZA?
En casos excepcionales siempre en pro
de salvaguardar un derecho de más
valor al que se restringe, debe basarse
en situaciones legalmente permitidas,
caso contrario se convierte en un
abuso con consecuencias penales y/o
civiles.
CONDICIONES PARA EL
USO DE LA FUERZA
 Debe ser de carácter excepcional.-
debe usarse en casos estrictamente
necesarios.
 Procede en casos de legítima defensa
 Debe observar el principio de
proporcionalidad.- entre menor sea la
amenaza, menor debe ser la reacción
LEGÍTIMA DEFENSA
Es un caso excepcional en que la ley
permite la auto tutela de los derechos.
Este acto de auto protección debe reunir
tres requisitos:
 Actual agresión ilegítima
 Necesidad racional de medio empleado
para repeler dicha agresión y
 Falta de provocación suficiente por parte
del que se defiende
USO DE LA FUERZA HAGA CLICK
1.- No hay ataque contra el guardia
pero es necesaria una respuesta.
ANALIZAR SITUACIONES:
2.- Hay ataque contra el guardia pero
no existe peligro de muerte.
3.- Hay ataque contra el guardia con
peligro de muerte.
RELACIÓN ENTRE EL
CUMPLIMIENTO DE
DERECHOS HUMANOS Y LA
ACTIVIDAD DE VIGILANCIA
Y SEGURIDAD PRIVADA
EJEMPLOS
DERECHO A LA VIDA.- Uso de armas
de fuego en caso de absoluta
necesidad.
No podrá ejecutar, tolerar o motivar
ningún acto de tortura o tato cruel o
degradante, aún a quienes sean
capturados en flagrancia
DERECHO DE LIBERAD PERSONAL.- El
personal de Seguridad solo puede
participar en la retención o captura de
una persona en casos de flagrancia.
En estos casos debe entregarlo en
forma inmediata a la policía
DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL
Y FAMILIAR.-
El persona de Seguridad que tenga
acceso a información personal de los
clientes no puede divulgarla, no puede
revisar correspondencia, intervenir o
escuchar llamadas telefónicas o
facilitar a terceros el hacerlo
¿Cuál es la Responsabilidad
de las Empresas?
Respetar y promover el respeto a los
derechos humanos:
 Cumplimiento a leyes laborales y
civiles en todos sus procesos
 Políticas de Responsabilidad Social
Corporativa
 Sistemas de Administración y Control
de Riesgos
 Control sobre cumplimento de D.D.H.H
a proveedores
 Comunicación y capacitación al
personal sobre este tema
DERECHOS HUMANOS
!Derechos y Responsabilidad
de Todos!

Más contenido relacionado

Similar a DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt

Derechos Humanos en Panamá
Derechos Humanos en PanamáDerechos Humanos en Panamá
Derechos Humanos en Panamá
manoscerebros
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
DoesVargas1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
DoesVargas1
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
leslyvallejo2
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
txalaparta
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
txalaparta
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
henrysevilla
 
Tema 1 dignidad y derechos
Tema 1 dignidad y derechosTema 1 dignidad y derechos
Tema 1 dignidad y derechos
piraarnedo
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSAndrea Orjuela Florez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
AngelicaBarrera25
 
Introduccion ddhh
Introduccion ddhhIntroduccion ddhh
Introduccion ddhh
Dario Miramag Tobar
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanoselvirina
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
bmiltoncesar
 
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Angie Bravo Hurtado
 
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Angie Bravo Hurtado
 
Los derechos humanos pp
Los derechos humanos ppLos derechos humanos pp
Los derechos humanos pp
bamaima
 
Merejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdf
Merejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdfMerejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdf
Merejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdf
Genoveva Merejildo
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
PaolaAndrade51
 

Similar a DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt (20)

Derechos Humanos en Panamá
Derechos Humanos en PanamáDerechos Humanos en Panamá
Derechos Humanos en Panamá
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Tema 1 dignidad y derechos
Tema 1 dignidad y derechosTema 1 dignidad y derechos
Tema 1 dignidad y derechos
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOSDECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Introduccion ddhh
Introduccion ddhhIntroduccion ddhh
Introduccion ddhh
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
 
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
 
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2
 
Los derechos humanos pp
Los derechos humanos ppLos derechos humanos pp
Los derechos humanos pp
 
Merejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdf
Merejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdfMerejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdf
Merejildo.Genoveva.Ámbitos de los Derechos de la Personalidad.pdf
 
Dudh es
Dudh esDudh es
Dudh es
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt

