SlideShare una empresa de Scribd logo
Campus Empalme
Asignación 4
Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida
José Omar Sánchez Lizárraga
00000111121
Vida Ambiental
Licenciatura en Ciencias de la Educación 6to Semestre
María Marisela Álvarez Solís
12 de febrero de 2016 Empalme, Sonora.
INTRODUCCIÓN
Al hablar de calidad de vida, nos referimos a un concepto que hace alusión a
varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta
ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal. Por lo tanto, calidad
de vida tiene diferentes definiciones desde el aspecto filosófico y político hasta el
relacionado a la salud.
A través del tiempo se ha intentado poder plantear una definición que abarque
todas las áreas que implica el concepto de calidad de vida puesto que combina
componentes subjetivos y objetivos donde el punto en común es el bienestar
individual.
Muchos autores piensan que no podemos hablar significativamente acerca de la
calidad de vida en general, sino que tenemos que definir dominios específicos de
la calidad de vida.
Al igual el desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer las necesidades
de las generaciones presentes sin que por ello se vean comprometidas las
capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.
El presente contenido es referente a la materia de: “Vida ambiental”, a cargo de
la facilitadora María Marisela Álvarez Solís enfocando la temática “Desarrollo
Sostenible & Calidad de Vida” donde se tocarán los siguientes términos a través
de una cuadro descriptivo, con el objetivo de analizar las funciones del medio
ambiente para relacionarla con el equilibrio entre los recursos naturales, bienes y
servicios producidos, así como con la producción de residuos.
Parte I
1.1 ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
De acuerdo con la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo. (1987) el
Desarrollo Sostenible es aquel desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer
sus propias necesidades.
Así mismo Alides . (1994). Menciona que es un proceso de cambio progresivo en
la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial
del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la
transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que
se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.
1.2 El desarrollo sostenible en las empresas
Entre los principales obstáculos internos para las actividades y el crecimiento de
las empresas pueden enumerarse la falta de competencias de gestión, una
información y un conocimiento de los mercados y las finanzas limitados, la falta de
sensibilización sobre el valor de los servicios de apoyo a las empresas, el uso de
tecnologías obsoletas, o una falta de prácticas responsables en el lugar de trabajo
que produce un bajo nivel de productividad.
El desarrollo sostenible en las empresas u organizaciones juegan un papel
fundamental en la sociedad, un claro ejemplo son las oportunidades de empleo y
cuidado sostenible.
A continuación demuestra un mapa conceptual de los componentes de una
empresa para beneficiar el desarrollo humano sostenible en armonía con la
naturaleza.
1.3 Objetivos ambientales de una empresa
En total son 17 objetivos y 169 metas que tratan de abarcar la profundidad del
desarrollo global. Para mayor comprensión, los dividimos en cuatro grupos:
1. Pobreza, hambre, desarrollo social, dignidad y servicios básicos: Objetivos
1, 2, 3, 4, 5 y 6.
2. Crecimiento y desigualdad económica; modelos de producción y consumo:
Objetivos 7, 8, 9, 10 y 11.
3. Cambio climático y protección ambiental: Objetivos 12, 13 y 14.
4. Justicia, asociación y colaboración de la comunidad global. Objetivos 15, 16
y 17.
Parte II
INSTRUCCIONES: Llenar el siguiente cuadro descriptivo con las características principales de cada sub tema, es decir,
