SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Calculo  Calculo de los Arco Iris  Alexi Bombón 	3ro Físico
Objetivo  Demostrar y  comprobar  la aplicación de la derivada en “El Calculo de Los Arco Iris”, mediante   la información adquirida, y la consulta en otros medios para la realización de este proyecto, el refuerzo de mis conocimientos y la adquisición de nuevos
El arco iris  Todos hemos visto alguna vez el arco iris, el vistoso y colorido arco circular que algunos días se dibuja en el aire. Todos nos hemos fijado que siempre lo vemos en días lluviosos o con niebla; tal vez también en algún día soleado, pero con la condición indispensable de que el agua esté presente, bien porque manejamos una manguera, bien porque el agua salpique al caer de una fuente o una catarata. Sea cual sea el caso siempre es necesario que el agua esté presente, como formando una pantalla en la que podamos ver el arco, sólo que no es una pantalla, es la mismísima fuente de la que el arco surge.
Ley De Snell  La ley de Snell es una fórmula simple utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz  n1 y n2 son los índices de refracción.
Por qué es un arco?  El arco iris es un arco de circunferencia, por qué esto es así fue resuelto de un modo aproximado por Descartes Sabemos que los colores del arco iris no son más que la luz del Sol refractada en gotas de agua El Sol es una fuente de luz situada muy lejos podemos considerar que los rayos que nos llegan del mismo vienen todos paralelos entre si,
Hemos visto que dependiendo del índice de refracción encontraremos que los rayos de luz se desviarán más o menos Si miramos la ley de Snell podemos ver que el ángulo refractado también va a depender del ángulo de incidencia . Pues como del Sol nos vienen muchos rayos paralelos entre si tenemos exactamente un rayo para cada ángulo que imaginemos (siempre entre y , como es natural).
El ángulo que forman la luz incidente del Sol y la luz que viene de vuelta tras refractarse, reflejarse y volverse a refractar en la gota va creciendo a medida que el ángulo aumenta, hasta llegar a un ángulo de desviación máximo, a partir del cual ese ángulo comienza a disminuir Luz roja procedente del Sol.
Para conocer el ángulo de desviación máximo  Donde hemos llamado         a lo que antes llamábamos  A lo que antes era A que una esfera son y que la suma de los ángulos de un triángulo son , tenemos que   = Gama
Para conocer el ángulo de desviación máximo  En donde, si consideramos que el rayo proviene del aire ( n = 1) y tenemos en cuenta la ley de Snell: .
Ahora encontrar el ángulo  para el cual la desviación    es mayor Para encontrar dicho ángulo sólo tenemos que derivar
El espectro de colores  Es por esa razón, entonces, que la luz procedente del Sol, al entrar y salir de las gotas de agua, se separa en colores. Ya entendemos la palabra ``iris'' del nombre del arco iris.
Como vemos al final nos queda una fórmula que nos permite conocer qué ángulo de incidencia nos dará una desviación máxima del rayo que a nosotros nos interesa para cada índice de refracción. sen=√ ((4-n²)/3) sen=√ ((4-(1.33²)/3) sen=0.862380 rojo= 59°
Y para encontrar el Angulo máximo de desviación Remplazamos en  = 4sen-¹ (sen(59)/ (1.33)) – 2(59) = 4sen-¹ (0.644866) – 2(59) =40° Con lo que el ángulo de desviación máxima queda en
Conclusion Concluimos que el arco iris esta compuesto por arcos separados de diferentes colores  que a lo lejos parecen estar unidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICACORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICA
YolygerDelgado1
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Cuartomedio2010
 
Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...
Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...
Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 
La reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luzLa reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luz
sanblazju
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
frutiks
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
Javier Rodriguez
 
La Luz
La LuzLa Luz
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorioLa luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
Juan-Arango
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
Daniel Rodríguez
 
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Juan David Muñoz Bolaños
 
Energía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitorEnergía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitor
Germán Rivero Pintos
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Informe 4 - Física III
Informe 4 - Física IIIInforme 4 - Física III
Informe 4 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visible
Oscar
 
Imágenes formadas por refracción
Imágenes formadas por refracciónImágenes formadas por refracción
Imágenes formadas por refracción
RonaldMedrandaGutirr
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
Nahun Ramirez
 
Sistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracionSistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracion
Ing Miguel Angel Reyes
 

La actualidad más candente (18)

CORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICACORRIENTE ELECTRICA
CORRIENTE ELECTRICA
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...
Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...
Tesis Bioética, Farmacología, Medicina, Bolivia, Maestría, Mala Praxis, Mala ...
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
La reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luzLa reflexión, absorción y refracción de la luz
La reflexión, absorción y refracción de la luz
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorioLa luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
 
Energía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnéticoEnergía solar y espectro electromagnético
Energía solar y espectro electromagnético
 
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
Ecuacion de Schrodinger en una barrera de potencial.
 