  • 2. DERECHOS HUMANOS Objetivo: Dar a conocer en qué consisten los Derechos Humanos y en qué forma se relacionan con su trabajo, para conocer y respetar esos derechos así como para hacer que esos derechos le sean respetados
  • 3. ¿QUÉ SON? Son derechos propios de todos los Seres Humanos sin distinción de raza, nacionalidad, sexo o cualquier otra condición. Son derechos que tenemos todas las personas por el simple hecho de existir.
  • 4.
  • 6. Son garantizados por el Estado a través de la constitución y de políticas públicas.
  • 7. Además hay un Instrumento Internacional aprobado por los países miembros de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que es la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” que busca que los Derechos Humanos sean conocidos y respetados en todas partes.
  • 9.  Son UNIVERSALES e INALIENABLES.- Son para TODOS y no pueden perderse, salvo en determinadas situaciones  Son INTERDEPENDIENTES.- El avance de uno facilita el avance de los demás y la privación de un derecho afecta negativamente a los demás
  • 10.  Iguales y No Discriminatorios.- Los mismos para todos, SIN EXCLUIR, como dice el artículo 1 de la Declaración Universal de DDHH: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
  • 11.  Incondicionales.- solo dependen de los límites de los propios derechos. Es decir llegan hasta donde comienzan los derechos de los demás
  • 13.  Los DDHH incluyen derechos y obligaciones. Debemos hacer respetar nuestros derechos y respetar los de los demás.
  • 15. 1.- Al nacer todas las personas son libres y tienen los mismos derechos. 2.- Las personas pueden ser de razas distintas, hablar lenguas distintas, ser ricas o pobres, tener opiniones y religiones distintas. Pero ser diferente no es un problema. Las personas pueden ser diferentes pero todas tienen los mismos derechos. 3.- Todas las personas tienen derecho a vivir y a hacerlo en libertad y con seguridad.
  • 16. 4.- Nadie puede esclavizar a otra persona o comprarla y venderla como si fuera una mercancía. 5.- Nadie puede maltratar o torturar a otra persona. 6.- Todas las personas deben respetar a los derechos de los demás, en cualquier parte donde estén.
  • 17. 7.- Las leyes deben proteger y ayudar de la misma forma a todas las personas. 8.- Todas las personas tienen derecho a que los jueces las traten de forma justa. 9.- Nadie puede ser detenido o encarcelado sin motivo. 10.- Si una persona es juzgada por un delito tiene derecho a que el juez sea imparcial.
  • 18. 11.- Las leyes son las mismas para todos. Todas las personas son inocentes hasta que los jueces decidan si son culpables de algún delito. 12.- Todas las personas tienen derecho a su intimidad: nadie puede hablar o escribir sobre la vida privada de una persona, entrar en su casa, leer sus cartas si ella no le ha dado permiso para hacerlo.
  • 19. 13.- Todas las personas pueden elegir en qué país y en qué ciudad van a vivir. Pueden salir y regresar a su país cuando lo deseen. 14.- Si una persona es perseguida injustamente en su país puede pedir a otro país que la acoja para vivir allí. 15.- Todas las personas tiene derecho a tener una nacionalidad.
  • 20. 16.- Todas las personas pueden formar una familia y el Estado debe ayudarlas para que puedan hacerlo. Nadie puede obligar a una persona a casarse. Dentro del matrimonio los hombres y mujeres tenemos los mismos derechos. 17.- Todas las personas pueden tener propiedades y nadie puede quitárselas sin motivo.
  • 21. 18.- Todas las personas pueden pensar lo que quieran, elegir la religión que deseen y hablar de sus creencias religiosas. 19.- Todas las personas pueden buscar y recibir información y opinar sobre lo que quieran, siempre que sus opiniones no ofendan ni insulten a nadie.
  • 22. 20.- Todas las personas pueden reunirse y también participar en asociaciones, pero nadie puede obligarlas a pertenecer a un grupo o asociación. 21.- Todas las personas pueden elegir a sus gobernantes y si son elegidos pueden formar parte del gobierno de su país. El voto es secreto y libre. 22.- Los gobernantes de cada país deben proteger y defender a sus ciudadanos ya ayudarles a que tengan lo necesario para vivir. Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
  • 23. 23.- Todos los países deben preocuparse para que sus ciudadanos vivan lo mejor posible. Todas las personas tienen derecho a trabajar y cobrar un salario que corresponda con el trabajo que realizan. 24.- Todas las personas tiene derecho a descansar y tener vacaciones.