definirán comercio justo, consumo responsable y patrones de consumo, así mismo para cada sub tema establecerán los
antecedentes y sus objetivos.
Comercio justo Consumo Responsable Patrones de consumo
El Comercio Justo es un
sistema comercial basado en el
diálogo, la transparencia y el
respeto, que busca una mayor
equidad en el comercio
internacional que contribuye al
desarrollo sostenible
ofreciendo mejores
condiciones comerciales y
asegurando los derechos de
productores/as y
trabajadores/as
desfavorecidos, especialmente
en el Sur.
Es un acto de compra ejecutado por un consumidor en el
que busca no sólo la satisfacción de una necesidad, sino
ser parte activa y virtuosa de los procesos económicos,
medioambientales y sociales que posibilitan el bien o
producto consumido.
Es un conjunto de e productos que un individuo,
familia o grupo de familias consumen de
manera ordinaria, según un promedio habitual
de frecuencia estimado en por lo menos una
vez al mes; o bien, que dichos productos
cuenten con un arraigo tal en las preferencias
alimentarías que puedan ser recordados por lo
menos 24 horas después de consumirse.
Antecedentes Antecedentes Antecedentes
Asociaciones Nacionales En
Asia en los años 90 Se crean
asociaciones nacionales en
varios países: Bangladesh,
Nepal y Filipinas.
El comercio justo inicia en
Holanda en 1967 ya que se
crea Fair Trade Organisatie,
organización importadora de
Autores nacidos entre 1946 y 1964. Fueron los primeros
en entender que la humanidad se encontraba frente a un
riesgo ambiental eminente y es la 1era generación que
genera un movimiento ecológico activista a finales a
principios de los 70’s. Es en esta generación que se
celebra por 1era vez el Día de la Tierra.
El objetivo principal es combatir los patrones
de consumo, por consiguiente buscar
estrategias de conservación como:
 Conservar
 Reciclar
 Reducir
productos de Comercio Justo.
En Europa a principios de los
90’s se funda la Asociación
Europea de Comercio Justo
(EFTA) compuesta por
organizaciones importadoras.
Objetivos a cumplir Objetivos a cumplir Objetivos a cumplir
Aunque no están especificadas
en la lectura, los objetivos del
comercio justo son los
siguientes:
1. Garantizar para los
trabajadores un
salario justo.
2. Salvaguardar las
minorías étnicas.
3. Preservar el medio
ambiente.
4. Fomentar la igualdad
para las mujeres
Fomentar alternativas sociales e integradoras encaminadas
a procurar un nuevo orden económico internacional más
justo y solidario.
Contribuir a la reducción de la pobreza
Aunque no se encuentran literalmente ni
específicamente en la lectura, lo objetivos que
busca son los siguientes:
1. Reducir los residuos en peso, volumen
y toxicidad
2. Reutilizar objetos de segunda mano
3. Reciclar los materiales como el papel y
el vidrio.
CONCLUSIÓN
Hoy en día empresas u organizaciones hacen hincapié en preservar el medio
ambiente, siendo una fortaleza distinta que caracteriza y preserva la imagen de
cada una de ellas, la realidad es que: en efecto, es importante radicar con esta
problemática que nos ataña.
BIBLIOGRAFÍA
García Álvarez-Coque J.M., López-García Usach, T., Los cambios en el consumo
alimentario: repercusión en los productos mediterráneos, Grupo de
Economía Internacional (Universidad Politécnica de Valencia). Reuters,
Argentinos cambian hábitos de compra por la inflación, publicado en
https://www.woorank.com/es/www/americaeconomia.com
García (s.f) . Parones de consumo de recursos. Recuperado el día viernes 12 de
febrero del 2016 de:
http://temasdehistoria.es/Texto_geo_BI/4_Patrones_consumo_recursos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
universidad nacional
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económicoDeterminantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
dexter_00
 
