SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura                            Calculo II




Participante                         Jorzon Delgado Orrillo




Profesor                             Dante Arturo Hurtado Saravia




Tema                                 Aplicación de las Derivadas en el Mundo
                                     real



_________________________________________________________________________
___________________________________________________________
Muchas veces, con la ayuda del sentido común, estamos derivando sin darnos cuenta.
Naturalmente, uno no necesita derivar en la vida diaria fuera del trabajo. Sin embargo las
derivadas son necesarias en muchas aplicaciones en Mecánica, Medicina Bacteriológica,
Física, Química, Biología, o en ciencias sociales como la Economía y la
Sociología.



Especialmente el concepto de derivada es fundamental para comprender y derivar fórmulas
que luego tienen una aplicación importante en la industria y en la ciencia en general. Las
derivadas se utilizan para optimizar sistemas que se expresan mediante funciones más o
menos complejas. Otra de sus aplicaciones es hallar los valores máximos o mínimos de ciertas
expresiones (inversiones complejas en economía financiera)



La derivada se usa para calcular máximos y mínimos de funciones. Por ejemplo,
el caudal de una bomba en litros/segundo, el rendimiento de una producción en
piezas por hora, usando derivadas puede demostrarse que el mínimo consumo
de energía de un vehículo que va de un punto a otro se logra cuando se
mantiene constante la velocidad. Por eso los vehículos tienen un control de
velocidad, mediante el mismo, se mantiene la velocidad constante y se logra un
consumo óptimo de combustible.



En la carrera de economía las derivadas son una herramienta muy útil puesto
que por su misma naturaleza permiten realizar cálculos marginales, es decir
hallar la razón de cambio cuando se agrega una unidad adicional al total, sea
cual la cantidad económica que se esté considerando: costo, ingreso, beneficio o
producción. Por su parte administración es mucho menos notable, la
administración se basa a veces en la estadística o en los datos contables para
dirigir el curso de las acciones empresariales en base a los datos del pasado.
Por ejemplo:
En función a la demanda de los años anteriores de un juguete y del crecimiento
poblacional.
En función a la cantidad de personal existente, rendimientos e ingresos.
Las derivadas permiten determinar en cuánto tiempo se puede llenar o vaciar un
tanque o contenedor o a qué velocidad se propaga una grieta en una pieza
mecánica. Otra aplicación, en biología, es la tasa de crecimiento de los cultivos
bacterianos, información que puede ser de utilidad por ejemplo, para elaborar
yogurt a nivel industrial o fármacos a base de bioelementos.



En ingeniería te sirven para calcular, por ejemplo:
Como varía la temperatura en un tubo cuando aumenta la presión.
Cuánta fuerza necesitas para revolver una mezcla a velocidad constante.
Cuánto tiempo le durará la pila a tu celular en función del cambio de consumo de
corriente durante una llamada.



El caso de la física, por ejemplo:
La variación de la aceleración en función a la pérdida de masa y empuje en el
despegue de un cohete espacial.
Los corrimientos en frecuencia de la luz que llega de las estrellas en función de
la distancia para ayudar a conocer su edad y/o distancia.

Más contenido relacionado

Similar a Derivadas

02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
ANDREACAROLINARODRIG10
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Ensayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programadaEnsayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programada
JOe Torres Palomino
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]
scernas
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 
ALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚ
ALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚ
ALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚ
Jiliar Silgado Cardona
 
Tendencias globales en el sector del agua
Tendencias globales en el sector del aguaTendencias globales en el sector del agua
Tendencias globales en el sector del agua
comefruta
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
Vaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
Vaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
Vaneessa MaarLeen
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
Vaneessa MaarLeen
 
B log
B logB log
16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solar16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solar
Candy
 
HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del 2013
HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del  2013HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del  2013
HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del 2013
Juan Nieto Pajares
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
Pedro Abinadi Funes Castro
 
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
Pedro Abinadi Funes Castro
 
productividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdfproductividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdf
ssuser9166491
 
productividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdfproductividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdf
ssuser9166491
 