  • 24. 25.- Todas las personas tienen derecho a vivir dignamente. Vivir dignamente significa pder comer cada día, tener ropa, tener casa, poder ir a la escuela, ir al médico si estamos enfermos. Las madres y sus hijos tienen derecho a una protección especial. 26.- Todas las persona tienen derecho a la educación. Los estudios elementales deben ser obligatorios y gratuitos. Cuando las personas son mayores pueden estudiar en la Universidad. Los padres pueden elegir el tipo de educación para sus hijos.
  • 25. 27.- Todas las personas tienen derecho a leer libros, ir al cine, visitar museos o realizar otras actividades culturales y a participar en las que se realicen en su comunidad. 28.- Todas las personas tienen derecho a que sus gobernantes hagan cumplir esta declaración.
  • 26. 29.- Todas las personas deben respetar a los demás. Las personas tienen derechos pero también el deber de respetar las leyes. 30.- Nadie debe actuar en contra de los derechos que están escritos en esta Declaración.
  • 27. LA SEGURIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS
  • 28. La Seguridad no solo significa la ausencia de delito sino que implica ejercer plenamente en la vida cotidiana todos los derechos y libertades.
  • 29. La seguridad está a cargo de la Fuerza Pública (Fuerzas Armadas y Policía). Ciertas actividades de vigilancia y seguridad están a cargo de Empresas Privadas con sujeción y supervisión del Ministerio del Interior.
  • 30. FUNCIÓN DE LOS AGENTES DE SEGURIDAD PRIVADA
  • 31.  DISUACION  PERSUACION Cuando la realización de un delito ponga en peligro la vida o integridad de las personas o de los bienes salvaguardados, es necesario la acción inmediata del agente de seguridad. Las medidas son de carácter defensivo e implican el uso de la fuerza, por ello es necesario el conocimiento de los límites del uso de esa fuerza de acuerdo a las leyes internas a y a tratados internacionales
  • 32. De acuerdo con los principios adoptados por la Organización de Naciones Unidas el uso de la fuerza y de las armas debe conciliarse con el respeto de los derechos humanos, de tal forma que se reduzca, en la medida en que sea posible, el empleo de medios que puedan generar lesiones o la muerte.
  • 33. ¿QUÉ ES LA FUERZA?
  • 34.
  • 35. ¿CUÁNDO SE USA LA FUERZA? En casos excepcionales siempre en pro de salvaguardar un derecho de más valor al que se restringe, debe basarse en situaciones legalmente permitidas, caso contrario se convierte en un abuso con consecuencias penales y/o civiles.
  • 36. CONDICIONES PARA EL USO DE LA FUERZA  Debe ser de carácter excepcional.- debe usarse en casos estrictamente necesarios.  Procede en casos de legítima defensa  Debe observar el principio de proporcionalidad.- entre menor sea la amenaza, menor debe ser la reacción
  • 37. LEGÍTIMA DEFENSA Es un caso excepcional en que la ley permite la auto tutela de los derechos. Este acto de auto protección debe reunir tres requisitos:  Actual agresión ilegítima  Necesidad racional de medio empleado para repeler dicha agresión y  Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende
  • 38. USO DE LA FUERZA HAGA CLICK
  • 39. 1.- No hay ataque contra el guardia pero es necesaria una respuesta. ANALIZAR SITUACIONES: 2.- Hay ataque contra el guardia pero no existe peligro de muerte. 3.- Hay ataque contra el guardia con peligro de muerte.
  • 40. RELACIÓN ENTRE EL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS Y LA ACTIVIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
  • 41. EJEMPLOS DERECHO A LA VIDA.- Uso de armas de fuego en caso de absoluta necesidad. No podrá ejecutar, tolerar o motivar ningún acto de tortura o tato cruel o degradante, aún a quienes sean capturados en flagrancia
  • 42. DERECHO DE LIBERAD PERSONAL.- El personal de Seguridad solo puede participar en la retención o captura de una persona en casos de flagrancia. En estos casos debe entregarlo en forma inmediata a la policía
  • 43. DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR.- El persona de Seguridad que tenga acceso a información personal de los clientes no puede divulgarla, no puede revisar correspondencia, intervenir o escuchar llamadas telefónicas o facilitar a terceros el hacerlo
  • 44. ¿Cuál es la Responsabilidad de las Empresas? Respetar y promover el respeto a los derechos humanos:  Cumplimiento a leyes laborales y civiles en todos sus procesos  Políticas de Responsabilidad Social Corporativa  Sistemas de Administración y Control de Riesgos
  • 45.  Control sobre cumplimento de D.D.H.H a proveedores  Comunicación y capacitación al personal sobre este tema
  • 46. DERECHOS HUMANOS !Derechos y Responsabilidad de Todos!