SlideShare una empresa de Scribd logo
Desaparicion forsada
introduccion Este trabajo se hizo con el fin de establecer binculos entre movimiemtos politicos fuersas armadas  tambien rebolucionarias este es para dar a entender los derechos que se violan en este suseso que sucede diariamente y tambien en años anteriores  desde 1970 asta el dia de hoy por que se da y quienes lo propagan  tambien explicar que son los falsos positivos  y que personas los montan
objetivos Establecer binculos entre movimientos politicos y fuerzas armadas rebolucionarias colombianas Explicar por sucede esto y quienes lo probocan porque motivos  Realisar un esquema en que casos se da la desaparicion forsada y por que se da la vida civil
Justificacion  Este trabajo se hizo con el fin de establecer binculos  entre movimientos politicos  y  guerrilleros ya que por ellos desaparecen muchas personas a diario  teniendo en cuenta personas desaparecidas, causas , opiniones de este suceso  tambien tratar de sacar movimientos politicos fuerzas de inteligencia  e informacion sobre todo ello , biografias etc.
Desaparicion forzada Carteles exhibidos en Rosario (Argentina)  en 2006 en recuerdo de desaparecidos o víctimas del crimen de desaparición forzada, una grave violación de los derechos humanosque se extiende por los cinco continentes. Desaparición forzada o también, desaparición involuntaria de personas, es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidoo o también, particularmente en América Latinacomo detenidos desaparecidos (DD.DD.) El crimen de desaparición forzada, definido en textos internacionales y la legislación penalde varios países, está caracterizado por la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estadoo grupos o individuos que actúan con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley. El asesinato de la persona víctima de desaparición forzada, frecuentemente tras un cautiverio con torturas en un paradero oculto, pretende favorecer deliberadamente la impunidad de los responsables, que actúan con el fin de intimidar o aterrorizara la comunidad o colectivo social al que pertenece la persona. Los efectos de la desaparición forzada perduran hasta que no se resuelve la suerte o paradero de las personas, prolongando y amplificando el sufrimiento que se causa a familiares o allegados. Estos últimos, y especialmente, por su vulnerabilidad, los niños que puedan ser sustraídos de padres afectados, son considerados también víctimas de este crimen.
Desaparicion forzada El impulso para el reconocimiento de este crimen en la jurisprudencia internacional tuvo lugar desde el último cuarto del siglo XX a raíz de la multiplicación de los casos de desparecidos en América Latina y gracias a la movilización de sectores de la opinión pública y de la sociedad civil, y en particular por la iniciativa de organizaciones no gubernamentales que surgieron primero en estos países y luego, en muchos otros del mundo, especializándose en su denuncia y concienciación.
A partir de la precedentemente expuesta para juzgar los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la constitución en 1980 del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, dependiente de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y la resolución de 1983 de la Organización de Estados Americanos (OEA), resultaron en 1989 en la formulación de la primera sentencia de condena a un Estado por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentando las bases para la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1992, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada Personasde 1994, la tipificación universal en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998 y la "Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas" de la Asamblea General de Naciones Unidas,[2] cuya firma fue celebrada en París el 6 de febrero de 2007, estableciendo una serie de obligaciones universales jurídicamente vinculantes para los Estados signatarios.
Movimiento politico  up La Unión Patriótica (UP) fue un partido político de Colombia, fundado en 1985 como parte de una propuesta política legal de varios actores sociales, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo guerrillero el cual es condenado por la Union Europea, el gobierno de los Estados Unidos, asi como la mayoria de las naciones del continente americano como grupo terrorista por sus numerosos atropellos contra la poblacion civil; y en algunos casos llamado grupo narco-terrorista por su principal metodo de financiación por medio del trafico de drogas. Con el tiempo, el partido se constituyó como ajeno a la lucha armada de este grupo alzado en armas. El Partido Comunista Colombiano (PCC) también participó en la formación y organización de la UP. Dos candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados por grupos paramilitares, elementos de las fuerzas de seguridad del Estado (Ejercito Colombiano) y narcotraficantes. Algunos de los sobrevivientes al extermino abandonaron el país.
Movimiento guerrillero Ejercito de liberacion naciona E.L.N. 4 DE JULIO 1964 Fuerzas armada colombianas  F.A.R.C. INICIO 1953 Comandante JORGE BRICEÑO alias MONO JOJOY Comandante FABIO VASQUEZ EP
Falsos posivos Asecinato de victimas inocentes asiendolas pasar  por  guerrilleros  muertos en combate Involucran a miembros  del ejercito  de colombia Victimas ultimos  de  dias pasados 3 jovenes muertos  engañados con viaje a la costa muertos en soacha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
Jack Fante
 
