SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
PROFESIONAL
NRC: 10864
Nombre del Profesor: Roger Eliacer Castro
Nombre del Estudiante:-Chalan Thayana
-Pillajo Dayana
-Lugmaña Alberto
-Samanta Carua
Fecha: 15/07/2023
ÍNDICE
Analizar en grupos el texto adjunto y responder las preguntas sobre el texto, que se presentan
a continuación
1. ¿Cuáles son algunos de los efectos positivos y negativos de la globalización según el
texto?......................................................................................................................................1
2. ¿Cuáles son los tres principios éticos que se plantean para orientar la globalización en
forma positiva?.......................................................................................................................2
3. ¿Según el texto, cuál es el propósito principal de los códigos de ética
globales?.................................................................................................................................3
4. ¿Cuáles son los cuatro códigos de ética global discutidos en
detalle?...................................................................................................................................4
5. Según los autores, ¿Qué papel juega la perspectiva ética para abordar los desafíos de la
globalización de forma
adecuada?..............................................................................................................................5
ACTIVIDADES
1. ¿Cuáles son algunos de los efectos positivos y negativos de la globalización según el texto?
EFECTOS POSITIVOS
1. Mayor acceso a mercados internacionales: La globalización ha permitido a las empresas expandir sus
operaciones a nivel mundial y acceder a nuevos mercados, lo que puede llevar a un aumento de las
oportunidades de empleo y el crecimiento económico.
2. Avances tecnológicos: El intercambio global de conocimientos y tecnologías ha llevado a importantes
avances en diversos sectores, mejorando la calidad de vida y facilitando la comunicación y el acceso a la
información en todo el mundo.
3. Mayor intercambio cultural: La globalización ha promovido el intercambio cultural entre diferentes
países y sociedades, permitiendo a las personas conocer y apreciar diferentes tradiciones, costumbres y
perspectivas culturales.
4. Cooperación internacional: La globalización también ha fomentado la cooperación internacional en
temas como la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos
humanos, lo que ha llevado a avances significativos en estos ámbitos.
EFECTOS NEGATIVOS
1. Desigualdad económica: Aunque la globalización puede generar oportunidades de empleo y crecimiento
económico, también ha contribuido a la creciente desigualdad entre países y dentro de ellos. Las grandes
corporaciones a menudo se benefician más que las comunidades locales, lo que resulta en una distribución
desigual de la riqueza.
2. Explotación laboral: La globalización ha llevado a la externalización de la producción a países con
costos laborales más bajos, lo que ha provocado condiciones laborales precarias y explotación de los
trabajadores.
3. Pérdida de identidad cultural: A pesar del intercambio cultural promovido por la globalización, también
se ha observado una homogeneización cultural y la pérdida de identidades culturales únicas debido a la
influencia dominante de las culturas occidentales.
4. Impacto ambiental negativo: La globalización ha aumentado la demanda de recursos naturales y la
producción en masa, lo que ha llevado a la degradación del medio ambiente y el agotamiento de los recursos
naturales.
2. ¿Cuáles son los tres principios éticos que se plantean para orientar la globalización en
forma positiva?
1. Justicia Global: Buscar la equidad y la distribución justa de los beneficios y las cargas de la
globalización, promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos en
