SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
CATEDRÀTICO:
GUILLERMO BRAND
ALUMNO:
PEDRO ABINADI FUNES CASTRO
CUENTA#:
202310011260
TEMA:
TAREA GRUPAL
FECHA:
08 DE FEBRERO 2023
SAN PEDRO SULA, CORTÉS
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata de mostrar la necesidad de la energía verde y como en sus diferentes
formas resulta compensatorio utilizar un estilo de vida que revolucione no solamente la
manera en como explotamos el medio ambiente si no también nuestras vidas. Esto
significa tener un concepto muy claro sobre como la energía no renovable es un problema
que nos involucra a todos. Como bien sabemos nuestro planeta está pasando por una
situación muy difícil, es víctima de la inconsciencia y falta de consideración del hombre al
no saber utilizar de manera adecuada los recursos que la tierra nos ofrece. Todo esto a
través de losmiles de avances que ha creado, que aparte de obsequiarles riquezas y
reconocimiento mundial, han afectado al planeta por medio de la contaminación. Como
seres humanos deberíamos tomar conciencia y salvar todos el planeta tierra, es por ello y,
Por ésta razón ha sido creada la Tecnología Verde, como una solución a todos estos
problemas, gracias a éstos avances el hombre puede gozar de sus invenciones y a la vez de
contribuir con la conservación del planeta tierra de una manera más sana, si cuidamos el
planeta cuidamos nuestras vidas. De acuerdo a las investigaciones realizadas pude
descubrir que existe una tecnología llamada computación verde, dicho en otras palabras,
Tecno-verde es tecnología 100%ecológica, a partir de la que se pueden crear muchos
productos que poseen propiedades que no dañan ni afectan al ambiente, sino, que ayudan
a disminuir el daño que éste ha sufrido.
Objetivo General:
• Definir de manera general, que es Tecnología verde, identificando las
características, y formas de implementarla.
Objetivo Especifico:
• Conocer los beneficios que aporta al medio ambiente, el uso de la tecnología
verde.
• Brindar datos relevantes acerca de la tecnología verde, y como ésta ha ido
evolucionando.
• Identificar donde y como se desarrolla la tecnología verde hoy en día; y así
mismo conocer porqué el uso de la misma reduce la contaminación ambiental
OBJETIVOS
¿QUÈ ES?
Computación verde es el término utilizado para designar el uso eficiente de los recursos
de computación. Este término se refiere generalmente a la utilización de los recursos
informáticos en relación con la minimización del impacto ambiental, maximizar la
viabilidad económica y la garantía de los derechos sociales. Verde informática tiene
mucho que ver con otros movimientos similares, como la reducción del uso de materiales
peligrosos para el medio ambiente, como los CFC (Gases utilizados en el sector industrial
que afectan no sólo al clima sino también a la capa de ozono que protege la Tierra de la
radiación ultravioleta del sol), el fomento de la utilización de materiales reciclables,
minimizar el uso de componentes no biodegradables, y fomentar el uso sostenible de los
recursos.
El término de computación verde comenzó a utilizarse después de que la Agencia de
Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos desarrollara
el programa de Estrella de Energía en el año de 1992, diseñado para promover y
reconocer la eficiencia energética de diversas tecnologías como computadoras,
monitores y aires acondicionados. La EPA cuenta con una herramienta que funciona en
internet con la que se puede realizar una Evaluación Ambiental de Productos
Electrónicos (EPEAT) y que sirve para seleccionar y evaluar computadoras de escritorio,
laptops y monitores sobre la base de sus características ambientales. Los productos
EPEAT están diseñados para reducir el consumo de energía, disminuir las actividades de
mantenimiento y permitir el reciclaje de materiales incrementando su eficiencia y
tiempo de vida de los productos computacionales.
ORIGENES
El término en Latinoamérica está comenzando a tomar fuerza por
ejemplo las dependencias ambientales mexicanas como la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Nacional de
Ecología (INE) y la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE)