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
federicogalvis
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
Alexr07
 
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aaOds nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
sofi177
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
Lisandro Hernandez Peña
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
UO
 
Desarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable IntroduccionDesarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable Introduccion
Anni Lopez
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
lorenamarin26
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
gperezm
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Ahinely Amador Batres
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Victoria Blanquised Rivera
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
Andrea Camacho Guerra
 
Diapositivas home
Diapositivas homeDiapositivas home
Diapositivas home
BibianJohannaBedoyaA
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económicoDeterminantes del crecimiento y desarrollo económico
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
 
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aaOds nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
Ods nº 9 industria, innoovacion e infraestructura aa
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable IntroduccionDesarrollo sustentable Introduccion
Desarrollo sustentable Introduccion
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
 
Diapositivas home
Diapositivas homeDiapositivas home
Diapositivas home
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 

Destacado

Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Abelardo Serrano Sáenz
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida
elizabeth
 
Calidad de vida vs felicidad
Calidad de vida vs felicidadCalidad de vida vs felicidad
Calidad de vida vs felicidad
Miguel Dukon Alvarez
 
AMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVO
AMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVOAMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVO
AMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVO
HUGUAN
 
Diapositiva de calidad de vida
Diapositiva de calidad de vidaDiapositiva de calidad de vida
Diapositiva de calidad de vida
Cristian130711
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Juan José González
 
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrolloCuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Valeria López Ruiz
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Ivan Lizarraga
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
izamilrivero
 

Destacado (9)

Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida vs felicidad
Calidad de vida vs felicidadCalidad de vida vs felicidad
Calidad de vida vs felicidad
 
AMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVO
AMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVOAMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVO
AMENAZAS Y OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL AMBITO EDUCATIVO
 
Diapositiva de calidad de vida
Diapositiva de calidad de vidaDiapositiva de calidad de vida
Diapositiva de calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrolloCuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 

Similar a Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida

Mercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentableMercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentable
Obed Ramirez
 
Mercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentableMercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentable
Obed Ramirez
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
alexsir
 
20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España
20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España
20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España
FIAB
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
Sostenibilidad planeta
Sostenibilidad planetaSostenibilidad planeta
Sostenibilidad planeta
piposala
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
OrfaSarali
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
yohadystatianavalder
 
Willian perez actintegradoramoda
Willian perez actintegradoramodaWillian perez actintegradoramoda
Willian perez actintegradoramoda
WILLIANOMARPEREZBRIZ
 
Comercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsableComercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsable
Fautino Loy Madera
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Alexsander Gil Guzman
 
2º Trabajo = EconomíA EcologíA(1)
2º Trabajo  = EconomíA EcologíA(1)2º Trabajo  = EconomíA EcologíA(1)
2º Trabajo = EconomíA EcologíA(1)
guestdb3d8d5
 
Marketing Sustentable
Marketing SustentableMarketing Sustentable
Marketing Sustentable
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
IDERWALTERALORBELLON
 
La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...
La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...
La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...
jequi4
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
Ivan Rosas
 
Carlos
CarlosCarlos
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida (20)

Mercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentableMercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentable
 
Mercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentableMercadotecnia sustentable
Mercadotecnia sustentable
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
 
20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España
20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España
20130603 Deloitte: El dilema del consumidor en España
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
Sostenibilidad planeta
Sostenibilidad planetaSostenibilidad planeta
Sostenibilidad planeta
 
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE- ECOAMBIENTAL_ GRUPO 4.pdf
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
 
Willian perez actintegradoramoda
Willian perez actintegradoramodaWillian perez actintegradoramoda
Willian perez actintegradoramoda
 
Comercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsableComercio justo y consumo responsable
Comercio justo y consumo responsable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
2º Trabajo = EconomíA EcologíA(1)
2º Trabajo  = EconomíA EcologíA(1)2º Trabajo  = EconomíA EcologíA(1)
2º Trabajo = EconomíA EcologíA(1)
 
Marketing Sustentable
Marketing SustentableMarketing Sustentable
Marketing Sustentable
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
 
La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...
La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...
La contabilidad de responsabilidad social y presentación de informes en tiemp...
 
Modulo 1 nv
Modulo 1 nvModulo 1 nv
Modulo 1 nv
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
 

Más de Omarhs Lizarraga

Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
Omarhs Lizarraga
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Omarhs Lizarraga
 
Evaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas EducativosEvaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas Educativos
Omarhs Lizarraga
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Omarhs Lizarraga
 
Competencias - Organizador Gráfico
Competencias - Organizador GráficoCompetencias - Organizador Gráfico
Competencias - Organizador Gráfico
Omarhs Lizarraga
 