Energía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitorEnergía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitor
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Informe 4 - Física III
Informe 4 - Física IIIInforme 4 - Física III
Informe 4 - Física III
 
Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visible
 
Imágenes formadas por refracción
Imágenes formadas por refracciónImágenes formadas por refracción
Imágenes formadas por refracción
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
 
Sistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracionSistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracion
 

Similar a Proyecto de calculo

Calculo
CalculoCalculo
Calculo
alexibombon
 
2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
Esther Aguilar
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
edgaromaracevedo04
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
Jazmine Morales
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
quintoce
 
Ciencias proyecto1
Ciencias proyecto1Ciencias proyecto1
Ciencias proyecto1
Eimy Palomares
 
opticA Geometrica
opticA GeometricaopticA Geometrica
opticA Geometrica
EderEnriqueSalcedo
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
rodolfo158
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
rodolfo158
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
pequebosco
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Firefalls
 
Ciencias proyecto 1
Ciencias proyecto 1Ciencias proyecto 1
Ciencias proyecto 1
Eimy Palomares
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
guest742eebc
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
El arcoiris
El arcoiris El arcoiris
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
bairon1
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
Loreto Castro Rojas
 
Over the Rainbow
Over the RainbowOver the Rainbow
Over the Rainbow
sheycs
 

Similar a Proyecto de calculo (20)

Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
 
Ciencias proyecto1
Ciencias proyecto1Ciencias proyecto1
Ciencias proyecto1
 
opticA Geometrica
opticA GeometricaopticA Geometrica
opticA Geometrica
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
 
Ciencias proyecto 1
Ciencias proyecto 1Ciencias proyecto 1
Ciencias proyecto 1
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
El arcoiris
El arcoiris El arcoiris
El arcoiris
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
 
Over the Rainbow
Over the RainbowOver the Rainbow
Over the Rainbow
 

Proyecto de calculo

  • 1. Proyecto de Calculo Calculo de los Arco Iris Alexi Bombón 3ro Físico
  • 2. Objetivo Demostrar y comprobar la aplicación de la derivada en “El Calculo de Los Arco Iris”, mediante la información adquirida, y la consulta en otros medios para la realización de este proyecto, el refuerzo de mis conocimientos y la adquisición de nuevos
  • 3. El arco iris Todos hemos visto alguna vez el arco iris, el vistoso y colorido arco circular que algunos días se dibuja en el aire. Todos nos hemos fijado que siempre lo vemos en días lluviosos o con niebla; tal vez también en algún día soleado, pero con la condición indispensable de que el agua esté presente, bien porque manejamos una manguera, bien porque el agua salpique al caer de una fuente o una catarata. Sea cual sea el caso siempre es necesario que el agua esté presente, como formando una pantalla en la que podamos ver el arco, sólo que no es una pantalla, es la mismísima fuente de la que el arco surge.
  • 4. Ley De Snell La ley de Snell es una fórmula simple utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz n1 y n2 son los índices de refracción.
  • 5. Por qué es un arco? El arco iris es un arco de circunferencia, por qué esto es así fue resuelto de un modo aproximado por Descartes Sabemos que los colores del arco iris no son más que la luz del Sol refractada en gotas de agua El Sol es una fuente de luz situada muy lejos podemos considerar que los rayos que nos llegan del mismo vienen todos paralelos entre si,
  • 6. Hemos visto que dependiendo del índice de refracción encontraremos que los rayos de luz se desviarán más o menos Si miramos la ley de Snell podemos ver que el ángulo refractado también va a depender del ángulo de incidencia . Pues como del Sol nos vienen muchos rayos paralelos entre si tenemos exactamente un rayo para cada ángulo que imaginemos (siempre entre y , como es natural).
  • 7. El ángulo que forman la luz incidente del Sol y la luz que viene de vuelta tras refractarse, reflejarse y volverse a refractar en la gota va creciendo a medida que el ángulo aumenta, hasta llegar a un ángulo de desviación máximo, a partir del cual ese ángulo comienza a disminuir Luz roja procedente del Sol.
  • 8. Para conocer el ángulo de desviación máximo Donde hemos llamado a lo que antes llamábamos A lo que antes era A que una esfera son y que la suma de los ángulos de un triángulo son , tenemos que  = Gama
  • 9. Para conocer el ángulo de desviación máximo En donde, si consideramos que el rayo proviene del aire ( n = 1) y tenemos en cuenta la ley de Snell: .
  • 10. Ahora encontrar el ángulo  para el cual la desviación  es mayor Para encontrar dicho ángulo sólo tenemos que derivar
  • 11.
  • 12. El espectro de colores Es por esa razón, entonces, que la luz procedente del Sol, al entrar y salir de las gotas de agua, se separa en colores. Ya entendemos la palabra ``iris'' del nombre del arco iris.
  • 13. Como vemos al final nos queda una fórmula que nos permite conocer qué ángulo de incidencia nos dará una desviación máxima del rayo que a nosotros nos interesa para cada índice de refracción. sen=√ ((4-n²)/3) sen=√ ((4-(1.33²)/3) sen=0.862380 rojo= 59°
  • 14. Y para encontrar el Angulo máximo de desviación Remplazamos en = 4sen-¹ (sen(59)/ (1.33)) – 2(59) = 4sen-¹ (0.644866) – 2(59) =40° Con lo que el ángulo de desviación máxima queda en
  • 15. Conclusion Concluimos que el arco iris esta compuesto por arcos separados de diferentes colores que a lo lejos parecen estar unidos