son los encargados de promover la reducción de problemas ambientales
en México y son los propulsores de adoptar tecnologías verdes en las
dependencias gubernamentales y privadas.
La Gran cantidad de energía eléctrica es necesaria para que puedan operar los diferentes
equipos de cómputo, desde estaciones de trabajo hasta grandes servidores y los
diferentes suministros necesarios como los datacenters que los alojan, el aire
acondicionado, la iluminación, UPS, racks, entre otros, esto con el fin de satisfacer las
demandas de información de los usuarios. Hoy día las empresas consumidoras y
productoras de equipos de cómputo, preocupadas por mejorar este aspecto, están
tomando acciones para la reducción del consumo de energía, esta es una de las
principales metas del green computing.
Es evidente la importancia de la implementación de medidas para el ahorro de energía.
Esto puede empezar desde la simple acción de apagar un equipo que no se está utilizando,
según Johna Till Johnson, presidente de Nemertes Research la simple acción del apagado
puede resultar en un decremento en cerca del 50% del consumo energético por cada 100
servidores.
Steven Brasen analista de Enterprise Management Associates tiene una opinión similar, él
dice que en promedio, los negocios que introducen administración automatizada de
energía reducen en 20% el consumo energético, en este caso significa alrededor de $1
millón ahorrado por la compañía que tiene alrededor de 10,000 computadoras de
escritorio. Grandes compañías como BMC, CA, Hewlett-Packard e IBM han agregado
aplicaciones que administran la energía a sus centros de datos.
Otro aspecto a considerar para la reducción de la energía en los equipos de cómputo es la
implementación de procesadores ahorradores de energía que utilizan el algoritmo DVFS
(Dynamic Voltage and Frequency Scaling) el cual reduce el consumo de energía, cambiando el
voltaje y la frecuencia del procesador en forma dinámica, este algoritmo ha dado lugar a
otros algoritmos inteligentes como el EnergyFit el cual procesa los requerimientos y modifica
el voltaje del CPU en tiempo real para minimizar el gasto de energía, así también el CPU Miser
que administra el CPU para reducir la energía utilizada.
Algunas de las empresas que están realizando un mejor uso de la energía eléctrica, utilizando
fuentes de energía alternativa o minimizando el uso de energía eléctrica son: Google con la
utilización de servidores eficientes, servidores que minimizan el consumo eléctrico,
estrategia de reducción de energía en los centros de datos, y otros.
La informática verde puede definirse como investigaciones en TI y el uso eficiente y ecológico
de la TI.
El enfoque de informática verde puede incluir varias fases diferentes en el ciclo de vida del
producto: el desarrollo, la producción, el uso y la eliminación de la TI. El desarrollo debe tener
en cuenta el medio ambiente; la producción debe utilizar métodos de producción ecológicos; las
soluciones de TI deben usarse de forma ecológica y, finalmente, los residuos de TI deben
eliminarse de forma ecológica. Todas estas fases están respaldadas por la investigación e
innovación en informática verde.
De igual forma que la eficacia de un automóvil depende de cómo se conduce, la eficacia de la TI
depende de su utilización. Esto es cierto tanto para los usuarios privados como para las grandes
corporaciones o el sector público con grandes centros de datos y salas de servidores.
CONCLUSIONES
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) hoy en día ha
transformando el modo en que las personas viven y trabajan, contribuyendo al
crecimiento económico y estimulando la productividad de personas, organizaciones y
países.
Este uso, no sólo más intenso sino cada vez más extendido en todos los ámbitos sociales,
hace que el “Acceso” a las TIC (el acceso a las redes de telecomunicación) y su capacidad
para proveer nuevos servicios cada vez más exigentes en cantidad y complejidad de la
información transmitida (el ancho de banda) sean aspectos relevantes en cualquier
debate sobre el futuro de las redes de comunicación.
FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx

Similar a FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx (20)

tics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdftics-a-favor-del-ambiente.pdf
tics-a-favor-del-ambiente.pdf
 
Ensayo sobre Green IT
Ensayo sobre Green ITEnsayo sobre Green IT
Ensayo sobre Green IT
 
Caso de uso
Caso de usoCaso de uso
Caso de uso
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Conflictos ambientales en la computación
Conflictos ambientales en la computaciónConflictos ambientales en la computación
Conflictos ambientales en la computación
 
Programación Verde
Programación VerdeProgramación Verde
Programación Verde
 
GREGORIA TIC.pdf
GREGORIA TIC.pdfGREGORIA TIC.pdf
GREGORIA TIC.pdf
 
Green it
Green itGreen it
Green it
 
Green IT
Green ITGreen IT
Green IT
 
GREEN IT
GREEN ITGREEN IT
GREEN IT
 
IMPACTO DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE.docx
IMPACTO DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE.docxIMPACTO DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE.docx
IMPACTO DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Deber de tics.docx
Deber de tics.docxDeber de tics.docx
Deber de tics.docx
 
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdfEnsayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
Ensayo de TIC.Leones, Terán (1).pdf
 
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
 
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdfBANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
BANCO DE PREGUNTAS_MADELIN CARRASCO.pdf
 
Programas de investigacion tic
Programas de investigacion ticProgramas de investigacion tic
Programas de investigacion tic
 
Computadoras y ambiente diapos ii
Computadoras y ambiente diapos iiComputadoras y ambiente diapos ii
Computadoras y ambiente diapos ii
 
Informe sobre la ecologia industrial
Informe sobre la ecologia industrialInforme sobre la ecologia industrial
Informe sobre la ecologia industrial
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-GREEN COMPUTING
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-GREEN COMPUTINGCU3CM60-ARREOLA R LESLY-GREEN COMPUTING
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-GREEN COMPUTING
 
Manufactura, uso y desecho
Manufactura, uso y desecho  Manufactura, uso y desecho
Manufactura, uso y desecho
 