Creación de Escuela Primaria Innovadora
Creación de Escuela Primaria Innovadora Creación de Escuela Primaria Innovadora
Creación de Escuela Primaria Innovadora
Omarhs Lizarraga
 
Factores del Estress By. Omar Lizárraga
Factores del Estress By. Omar Lizárraga Factores del Estress By. Omar Lizárraga
Factores del Estress By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga
El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga
El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga
Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga
Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga
Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga
Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar LizárragaDesarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar LizarragaDesarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
Omarhs Lizarraga
 

Más de Omarhs Lizarraga (19)

Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Evaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas EducativosEvaluación de Programas Educativos
Evaluación de Programas Educativos
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
 
Competencias - Organizador Gráfico
Competencias - Organizador GráficoCompetencias - Organizador Gráfico
Competencias - Organizador Gráfico
 
Creación de Escuela Primaria Innovadora
Creación de Escuela Primaria Innovadora Creación de Escuela Primaria Innovadora
Creación de Escuela Primaria Innovadora
 
Factores del Estress By. Omar Lizárraga
Factores del Estress By. Omar Lizárraga Factores del Estress By. Omar Lizárraga
Factores del Estress By. Omar Lizárraga
 
El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga
El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga
El Alcohlismo en la Adolesencia By. Omar Lizárraga
 
Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga
Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga
Microenseñanza " Administración Educativa" By: Omar Lizárraga
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga
 
Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga
Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga
Desarrollo psicosocial 6 12 años By. Omar Lizárraga
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar LizárragaDesarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
 
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar LizarragaDesarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
Desarrollo cognositivo 6 a 12 años by Omar Lizarraga
 
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
Ejemplos de Condicionamiento by: Omar Lizarraga
 