todo el mundo.
2. Sostenibilidad: Fomentar un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible, asegurando
la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
3. Responsabilidad Social: Promover la responsabilidad de los actores globales, incluyendo
gobiernos, empresas y ciudadanos, en la toma de decisiones y acciones que consideren los impactos
éticos de sus actividades en diferentes comunidades y países.
3. Según el texto, cuál es el propósito principal de los códigos de ética globales?
El propósito principal de los códigos de ética globales en el libro "Desafíos éticos en la globalización"
es establecer estándares éticos universales y orientar el comportamiento de las organizaciones en el
contexto de la globalización. Estos códigos buscan promover la responsabilidad social de las empresas,
proteger los derechos humanos, fomentar la sostenibilidad ambiental y velar por la equidad en las
relaciones comerciales internacionales. Además, los códigos de ética globales también buscan
promover la transparencia, la honestidad y la integridad en las prácticas empresariales a nivel
internacional. En resumen, su propósito principal es garantizar que las organizaciones actúen de
manera ética y responsable en el ámbito global.
4. ¿Cuáles son los cuatro códigos de ética global discutidos en detalle?
1. Código de ética empresarial: Este código se enfoca en las prácticas éticas en el ámbito de los negocios y
abarca temas como la honestidad, la transparencia, el cumplimiento de las leyes y regulaciones, la
responsabilidad social y el respeto a los derechos humanos.
2. Código de ética profesional: Se centra en las responsabilidades éticas de los profesionales en diversas
industrias y sectores. Este código establece directrices para el comportamiento ético, la integridad, la
confidencialidad y el servicio al cliente.
3. Código de ética gubernamental: Este código se aplica a los funcionarios y empleados gubernamentales,
y establece estándares éticos para prevenir la corrupción, el nepotismo y otras conductas indebidas en el
servicio público. También se enfoca en la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas.
4. Código de ética ambiental: Este código se relaciona con la responsabilidad y el compromiso de las
organizaciones y los individuos con el cuidado del medio ambiente. Aborda temas como la sostenibilidad, la
reducción de la huella ecológica, la conservación de los recursos naturales y la prevención de la
contaminación.
5. Según los autores, ¿Qué papel juega la perspectiva ética para abordar los desafíos de la
globalización de forma adecuada?
Según distintos autores mencionan que la globalización debe ir siempre acompañado de
un aspecto tanto positivo como negativo (bien o mal) esto lo podemos ver reflejado en
lo que dice, Pesqueux (2010) “la globalización conlleva ambigüedades, contradicciones
que generan paradojas: riesgos y ventajas” Podemos mencionar también como un punto
importante el hecho que la globalización se da por un motivos de una necesidad humana
y que junto a esta se llegue a rescatar los valores de solidaridad, la empatía, el
compromiso con determinadas causas.
En esta la perspectiva ética es muy importante, ya que el mayor porcentaje de las
personas piensa en negativo sobre esto, pero en una idea diferente Bermúdez, 2015 dice
y aclara que “ la globalización se ha orientado a atender el comportamiento de los
mercados y a aumentar los niveles de acumulación global, más que a solucionar la
pobreza y las diferencias sociales” con alguna de estas ideas llegamos a la conclusión
que la mayor parte de autores piensan en la economía mientras muchos mas dicen que
esto ayudara a una etica buena de no solo ayudar tanto monetariamente sino un
desarrollo continuo y mutuo de la sociedad
Desafíos éticos en la sociedad global.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Desafíos éticos en la sociedad global.pdf