Ddd338
Ddd338Ddd338

Similar a Derivadas (20)

02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
 
Ensayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programadaEnsayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programada
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
ALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚ
ALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚ
ALGORITMOS GENETICOS - BUSQUEDA TABÚ
 
Tendencias globales en el sector del agua
Tendencias globales en el sector del aguaTendencias globales en el sector del agua
Tendencias globales en el sector del agua
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
La innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemasLa innovación técnica en la resolución de problemas
La innovación técnica en la resolución de problemas
 
B log
B logB log
B log
 
16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solar16870154 diseno-de-un-colector-solar
16870154 diseno-de-un-colector-solar
 
HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del 2013
HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del  2013HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del  2013
HCE Y SUS ALEDAÑOS. Entradas del 2013
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
 
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptxFUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx
 
productividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdfproductividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdf
 
productividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdfproductividad_competitividad.pdf
productividad_competitividad.pdf
 
Ddd338
Ddd338Ddd338
Ddd338
 

Derivadas

  • 1. Asignatura Calculo II Participante Jorzon Delgado Orrillo Profesor Dante Arturo Hurtado Saravia Tema Aplicación de las Derivadas en el Mundo real _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________
  • 2. Muchas veces, con la ayuda del sentido común, estamos derivando sin darnos cuenta. Naturalmente, uno no necesita derivar en la vida diaria fuera del trabajo. Sin embargo las derivadas son necesarias en muchas aplicaciones en Mecánica, Medicina Bacteriológica, Física, Química, Biología, o en ciencias sociales como la Economía y la Sociología. Especialmente el concepto de derivada es fundamental para comprender y derivar fórmulas que luego tienen una aplicación importante en la industria y en la ciencia en general. Las derivadas se utilizan para optimizar sistemas que se expresan mediante funciones más o menos complejas. Otra de sus aplicaciones es hallar los valores máximos o mínimos de ciertas expresiones (inversiones complejas en economía financiera) La derivada se usa para calcular máximos y mínimos de funciones. Por ejemplo, el caudal de una bomba en litros/segundo, el rendimiento de una producción en piezas por hora, usando derivadas puede demostrarse que el mínimo consumo de energía de un vehículo que va de un punto a otro se logra cuando se mantiene constante la velocidad. Por eso los vehículos tienen un control de velocidad, mediante el mismo, se mantiene la velocidad constante y se logra un consumo óptimo de combustible. En la carrera de economía las derivadas son una herramienta muy útil puesto que por su misma naturaleza permiten realizar cálculos marginales, es decir hallar la razón de cambio cuando se agrega una unidad adicional al total, sea cual la cantidad económica que se esté considerando: costo, ingreso, beneficio o producción. Por su parte administración es mucho menos notable, la administración se basa a veces en la estadística o en los datos contables para dirigir el curso de las acciones empresariales en base a los datos del pasado. Por ejemplo: En función a la demanda de los años anteriores de un juguete y del crecimiento poblacional. En función a la cantidad de personal existente, rendimientos e ingresos.
  • 3. Las derivadas permiten determinar en cuánto tiempo se puede llenar o vaciar un tanque o contenedor o a qué velocidad se propaga una grieta en una pieza mecánica. Otra aplicación, en biología, es la tasa de crecimiento de los cultivos bacterianos, información que puede ser de utilidad por ejemplo, para elaborar yogurt a nivel industrial o fármacos a base de bioelementos. En ingeniería te sirven para calcular, por ejemplo: Como varía la temperatura en un tubo cuando aumenta la presión. Cuánta fuerza necesitas para revolver una mezcla a velocidad constante. Cuánto tiempo le durará la pila a tu celular en función del cambio de consumo de corriente durante una llamada. El caso de la física, por ejemplo: La variación de la aceleración en función a la pérdida de masa y empuje en el despegue de un cohete espacial. Los corrimientos en frecuencia de la luz que llega de las estrellas en función de la distancia para ayudar a conocer su edad y/o distancia.