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida

  • 1. Campus Empalme Asignación 4 Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida José Omar Sánchez Lizárraga 00000111121 Vida Ambiental Licenciatura en Ciencias de la Educación 6to Semestre María Marisela Álvarez Solís 12 de febrero de 2016 Empalme, Sonora.
  • 2. INTRODUCCIÓN Al hablar de calidad de vida, nos referimos a un concepto que hace alusión a varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal. Por lo tanto, calidad de vida tiene diferentes definiciones desde el aspecto filosófico y político hasta el relacionado a la salud. A través del tiempo se ha intentado poder plantear una definición que abarque todas las áreas que implica el concepto de calidad de vida puesto que combina componentes subjetivos y objetivos donde el punto en común es el bienestar individual. Muchos autores piensan que no podemos hablar significativamente acerca de la calidad de vida en general, sino que tenemos que definir dominios específicos de la calidad de vida. Al igual el desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin que por ello se vean comprometidas las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. El presente contenido es referente a la materia de: “Vida ambiental”, a cargo de la facilitadora María Marisela Álvarez Solís enfocando la temática “Desarrollo Sostenible & Calidad de Vida” donde se tocarán los siguientes términos a través de una cuadro descriptivo, con el objetivo de analizar las funciones del medio ambiente para relacionarla con el equilibrio entre los recursos naturales, bienes y servicios producidos, así como con la producción de residuos.
  • 3. Parte I 1.1 ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? De acuerdo con la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo. (1987) el Desarrollo Sostenible es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Así mismo Alides . (1994). Menciona que es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. 1.2 El desarrollo sostenible en las empresas Entre los principales obstáculos internos para las actividades y el crecimiento de las empresas pueden enumerarse la falta de competencias de gestión, una información y un conocimiento de los mercados y las finanzas limitados, la falta de sensibilización sobre el valor de los servicios de apoyo a las empresas, el uso de tecnologías obsoletas, o una falta de prácticas responsables en el lugar de trabajo que produce un bajo nivel de productividad.
  • 4. El desarrollo sostenible en las empresas u organizaciones juegan un papel fundamental en la sociedad, un claro ejemplo son las oportunidades de empleo y cuidado sostenible. A continuación demuestra un mapa conceptual de los componentes de una empresa para beneficiar el desarrollo humano sostenible en armonía con la naturaleza. 1.3 Objetivos ambientales de una empresa En total son 17 objetivos y 169 metas que tratan de abarcar la profundidad del desarrollo global. Para mayor comprensión, los dividimos en cuatro grupos:
  • 5. 1. Pobreza, hambre, desarrollo social, dignidad y servicios básicos: Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 2. Crecimiento y desigualdad económica; modelos de producción y consumo: Objetivos 7, 8, 9, 10 y 11. 3. Cambio climático y protección ambiental: Objetivos 12, 13 y 14. 4. Justicia, asociación y colaboración de la comunidad global. Objetivos 15, 16 y 17.
  • 6. Parte II INSTRUCCIONES: Llenar el siguiente cuadro descriptivo con las características principales de cada sub tema, es decir, definirán comercio justo, consumo responsable y patrones de consumo, así mismo para cada sub tema establecerán los antecedentes y sus objetivos. Comercio justo Consumo Responsable Patrones de consumo El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional que contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur. Es un acto de compra ejecutado por un consumidor en el que busca no sólo la satisfacción de una necesidad, sino ser parte activa y virtuosa de los procesos económicos, medioambientales y sociales que posibilitan el bien o producto consumido. Es un conjunto de e productos que un individuo, familia o grupo de familias consumen de manera ordinaria, según un promedio habitual de frecuencia estimado en por lo menos una vez al mes; o bien, que dichos productos cuenten con un arraigo tal en las preferencias alimentarías que puedan ser recordados por lo menos 24 horas después de consumirse. Antecedentes Antecedentes Antecedentes Asociaciones Nacionales En Asia en los años 90 Se crean asociaciones nacionales en varios países: Bangladesh, Nepal y Filipinas. El comercio justo inicia en Holanda en 1967 ya que se crea Fair Trade Organisatie, organización importadora de Autores nacidos entre 1946 y 1964. Fueron los primeros en entender que la humanidad se encontraba frente a un riesgo ambiental eminente y es la 1era generación que genera un movimiento ecológico activista a finales a principios de los 70’s. Es en esta generación que se celebra por 1era vez el Día de la Tierra. El objetivo principal es combatir los patrones de consumo, por consiguiente buscar estrategias de conservación como:  Conservar  Reciclar  Reducir
  • 7. productos de Comercio Justo. En Europa a principios de los 90’s se funda la Asociación Europea de Comercio Justo (EFTA) compuesta por organizaciones importadoras. Objetivos a cumplir Objetivos a cumplir Objetivos a cumplir Aunque no están especificadas en la lectura, los objetivos del comercio justo son los siguientes: 1. Garantizar para los trabajadores un salario justo. 2. Salvaguardar las minorías étnicas. 3. Preservar el medio ambiente. 4. Fomentar la igualdad para las mujeres Fomentar alternativas sociales e integradoras encaminadas a procurar un nuevo orden económico internacional más justo y solidario. Contribuir a la reducción de la pobreza Aunque no se encuentran literalmente ni específicamente en la lectura, lo objetivos que busca son los siguientes: 1. Reducir los residuos en peso, volumen y toxicidad 2. Reutilizar objetos de segunda mano 3. Reciclar los materiales como el papel y el vidrio.
  • 8. CONCLUSIÓN Hoy en día empresas u organizaciones hacen hincapié en preservar el medio ambiente, siendo una fortaleza distinta que caracteriza y preserva la imagen de cada una de ellas, la realidad es que: en efecto, es importante radicar con esta problemática que nos ataña.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA García Álvarez-Coque J.M., López-García Usach, T., Los cambios en el consumo alimentario: repercusión en los productos mediterráneos, Grupo de Economía Internacional (Universidad Politécnica de Valencia). Reuters, Argentinos cambian hábitos de compra por la inflación, publicado en https://www.woorank.com/es/www/americaeconomia.com García (s.f) . Parones de consumo de recursos. Recuperado el día viernes 12 de febrero del 2016 de: http://temasdehistoria.es/Texto_geo_BI/4_Patrones_consumo_recursos.pdf