Ética y globalización
Ética y globalizaciónÉtica y globalización
Ética y globalización
Albert Blackson
 
Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212
Janeth Coello
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
Catalina Alemán
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
JulyJimenez4
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
JulyJimenez4
 
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuadorResponsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Maria del Cisne Navarrete Sotomayor
 
presentación de mi revista
presentación de mi revistapresentación de mi revista
presentación de mi revista
brishernandez
 
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptxS16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
RonPa1
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
RICARDO VASQUEZ
 
ética, organizaciones, responsabilidad social.pptx
ética, organizaciones, responsabilidad social.pptxética, organizaciones, responsabilidad social.pptx
ética, organizaciones, responsabilidad social.pptx
ChristianReyesRodrgu
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
luz flores
 
lideres
lidereslideres
lideres
edievallejo
 
La éTica Del Mercado Mundial
La éTica Del Mercado MundialLa éTica Del Mercado Mundial
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Omarhs Lizarraga
 
Relación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalizaciónRelación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalización
KevIn Yaguno
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
Carlos Alberto Churba
 
4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf
4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf
4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf
pcnancy8212
 
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativaMoral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
angy56
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Rainha Becerra López
 

Similar a Desafíos éticos en la sociedad global.pdf (20)

Ética y globalización
Ética y globalizaciónÉtica y globalización
Ética y globalización
 
Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuadorResponsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
Responsabilidad social en las empresas mineras del ecuador
 
presentación de mi revista
presentación de mi revistapresentación de mi revista
presentación de mi revista
 
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptxS16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
S16.s31 La responsabilidad social en las organizaciones.pptx
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
ética, organizaciones, responsabilidad social.pptx
ética, organizaciones, responsabilidad social.pptxética, organizaciones, responsabilidad social.pptx
ética, organizaciones, responsabilidad social.pptx
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
 
lideres
lidereslideres
lideres
 
La éTica Del Mercado Mundial
La éTica Del Mercado MundialLa éTica Del Mercado Mundial
La éTica Del Mercado Mundial
 
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
 
Relación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalizaciónRelación entre la ética y la globalización
Relación entre la ética y la globalización
 
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la EducaciónLa Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
 
4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf
4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf
4. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12 (2002) Vivas.pdf
 
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativaMoral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Desafíos éticos en la sociedad global.pdf