Último

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

FUNES_PEDRO_TRABAJO.pptx

  • 1. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA CATEDRÀTICO: GUILLERMO BRAND ALUMNO: PEDRO ABINADI FUNES CASTRO CUENTA#: 202310011260 TEMA: TAREA GRUPAL FECHA: 08 DE FEBRERO 2023 SAN PEDRO SULA, CORTÉS
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo trata de mostrar la necesidad de la energía verde y como en sus diferentes formas resulta compensatorio utilizar un estilo de vida que revolucione no solamente la manera en como explotamos el medio ambiente si no también nuestras vidas. Esto significa tener un concepto muy claro sobre como la energía no renovable es un problema que nos involucra a todos. Como bien sabemos nuestro planeta está pasando por una situación muy difícil, es víctima de la inconsciencia y falta de consideración del hombre al no saber utilizar de manera adecuada los recursos que la tierra nos ofrece. Todo esto a través de losmiles de avances que ha creado, que aparte de obsequiarles riquezas y reconocimiento mundial, han afectado al planeta por medio de la contaminación. Como seres humanos deberíamos tomar conciencia y salvar todos el planeta tierra, es por ello y, Por ésta razón ha sido creada la Tecnología Verde, como una solución a todos estos problemas, gracias a éstos avances el hombre puede gozar de sus invenciones y a la vez de contribuir con la conservación del planeta tierra de una manera más sana, si cuidamos el planeta cuidamos nuestras vidas. De acuerdo a las investigaciones realizadas pude descubrir que existe una tecnología llamada computación verde, dicho en otras palabras, Tecno-verde es tecnología 100%ecológica, a partir de la que se pueden crear muchos productos que poseen propiedades que no dañan ni afectan al ambiente, sino, que ayudan a disminuir el daño que éste ha sufrido.
  • 3. Objetivo General: • Definir de manera general, que es Tecnología verde, identificando las características, y formas de implementarla. Objetivo Especifico: • Conocer los beneficios que aporta al medio ambiente, el uso de la tecnología verde. • Brindar datos relevantes acerca de la tecnología verde, y como ésta ha ido evolucionando. • Identificar donde y como se desarrolla la tecnología verde hoy en día; y así mismo conocer porqué el uso de la misma reduce la contaminación ambiental OBJETIVOS
  • 4. ¿QUÈ ES? Computación verde es el término utilizado para designar el uso eficiente de los recursos de computación. Este término se refiere generalmente a la utilización de los recursos informáticos en relación con la minimización del impacto ambiental, maximizar la viabilidad económica y la garantía de los derechos sociales. Verde informática tiene mucho que ver con otros movimientos similares, como la reducción del uso de materiales peligrosos para el medio ambiente, como los CFC (Gases utilizados en el sector industrial que afectan no sólo al clima sino también a la capa de ozono que protege la Tierra de la radiación ultravioleta del sol), el fomento de la utilización de materiales reciclables, minimizar el uso de componentes no biodegradables, y fomentar el uso sostenible de los recursos. El término de computación verde comenzó a utilizarse después de que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos desarrollara el programa de Estrella de Energía en el año de 1992, diseñado para promover y reconocer la eficiencia energética de diversas tecnologías como computadoras, monitores y aires acondicionados. La EPA cuenta con una herramienta que funciona en internet con la que se puede realizar una Evaluación Ambiental de Productos Electrónicos (EPEAT) y que sirve para seleccionar y evaluar computadoras de escritorio, laptops y monitores sobre la base de sus características ambientales. Los productos EPEAT están diseñados para reducir el consumo de energía, disminuir las actividades de mantenimiento y permitir el reciclaje de materiales incrementando su eficiencia y tiempo de vida de los productos computacionales. ORIGENES
  • 5. El término en Latinoamérica está comenzando a tomar fuerza por ejemplo las dependencias ambientales mexicanas como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) son los encargados de promover la reducción de problemas ambientales en México y son los propulsores de adoptar tecnologías verdes en las dependencias gubernamentales y privadas.
  • 6. La Gran cantidad de energía eléctrica es necesaria para que puedan operar los diferentes equipos de cómputo, desde estaciones de trabajo hasta grandes servidores y los diferentes suministros necesarios como los datacenters que los alojan, el aire acondicionado, la iluminación, UPS, racks, entre otros, esto con el fin de satisfacer las demandas de información de los usuarios. Hoy día las empresas consumidoras y productoras de equipos de cómputo, preocupadas por mejorar este aspecto, están tomando acciones para la reducción del consumo de energía, esta es una de las principales metas del green computing. Es evidente la importancia de la implementación de medidas para el ahorro de energía. Esto puede empezar desde la simple acción de apagar un equipo que no se está utilizando, según Johna Till Johnson, presidente de Nemertes Research la simple acción del apagado puede resultar en un decremento en cerca del 50% del consumo energético por cada 100 servidores. Steven Brasen analista de Enterprise Management Associates tiene una opinión similar, él dice que en promedio, los negocios que introducen administración automatizada de energía reducen en 20% el consumo energético, en este caso significa alrededor de $1 millón ahorrado por la compañía que tiene alrededor de 10,000 computadoras de escritorio. Grandes compañías como BMC, CA, Hewlett-Packard e IBM han agregado aplicaciones que administran la energía a sus centros de datos.
  • 7. Otro aspecto a considerar para la reducción de la energía en los equipos de cómputo es la implementación de procesadores ahorradores de energía que utilizan el algoritmo DVFS (Dynamic Voltage and Frequency Scaling) el cual reduce el consumo de energía, cambiando el voltaje y la frecuencia del procesador en forma dinámica, este algoritmo ha dado lugar a otros algoritmos inteligentes como el EnergyFit el cual procesa los requerimientos y modifica el voltaje del CPU en tiempo real para minimizar el gasto de energía, así también el CPU Miser que administra el CPU para reducir la energía utilizada. Algunas de las empresas que están realizando un mejor uso de la energía eléctrica, utilizando fuentes de energía alternativa o minimizando el uso de energía eléctrica son: Google con la utilización de servidores eficientes, servidores que minimizan el consumo eléctrico, estrategia de reducción de energía en los centros de datos, y otros. La informática verde puede definirse como investigaciones en TI y el uso eficiente y ecológico de la TI. El enfoque de informática verde puede incluir varias fases diferentes en el ciclo de vida del producto: el desarrollo, la producción, el uso y la eliminación de la TI. El desarrollo debe tener en cuenta el medio ambiente; la producción debe utilizar métodos de producción ecológicos; las soluciones de TI deben usarse de forma ecológica y, finalmente, los residuos de TI deben eliminarse de forma ecológica. Todas estas fases están respaldadas por la investigación e innovación en informática verde. De igual forma que la eficacia de un automóvil depende de cómo se conduce, la eficacia de la TI depende de su utilización. Esto es cierto tanto para los usuarios privados como para las grandes corporaciones o el sector público con grandes centros de datos y salas de servidores.
  • 8. CONCLUSIONES Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) hoy en día ha transformando el modo en que las personas viven y trabajan, contribuyendo al crecimiento económico y estimulando la productividad de personas, organizaciones y países. Este uso, no sólo más intenso sino cada vez más extendido en todos los ámbitos sociales, hace que el “Acceso” a las TIC (el acceso a las redes de telecomunicación) y su capacidad para proveer nuevos servicios cada vez más exigentes en cantidad y complejidad de la información transmitida (el ancho de banda) sean aspectos relevantes en cualquier debate sobre el futuro de las redes de comunicación.