Glosario de neolengua
Glosario de neolenguaGlosario de neolengua
Glosario de neolengua
Maria Sisiruca
 
Dictador 1
Dictador 1Dictador 1
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
Marioandres1405
 
Tema 2 unidad 3 estudios sociales
Tema 2   unidad 3 estudios socialesTema 2   unidad 3 estudios sociales
Tema 2 unidad 3 estudios sociales
ROBERTH BRICEÑO
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
yamileth562
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
Carlos Pareja Málaga
 
La dictadura en america latina
La dictadura en america latinaLa dictadura en america latina
La dictadura en america latina
Jonnathan Santamaria
 
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Autoritarismo y democracia 1955 -1973Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Consuelo Navarro
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Claudia Solís Umpierrez
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
Luisfer Montoya
 
Antecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombiaAntecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombiaana1067902250
 
Partidos politicos de colombia
Partidos politicos de colombiaPartidos politicos de colombia
Partidos politicos de colombia
Damaris Moreno
 
Violencia politica y conflicto
Violencia politica y conflictoViolencia politica y conflicto
Violencia politica y conflicto
Judith Ramirez Salas
 

La actualidad más candente (18)

Union patriotica
Union patrioticaUnion patriotica
Union patriotica
 
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
 
Glosario de neolengua
Glosario de neolenguaGlosario de neolengua
Glosario de neolengua
 
Dictador 1
Dictador 1Dictador 1
Dictador 1
 
Conflicto armado colombiano y up
Conflicto armado colombiano y upConflicto armado colombiano y up
Conflicto armado colombiano y up
 
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
 
Tema 2 unidad 3 estudios sociales
Tema 2   unidad 3 estudios socialesTema 2   unidad 3 estudios sociales
Tema 2 unidad 3 estudios sociales
 
practica 5
practica 5practica 5
practica 5
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Violencia en Colombia
Violencia en Colombia Violencia en Colombia
Violencia en Colombia
 
Violencia política
Violencia política  Violencia política
Violencia política
 
La dictadura en america latina
La dictadura en america latinaLa dictadura en america latina
La dictadura en america latina
 
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Autoritarismo y democracia 1955 -1973Autoritarismo y democracia 1955 -1973
Autoritarismo y democracia 1955 -1973
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Antecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombiaAntecedente histórico de la violencia en colombia
Antecedente histórico de la violencia en colombia
 
Partidos politicos de colombia
Partidos politicos de colombiaPartidos politicos de colombia
Partidos politicos de colombia
 
Violencia politica y conflicto
Violencia politica y conflictoViolencia politica y conflicto
Violencia politica y conflicto
 

Similar a Desaparicion forsada

1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
Universidad de la República- Regional Norte
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
leeidy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanoslaadyy
 
Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2RicardoMejia2014
 
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición ForzadaJornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Crónicas del despojo
 
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...Comisión Colombiana de Juristas
 
Informe rettig y valech
Informe rettig y valechInforme rettig y valech
Informe rettig y valech
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
EscuelaSindicalUnive
 
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La HabanaComunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
erik arellana
 
Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...
Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...
Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...
Acción Testimonial Latinoamericana
 
Derechos, deberes...
Derechos, deberes...Derechos, deberes...
Derechos, deberes...
SandraLandaverde
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoSegundob Pol
 
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
DiegoArias138
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Crónicas del despojo
 
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo ColosioAsesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Alma Nely Soto
 
Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...
Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...
Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...
rubèn ramos
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Fundación Dhoc
 

Similar a Desaparicion forsada (20)

1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2Ini desaparición forzada 2
Ini desaparición forzada 2
 
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición ForzadaJornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Jornada de movilización por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
 
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
El deber de la memoria: imprescindible para superar la crisis de derechos hum...
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Informe rettig y valech
Informe rettig y valechInforme rettig y valech
Informe rettig y valech
 
Estilos Up
Estilos UpEstilos Up
Estilos Up
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
 
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La HabanaComunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
Comunicado familiares de Desaparecidos a Mesa de La Habana
 
Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...
Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...
Tercer llamado a las internacionales políticas y partidos políticos - Acción ...
 