  • 1. ETICA PROFESIONAL NRC: 10864 Nombre del Profesor: Roger Eliacer Castro Nombre del Estudiante:-Chalan Thayana -Pillajo Dayana -Lugmaña Alberto -Samanta Carua Fecha: 15/07/2023
  • 2. ÍNDICE Analizar en grupos el texto adjunto y responder las preguntas sobre el texto, que se presentan a continuación 1. ¿Cuáles son algunos de los efectos positivos y negativos de la globalización según el texto?......................................................................................................................................1 2. ¿Cuáles son los tres principios éticos que se plantean para orientar la globalización en forma positiva?.......................................................................................................................2 3. ¿Según el texto, cuál es el propósito principal de los códigos de ética globales?.................................................................................................................................3 4. ¿Cuáles son los cuatro códigos de ética global discutidos en detalle?...................................................................................................................................4 5. Según los autores, ¿Qué papel juega la perspectiva ética para abordar los desafíos de la globalización de forma adecuada?..............................................................................................................................5
  • 3. ACTIVIDADES 1. ¿Cuáles son algunos de los efectos positivos y negativos de la globalización según el texto? EFECTOS POSITIVOS 1. Mayor acceso a mercados internacionales: La globalización ha permitido a las empresas expandir sus operaciones a nivel mundial y acceder a nuevos mercados, lo que puede llevar a un aumento de las oportunidades de empleo y el crecimiento económico. 2. Avances tecnológicos: El intercambio global de conocimientos y tecnologías ha llevado a importantes avances en diversos sectores, mejorando la calidad de vida y facilitando la comunicación y el acceso a la información en todo el mundo. 3. Mayor intercambio cultural: La globalización ha promovido el intercambio cultural entre diferentes países y sociedades, permitiendo a las personas conocer y apreciar diferentes tradiciones, costumbres y perspectivas culturales. 4. Cooperación internacional: La globalización también ha fomentado la cooperación internacional en temas como la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos, lo que ha llevado a avances significativos en estos ámbitos. EFECTOS NEGATIVOS 1. Desigualdad económica: Aunque la globalización puede generar oportunidades de empleo y crecimiento económico, también ha contribuido a la creciente desigualdad entre países y dentro de ellos. Las grandes corporaciones a menudo se benefician más que las comunidades locales, lo que resulta en una distribución desigual de la riqueza. 2. Explotación laboral: La globalización ha llevado a la externalización de la producción a países con costos laborales más bajos, lo que ha provocado condiciones laborales precarias y explotación de los trabajadores. 3. Pérdida de identidad cultural: A pesar del intercambio cultural promovido por la globalización, también se ha observado una homogeneización cultural y la pérdida de identidades culturales únicas debido a la influencia dominante de las culturas occidentales. 4. Impacto ambiental negativo: La globalización ha aumentado la demanda de recursos naturales y la producción en masa, lo que ha llevado a la degradación del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales.
  • 4. 2. ¿Cuáles son los tres principios éticos que se plantean para orientar la globalización en forma positiva? 1. Justicia Global: Buscar la equidad y la distribución justa de los beneficios y las cargas de la globalización, promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos en todo el mundo. 2. Sostenibilidad: Fomentar un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible, asegurando la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. 3. Responsabilidad Social: Promover la responsabilidad de los actores globales, incluyendo gobiernos, empresas y ciudadanos, en la toma de decisiones y acciones que consideren los impactos éticos de sus actividades en diferentes comunidades y países.
  • 5. 3. Según el texto, cuál es el propósito principal de los códigos de ética globales? El propósito principal de los códigos de ética globales en el libro "Desafíos éticos en la globalización" es establecer estándares éticos universales y orientar el comportamiento de las organizaciones en el contexto de la globalización. Estos códigos buscan promover la responsabilidad social de las empresas, proteger los derechos humanos, fomentar la sostenibilidad ambiental y velar por la equidad en las relaciones comerciales internacionales. Además, los códigos de ética globales también buscan promover la transparencia, la honestidad y la integridad en las prácticas empresariales a nivel internacional. En resumen, su propósito principal es garantizar que las organizaciones actúen de manera ética y responsable en el ámbito global.
  • 6. 4. ¿Cuáles son los cuatro códigos de ética global discutidos en detalle? 1. Código de ética empresarial: Este código se enfoca en las prácticas éticas en el ámbito de los negocios y abarca temas como la honestidad, la transparencia, el cumplimiento de las leyes y regulaciones, la responsabilidad social y el respeto a los derechos humanos. 2. Código de ética profesional: Se centra en las responsabilidades éticas de los profesionales en diversas industrias y sectores. Este código establece directrices para el comportamiento ético, la integridad, la confidencialidad y el servicio al cliente. 3. Código de ética gubernamental: Este código se aplica a los funcionarios y empleados gubernamentales, y establece estándares éticos para prevenir la corrupción, el nepotismo y otras conductas indebidas en el servicio público. También se enfoca en la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas. 4. Código de ética ambiental: Este código se relaciona con la responsabilidad y el compromiso de las organizaciones y los individuos con el cuidado del medio ambiente. Aborda temas como la sostenibilidad, la reducción de la huella ecológica, la conservación de los recursos naturales y la prevención de la contaminación.
  • 7. 5. Según los autores, ¿Qué papel juega la perspectiva ética para abordar los desafíos de la globalización de forma adecuada? Según distintos autores mencionan que la globalización debe ir siempre acompañado de un aspecto tanto positivo como negativo (bien o mal) esto lo podemos ver reflejado en lo que dice, Pesqueux (2010) “la globalización conlleva ambigüedades, contradicciones que generan paradojas: riesgos y ventajas” Podemos mencionar también como un punto importante el hecho que la globalización se da por un motivos de una necesidad humana y que junto a esta se llegue a rescatar los valores de solidaridad, la empatía, el compromiso con determinadas causas. En esta la perspectiva ética es muy importante, ya que el mayor porcentaje de las personas piensa en negativo sobre esto, pero en una idea diferente Bermúdez, 2015 dice y aclara que “ la globalización se ha orientado a atender el comportamiento de los mercados y a aumentar los niveles de acumulación global, más que a solucionar la pobreza y las diferencias sociales” con alguna de estas ideas llegamos a la conclusión que la mayor parte de autores piensan en la economía mientras muchos mas dicen que esto ayudara a una etica buena de no solo ayudar tanto monetariamente sino un desarrollo continuo y mutuo de la sociedad