Derechos, deberes...
Derechos, deberes...Derechos, deberes...
Derechos, deberes...
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De Marzo
 
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
 
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo ColosioAsesinato de Luis Donaldo Colosio
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
 
Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...
Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...
Calderón, Piñera y Pastrana: Intromisión en Venezuela. ¿La Alianza del Pacífi...
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
 

Desaparicion forsada

  • 2. introduccion Este trabajo se hizo con el fin de establecer binculos entre movimiemtos politicos fuersas armadas tambien rebolucionarias este es para dar a entender los derechos que se violan en este suseso que sucede diariamente y tambien en años anteriores desde 1970 asta el dia de hoy por que se da y quienes lo propagan tambien explicar que son los falsos positivos y que personas los montan
  • 3. objetivos Establecer binculos entre movimientos politicos y fuerzas armadas rebolucionarias colombianas Explicar por sucede esto y quienes lo probocan porque motivos Realisar un esquema en que casos se da la desaparicion forsada y por que se da la vida civil
  • 4. Justificacion Este trabajo se hizo con el fin de establecer binculos entre movimientos politicos y guerrilleros ya que por ellos desaparecen muchas personas a diario teniendo en cuenta personas desaparecidas, causas , opiniones de este suceso tambien tratar de sacar movimientos politicos fuerzas de inteligencia e informacion sobre todo ello , biografias etc.
  • 5. Desaparicion forzada Carteles exhibidos en Rosario (Argentina) en 2006 en recuerdo de desaparecidos o víctimas del crimen de desaparición forzada, una grave violación de los derechos humanosque se extiende por los cinco continentes. Desaparición forzada o también, desaparición involuntaria de personas, es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidoo o también, particularmente en América Latinacomo detenidos desaparecidos (DD.DD.) El crimen de desaparición forzada, definido en textos internacionales y la legislación penalde varios países, está caracterizado por la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estadoo grupos o individuos que actúan con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley. El asesinato de la persona víctima de desaparición forzada, frecuentemente tras un cautiverio con torturas en un paradero oculto, pretende favorecer deliberadamente la impunidad de los responsables, que actúan con el fin de intimidar o aterrorizara la comunidad o colectivo social al que pertenece la persona. Los efectos de la desaparición forzada perduran hasta que no se resuelve la suerte o paradero de las personas, prolongando y amplificando el sufrimiento que se causa a familiares o allegados. Estos últimos, y especialmente, por su vulnerabilidad, los niños que puedan ser sustraídos de padres afectados, son considerados también víctimas de este crimen.
  • 6. Desaparicion forzada El impulso para el reconocimiento de este crimen en la jurisprudencia internacional tuvo lugar desde el último cuarto del siglo XX a raíz de la multiplicación de los casos de desparecidos en América Latina y gracias a la movilización de sectores de la opinión pública y de la sociedad civil, y en particular por la iniciativa de organizaciones no gubernamentales que surgieron primero en estos países y luego, en muchos otros del mundo, especializándose en su denuncia y concienciación.
  • 7. A partir de la precedentemente expuesta para juzgar los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la constitución en 1980 del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, dependiente de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y la resolución de 1983 de la Organización de Estados Americanos (OEA), resultaron en 1989 en la formulación de la primera sentencia de condena a un Estado por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentando las bases para la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1992, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada Personasde 1994, la tipificación universal en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998 y la "Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas" de la Asamblea General de Naciones Unidas,[2] cuya firma fue celebrada en París el 6 de febrero de 2007, estableciendo una serie de obligaciones universales jurídicamente vinculantes para los Estados signatarios.
  • 8. Movimiento politico up La Unión Patriótica (UP) fue un partido político de Colombia, fundado en 1985 como parte de una propuesta política legal de varios actores sociales, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo guerrillero el cual es condenado por la Union Europea, el gobierno de los Estados Unidos, asi como la mayoria de las naciones del continente americano como grupo terrorista por sus numerosos atropellos contra la poblacion civil; y en algunos casos llamado grupo narco-terrorista por su principal metodo de financiación por medio del trafico de drogas. Con el tiempo, el partido se constituyó como ajeno a la lucha armada de este grupo alzado en armas. El Partido Comunista Colombiano (PCC) también participó en la formación y organización de la UP. Dos candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados por grupos paramilitares, elementos de las fuerzas de seguridad del Estado (Ejercito Colombiano) y narcotraficantes. Algunos de los sobrevivientes al extermino abandonaron el país.
  • 9. Movimiento guerrillero Ejercito de liberacion naciona E.L.N. 4 DE JULIO 1964 Fuerzas armada colombianas F.A.R.C. INICIO 1953 Comandante JORGE BRICEÑO alias MONO JOJOY Comandante FABIO VASQUEZ EP
  • 10. Falsos posivos Asecinato de victimas inocentes asiendolas pasar por guerrilleros muertos en combate Involucran a miembros del ejercito de colombia Victimas ultimos de dias pasados 3 jovenes muertos engañados con viaje a la costa muertos en soacha